Directorio

Directorio

jueves, 3 de octubre de 2019

Asentamientos Prehispánicos guarda fronteras en la región de Huango del Rosario.



María de la Asunción García Samper.
Centro de Estudios Mesoamericano. A. C.




La presencia del hombre en la región de Morelia-Huango, son muy antiguos, se tienen reportes de hallazgos en cuevas y abrigos rocosos cerca de las montañas, montes, que se remontan por lo menos a 5000 años de antigüedad, donde los grupos que aquí se asentaron formaron núcleos familiares de 5 a 15 personas denominadas bandas, cuya costumbre fue seguir la migración de los grandes animales que aun en esa época todavía estaban presentes en Mesoamérica como es el mamut y los camélidos y otras especies de las que se servían estos grupos para subsistir, además de recolectar frutos y semillas que se daban en las diferentes estaciones del año.

En sus primeras etapas preagrícolas, este complejo lacustre aportó la base alimenticia, donde el hombre desarrolla el conocimiento para la recolección de plantas, (amaranto, aguacate, tejocote, mesquite, nopales, tuna, calabaza, tomate, epazote, cilantro, fríjol, maíz), siendo la actividad más importante para el sustento de los grupos humanos que se reunían en extensas familias conformando lo que conocemos como las bandas, quienes se asentaban temporalmente ya sea en cuevas y abrigos rocosos, o en asentamiento temporales cercano a las orillas del lago. El medio cenagoso fue explotado dando inicios de la agricultura, ya que los primeros asentamientos humanos cultivaron la yuca, mientras que en el valle y la sierra se cultivaron primero fríjol, calabaza y chile, y en el segundo los magueyes, algunas plantas xerófilas como el nopal, la lechuguilla, el chile de monte, garambullos. Las plantas que en un principio fueron recolectadas, con el tiempo fueron domesticando hasta hacerlas dependientes del hombre como es el caso de maíz, conformando el más importante cereal para Mesoamérica, aspectos que caracterizan el desenvolvimiento de la historia prehispánica en Huango.
LA DIETA DEL HOMBRE PUREPECHA
La dieta del hombre en esta región era complementada desde épocas muy tempranas con la cacería; que desde tiempos de los nómadas (cazadores recolectores) el ser humano seguía a los grandes animales, denominada mega fauna; que en regiones cercanas como Morelia , se han encontrado hallazgo como osamenta de mamut distribuidos a lo largo de la orilla del lago, mismos que evidencian que esta región ha sido poblada desde épocas muy tempranas y la actividad del hombre hasta nuestros días ha sido constante. Cuando surgen los primeros poblados, e construyen casas en conjuntos formando aldeas con los campos de cultivo alejados de ellas, se aprovecharon las laderas y partes planas cerca al lago, también se aprendió a realizar terrazas en las laderas de los montes para habitación y cultivo, estas fueron también construidas para evitar que la lluvia destruyera los plantíos en las pendientes de los cerros.

Cuando llegan a la región de Huango los grupos chichimecas, con influencia teotihuacana es cuando se alcanza el mayor desarrollo de esta aldea, fueron precisamente estos grupos que más tarde conformaron junto con pueblos provenientes probablemente del sur del continente la étnia de los purépechas.
La información fragmentaria sobre el modo de vida lacustre en la región se aborda desde el marco etnohistórico, conviene visualizarla en la perspectiva del trascendente papel que tuvo la producción acuática en la época prehispánica en la región. Si durante ésta, dicha producción sobre todo de tipo alimenticio fue fundamental, su importancia debe aumentar en un alto grado conforme nos remontamos a las etapas más tempranas del desarrollo sociocultural, en la medida en que la relación hombre-naturaleza se va estrechando.
Para mostrar estos elementos, y en general para el modo de vida lacustre, se señala un uso del lago basándome en datos arqueológicos, lingüísticos y etnohistórico. sobre la importancia de la producción no agrícola entre los hablantes de proto-otomangue mesoamericanos, y en particular la que se refiere a la importancia de la caza, la pesca y la recolección de flora y fauna acuática en el desarrollo histórico de la Cuenca de México.
A las comunidades que se encontraban alrededor de los lagos, les permitía, aparte de la explotación agrícola, la complementación de la dieta, por medio de la pesca, la caza y la recolección de productos lacustres, así como la intercomunicación de un lugar a otro por medio de la navegación pluvial; la canoa conducía un rápido traslado, así como el transporte de mercaderías, que propiciaban el intercambio de productos entre los diferentes pueblos.
El lago era entonces, una amplia red de comunicaciones que permitía la integración como área de todas las sociedades que convivían y se desarrollaban en sus márgenes, los grupos indígenas de Huango pescaban en el lago, transportándose en canoas, utilizando redes de mano, arpones y cañas con anzuelos.
Las evidencias arqueológicas, nos permite ver una gran influencia teotihuacana en el Estado de Michoacán, donde aparecen nuevos sitios y otros continúan como son los de Tzintzuntzants, Puruándiro, Purépero, Angamacutiro, así mismo sucede un fenómeno de desocupación o abandono de las aldeas o villas agrícolas , lo cual es concordante o coincide con el crecimiento de la población urbana de Teotihuacán como si de algunas manera la población que ocupara el área ecológica de Huango, se incorpora o integrará a la formación del Estado teotihuacano y sus recursos naturales fueran aprovechados como fueron la zona de manantiales, los recursos lacustres. Se puede deducir tanto por la presencia de sitios teotihuacanos en esos lugares, como por el hecho de no estar aparentemente explotados por grupos sociales contemporáneos.
Más tarde o en cuanto al Horizonte Posclásico las regiones Michoacán no se encuentran aisladas, están articuladas de manera simétrica. El pertenecer a un área implica una interacción entre sus regiones, que cuentan con recursos ecológico diferentes, como es el caso de Huango.
El origen de Huango es probable que estuvo cuando grupos de origen sudamericano llegaron a las tierras de Michoacán y se asentaron El origen o principios de Huango seguramente fue como el de todos los pueblos chichimecas que llegaron del Norte atravesando el continente y que fueron estableciendo en los lugares más favorecidos por las ventajas naturales del suelo, como son aguas abundantes, árboles frutales, sierras exuberantes y animales de caza y pesca. Todas estas ventajas y condiciones presentaban estas tierras del norte michoacano, donde se estableció el Pueblo, sea cual haya sido su primitivo nombre.
El sitio de Huango viejo y los otros sitios evidencian la convivencia de dos grupos étnicos, el hegemónico compuesto por los Purépechas y el militarista de los Pirindas Matlatzincas estos últimos estaban localizados en sitios vigía siempre en lo alto de los cerros mas importantes los cuales realizaban una serie de terrazas fortificadas con altos muros de lajas y fosos, como son los sitios de La Palma y de la Yacatas y hasta el mismo Huango el Viejo, así como el de la Mesita cuyas evidencias muestran que se trata de lugares cívico religiosos y de habitación de estos grupos.

Estos sitios del Municipio de Morelos localizados en la frontera con el estado de México y Guanajuato que guardan una lógica natural y cultural, fue necesario defender de las avanzadas de los de México-Tenochtitlán y México-Tlatelolco, así como la lucha contra los grupos Tecos que azotaban a los Purépechas. Este grupo hegemónico se sirvió de los Pirindas y por eso surgen sitios como estos. Queremos probar si estos sitios son en realidad sitios fortificados y guarda frontera y determinar como funcionaban en relación con los Purépechas. Presentan estructuras arquitectónicas como son plataformas y terrazas habitación y de agricultura así como Las terrazas y fosos con muros de contención de lajas y piedra que rodean al cerro fortificado para determinar como funcionaban estos conjuntos militaristas Pirindas y Matlatzincas. En los asentamientos prehispánicos de Huango el Viejo, La Mesita, La Palma, Las Yacatas, San Ángel. Sitios atribuidos a la cultura Pirindas quienes fueron guarda fronteras del grupo hegemónico de los Purépechas, algunos de estos sitios como el de Huango Viejo fue un sitio donde estaba localizado la casa de descanso del Señor Purépecha, pero que las terrazas estaban habitadas por los Pirindas-Matlatzincas para proteger a este señor de los ataques de los de México-Tenochtitlán y México Tlatelolco.

Los otros sitios como son la Mesita que se encuentra en las laderas del cerro mas alto de Huango atrás del Santuario, este sitio es una gran plataforma de habitación de un grupo importante de Purépechas que contaban con un pequeño teocali ceremonial dedicado a una deidad probablemente que tenia relación con el agua, además se distribuyen a lo ancho y largo de esta gran plataforma arquitectónica las huellas de casas habitación y es probable que donde hoy se encuentras casas en las laderas de este cerro hallan existido una serie de terrazas fortificadas que posteriormente sirvieron para la construcción de casas habitación durante la colonia y después hasta nuestra época moderna con calles en pendiente, donde se localizo la población indígena, ya que la población española se distribuyo en la parte cerca de la laguna en un lugar de manantiales.

En cambió la Palma y la Yacatas son dos sitios evidentemente fortificados, contando con una serie de terrazas de alto peralte con revestimiento de piedra y laja que van bajando desde la cima hasta el valle, estas terrazas tienen evidencia de cimientos de casas habitación así como de cerámica de superficie y materiales líticos en abundancia la información que estos nos dan en una tipología cerámica que se trata de grupos de cultura étnica Pirindas-Matlatzincas y que tienen una temporalidad desde 800 a 1700 D. C. o sea que vienen desde el posclásico temprano a el posclásico tardío y tiempos de contacto español y conquista y colonia en esta región de Michoacán. Ambos asentamientos cuentan con estructuras arquitectónicas cívico religiosas, por ejemplo la Yacata solo cuenta con una gran plataforma y un montículo de mas de 3 metros de altura compuesto de 2 cuerpos circulares y uno rectangular, con las escalinatas hacia el norte y esta construido de lodo, piedra y revestido de laja. La Palma se compone de una gran plataforma cívico religiosas y sobre ella están cinco pequeñas Yacatas de dos cuerpos con una altura máxima de 2 metros cada una también con un núcleo de piedra y barro y revestidas de laja. Sistemas constructivos y arquitectónicos de los Purépechas.

San Ángel es un sitio de abrigos rocosos y en las paredes están labradas dos figuras humanas con penachos, taparrabos, collares que probablemente se traten de Dioses dentro de la mitología Purépecha, este sitio esta cubierto actualmente por un denso pinar cerca del pueblo de San Ángel del cual toma su nombre.
Los señoríos anteriores al pueblo Tarasco de la dinastía de los Caltzontzin, según la Relación de Fray Jerónimo de Alcalá que llegaron en ese tiempo encontraron que lo es Michoacán, estaba ya poblado por un gran número de señoríos. Con anterioridad de siglos les habían precedido otros pueblos Otomange-chichimecas, se habían asentado en distintos lugares y habían fundado importantes centros de población como fueron los de: Tzintzuntzan, Jarácuaro, Pacandam, Zacapu, Naranja, Huaniqueo, y seguramente otros pueblos como es el de Huango, que de acuerdo con el Padre Basalenque y Escobar, fue residencia del penúltimo rey michoacano, Zuangua Caltzontzin quien derrotó por ser el mas aguerrido y valiente de sus emperadores a los aztecas que en numero de 24,000 lo provocaron en Tajimaroa dirigidos por Tlahuicole de Zuangua, cuyos sol dados eran 40,000 después de sostener el fuego durante más de un mes, simulando retirarse, y dejándolos montones de alimentos y muchos miles de cántaros de fuerte pulque, cuando ellos se hallaban dormidos y ebrios, calló sobre ellos y los acabó, de lo que sólo quedaron doscientos.
Juntamente con estos primitivos tarascos habían venido a establecerse tribus nahuas. Los lugares que éstos ocuparon son pocos en número y de menor importancia. Quizás provocado por las guerras contra los Mexicas fue cuando la capital del Imperio Tarasco estuvo en Huango para establece la estrategia.

Imagen en el códice Teo chichimeca sobre los sitios guarda fronteras en la región del Antiguo Huango del Rosario hoy Villa Morelos en Michoacán

Formas estratégicas de guerrear de los Pirindas-Matlatzincas contra los intrusos en defensa de los sitios Tarascos.
Él empezó su señorío, donde llegó al monte Uringuaran-pexo, monte cerca deste pueblo de Tzacapu-tacanedan. Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascos que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.
Esto Según la relación de la ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios del a provincia de Michoacán, nuestra máxima fuente etnohistórico acerca del reino tarasco, su formación y organización. Dicho texto fue, muy probablemente trascrito por fray Jerónimo de Alcalá alrededor de 1541, o sea, solamente once años después del asesinato por Nuño de Guzmán del último rey tarasco (o cazonci) elegido antes de la conquista española; se basa, en buena parte, en testimonios de algunos representantes de la antigua clase dirigente tarasca e, incluso , de por lo menos un miembro de la familia real.
A la llegada de los tarascos a la cuenca de lago de Pátzcuaro marcó el inicio de una serie de cambios en la organización social y política que prácticamente todos los grupos humanos que habitaban el actual estado de Michoacán. Cuando el grupo nómada llego ala cuenca, encontró una gran cantidad de asentamientos humanos y una importante población población con un alto nivel de desarrollo que practicaba la pesca, la agricultura de humedad en la orilla de lago, y de temporal en terrazas construidas en las laderas bajas, también elaboraba una alfarería de buena calidad. De la alianza política y la fusión social de posprimeros pobladores de la cuenca con los purepechas, surgió una nueva cultura dominante, cuyos rasgos principales son: una arquitectura singular, un sistema constructivo que consiste en núcleos de piedra y tierra , muros de contención escalonados de piedra laja sin cementación y un recubrimiento final de Janamus, o tipo de basalto poroso; el uso de metales de basalto poroso, el uso de metales como el cobre, el bronce, la plata y el oro para la elaboración de herramientas de trabajo, objetos suntuarios y domésticos; el uso y comercio de la turquesa, Una alfarería ceremonial cuyas formas típicas son las vasijas de asa de canasta y vertedera, los patojos (formas de pato), las pipas de diversas formas y decoraciones, y las figurillas en miniatura encontradas como ofrendas en entierros . Los diseños más frecuentes son elementos geométricos.
Explotación del los minerales en la región de Michoacán por el pueblo Tarasco o purepecha se conoce alrededor del 2000 a. C., con la explotación del cobre nativo y del oro y la plata, estos metales fueron muy abundantes en sus yacimientos por su distribución geológica de estos mismos, lo que permitía adquirirlo fácilmente. El oro y la plata no se explotaban de las minas ya que estos pueblos no contaban con herramientas adecuadas para su explotación, solo con mazos de piedra, los cuales resultaban ineficientes para romper las rocas cuarcíferas en donde están encajonados los yacimientos de oro, así que no tenían otra forma mas que obtenerlo de placeres. En cambio el cobre se extrajo de las minas del sur del estado de Michoacán y mostró que éstas eran trabajadas a cielo abierto, es decir, siguiendo el afloramiento del mineral por medio de excavación de una zanja más o menos profundas. Las herramientas que encontramos en la proximidad de las minas son mazos hechos con piedras de canto rodado, de las que arrastran los arroyos del lugar, y las paredes de las minas muestran que las piedras eran
removidas por golpes por cuñas, según el tipo de pared del yacimiento.
La documentación referente para esta región del siglo XVI nos narran que loa artesanos nativos en 1533 extravían los minerales oxidados de cobre, que son de fácil reducción. Esta relacionada con una mayor abundancia de objetos metálicos, y a la aparición de artefactos menos puros que lo s de la etapa de utilización de los metales nativos. La reducción de minerales en Michoacán como son el cobre, teniendo en cuenta que los minerales cambian según las regiones consideradas, puede dar origen a la aparición de cobres aleados, llamados bronces.. Es por esto que la zona purepecha se distingue por el empleo del cobre, y bronces de estaño y plata.
La sierra contiene yacimientos muy ricos de cobre, estaño, oro y plata. En el año de 1525 e descubrió la mina que llaman de Morcillo, tan rica y próspera, que no se contentaron los oficiales reales con los quintos del rey, sino que se la quitaron a su dueño y se la adjudicaron para sí, y cosa maravillosa que desde ese mismo día se desapareció hasta hoy día, y según opiniones vulgares, dicen se cayó una sierra sobré las catas o boca de la mina, con la que quitó Dios de las manos de la ambición y suspendió muchas discordias.
Bibliografía.
(Fray Alonso de la Rea. Crónica de la Orden de N. Seraphico P. S. Francisco Provincia de S. Pedro y S. Pablo de mechoacan..México,1643. en: Crónicas de Michoacán. Edit. Universidad Nacional Autónoma. México. 1940.pg.50)

No hay comentarios :

Publicar un comentario