Directorio

domingo, 12 de febrero de 2023
Nueva Alianza Edomex forma parte de una coalición comprometida con la ciudadanía del Estado de México
Entrega Marco Aurelio Carbajal rehabilitación de consultorio dental en San Martín de las Pirámides
Tecámac Implementa Acciones para Evitar el Maltrato Animal, les da una Segunda Oportunidad a Través de la Adopción
El costo promedio por kilo de huevo es de 35 a 40 pesos, pero en estados como Aguascalientes, Baja California, Michoacán o Puebla, ha llegado hasta los 60 pesos.
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que el precio del huevo en México ha aumentado de forma considerable durante las últimas semanas y no solo en territorio nacional sino también en Estados Unidos.
El costo promedio por kilo de huevo es de 35 a 40 pesos pero
en estados como Aguascalientes, Baja California, Michoacán o Puebla, ha llegado
hasta los 60 pesos. En tanto, en Estados Unidos ha costado hasta 120 pesos el
kilo. En la Ciudad de México y área metropolitana del Estado de México, el
precio promedio es de 55 pesos.
Precios del huevo propician ‘contrabando’ en EU
Entre las causas principales está la gripe aviar en Estados Unidos, la cual ha afectado a
productores norteamericanos. En ese país incluso se registra una escasez de
este aliento pues tuvieron que sacrificarse a 60 millones de aves por lo que se
debe restablecer la producción antes de estabilizarse los precios.
El precio del huevo va a la alza con precios que oscilan
desde los 50 hasta los 60 pesos. (Graciela López Herrera)
Se trata de un virus altamente contagioso entre las aves de
corral que se propaga durante el verano. El Departamento de Agricultura de
Estados Unidos indica que no se han registrado brotes desde el 20 de diciembre,
lo cual beneficia al mercado y podría hacer que se reduzcan los precios del
huevo durante las últimas semanas.
Debido a esto se han registrado casos de ‘contrabando’ de huevo pues hay quienes intentan entrar al país
norteamericano con este producto sin documentar y son detenidos por las
autoridades migratorias.
¿Qué hacer con los altos precios del huevo?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco), si el kilo de huevo se vende a más de 50 pesos, lo mejor es no
comprarlo y buscar otro lugar donde esté más económico. Sin embargo, si el
precio está por encima de lo establecido se debe denunciar en la institución
para no afectar a más consumidores.
En este caso, para levantar la denuncia se
requieren los siguientes datos y documentos:
Nombre o razón social del establecimiento.
Calle.
Número.
Estado.
Municipio.
Colonia.
Código Postal.
Narración de los hechos.
Con la Repavimentación de 500 Mil Metros de Calles y Avenidas, Tecámac Mantienen su Liderazgo Nacional en Obra Pública
AMLO pide a Díaz-Canel que envíe médicos cubanos a México
López Obrador pidió al presidente de Cuba que envíe más
médicos a México porque necesita completar la plantilla de personal en centros
de salud en julio.
Desde Campeche, el presidente Andrés Manuel López
Obrador pidió al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que envíe más
médicos a México porque necesita completar la plantilla de personal en
centros de salud en julio.
Durante la visita del presidente cubano, López Obrador
agradeció que enviara a los especialistas en salud como apoyo durante la
pandemia de COVID-19 y aseguró que lo más probable es “que necesitemos
más”.
“Es muy probable que necesitemos más médicos
de Cuba y ojalá que nos apoyen con más médicos y especialistas,
tenemos un compromiso de que en julio de este año debemos tener completa la
plantilla de personal en centros de salud y en hospitales y lo podemos lograr
si seguimos contando con su apoyo”, sostuvo.
El mandatario mexicano adelantó este viernes que
analizaría con Díaz-Canel la posibilidad de ampliar el envío de
médicos cubanos a México para reforzar el contingente de unos 610 que
comenzaron a llegar el año pasado, y la posibilidad de adquirir balasto cubano
para la construcción de las rutas del Tren Maya, una de las obras
emblemáticas de su Gobierno.
En los últimos cinco años, Díaz-Canel ha visitado en cuatro
oportunidades México. La primera visita la realizó en diciembre del 2018 para
participar en la toma de posesión de López Obrador, con quien se reunió 10
meses después en la capital mexicana para discutir sobre planes de cooperación
en materia de salud, educación y deporte.
Díaz-Canel recibe condecoración en México
En la zona arqueológica de Edzná, el presidente López
Obrador otorgó a Díaz-Canel la Orden Mexicana del Águila
Azteca, que es la distinción más alta que se entrega a extranjeros, en
reconocimiento al apoyo que brindó Cuba a México durante la pandemia del
COVID con el envío de cientos de médicos.
Tras la imposición de la condecoración, el presidente cubano
afirmó que la recibía “con humildad e infinito agradecimiento”.
La entrega de la distinción fue rechazada por algunas
organizaciones opositoras, como el Partido Acción Nacional (PAN), que
expresó a través de su secretaria de Asuntos Internacionales, Mariana Gómez del
Campo, que era “deplorable” y “denigrante” que se diera la orden a un
“dictador”.
Ambos presidentes se trasladaron luego a una sede del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche para una reunión
de delegaciones de ambos países.
Diversidad sexual pide sean considerados en Premio Estatal de la Juventud en Edoméx
Sería un paso importante para el reconocimiento de la comunidad LGBT+, aseguran activistas
Ante el avance en la inclusión de la diversidad sexual en
distintos ámbitos sociales y políticos del Estado de México, se requiere que la
comunidad LGBT+ sea considerada en el Premio Estatal de la Juventud.
Lo anterior fue manifestado por la legisladora local del
PRI, Paola Jiménez Hernández, durante el Foro "Para la inclusión de la
diversidad sexual en el Premio Estatal de la Juventud Edomex", realizado
en el Palacio Legislativo de la entidad, cuyo objetivo fue visibilizar la
ausencia de la comunidad en dicha convocatoria.
Precisó que tras la aprobación del Matrimonio
Igualitario, la comunidad LGBT+ es más visible, sin embargo, se requiere más
trabajo legislativo que permita una mayor inclusión de la diversidad sexual en
territorio estatal.
Propuesta
Ángel Cázares, vicepresidente estatal de LGBT+ Rights,
explicó que el Premio Estatal de la Juventud actualmente no contempla un
reconocimiento a jóvenes que han luchado por los derechos de la diversidad
sexual, por lo que se plantea reformar la Ley de la Juventud del Estado de
México, a través de un agregado de los artículos 35, 36 y 37 por medio de un
capítulo 7.
"Actualmente el Premio Estatal de la Juventud está
fundamentado bajo el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que cual no tenemos una
certeza jurídica, es por eso que es importante que se pueda agregar tanto el
Premio, como las categorías y las inscripciones a la Ley para que de esta
manera no tengamos que depender del Plan Estatal de Desarrollo", señaló
Ángel Cázares.
Subrayó que es importante esta iniciativa porque con ello se
reconocerá el trabajo y labor de las juventudes que han luchado y defendido los
derechos de la comunidad LGBTQ+.
"Históricamente la comunidad LGBT+ ha sido segregada,
ha sido discriminada, y nos hemos enfrentado a dificultades para acceder a
nuestros derechos, como el acceso a la salud, la educación, el trabajo digno e
incluso nuestro propio derecho al desarrollo de la identidad", destacó el
vicepresidente estatal de LGBT+ Rights.
Con la iniciativa que se presentará al Congreso local,
además de reconocer a las personas jóvenes que han tomado acciones en beneficio
de la lucha por el reconocimiento, acceso y ejercicio de los derechos de la
diversidad sexual, se incentivará a las juventudes a que participen y se
interesen en los asuntos públicos.
Además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia
del reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+.
En su intervención, Enrique Vives, presidente de LGBT+
Rights México, manifestó que con propuesta se busca incorporar el
reconocimiento a las personas que desarrollan acciones en beneficio de la lucha
de la diversidad sexual en el Estado de México.
Afirmó que la iniciativa que propone la consideración de la
diversidad sexual en el Premio Estatal de la Juventud ya fue presentada en 20
Congresos locales y en Oaxaca, Ciudad de México, Colima, Hidalgo y Baja
California ya fue aprobada, aunado a que en el Senado de la República ya fue
dictaminada.
Lo anterior, dijo, permite visibilizar y dignificar a la
comunidad LGBT+, que por años ha sido discriminada e ignorada.
David Ortega, presidente de LGBT+ Rights Estado de México,
finalmente sostuvo que el reconocimiento de la diversidad sexual, a través del
Premio Estatal de la Juventud, sería un mensaje contundente sobre su
reconocimiento en territorio estatal, por ello la importancia de que la
propuesta sea aprobada.
Delfina Gómez pide a la militancia y simpatizantes no perder la oportunidad que tienen del cambio en el Estado de México
La precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Sánchez, dijo estar preparada para enfrentar la lucha, “y no nos vamos a dejar, por eso necesitamos de toda la militancia y simpatizantes”.
En Cuautitlán, durante el
encuentro con la base militante de Morena, PVEM y PT, señaló que a lo largo de
estas 4 semanas de precampaña se encuentra preparada para la batalla;
“solo esperamos el momento, porque vemos que tenemos un ejército valioso”.
Aseguró que se ha acrecentado el
entusiasmo de los morenistas "y muchos de los de aquel lado quisieran
tener simpatizantes como los que tenemos aquí”.
La precandidata de Morena
expresó: “aquí están los hombres y las mujeres que siguen luchando y
persiguiendo ese sueño que tenemos de lograr una justicia y un cambio verdadero
de nuestro Estado de México”.
Solicitó a la militancia y
simpatizantes de Morena no perder esa gran oportunidad que tienen, “porque no
es una persona la que va lograr cambiar lo que tenemos, somos todos nosotros
con el trabajo y el esfuerzo”.
Al respecto, mencionó que alguien
que les ha demostrado que se puede hacer el cambio “es nuestro líder, que nos
ha enseñado que un funcionario detrás del escritorio no funciona”.
En Cuautitlán, la precandidata de
Morena dio las gracias a la militancia y simpatizantes de este partido y de los
partidos Verde Ecologista y del Trabajo por el apoyo que recibió durante la
precampaña.
“Son guerreros para lograr
beneficios, siempre como hormiguitas y cada vez se suma más gente a esta lucha”,
puntualizó la morenista.
Pidió no perder la gran
oportunidad que tiene Morena porque no es una persona la que va lograr cambiar.
“Somos todos nosotros gracias al trabajo y el esfuerzo”
Dijo que gracias a los militantes
y simpatizantes la Cuarta Transformación se ha fortalecido y sigue
creciendo.
“Estamos en el proceso de
precampaña que concluye este domingo, a lo largo de estas asambleas nos hemos
fortalecido y creciendo por el entusiasmo y la oportunidad histórica para poder
ver otra forma de administrar y gobernar”, afirmó.
Refirió que gracias a los
militantes y simpatizantes la Cuarta Transformación se ha fortalecido “y
podríamos tener una buena organización pero si ustedes no estuvieran aquí, no
habría la razón de estar”, sostuvo.
Retiran del mercado estadounidense limpiador Fabuloso por contaminación bacteriana
La compañía multinacional, explicó en un comunicado que retiró de manera voluntaria el producto de las tiendas estadounidense luego de percatarse del problema.
En EEUU, el 58 por ciento de los productos de limpieza que
se venden son de la categoría de limpieza y cuidado de la ropa.
En el 2021, Colgate-Palmolive registró ventas netas
totales de más de 17 mil 400 millones de dólares.
Los productos de cuidado personal de la compañía son bien
conocidos entre los consumidores del mundo.
Tras detectar que puede exponer a personas a una bacteria
dañina, la empresa de artículos del hogar Colgate-Palmolive está retirando
del mercado cerca de 4.9 millones de unidades del limpiador multiusos Fabuloso
en Estados Unidos.
De acuerdo a la compañía multinacional, retiró de manera
voluntaria el producto luego de percatarse del problema.
“No se añadió en los niveles previstos durante la
fabricación”, indicó la empresa, lo que provocó la proliferación de la especie
Pseudomonas, una bacteria muy presente en el suelo y el agua.
Recordemos que Fabuloso es propiedad de Colgate-Palmolive, y
de acuerdo a datos de Euromonitor, en Estados Unidos el 58 por ciento de
los productos de limpieza que se venden son de la categoría de limpieza y
cuidado de la ropa.
Empleos pujantes: desarrolladores de 'software'
En ese sentido, y de
acuerdo a datos de sus propios reporte, la compañía estadounidense, que es
indiscutible líder en el país norteamericano y en otros países en el mundo
en ventas de estas categorías, ha crecido hasta convertirse en una de las
marcas más valiosas con ventas netas totales de más de 17 mil 400 millones de
dólares estadounidenses en 2021.
Problemas que podría causar el producto en la salud
Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor
(CPSC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entre las personas más
expuestas al producto retirado se encuentran las que tienen un sistema inmunitario
debilitado, dispositivos médicos externos o afecciones pulmonares subyacentes.
Asimismo, el organismo añade que la bacteria puede “penetrar
en el organismo si se inhala, a través de los ojos o por una fisura en la
piel”.
Ante eso, la CPSC emitió una alerta y dijo que los 4,9
millones de botellas fueron fabricadas entre el 14 de diciembre de 2022 y
el 23 de enero de 2023 y se vendieron en una variedad de minoristas, incluidos
Amazon, Dollar General, Home Depot, Sam’s Club y Walmart.
Por su parte, la compañía expuso que, alrededor de 3,9
millones de botellas nunca se pusieron a la venta. Fabuloso pide a los
clientes afectados que “dejen de utilizar inmediatamente el producto retirado y
que se deshagan de él en su envase.
La compañía lanzó un extenso listado de los productos
retirados que son los limpiadores: Lavanda, Fabuloso Original Limpiador
Multiusos, Aroma Lavanda (22 onzas líquidas), Fabuloso Limpiador Multiusos 2X
Fórmula Concentrada, Aroma Lavanda (56 onzas líquidas, 128 onzas líquidas y 169
onzas líquidas), Fabuloso Limpiador Multiusos, Aroma Lavanda (210 onzas
líquidas), Fabuloso Limpiador y Desengrasante Multiusos Profesional, Aroma
Lavanda (1 galón), Limón Refrescante, Fabuloso Limpiador Multiusos Original,
Aroma Limón Refrescante (22 onzas líquidas), Fabuloso Limpiador Multiusos 2X
Fórmula Concentrada, Aroma Limón Refrescante (33,8 onzas líquidas, 56 onzas
líquidas, 128 onzas líquidas y 169 onzas líquidas), Aroma Pasión de Frutas,
Fabuloso Limpiador Multiusos 2X Fórmula Concentrada, Aroma Pasión de Frutas
(33,8 onzas líquidas, 56 onzas líquidas, 128 onzas líquidas y 169 onzas
líquidas), Aroma Frescura Primaveral, Fabuloso Limpiador Multiusos Alternativa
al Blanqueador 2X Fórmula Concentrada, Aroma Frescura Primaveral (56 onzas
líquidas), Aroma Océano Y Fabuloso Limpiador y Desengrasante Multiusos
Profesional, Aroma Océano (1 galón).
Resaltan que los primeros ocho dígitos del código de lote de
los productos retirados son 2348US78 a 2365US78 y 3001US78 a 3023US78,
dijo la CPSC. Por lo que hacen el llamado a que si un cliente tiene uno de
estos productos, puede obtener el reembolso a través de un sitio web especial o
llamando a la empresa al 1-855-703-0166.
El consumidor es el tema más importante de las marcas y en
especial de organismos del Estado que protegen que todo lo que están
ofrezcan a la venta cumplan con las medidas sanitarias correctas, para no
ocasionar daños en estos individuos. Por lo que la calidad de un producto
siempre estará de primero en todas las industrias.
La hija del secretario de AMLO que gana 300 mil al mes y estrena residencia en Houston trabajando en Pemex
Carmelina Esquer Camacho, es hija del secretario particular
del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer Verdugo. FOTO:
Tomada de Internet
Un secreto se esconde en la nómina de la Filial de Pemex en
Houston donde la hija del secretario particular de AMLO gana más que el
presidente, cerca de 300 mil pesos
Carmelina Esquer Camacho, hija del secretario particular del
presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer Verdugo, y quien
dirige la filial de la petrolera mexicana en Houston, Pemex Procurement
International (PPI) se encuentra en el ojo del huracán, esto por contar
con un sueldo mensual superior al del mandatario y mantener en secreto los
contratos multimillonarios que ha suscrito con compañías como Baker Hughes
y Vitol.
La PPI es dirigida desde mediados de 2019
por Carmelina Esquer Camacho, hija de Alejandro Esquer, secretario
de AMLO y quien ha sido su operador financiero.
Una fuente que ha colaborado para PPI informó que el sueldo
mensual de Carmelina Esquer es equivalente a 300 mil pesos,
percepción superior a la del presidente de México, publicó el diario Reforma.
En su declaración patrimonial de 2020, ella reportó un
ingreso mensual en Houston de 13 mil 500 dólares, equivalentes a 270 mil pesos
lo cual va en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores
Públicos, publicada el 19 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la
Federación, que obliga a todos los funcionarios a percibir un salario menor al
del presidente, que es de 115 mil 739 pesos netos.
Carmelina Esquer Camacho, adquirió a finales de 2020 una
residencia en Houston, Texas, valuada en más de 400 mil dólares, equivalentes a
unos 8 millones de pesos.
PPI fue constituida en Estados Unidos en 1994 y
ha negociado con grandes multinacionales de Pemex, como Vitol, involucrada en
el pago de sobornos entre 2015 y 2020, y Baker Hughes, que estuvo en el
centro de la polémica luego de que en enero pasado se reveló que el hijo mayor
del presidente López Obrador había ocupado una residencia en Houston de un alto
ejecutivo de esa compañía.
¿Quién es Carmelina Esquer?
Carmelina Esquer Camacho, es hija del secretario
particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer
Verdugo y es la encargada de las compras en el extranjero de Petróleos
Mexicanos.
Carmelina Esquer fue nombrada directora de Pemex
Procurement International (PPI), en Estados Unidos y se encarga de
adquirir todos los insumos de empresa productiva del Estado.
Sobre Carmelina Esquer, estudió una licenciatura
en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey y hasta julio pasado se
reportaba que tenía un sueldo de 102 mil 746 pesos mensuales como
Coordinadora Ejecutiva de Pemex Corporativo, según datos del portal de
Transparencia del gobierno.
Sin embargo, recientemente se descubrió la nómina secreta
que revela el verdadero sueldo de la funcionaria pública, 13 mil 500 dólares,
equivalentes a 270 mil pesos.
Los secretos en Houston de la hija del secretario de AMLO
Carmelina
Esquer, la hija del secretario particular de AMLO, mantiene en secreto los
contratos de la filial de Pemex en Houston, incluidos los de Baker Hughes y
Vitol. Sin experiencia en el ramo petrolero, tiene un sueldo neto equivalente a
más del doble del Presidente de México, lo cual le ha permitido adquirir una
casa valuada en 400 mil dólares, a 15 minutos de donde vive José Ramón López
Beltrán.
La filial de
Pemex en Houston, que dirige la hija del secretario particular del presidente
López Obrador, mantiene en secreto su nómina y los contratos multimillonarios
que ha suscrito con compañías multinacionales, entre ellas Baker Hughes y Vitol.
Pemex
Procurement International (PPI) es el nombre de la filial responsable de las
compras en el extranjero, la cual es dirigida desde mediados de 2019 por
Carmelina Esquer Camacho. A un año de haberse mudado a Houston, la hija de
Alejandro Esquer -secretario de AMLO y quien ha sido su operador financiero-
adquirió una residencia valuada en más de 400 mil dólares, ubicada en un
fraccionamiento de reciente creación, a unos 15 minutos de distancia de la casa
en la que reside José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente, en la
localidad de Cypress.
Una fuente
que ha colaborado para PPI informó que el sueldo mensual de Carmelina Esquer es
equivalente a 300 mil pesos, una percepción superior a la del presidente de
México. En su declaración patrimonial de 2020, ella reportó un ingreso mensual
en Houston de 13 mil 500 dólares, que representan alrededor de 270 mil pesos.
Lo anterior
contraviene la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos,
publicada el 19 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, que
obliga a todos los funcionarios a percibir un salario menor al del Presidente,
que es de 166 mil 532 pesos mensuales bruto y 115 mil 739 pesos neto, es decir
después de impuestos.
El
ocultamiento de Pemex
Mexicanos
contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) solicitó a Pemex información sobre
la nómina de PPI, incluido el sueldo de la directora, pero se negó a proporcionar
cualquier dato de su filial en Texas.
Aunque PPI
maneja recursos públicos, no es posible conocer quiénes trabajan para esa
filial en Texas ni las contrataciones millonarias que realiza para la petrolera
estatal.
MCCI
presentó vía transparencia solicitudes de información dirigidas a Petróleos
Mexicanos para conocer la nómina de empleados que trabajan para PPI,
contratados bajo cualquier esquema, con su respectivo salario, además de
requerir todos los contratos que han sido otorgados en lo que va de la actual
Administración por parte de ésta filial de Pemex creada en Estados Unidos.
En ambos
casos, la información fue negada por Pemex alegando que no cuentan con dicha
documentación por tratarse de una filial, y que ésta se rige por las leyes del
país en el que está constituida, y no es sujeto obligado en términos de la
legislación de transparencia.
“Cabe
precisar que de conformidad con el Artículo 61 de la Ley de Petróleos
Mexicanos, las empresas filiales no son entidades paraestatales y tienen la
naturaleza jurídica y se organizan de conformidad con el derecho privado del
lugar de su constitución o creación, por lo que no es un sujeto obligado en
términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”,
señala la respuesta a las peticiones de información.
“En el caso
concreto la Empresa Pemex Procurement International, Inc., es una empresa
/sociedad regulada por las leyes del país en la cual fue constituida (Estados
Unidos)”.
Las
respuestas que dio la autoridad a las solicitudes de información, hacen
referencia al “velo corporativo” de la empresa para justificar el que no se
transparente su información.
“Toda vez
que las Empresas Filiales en las que participa Pemex cuentan con personalidad
jurídica propia, Pemex no es directamente responsable por los actos que dichas
empresas realicen en sus negocios, dentro y/o fuera del País”, sostiene la
respuesta oficial.
“En este
contexto, si Pemex no cumpliera con esta premisa, no sería respetado el velo
corporativo y Pemex sería responsable de todas las acciones que realice la
filial en lugar de su constitución”.
Sin embargo,
MCCI corroboró que en años anteriores algunos de los contratos gestionados por
PPI en Houston sí eran públicos.
El 26 de
febrero de 2019, meses antes del nombramiento de Carmelina Esquer como
directora de PPI, López Obrador se refirió así a la filial de Pemex en Houston:
“Estamos limpiando esa empresa, porque es la que compra los combustibles, es la
que tiene la venta, también, del petróleo en el extranjero, es una de las
empresas más importantes, estratégicas. Se está limpiando de malos manejos”.
Negoció
contrato con Baker Hughes
PPI fue
constituida en 1994 en el estado de Delaware “para brindar servicios a Pemex y sus
Empresas Subsidiarias Productivas”; su nombre original era Integrated Trade
Systems (ITS) y cambió su denominación en julio de 2013.
Una fuente
que ha trabajado para PPI contó a MCCI que esa filial ha negociado con grandes
proveedoras multinacionales de Pemex, como Vitol, involucrada en el pago de
sobornos entre 2015 y 2020, y Baker Hughes, la cual estuvo en el centro de la
polémica luego de que en enero del presente año se reveló que el hijo mayor del
presidente López Obrador había ocupado una residencia en Houston de un alto
ejecutivo de esa compañía.
Keith
Schilling, el dueño de la llamada “Casa Gris”, era directivo de ventas de Baker
Hughes en Estados Unidos, lugar donde está constituida PPI.
De hecho,
PPI ha intervenido en procedimientos de asignación de al menos un contrato
multimillonario a Baker Hughes, de acuerdo con un informe de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) realizado a la cuenta pública de 2019.
Según la
ASF, Pemex Procurement International evaluó la información legal, administrativa,
financiera y técnica de 5 consorcios en un procedimiento que derivó en el
contrato 640218810 asignado a tres empresas de Baker Hughes en marzo de 2018
-en el último año de Peña Nieto- por 66 millones de dólares y que se elevó 5
veces hasta sumar 343 millones de dólares en el gobierno de López Obrador.
En el caso
de los contratos con Vitol, MCCI comprobó que PPI intervino en la adquisición
de 720 mil toneladas de etano para plantas de Pemex, en una asignación por 237
millones de dólares con vigencia de 2018 a 2020.
Sin
experiencia en el sector petrolero
Desde julio
de 2019, PPI es dirigida por Carmelina Esquer Camacho, quien es hija de
Alejandro Esquer Verdugo, el secretario particular del Presidente Andrés Manuel
López Obrador.
De acuerdo
con sus declaraciones patrimoniales, Carmelina Esquer comenzó laborando en la
actual Administración en la Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de
Bienestar) como delegada regional, durante un mes, en enero del 2019, y después
se incorporó a Pemex, donde en cuestión de meses tuvo un notable ascenso.
Carmelina
Esquer Camacho llegó a dirección de la filial de Pemex en Houston sin tener
experiencia en el sector petrolero.
Según sus
datos curriculares, tiene estudios de licenciatura en Comercio Internacional en
el Tecnológico de Monterrey y una maestría en Gobernanza Global en la Udlap
Jenkins Graduate School, ambas en CDMX. Sin embargo, no cuenta con ninguna
experiencia en el sector petrolero y energético.
Sus
antecedentes laborales incluyen puestos en IBM y en DHL, como analista y
gerente, y previo a ingresar al Gobierno federal en la actual Administración se
desempeñó como asesora legislativa del PT en el Senado, de enero de 2017 a
junio de 2018, con un sueldo mensual de 50 mil pesos, de acuerdo con los
contratos y su declaración patrimonial.
En 2017
Carmelina trabajaba en el Senado como asesora del PT, con un sueldo de 50 mil
pesos mensuales.
El 28 de
enero del 2019 se incorporó como coordinadora en Petróleos Mexicanos, cargo que
ocupó hasta mayo, y tan solo unos meses después -en julio del mismo año- asumió
como directora general de PPI.
En diciembre
pasado, MCCI) reveló que su papá, Alejandro Esquer, fue uno de los funcionarios
cercanos a López Obrador que participaron como operadores del “carrusel” de
presunto financiamiento ilegal de Morena, a través de depósitos “hormiga” a un
fideicomiso que el partido destinaría a los damnificados del sismo de ese año.
Al igual que
Carmelina, su madre, Alejandra Camacho González -ex esposa de Alejandro Esquer,
también es funcionaria en Pemex; ingresó en febrero de 2019 como Gerente de
Capacitación y Desempeño, con un salario mensual neto de 107 mil 548 pesos.
En su
declaración patrimonial de 2020, Carmelina Esquer reportó que se incorporó como
directora de PPI en Houston en julio de 2019.
Compra casa
en Houston
Carmelina
Esquer adquirió a finales de 2020 una residencia en Houston, Texas, valuada en
más de 400 mil dólares, equivalente a unos ocho millones de pesos.
Según sus
propias declaraciones, publicadas en el sitio de Declaranet, anteriormente sólo
contaba con un departamento de 88 metros cuadrados que adquirió de contado en
abril del 2017 (cuando tenía cuatro meses como asesora del PT en el Senado),
con un valor de poco más de 2 millones de pesos.
En
documentos públicos del condado de Harris consta que la hija del secretario
particular de López Obrador adquirió en diciembre de 2020, con un crédito
hipotecario, una casa de 868 metros cuadrados de construcción, ubicada en The
Cove, una exclusiva sección del fraccionamiento Grand Oaks, de reciente
construcción, al oeste de Houston.
Aunque la
valuación catastral de la propiedad, para efecto de cobro de impuestos, es de
317 mil 164 dólares, equivalente a unos 6.3 millones de pesos, según registros
oficiales consultados por MCCI, ésta se habría vendido en 326 mil 090 dólares,
de acuerdo con información registrada en el sistema que utilizan los agentes de
bienes raíces.
Sin embargo,
diversos sitios especializados inmobiliarios, como Realtor, Zillow y Redfin,
arrojan que el valor comercial actual de la casa va de los 404 mil a los 431
mil dólares.
La
residencia de dos pisos cuenta con cuatro habitaciones, tres baños y medio,
cocina abierta, estancia, cuarto de juegos y patio trasero, según la
descripción que aparece en el sitio realtor.com, que incluye planos de la
distribución interior.
Agencias
inmobiliarias de Texas, como Redfin, cotizan en 431 mil dólares la casa que
habita la hija del secretario particular de AMLO.
Con una
fachada en ladrillo y piedra en tonos color café y beige, la propiedad se ubica
en un tranquilo y privado desarrollo de reciente creación que cuenta con
viviendas de estilos similares y amplias áreas verdes e incluso un lago
artificial.
Los precios
de residencias con características similares en esta zona van de los 350 mil a
los 450 mil dólares, equivalente a unos 7 a 9 millones de pesos, según las
propiedades vecinas que se ofrecen en sitios de bienes raíces.
Cambio de
oficinas
Casi a la
par de que Carmelina Esquer Camacho adquirió su residencia en Houston, se
cambiaron las oficinas de Pemex Procurement International (PPI) a una ubicación
más cercana a su domicilio.
Las
instalaciones de la filial de Pemex se ubicaban anteriormente en el número
10344 de Sam Houston Park Drive, un edificio de oficinas donde el personal de
seguridad del edificio confirmó a MCCI que PPI había dejado las dos suites que
ocupaba en la planta baja desde inicios de 2022. En base a un recorrido
realizado, se constató que estas oficinas se encontraban hasta a 28 minutos de
la casa de Carmelina Esquer.
MCCI corroboró
que las oficinas de PPI se mudaron a los pisos 7 y 8 de una torre de oficinas
ubicada en el 777 de North Eldridge Parkway. Esa nueva ubicación está a solo
unos 15 minutos de la casa que adquirió la funcionaria.