Directorio

Directorio

viernes, 21 de junio de 2024

Legisladores, en condiciones de escuchar y modificar sobre reforma judicial: Ana Lilia Rivera

 


La presidenta de la Mesa Directiva del Senado dijo en entrevista que la reforma al Poder Judicial transformará al Estado Mexicano

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que la mayoría de Morena y aliados en el Congreso está dispuesta a escuchar y a modificar lo que sea necesario para perfeccionar la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador que propone elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular.

Al concluir la recepción de las constancias de mayoría y primera minoría de los 94 senadores electos que entrarán en funciones el 1 de septiembre, la presidenta del Senado destacó en entrevista que la reforma al Poder Judicial transformará al Estado Mexicano, por lo que hace patente la necesidad de que la mayoría abra oídos y escucha a todos los sectores que participarán en los foros de discusión de la reforma que arrancarán el 26 de junio en la Cámara de Diputados.

La senadora rechazó que no le vayan a cambiar ni una coma a la iniciativa que el presidente López Obrador envió al Congreso el pasado 5 de febrero, tal y como ha acusado la oposición en reiteradas ocasiones.

“Estamos en condiciones de escuchar y modificar lo que sea para perfeccionar este que va a ser uno de los grandes avances en materia de reforma del estado (...)".

(...) lo que vamos a hacer con el Poder Judicial no es solamente una reforma constitucional, es una reforma al estado mexicano. 

"Entonces, seguramente tenemos y vamos a abrir oídos y a redactar con mucha seriedad un proyecto que lo que pretendemos es que sea útil para la sociedad, eso de que no se le va a mover ni una coma no es así”, dijo.

La senadora Rivera dijo que, además del parlamento abierto a nivel nacional, en todos los estados van a convocar a los poderes judiciales locales, universidades, los colegios de abogados, los académicos y estudiosos del tema judicial para que compartan sus opiniones y propuestas sobre la reforma al Poder Judicial.

 

El nombramiento de Marcelo Ebrard como secretario de Economía fue una de las designaciones vistas con ‘buenos ojos’ por inversionistas.

 


El peso mexicano y los mercados se estabilizaron tras los primeros anuncios del gabinete de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, destacó este viernes Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario remarcó que hubo una aminoración del nerviosismo en los mercados ante el nombramiento de perfiles como el excanciller Marcelo Ebrard, quien será el próximo secretario de Economía y, por ende, encargado de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

”Ayudó mucho el nombramiento de estos primeros miembros del gabinete, creo que desde que se decidió que iba a continuar Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, que tomó la presidenta electa esa decisión, porque eso a los inversionistas y a los financieros les importa”, indicó el presidente en su ‘mañanera’ de este 21 de junio.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha ganado 2.1 por ciento esta semana, aunque aún está 3.33 por ciento por debajo del nivel anterior a la elección del 2 de junio, cuando analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, pero no preveían que su alianza de partidos ganara una ‘supermayoría’ en el Congreso para reformar la Constitución.

En tanto, tras el primer anuncio del gabinete, el peso mexicano se apreció 0.92 por ciento este jueves para ubicarse en las 18.20 unidades, un tipo de cambio aún lejos de las 16.97 unidades de la jornada anterior a los comicios.

López Obrador también resaltó la reunión de Sheinbaum el miércoles 19 de junio con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la organización cúpula del sector privado.

”Muy bien. La presidenta electa transmite mucha confianza y eso es importante, y todos quieren ayudar y se están sumando. Todos, incluso hasta los que no simpatizan con la transformación del país están en un plan muy positivo. Le tienen mucha confianza a Claudia”, mencionó.

Durante ese encuentro, la virtual presidenta invitó a la Iniciativa Privada a participar en los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial, iniciativa ‘culpable’ del nerviosismo en los mercados en los días posteriores a su triunfo en la elección presidencial.

“Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró

López Obrador también afirmó que los mercados se han tranquilizado por lo “estructural” porque “está muy fuerte la economía de México”.

”No se asusta el grupo que invierte porque están informados, saben que hay inversión pública, hay inversión extranjera récord, hay crecimiento económico”, señaló.

 

Sindicato del PJF amenaza con manifestaciones si reforma judicial afecta a trabajadores

 



Además de las manifestaciones públicas en caso de verse afectados, el Sindicato insistirá para tener acercamiento con la presidenta electa Claudia Sheinbaum

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación sostuvo una reunión en la que acordó realizar manifestaciones públicas y emprender acciones legales en caso de que la reforma judicial afecte la estabilidad y prestaciones de la base trabajadora.

“En caso de afectarse derechos y prestaciones de la base trabajadora, se realizarán manifestaciones públicas y emprenderán líneas de defensa legal”, expone el documento consultado por El Sol de México.

Con 99 por ciento de los votos a favor, el Sindicato acordó otros nueve puntos de acción referentes a la reforma discutida en el Poder Legislativo.

Además de las manifestaciones públicas en caso de verse afectados, el Sindicato insistirá para tener acercamiento con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y otros actores políticos, a quienes buscan exponer la situación de los afiliados en torno a la reforma judicial.

Otro de los acuerdos fue solicitar una audiencia en el Poder Legislativo para realizar mesas de trabajo y opinar en torno a la ruta legal que pueda garantizar los derechos laborales de la base sindicalizada, especialmente en torno a las prestaciones.

El Sindicato también se expresó respecto a la creación del llamado Órgano de Administración Judicial, para que este límite sus funciones a temas administrativos y no tenga injerencia en asuntos de reforma laboral.

Igualmente plantearon que se otorgue “a la brevedad” estabilidad laboral a trabajadores con plaza en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), organismo que desaparecerá en caso de que se apruebe el proyecto de reforma al PJF.

“En caso de una respuesta desfavorable, se propone accionar con firmeza”, advierte el documento en este apartado.

El Sindicato reconoció que en el proyecto de reforma se apunta que se respetarán los derechos laborales y se mantendrán vigentes las actuales condiciones de trabajo, aunque expresaron que mantendrán bajo vigilancia este apartado.

 

El embajador de EU aseguró que espera colaborar con cada uno de ellos en beneficio de ambos países

 





Ken Salazar, embajador de EU, felicita a futuros funcionarios de Sheinbaum

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, felicitó a Juan Ramón de la FuenteMarceo EbrardAlicia Bárcena, Ernestina GodoyJulio Berdegué y Rosaura Ruiz por sus designaciones como funcionarios en el gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

A través de un mensaje compartido en su cuenta de X, el embajador de EU dijo que espera colaborar con cada uno de ellos en metas compartidas en beneficio de ambos países.

Esta mañana, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció que el excanciller Marcelo Ebrard será su secretario de Economía, la actual canciller, Alicia Bárcena se hará cargo de la cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rosaura Ruíz llegará en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Juan Ramón de la Fuente se hará cargo de la diplomacia mexicana, mientras Julio Berdegué de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Mientras que Ernestina Godoy asumirá la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

¿Cuándo anunciará Claudia Sheinbaum a su gabinete completo?

Claudia Sheinbaum informó que el próximo jueves 27 de junio anunciará a otras seis personas que formarán parte de su gabinete, quienes entrarían en funciones el 1 de octubre del 2024.

Los perfiles que anunció hoy se suman al del actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo, como anunció tras ganar la elección del 2 de junio.

Me siento muy orgullosa de que quienes están hoy aquí. Son hombres y mujeres de primera con experiencia y que, además, nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años.

 

El Gobierno mexiquense precisa que ahorros se han ido básicamente a los programas sociales

 


Con la reestructura administrativa del Gobierno mexiquense que ha implicado desaparecer subsecretarías, compactar direcciones y evitar la duplicidad de áreas, las autoridades ahorrarán tres mil 600 millones de pesos, pero además trabajan en rediseñar los programas sociales para tener menos, pero más eficientes.

La tarea es crear uno especial para el medio ambiente, a fin de apoyar a las comunidades a proteger los bosques, garantizar agua y evitar que llegue el llamado “Día cero”.

Durante el Congreso Internacional del Poder Judicial sobre La Administración de los Tribunales de Justicia”, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares afirmó que los ahorros se han ido básicamente a los programas sociales; destacó la regionalización que acaban de realizar, la creación de la Agencia Digital y opinó que en la Reforma Judicial se debe escuchar a los poderes judiciales.

Al ser cuestionado sí pretenden replicar la propuesta federal en materia judicial aclaró que esperarán a ver qué ocurre en materia federal.

Reestructura

Horacio Duarte resaltó que como parte de la nueva gobernanza echaron a andar una nueva estructura de Gobierno, con una nueva Ley Orgánica y trabajan en la emisión de reglamentos y manuales de las secretarías para tener una nueva estructura burocrática, que en conjunto tendrá un ahorro por tres mil 600 millones de pesos.

Tras un trabajo de reingeniería administrativa, precisó, encontraron áreas duplicadas, con la misma función sobre todo en rubros sensibles y las áreas de atención ciudadana estaban demeritadas en el número de plazas.

Entre otras cosas, precisó, se redujeron subsecretarías, compactaron direcciones generales y de área, sin tocar la estructura de abajo, ni a quienes tienen los salarios más bajos, a fin de garantizar la operación del gobierno.

Desde que les aprobaron la reestructura y el presupuesto de este año, dijo, han tenido ahorros para liberar recursos, a fin de atender cuestiones sociales, pues el concepto es hacer más con menos.

Además, resaltó un compromiso con la paridad; por lo cual por primera vez hubo un gabinete paritario y buscarán que en materia salarial haya el mismo pago para mujeres y hombres porque aún hay disparidades.

Refirió que el programa Mujeres con Bienestar no solo tiene aportación económica, sino también que las beneficiarias puedan acceder a otros servicios y el próximo año esperan llegar a un millón.

Programas

Horacio Duarte señaló que están revisando los programas sociales, pues hay un número importante, y hasta ahora han detectado más de 60: unos con dinero y otros sin él; por lo cual buscarán un rediseño de ir a pocos programas con mayor eficiencia.

Dijo que impulsarán programas para incrementar las capacidades de mujeres, de jóvenes y uno especial para el medio ambiente ante la crisis hídrica, pues la gobernadora ha planteado la necesidad de establecer un mecanismo de coordinación, sobre todo con las comunidades rurales que tienen bosque y la capacidad de cuidado del medio ambiente.

Entre los objetivos, refirió, buscan incentivar el cultivo, la reforestación y que el agua sea un eje fundamental porque de lo contrario podría llegar el llamado “Día cero.

Admitió que en el Estado de México están en un equilibrio muy débil por el tema del agua, la cual es la segunda demanda permanente, pues desde el 2021 que empezaron a medir es un tema urgente y deberán tener un programa para recuperar bosques, agua y evitar una crisis muy grave.

Horacio Duarte anunció que en los próximos días la gobernadora Delfina Gómez informará sobre la reforestación y están terminando las reglas de operación del nuevo apoyo para que en su momento la Secretaría de Medio Ambiente y Probosque las den a conocer, pero sería este año.

Reforma Judicial

El secretario general de Gobierno consideró que en la reforma judicial debe haber un sano equilibrio, donde el Poder Judicial debe escucharse, escuchar a los operadores y hay un gran debate de cómo hacer que el país avance para evitar impunidad.

Dijo que la reforma judicial es del área penal, pues ese rubro es el gran pendiente y opinó que para hacerla se debe escuchar al Poder Judicial federal, a los poderes judiciales de los estados para que lo que salga de esa reforma sea operable, eficiente y no vulnere la división de poderes.

“No puede vulnerar la división de poderes porque entonces en lugar de lograr una solución estarías provocando un problema”.

Poder judicial

El titular de la Secretaría General de Gobierno reconoció la participación del Poder Judicial para tomar salidas en el marco de la ley y revisar casos de personas privadas de su libertad, sin trastocar el Estado de Derecho para no generar impunidad.

También resaltó las mesas de coordinación para la construcción de la paz con reuniones informativas con mayor coordinación interinstitucional y afirmó que el mecanismo ha sido exitoso, llevan 186 que también han realizado en municipios y establecen compromisos.

El secretario fue cuestionado sobre la posibilidad de implementar el presupuesto participativo, la posibilidad de consultar a expertos en la práctica, el tema de seguridad combate al narcotráfico, cómo impulsar a empresarios y su postura sobre la reforma judicial y su la estrategia de seguridad sino ha fallado en el estado; así como la fiscalía mexiquense y la labor de la policía.

Duarte dijo que analizaron el tema del presupuesto participativo para ver si cabe en una Ley de Participacion Ciudadana, pero sería más práctico que fuera desde el nivel municipal.

Afirmó que si no escuchan a los operadores en cualquier área podrían equivocarse y en materia administrativa han detectado que para abrir un negocio pasan por 60 trámites: 40 en el Estado y 20 en municipios y eso provoca corrupción; por lo cual buscan disminuirlos y hacerlos más eficientes.

Dijo que tienen un área de innovación, y empujan para que las cosas salgan bien, acaban de crear la Agencia Digital y harán evaluación gubernamental.

Afirmó que hay resultados en materia de seguridad, ha habido disminución de delitos, pero es necesario que haya también en robo en transporte, en vía pública y en transporte de carga. Ahora piden al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad que los midan por cada 100 mil habitantes.

 

Conagua alerta sobre formación de nuevo ciclón en el Golfo

 


La siguiente tormenta tropical en México tardaría pocos días en presentarse tras la salida de ‘Alberto’, por lo que las lluvias torrenciales continuarán.

Mientras las lluvias torrenciales continúan en México como parte de los efectos de ‘Alberto’, que está en tierra como baja presión remanente, las probabilidades de que venga una nueva tormenta tropical al país en los próximos días se incrementan.

El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que hay hasta un 60 por ciento de que una zona de baja presión que se ubica al sur de la Península de Yucatán evolucione a ciclón tropical en la próxima semana.

Dicha zona de inestabilidad se ubica 160 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y su eventual evolución a ciclón y posteriormente a una nueva tormenta tropical sería en el Golfo de México, según explicó Conagua en su reporte de las 18:00 horas de este jueves 20 de junio.

En caso de que se cumplan las previsiones de Conagua, las lluvias torrenciales continuarían en el sureste del país, que en días recientes registró inundaciones derivado del paso de ‘Alberto’ como ciclón tropical y posteriormente como tormenta tropical.

Esta información fue respaldada por Protección Civil de Campeche, quien dijo que este sistema favorece la afluencia de aire marítimo tropical proveniente del Caribe y Golfo de México, manteniendo un alto contenido de humedad hacia el interior de la Península de Yucatán.

Cabe destacar que además de la zona de baja presión, hay una vaguada monzónica que afecta al sureste de México con el ambiente de inestabilidad, lo que también influye en que Chiapas, Oaxaca y Veracruz esperan lluvias torrenciales de más de 250 milímetros para la noche de este jueves 20 y viernes 21 de junio.

El posible ciclón tropical que se desataría en los próximos días no es el único que se desarrollaría en los próximos días, pues Conagua informó que cerca de las costas de Florida hay una zona de baja presión que tiene 50 por ciento de probabilidades de convertirse en una tormenta tropical, aunque sus afectaciones serían principalmente para Estados Unidos.

A pesar de los pronósticos de lluvias, las altas temperaturas continuarán en Campeche, con máximas de 37 grados para las tardes de los próximos días.

 

La reforma del Poder Judicial

 


·       Que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular

·       En Xalapa uno de los siete foros de consulta

·       Un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

De acuerdo con lo informado por el senador morenista Ricardo Monreal la ciudad de Xalapa será la sede de uno de los siete foros que a nivel nacional se habrán de realizar para la discusión sobre la llamada reforma al Poder Judicial, que entre otras cosas propone que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular.

Tres de estos foros se llevarán a cabo en la Ciudad de México, mientras que los otros se organizarán en Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

Monreal Ávila indicó que “Estamos revisando la realización de foros en las sedes de Circunscripción plurinominal electoral que son 5, más 2 foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México”.

Monreal detalló que, una vez aprobado el exhorto por el Pleno de la Permanente, se iniciarán los foros de discusión. Posteriormente, se prepararán los dictámenes para la reforma y otras propuestas contenidas en el paquete de 20 presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro del tiempo legal.

La reforma del sistema judicial es considerada como un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo.

En los últimos años, el sistema judicial de nuestro país ha sido objeto de crecientes cuestionamientos por parte de la ciudadanía. Denuncias de corrupción, ineficiencia y falta de independencia han erosionado gravemente la confianza de la población en uno de los pilares fundamentales de la democracia. Ante esta situación, el gobierno ha planteado una ambiciosa reforma del poder judicial, con el objetivo de reconstruir su credibilidad y garantizar un acceso más justo a la justicia.

Los principales problemas que aquejan al sistema judicial son bien conocidos. Casos de corrupción vinculados a sobornos, tráfico de influencias y encubrimiento de delitos han salpicado a jueces, fiscales y otros operadores del sistema. Además, los largos procesos judiciales, los retrasos en los trámites y la falta de transparencia han contribuido al desprestigio de las instituciones.

Aunque también ya se ha dicho que se corre el peligro de que el crimen organizado pueda colocar a los jueces de su predilección para obtener fallos favorables.

Quizás aún más preocupante es la percepción generalizada de que el poder judicial carece de la independencia necesaria para juzgar con imparcialidad, especialmente en casos que involucran a miembros de la clase política o de las élites económicas. Esta situación alimenta la desconfianza y erosiona la credibilidad del sistema.

Para abordar estas problemáticas, se ha presentado un ambicioso plan de reformas que apunta a cinco ejes fundamentales:

Transparencia y rendición de cuentas: Se implementarán mecanismos de mayor control y monitoreo de la actuación de jueces y fiscales, incluyendo la publicación de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

Independencia judicial: Se fortalecerán los mecanismos de selección, evaluación y remoción de magistrados, con participación ciudadana, para garantizar su idoneidad y autonomía.

Eficiencia procesal: Se impulsarán la digitalización de trámites, la simplificación de procedimientos y la implementación de tecnologías que agilicen los procesos judiciales.

Acceso a la justicia: Se ampliará la cobertura y la calidad de la asistencia legal gratuita, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

Lucha contra la corrupción: Se crearán tribunales especializados en delitos de corrupción y se reforzarán las investigaciones y sanciones de estos ilícitos.

La reforma del poder judicial representa un desafío mayúsculo, pero también una oportunidad histórica para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. Solo a través de cambios profundos y sostenibles podremos contar con un sistema judicial independiente, eficiente y comprometido con la vigencia del Estado de derecho.

La clave será la implementación efectiva de estas medidas, acompañada de un esfuerzo constante por fortalecer la integridad y la transparencia de los operadores judiciales. Solo así podremos avanzar hacia una justicia más accesible, justa y confiable para todos los ciudadanos.

 

Marcelo Ebrard explicó que Claudia Sheinbaum le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su gabinete

 


Marcelo Ebrard explicó que Claudia Sheinbaum le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su gabinete: ‘Le compartí cuáles eran mis puntos de vista’.

“Es una gran oportunidad y lo voy a hacer con todo el empeño”... Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, detalló este viernes 21 de junio cómo fue que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, lo invitó a formar parte su gabinte presidencial.

En entrevista con Manuel Feregrino, Ebrard explicó que la próxima presidenta de México le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su equipo trabajo. “Tuvo la deferencia de llamarme, de compartirle cuáles eran mis puntos de vista”, dijo.

Ante esto, el excanciller aseguró que intercambiaron ideas y notó que tenían una visión en común sobre el país y en los proyectos de la Cuarta Transformación, lo cual lo llevó a aceptar el cargo.

“También se produjo un documento muy importante que se llama ‘El futuro de Morena’ y, a partir de eso, pues diría yo que tenemos una visión bastante común tanto del país como de la Cuarta Transformación, que es lo que llevó a la designación del día de ayer”, añadió.

¿Qué retos le esperan a Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía?

Sobre los retos que tendrá que enfrentar como secretario de Economía, Ebrard aseguró que son varios, pero el principal será renegociar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual se tiene previsto para los próximos dos años.

“Es un gran reto y también una gran oportunidad. El  reto es la prohibición del tratado de libre comercio de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que tiene que celebrarse en 2025, 2026″, apuntó.

En el área de oportunidade, el extitular de la SRE ve un panorama económico más alentador, ya que busca traer a empresas tecnológicas que pueden aumentar el valor de la economía mexicana en los próximos años y, por lo tanto, reforzar la propuesta de prosperidad compartida que planteó este jueves cuando fue designado como secretario de Sheinbaum.

“Estoy muy seguro que estos años por venir, si hacemos bien nuestra tarea y desde luego no tenemos un cambio drástico en temas internacionales, pues vamos a tener un crecimiento muy bueno, México está entrando en una década de crecimiento”, afirmó.

Tras las felicitaciones que recibió por ahora ser parte del gabinte de Sheinbaum, Ebrad destacó que él trabajará con gente muy reconocida, ya que es “un buen conglomerado, equipo que vamos a estar trabajando con la doctora”.

Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son los primeros seis integrantes?

Estos son los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum:

Marcelo Ebrard: Será el titular de la Secretaría de Economía.

Rosaura Ruiz: Será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Juan Ramón de la Fuente: Será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Alicia Bárcena Ibarra: Será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Julio Berdegué Sacristán: Será el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ernestina Godoy Ramos: Será la titular de la Consejería Jurídica.

 

En Edoméx se buscará nuevo modelo de seguridad con municipios: Horacio Duarte

 


Horacio Duarte señaló que el nuevo secretario de Seguridad planteará el reforzamiento de algunas áreas, pues ya está tomando el mando de la dependencia, haciendo la revisión de los programas y de los funcionarios

El secretario general de gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, aseguró que el nuevo secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda deberá definir el nuevo modelo de seguridad con los municipios mexiquenses y anticipó que con la llegada de ese funcionario habrá resultados más eficientes.

Durante una entrevista, tras su participación en el Congreso Internacional sobre Tribunales de Justicia organizado por el Poder Judicial mexiquense, dijo que el nuevo secretario de Seguridad planteará el reforzamiento de algunas áreas, pues ya está tomando el mando de la dependencia, haciendo la revisión de los programas y de los funcionarios.

De hecho, adelantó, que tras la salida del anterior secretario varios servidores públicos presentaron su renuncia.

Municipios

Advirtió que ya están preparando el curso para quienes serán los presidentes municipales a partir del siguiente año y admitió que les preocupa el tema de las policías municipales, pues se han encontrado algunas tomadas por la delincuencia.

En su participación, Horacio Duarte Olivares dijo que algunos temas abren interrogantes que tienen que ver con el tema de seguridad y el trabajo de las policías municipales, pues de repente se encuentran policías municipales tomadas por la delincuencia y acaban de tener un operativo muy grande, donde policías municipales, incluído el mando, estaban metidos en esos temas.

La Fiscalía de mexiquense informó hace unos días la detención de 15 policías municipales de Nicolás Romero por supuestamente estar vinculados con delitos.

Duarte dijo en entrevista que las investigaciones están en manos de la Fiscalía mexiquense y esperan que encuentre elementos suficientes para vincular a proceso a diversos funcionarios que estaban en colusión con la delincuencia.

Ahora, buscarán un nuevo modelo de seguridad con los ayuntamientos.

“Parte de lo que nos ha planteado la gobernadora y tiene como encomienda el nuevo secretario es definir el modelo de lo que será la seguridad pública con los municipios”, precisó.

Advirtió que ese ayuntamiento es el único caso donde la fiscalía ha encontrado elementos, pero preocupa que funcionarios o policías estén vinculados a la delincuencia y revisarán todas las posibilidades de modelos de seguridad.

“Estamos obligados a revisar todas las posibilidades, no cerremos ninguna posibilidad, obvio en el caso de los municipios hay que respetar la autonomía; así lo haremos, pero no descartar ninguna circunstancia.

El secretario general de Gobierno admitió que hay muchas investigaciones que tiene la fiscalía y será la encargada de eso, pero son de todo el Estado, pues hay 125 municipios en el Estado de México y la actual administración no ha hecho la política de decir que solo es una región, pues hay que revisar todo.

Cambio de Secretaría

Sobre la salida del ex secretario de seguridad, Andrés Andrade, el titular de la Secretaría General de Gobierno dijo que presentó su renuncia, como lo dio a conocer la gobernadora, porque terminó su ciclo en el Estado de México, pero eso no afecta al estado de México, pues las instituciones, precisó, son más grandes que las personas y la llegada del nuevo secretario fortalecerá y ayudará.

Aun cuando se quiso generar una narrativa de que la salida fue por motivos personales, Horacio Duarte aseguró que no hubo tal.

“Se quiso generar una narrativa que era un tema de conflicto personal; no lo hay, no lo hubo jamás, siempre hubo un trato respetuoso, cordial, amigable de recepción a todos los funcionarios”.

Ante las declaraciones del senador Higinio Martínez, en torno que el nuevo titular de Seguridad no conoce la entidad mexiquense dijo que respeta los comentarios, pero confío que habrá más resultados eficientes.

“Y las definiciones políticas son eso: definiciones políticas que no afectan ni la buena marcha del gobierno del estado, ni dañan, ni erosionan al gobierno de la maestra Delfina”.

Duarte dijo que todos los integrantes de gabinete están cercanos a los diversos actores, pero lo más importante es que estén cerca de la gente.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.