Directorio

Directorio

martes, 28 de mayo de 2024

Reforma fiscal busca frenar ‘hemorragia de Pemex’

 


La reforma fiscal que pretende Xóchitl Gálvez consiste en ‘taponear’ la hemorragia de recursos de Pemex, dijo Ildefonso Guajardo, coordinador de asuntos internacionales de la campaña de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

ExpandirLa reforma fiscal que pretende Xóchitl Gálvez consiste en ‘taponear’ la hemorragia de recursos que se gastan en sostener actividades de Pemex que arrojan pérdidas, así como frenar el gasto de recursos mexicanos en empresas y proyectos que son un ‘barril sin fondo’, afirmó Ildefonso Guajardo.

En entrevista, el coordinador de asuntos internacionales de la campaña de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, enfatizó que “para ella, la famosa reforma fiscal es reformar a este ‘monstruo’ que sigue perdiendo dinero de los mexicanos de una manera bestial, estamos hablando de 2 billones de pesos dilapidados por Pemex en este sexenio”.

Recalcó que el plan es concentrar a Pemex en las áreas donde realmente produce la mayor cantidad de utilidades que es la exploración.

Consideró que en donde realmente se puede hacer que el petróleo de los mexicanos valga es cuando se licitan los pozos. En las subastas el que invierte ante la incertidumbre de la exploración para encontrar el hidrocarburo, compite ofreciendo qué porcentaje de cada barril le darán a Pemex.

“Las subastas llevan a 70 y 80 por ciento de retorno o 70 y 75 por ciento. Ahora resulta que Pemex ya ni le paga lo que le debe pagar al gobierno y su rentabilidad es bajísima”, subrayó.

Recalcó que no se plantea una reforma fiscal de alza de impuestos, pero sí una ampliación de la cobertura, porque diseñarán mecanismos para reducir la informalidad.

Guajardo agregó que “la candidata del gobierno, Sheinbaum, habla que uno de los logros de la 4T fue separar al poder económico del poder político… pero siguen favoreciendo con contratos indiscriminados y poco transparentes a algunos de la mafia del poder”.

 

El fraude de López Obrador

 


De ganar Claudia Sheinbaum, su triunfo estará tocado por la ilegalidad que implica la intromisión del Presidente en los comicios.

 

Pablo Hiriart

 

El fraude en la elección presidencial del domingo ya está hecho. Las pruebas se encuentran a la vista de todos, son públicas.

Si fructifica, ningún magistrado que se precie de serlo puede declarar la legalidad del triunfo de la candidata del gobierno, Claudia Sheinbaum.

Mario Delgado, Sheinbaum y López Obrador llevan casi un mes hablando del posible fraude de la oposición. Todos los días.

¿Cuándo se ha visto, en México o en cualquier otro lugar del mundo, que la oposición cometa fraude electoral?

Los fraudes, cuando se dan, los cometen los gobiernos porque tienen la capacidad operativa y los controles para hacerlo.

Así es que Morena y sus máximos exponentes, cuando acusan de que ahí viene el fraude de la candidata opositora en realidad hacen como el carterista que en plena calle y para desviar las miradas grita “¡al ladrón!, ¡al ladrón!”.

Toda su vida política López Obrador se la ha pasado gritando fraude en su contra, y ahora que llegó al poder instrumentar el mayor fraude electoral de la historia.

Está en la Constitución que las autoridades federales y estatales quedan obligadas a guardar neutralidad en las elecciones.

Se reforzó en la Carta Magna el principio de neutralidad del poder público porque el entonces presidente, Fox, habló una o dos veces en la campaña de 2006 de los riesgos del populismo.

Y ahora AMLO interviene casi todos los días en la elección, lo que es abiertamente una violación reiterada a la Constitución.

De ganar Sheinbaum, su triunfo estará tocado por la ilegalidad que implica la intromisión del Presidente en los comicios.

Ayer el presidente López Obrador se despachó un discurso de ‘cierre de campaña’ con más brío que cualquier contendiente.

Dijo que la elección del domingo era el referéndum entre su proyecto y el de los conservadores que quieren regresar a los privilegios y la corrupción.

Tiene derecho a pensar lo que quiera y a comentarlo en privado, pero al hacerlo en un acto oficial, con recursos del gobierno, viola el principio constitucional de neutralidad del poder público.

Dijo ayer que “lo del domingo (2 de junio) es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no; es elegir el proyecto de nación que queremos”.

“¿Queremos que el país siga siendo como antes, de un pequeño grupo, de una minoría, que engañaba? Porque no había democracia, era una oligarquía con fachada de democracia porque al pueblo no lo tomaban en cuenta, o ¿queremos sí, de verdad, que se establezca en México una auténtica, una verdadera democracia? Que es el gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.

Esas son sus palabras, a seis días de los comicios.

No hay la menor duda de su intervención ilegal.

Además del discurso electoral de ayer, se pueden documentar todas y cada una de las intervenciones inconstitucionales del Presidente en la elección del domingo.

Se ha burlado de la candidata de oposición.

La imita con sarcasmo.

La insulta llamándola un instrumento de la oligarquía.

¿Sólo su candidata merece respeto?

De ganar Claudia Sheinbaum, su triunfo estará basado en el fraude a la ley perpetrado por el Presidente.

Falta añadir toda la acción ilegal de las dependencias del gobierno, cuyos funcionarios y empleados han usado los ‘programas sociales’ para inducir el voto en favor de la candidata oficial.

De consumarse el fraude de López Obrador, el Tribunal Electoral no puede validar una elección con esas ilegalidades que están a la vista de todos.

Mañana o pasado, cuando aparezcan las últimas encuestas sobre intención de voto, ahí veremos el efecto de la coerción del poder público a los electores con el condicionamiento de los programas sociales.

Y veremos el efecto de la intervención ilegal del Presidente.

Han construido una elección ilegal para hacer ganar a la candidata que escogió López Obrador.

Ningún tribunal puede avalar una victoria así conquistada. A la mala. Ilegal.

Aunque, tal vez, ni así les alcance.

Una votación masiva puede ser el antídoto del fraude.

 

Reclama Norma Piña al Senado por incumplir con designar a nuevos miembros del Inai

 


“El plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el 15 de diciembre de 2023, sin que se hayan realizado los nombramientos”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte, aseguró que el Senado está en “abierto incumplimiento” por no designar a quienes ocuparán  los puestos vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El 23 de mayo, la ministra Piña notificó un acuerdo en el que respondió a un oficio del Senado en el que informa las gestiones para cumplir con la sentencia de la Corte que le ordena designar a los comisionados que sustituirán a Francisco Javier Acuña y Rosendo Monterrey.

Según la resolución, el Senado tenía hasta el 15 de diciembre del año pasado para cumplir, razón por la que la ministra presidenta acusó que el Senado está en abierto incumplimiento de la sentencia.

“A la fecha, la Cámara de Senadores se encuentra en abierto incumplimiento de la resolución dictada en el presente asunto, pues, como se indicó, el plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el 15 de diciembre de 2023, sin que a la fecha ya se hayan realizado los nombramientos correspondientes, aspecto que se valorará al momento de fincar las responsabilidades constitucionales”, advirtió.

Dichas responsabilidades están contenidas en el último párrafo del artículo 105 constitucional, así como los artículos 46 y 49 de la Ley Reglamentaria de ese precepto constitucional.

Apuntan que las responsabilidades de los senadores que propiciaron el incumplimiento pueden llegar a la separación del cargo y consignación de los funcionarios responsables ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de desacato judicial.

Cabe recordar que, en el mismo acuerdo, Piña requirió al Senado un nuevo informe en el que precise si las comisiones de Justicia y Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana ya presentaron el listado de candidatos para ocupar las vacantes de los comisionados.

Además, pidió que se informe si la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya acordó y sometió los nombramientos a la aprobación del pleno y si ya fueron presentados para su votación. Para remitir el informe, el Senado tiene 10 días hábiles bajo la advertencia que, de no hacerlo, será multado.

 

México se suma a denuncia internacional vs. Israel: Acusa acciones de genocidio en Gaza

 


Estos son los argumentos de México para intervenir en el caso internacional contra Israel por acciones de genocidio en la Franja de Gaza, Palestina.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha anunciado este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

“El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”, reza un comunicado.

México, como país que ha ratificado el tratado internacional, “busca intervenir a fin de proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención relevante en este caso”, señaló en la solicitud.

Esto se produce después de que la CIJ ordenara el pasado viernes a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, después de que Sudáfrica solicitara medidas adicionales tras acusar a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas.

En concreto, la CIJ pidió a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”.

El tribunal también exigió a Israel que “mantenga abierto el paso de Rafah” cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes “para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria”.

Pese a esto, Israel lanzó ataques a un campo de personas palestinas refugiadas en Rafah, dejando unas 45 personas asesinadas, algunas quemadas vivas. Después, el lunes 27 de mayo, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que los ataques fueron “un trágico incidente”.

Además, en la medida del viernes pasado, la corte instó a Israel a que tome “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a “cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio”.

Sudáfrica sostuvo en una petición el pasado 10 de mayo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

¿Cuáles son los argumentos de México para sumarse a la denuncia contra Israel por posible genocidio?

En el documento enviado a la corte internacional, México destacó varios puntos a considerar en el caso de posible genocidio cometido por Israel en Gaza, entre ellos están los siguientes argumentos:

Se destacó la existencia de acciones de genocidio en conflictos armados de acuerdo con lo establecido en leyes internacionales: “México coincide en que el genocidio puede ser perpetrado en el marco de los conflictos armados y reconoce que la vulnerabilidad de la población civil en estas situaciones, así como la permisibilidad del uso de la fuerza, pueden utilizarse para intentar justificar atrocidades y facilitar la ejecución de acciones genocidas”.

 

En Edomex habrá 71 casillas especiales el 2 de junio

 



Para la Jornada Electoral Concurrente del próximo 2 de junio, el Estado de México contará con 71 casillas especiales distribuidas en todo su territorio, a través de las cuales las personas que están fuera de la sección electoral que les corresponde según la ubicación de su domicilio podrán emitir su voto, de acuerdo con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad).

En cada una de estas casillas únicamente habrá mil boletas electorales disponibles, es decir, en total se destinaron 79 mil boletas para la jornada electoral del 2 de junio, motivo por el cual si se piensa hacer uso de éstas es necesario que las y los electores lleguen temprano a estas casillas.

Las 71 casillas especiales serán instaladas en 46 municipios mexiquenses, de los cuales destacan Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec, donde serán habilitadas cuatro casillas especiales por cada uno, debido a la gran cantidad de afluencia de personas que tienen.

A través del sitio https://ubicatucasilla.ieem.org.mx/ las y los electores pueden consultar la casilla especial que más cercana se encuentra a la ubicación actual.

Sólo será necesario seleccionar el apartado “Casillas Especiales”, en automático, el mapa permitirá conocer la ubicación exacta de cada casilla especial.

En el mismo portal también se puede seleccionar el apartado “Listado de Casillas Especiales”, en el que se solicita seleccionar un municipio mexiquense para arrojar las direcciones exactas de las casillas especiales a instalarse.

Esta herramienta incluso da la posibilidad de conocer la fachada del lugar en donde será instalada la casilla especial.

Cargos por los que se puede votar en una casilla especial

De acuerdo con lo establecido por las autoridades, si el domicilio de la credencial de elector está registrado fuera del Estado de México, los y las electores únicamente podrán votar por la Presidencia de la República.

Si el domicilio de la credencial de elector pertenece al Estado de México, es necesario consultar en la sección electoral donde se encuentra la persona, acerca de los cargos por los cuales podrá votar.

Esta consulta es posible realizarla en el portal https://ubicatucasilla.ieem.org.mx/.

Cabe recordar que en el Estado de México serán instaladas 20 mil 979 casillas electorales, de las cuales, 6 mil 744 serán básicas, 13 mil 474 contiguas, 690 extraordinarias y 71 especiales el próximo 2 de junio.

 

Continua jornada electoral violente, sufre atentado candidato del PVEM en Chalco

 





 El candidato del Partido Verde a la presidencia municipal de Chalco, Alfredo Eduardo Díaz López, conocido como “Lalo Paletas”, sufrió un atentado la madrugada de este martes, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra su vehículo.

El dirigente del Partido Verde, José Couttolenc, denunció los hechos a través de un video en donde acusó que el abanderado fue víctima de un atentado “bajo y atroz”.

“Dos personas arriba de una motocicleta atentaron contra su vida, dejando cuatro disparos sobre su camioneta”, denunció y exigió parar las amenazas, pues así, dijo, no se debe hacer política.

“Chalco merece muchísimo más, estos actos son absolutamente reprobables porque además de que no construyen democracia estamos hablando de vidas”, expresó y ofreció toda su solidaridad y respeto a Díaz López.

Advirtió que llegarán hasta las últimas consecuencias, pues saben quiénes provocaron ese acto que calificó dé vil y corriente.

Couttolenc aseguró que ellos han realizado una campaña impecable, llena de alegría y de propuestas; por lo cual están seguros de que ganarán el próximo 2 de junio a la buena.

“En este momento todos los del Verde Ecologista no sentimos agraviados y no nos vamos a dejar. Te respaldamos al 100%”, afirmó.

Los hechos

El candidato ya presentó una denuncia ante la Fiscalía mexiquense, donde refiere que aproximadamente a la una con 10 minutos llegó a bordo de su vehículo a una farmacia, ubicada en la avenida San Isidro, colonia La Conchita, municipio de Chalco.

Estacionó su vehículo del otro lado de la acera, frente a un local comercial destinado a servicio automotriz.

En la denuncia refiere que tardó aproximadamente 10 minutos en la compra del medicamento, cuando escuchó las detonaciones de arma de fuego y la voz de una persona señalando que habían baleado la camioneta.

Inmediatamente realizó una llamada para solicitar auxilio y aproximadamente a la una con 20 minutos llegó una unidad de la Policía Municipal de Chalco y los elementos acordonaron el lugar.

La denuncia es contra quien resulte responsable.

 

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social invita a las y los mexiquenses a iniciar el trámite para obtener el título de propiedad o escritura de su casa

 



Los interesados pueden recibir asesoría sin costo en la línea 800-746-3847 o acudir a una de las 12 delegaciones regionales para iniciar su trámite

La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), invita a las y los mexiquenses a iniciar el trámite para obtener el título de propiedad o escritura de su casa y convertirla en un patrimonio con seguridad jurídica.

Los interesados en iniciar el trámite de regularización de la tenencia de la tierra, pueden solicitar una asesoría sin costo en la línea 800-746-3847 o acudir a una de las 12 delegaciones regionales donde recibirán atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Para ubicar la delegación Imevis más cercana al municipio donde se encuentra el predio que se desea regularizar, pueden ingresar al sitio web https://imevis.edomex.gob.mx/delegaciones_regionales

Requisitos

Ya sea telefónica o presencial, desde la primera asesoría se recomienda tener a la mano los siguientes requisitos básicos para conocer, de forma preliminar, la viabilidad del proceso: identificación oficial, contrato de compraventa o donación, traslado de dominio, pago actualizado de predial y croquis de ubicación de la vivienda.

El Instituto destaca que el título de propiedad o la escritura brindan certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias mexiquenses y otorga la seguridad de que nadie los podrá despojar de él, además obtienen ventajas para mejorar su calidad de vida, tales como incrementar el valor de la propiedad y facilitar la venta o herencia de ésta.

 

DIARIO MEXIQUENSE VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.