Directorio

Directorio

viernes, 7 de junio de 2024

Mexico Pacific, empresa de gas natural, invertirá otros 15 mil mdd en el sexenio de Sheinbaum

 


La empresa Mexico Pacific estima que esta inversión podría impulsar la economía del país generando un 0.25 por ciento anual adicional del PIB.

La compañía Mexico Pacific planea realizar una inversión adicional de 15 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años para desarrollar diversos proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en el norte del país, señaló en entrevista con El Financiero, Sarah Bairstow, CEO de Mexico Pacific.

Esta cantidad se suma a los 15 mil millones de dólares que ya se están invirtiendo en la construcción de los proyectos Saguaro Energía y el gasoducto asociado Sierra Madre, por lo que, en total, la compañía estaría invirtiendo 30 mil millones de dólares en el país en menos de un lustro.

Este monto es el más alto en la historia del país para un solo inversionista, ya que equivaldría al 82 por ciento de toda la inversión foránea que ingresó a México durante 2023, según datos de la Secretaría de Economía.

Se estima que este proyecto contribuya a impulsar la economía del país generando un 0.25 por ciento anual adicional del Producto Interno Bruto (PIB).

La CEO de Mexico Pacific señaló que durante los últimos seis años han contado con el respaldo del Gobierno de México, autoridades estatales y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para desarrollar la planta de licuefacción de gas natural y el gasoducto asociado, por lo que ven buenas oportunidades en el sexenio que está por comenzar.

“Estamos emocionados por el panorama de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, ya que, entre otras cosas, tiene un doctorado en ingeniería energética, por lo que es un perfil que nos entusiasma mucho en la industria”, indicó.

México, con potencial para tener precios bajos de gas natural

Consideró que México se encuentra en una posición geográfica privilegiada, ya que su cercanía con la Cuenca Pérmica de Texas le permite al país tener acceso a los precios de gas más bajos del mundo y convertirse, en unos años, en el cuarto mayor exportador de GNL a nivel global.

“Actualmente, en la Cuenca Pérmica no se perfora en busca de gas, sino en busca de petróleo y líquidos, pero para acceder a ellos, se necesita evacuar el gas que existe en abundancia en esta región, actualmente se producen alrededor de 18 mil millones de pies cúbico de gas y se necesitan evacuar 15 mil millones, y si no se venden, podrían afectar los precios”, indicó.

Por lo tanto, la planta de licuefacción de gas natural ubicada en Puerto Libertad, Sonora; y el gasoducto Sierra Madre que atravesará 16 municipios de Chihuahua y Sonora son una solución completaría para la Cuenca Pérmica estadounidense y sus abundantes reservas de gas natural para ayudar a mantener precios bajos en el mercado.

“Ya contamos con todos los permisos necesarios y estaremos construyendo infraestructura en México por los próximos cinco o diez años, donde generaremos más de 13 mil empleos directos y 21 mil empleos indirectos durante las diferentes fases de construcción”, indicó Bairstow.

Sobre el proyecto que se desarrolla en México

Sarah Bairstow, especialista con más de 20 años de trayectoria en proyectos de GNL, detalló que existen tres áreas clave para los proyectos que se realizan en México tengan éxito.

“El primero de ellos, son los clientes, actualmente, el proyecto se encuentra respaldado por contratos de compra vinculantes de 20 a 30 años, ya tenemos garantizada la venta de toda la producción de GNL de los primeros tres trenes que tiene una capacidad de exportación de 15 millones de toneladas de GNL por año (MTPA), es decir, 5 MTPA por cada uno de los trenes de licuefacción”, dijo.

Tres de los clientes del proyecto son considerados como ‘Super Majors’ en la industria energética: “ExxonMobil, Shell y ConocoPhillips, “Es el primer proyecto del mundo que está anclado a tres ‘Super Majors’, agregó Bairstow.

El segundo punto es el apoyo gubernamental. “Tenemos todos los permisos para el proyecto, además tenemos una asociación estratégica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tenemos una relación de colaboración maravillosa y hemos apreciado su apoyo”, indicó.

Finalmente se encuentran los contratistas, “tenemos asegurados a diversos proveedores que nos permiten confirmar que este es el proyecto más avanzado en América del Norte”, subrayó.

La especialista en GNL explicó que este tipo de proyectos tardan entre cuatro y cinco años en construirse, por lo que esperan que los tres trenes del proyecto estén listos durante ese lapso, para posteriormente pasar a una etapa de expansión.

La gran oportunidad de Asia

Por otra parte, la directiva puntualizó que la demanda de GNL del mercado Asia-Pacífico representa entre el 70-75 por ciento de la demanda actual global, y lo será así durante los próximos 30 o 40 años, por lo que México se convertirá en el cuarto mayor exportador de GNL gracias a su posición geográfica.

“En la costa oeste de Estados Unidos hay empresas que han intentado crear proyectos de GNL pero no tienen el apoyo político, han fracasado, esto es solo una de las ventajas que hacen a Sonora tan único para vender a Asia Pacífico”, dijo la CEO de Mexico Pacific.

Ante la falta de proyectos de GNL, hay que sumar que, por el momento, el Canal de Panamá no permite el transporte de buques de gas, mientras que el canal de Suez en Egipto tampoco es opción.

“No hay ningún cargamento de GNL que haya transitado por el Canal de Suez desde diciembre, por lo que México y Sonora tiene una ventaja de proximidad al mercado asiático, lo que ha provocado una cantidad fenomenal de demanda para nuestro proyecto”, resaltó.

 

“Que no haya temor de qué se va a cerrar la frontera”, dice AMLO sobre orden migratoria de Biden

 


El martes, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que le permitiría cerrar la frontera con México a la migración irregular 

“Que no haya temor de qué se va a cerrar la frontera” dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la orden de su homólogo estadounidense, el presidente Joe Biden, para el cierre temporal de la frontera con México debido al creciente número de migrantes.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador minimizó la orden estadounidense y sostuvo que tiene una “muy buena relación con el presidente Biden”.

También añadió que no se puede cerrar la frontera porque eso “no le conviene a ninguna de las dos naciones”.

El mandatario destacó que debido a la integración económica y social que hay entre ambos países y de las comunidades fronterizas, no le conviene ni a Estados Unidos o a México intentar que se cierren las relaciones.

El martes, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que restringe las solicitudes de asilo en la frontera con México e impone medidas migratorias más duras.

"Vamos a seguir trabajando con nuestros vecinos mexicanos, en lugar de atacarlos, y construiremos una relación fuerte", afirmó el mandatario de EU tras firmar la orden que le permitiría cerrar la frontera con México a la migración irregular si las detenciones superan un umbral concreto.

 

Mier mete reversa sobre reformas

 


La nueva legislatura compartirá al menos un mes de trabajo con el Gobierno de AMLO; Mier expresó en un primer momento que el paquete de reformas de AMLO se aprobarán rápidamente.

Ignacio Mier, legislador y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aclaró cómo operará esta en septiembre, cuando regrese a analizar el Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mier dijo que las reformas serán discutidas y votadas los primeros días de septiembre; dio a entender que se buscará una aprobación en fast track de ellas.

Más tarde, en entrevista para Enrique Hernández, el diputado aclaró: ‘‘El reglamento de la Cámara establece que las iniciativas que turnó el presidente en febrero pasado, están en un proceso de análisis y del estudio prudente’'.

Agregó que el proceso legislativo estará según le convenga al país. ‘‘Con el buen juicio que se ha tenido hasta ahora. No podemos anunciar algo que atente contra cuidar la economía de México’', agregó el morenista.

Explicó que se definirán los tiempos conforme sucedan y se considerarán factores como la entrega de constancia a Claudia Sheinbaum como virtual ganadora de las elecciones presidenciales, la nueva legislatura y el Gobierno de AMLO.

‘’A partir de septiembre se empiezan a analizar’', aclaró cuando se le cuestionó sobre si se emocionaron y por ello ‘sacarían’ el trabajo pronto, antes de que se vaya AMLO.

¿Cuáles fueron las consecuencias de las declaraciones de Mier sobre el Plan C?

Luego de estas declaraciones, los mercados no tardaron en resentirlo, ya que el peso llegó a las 18 unidades por dólar.

Sobre las declaraciones de Mier, la oposición reaccionó de inmediato. “El partido oficialista sabe hoy perfectamente que hay temor entre inversionistas de que, con esas reformas, la Suprema Corte pueda ser elegida por tómbola, que ya no habrá órganos autónomos, que no habrá amparo, ni habrá minorías en las cámaras”, dijo Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas.

Agregó que la prueba está en la reacción que hubo en los mercados financieros al saber que Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada en ambas cámaras legislativas, agregó el legislador.

 

Carlos Ahumada es detenido en Panamá

 


En abril, el empresario argentino solicitó un amparo contra acusación de la FGR por presunto enriquecimiento ilícito

Este viernes fue detenido en Panamá el empresario argentino Carlos Ahumada, quien es acusado por la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF) de la Fiscalía General de la República (FGR), de presunto enriquecimiento ilícito.

Así lo dio a conocer el periodista Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana, de Grupo Fórmula, donde reportó que Ahumada fue detenido en el país sudamericano este 7 de junio durante la madrugada.

El empresario, quien en abril solicitó un amparo contra acusación de la FGR por presunto enriquecimiento ilícito, fue detenido por las autoridades migratorias en Panamá pues tiene una ficha de la Interpol, según informó Danilo Iglesias, reportero de Radio Mia en Panamá, en el espacio de Ciro.

De acuerdo con el periodista panameño, las autoridades mexicanas disponen de 24 horas para solicitar su extradición al país.

Conceden suspensión provisional a Ahumada para evitar su recaptura

A principios de abril pasado, Carlos Ahumada solicitó la protección de la justicia federal contra actos de la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF) de la FGR, que acusa al argentino de enriquecimiento ilícito en la averiguación previa AP/PGR/UEAF/030/2015-10.

Mientras que apenas este 6 de junio una juez federal concedió una suspensión provisional al empresario, para que no sea recapturado con motivo de la reactivación de la orden de reaprehensión dictada en su contra en octubre de 2019.

Cabe recordar que, en enero de este año, la jueza Ruby Celia Castellanos Barradas otorgó un amparo a Ahumada Kurtz para efectos de que la Fiscalía General de la República le permita tener acceso a la averiguación previa iniciada por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Con información de Manuel Espino.

 

AMLO ‘tira’ al peso: Se deprecia casi 2% tras insistir en reforma al Poder Judicial

 


El presidente Andrés Manuel López Obrador también mandó un mensaje a los mercados.

El peso mexicano está ‘atrapado’ en la incertidumbre generada por las reforma al Poder Judicial que Morena y su mayoría en el Congreso perfilan aprobar en septiembre, lo que aumenta el nerviosismo en los operadores.

La depreciación del peso mexicano frente al dólar es de 1.97 por ciento con corte a las 10:30 horas, según datos de Bloomberg. Esto lleva el tipo de cambio a las 18.33 unidades, 45 centavos más con respecto al cierre del jueves 6 de junio.

 

En su ‘mañanera’ de este viernes 7 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el Poder Judicial debe ser reformado por completo debido a que está “tomado” por los “intereses de una minoría”.

“Que se busque un mecanismo para que el Poder Judicial presente sus candidatos, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Que le piensen porque es conveniente para el país, si les ha ido bien a ellos es porque no se ha permitido la corrupción”, mencionó.

“Yo cuando empecé a ver de qué hubo nerviosismo en los mercados, es que tienen a algunos ministros como llaveritos (…). Es vergonzoso”, añadió.

En el llamado ‘Plan C’ promovido por el presidente López Obrador están también la propuesta de la eliminación de órganos autónomos, una iniciativa que plantea desaparecer instituciones como:

nstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

¿Por qué el peso mexicano no frena su caída este 7 de junio?

“El peso mantiene una tendencia bajista después de considerar las cifras de inflación de México en mayo, que fueron ligeramente superiores a las anteriores, y su implicación sobre la narrativa de política monetaria de Banxico en lo que resta del año”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex,

El índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, avanza 0.63 por ciento, a los 104.75 puntos. Así, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) suma 0.72 por ciento a las mil 261.38 unidades.

En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 18.41 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.

¿Qué divisas pierden más contra el dólar este viernes?

El peso chileno lidera las pérdidas con una depreciación de 0.94 por ciento. Le siguen el dólar neozelandés con 0.94 por ciento; el zloty polaco con 0.91 por ciento; la corona sueca con 0.89 por ciento, y la corona noruega con 0.82 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.41 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.12 por ciento.

 

Gobierno desmantela campamento de migrantes en CDMX

 



El INM detalló que, de más de 400 migrantes de ese campamento, unos 80 aceptaron ir a espacios del INM.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México aclaró este jueves que los más de 400 migrantes que fueron desalojados el miércoles de un campamento ubicado en el centro de la capital del país fueron trasladados a diversos albergues y espacios de la institución.

“El INM realizó labores de convencimiento para trasladarles a albergues y espacios de esta institución (a los migrantes), con el objeto de atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria”, informó la dependencia en una tarjeta informativa.

El INM ratificó así las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien la mañana de este jueves negó que su gobierno haya endurecido las deportaciones de migrantes tras la llamada de esta semana con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y la nueva orden ejecutiva de Washington para restringir el asilo en la frontera.

La dependencia recalcó que estableció comunicación directa con cada una de las 432 personas extranjeras, para lo cual contó con el apoyo de agentes migratorios especializados en traducción.

“De este conjunto de personas, 83 aceptaron de manera voluntaria su traslado a los espacios migratorios del INM en los estados de Morelos (76) y México(7)”, detalló.

La nota abundó que otros nueve fueron trasladados a las oficinas de regularización del INM en la Ciudad de México y siete se quedaron en un albergue también en la capital mexicana, entre ellos, 3 menores de edad.

También informó que 99 personas aceptaron recibir una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), la cual regulariza por un año su situación migratoria en el país, mientras que el resto decidieron retirarse “por su propio pie”

Asimismo, explicó que las personas extranjeras refirieron que pagaban una cuota a un dirigente territorial para tener un lugar en el campamento, que oscilaba entre los 200 y 600 pesos.

Señalan racismo en caso de migrantes desalojados

La plataforma Racismo MX condenó el desmantelamiento del campamento, que se encontraba en la plaza Giordano Bruno.

Defensores de derechos humanos señalaron que no hubo representación de organizaciones civiles para revisar que las autoridades respetaran la dignidad de las personas migrantes desalojadas.

El desalojo y la falta de empatía hacia las personas migrantes es un reflejo del racismo aún presente en nuestra sociedad.

Los hechos ocurren mientras la migración irregular interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta un récord de casi 360 mil personas.

Biden y López Obrador acordaron en abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares”.

El presidente mexicano prometió ahora cooperar con Estados Unidos ante la nueva orden ejecutiva, incluyendo los vuelos para deportar a migrantes, pero insistió en su petición de retornar “de forma directa” a los extranjeros a sus países, en lugar de a México.

 

En Edoméx Supera Sheinbaum los cinco millones de votos

 



Con el conteo oficial aumentó su ventaja; sólo perdió un distrito mexiquense

La virtual ganadora de la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo finalmente superó los cinco millones de votos en el Estado de México, lo que significa poco más del 14% de la votación total.

De acuerdo con los cómputos distritales oficiales la morenista sumó mas de cinco millones 125 mil sufragios en territorio mexiquense, es decir, el 60.5%, contra dos millones 241 mil de Xóchitl Gálvez que representan el 26.5% y 905 mil de Jorge Álvarez, es decir el 10.7%.

En Ciudad de México la virtual ganadora de la presidencia de la República tuvo más de 3 millones votos, mientras en Veracruz dos millones 441 mil; Puebla más de dos millones 146 mil.

De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares, Sheinbaum había obtenido cuatro millones 910 mil 698 votos en la entidad mexiquense, pero el cómputo oficial le dio más de cinco millones de votos.

El único de los 40 distritos que perdió fue el 22 de Naucalpan, donde Gálvez obtuvo 125 mil 996 contra 101 mil 593 de la ganadora de la contienda presidencial.

En algunos distritos de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan Claudia Sheinbaum obtuvo más de 150 mil votos, y en algunos como el 31 de Nezahualcóyotl, superó con más de 100 mil votos a Xóchitl Gálvez.

 

AMLO anuncia que serán 24 estados los que se integren al IMSS-Bienestar

 


Se adhiere a la federalización del Sector Salud con el programa IMSS-Bienestar el estado de Yucatán

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que serán 24 los estados que cuenten con un sistema de salud de primer nivel, como lo ha prometido, pues dijo que se adhiere a la federalización del Sector Salud con el programa IMSS-Bienestar el estado de Yucatán, con la administración que encabezará Joaquín “Huacho” Díaz Mena, próximo gobernador de esa entidad.

Hubo casos en donde los gobernadores no aceptaron, se respetó, muy pocos, ya son 23 estados y acaba de notificar el… ¿cómo es que se dice? virtual gobernador electo, porque todavía no hay nada, de que van a incorporarse, van a ser 24, ya es mucho, muy importante expresó el presidente.

La noticia de la adhesión la dio el presidente dentro de la entrega de apoyos económicos para el programa la Clínica es Nuestra, cuyo recurso será entregado a través de tarjetas del Banco del Bienestar a comités locales para dar mantenimiento a centros de Salud.

López Obrador dijo que la intención de este mecanismo es que los centros de salud de primer nivel tengan médicos generales, especialistas, medicamentos y equipos.

Asimismo, prometió nuevamente que, en septiembre, último mes de su gobierno, estará centrado en concluir su promesa para mejorar el sector salud.

Entregar en septiembre un sistema de salud, de primera como lo parece el pueblo de México, un sistema de salud pública. Esto significa garantizar el derecho a la salud, como está establecido en la Constitución, en el Artículo Cuarto concluyó.

En su oportunidad, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que en las 23 entidades del país donde opera el IMSS-Bienestar se entregaron 11 mil 816 tarjetas del Banco del Bienestar a un mismo número de comités del programa La Clínica es Nuestra y subrayó que se dispersarán con ese plan 5 mil 087 mdp.

 

Claudia Sheinbaum analiza con Arturo Zaldívar la reforma al Poder Judicial

 


Legisladores de Morena anunciaron este jueves que en septiembre discutirán la reforma al Poder Judicial propuesta por le presidente López Obrador

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, respondió a El Sol de México que la reforma al Poder Judicial se está evaluando con Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Con él (Arturo Zaldívar) estamos evaluando la reforma al Poder Judicial y algunos otros planteamientos que vamos a hacer”, dijo la próxima titular del Ejecutivo federal mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sobre esta reforma, la ex jefa de gobierno capitalino dijo que debe haber un diálogo antes de que se apruebe en el Congreso de la Unión.

“Mi postura es que debe de abrirse el diálogo y evaluarse bien la propuesta”, enfatizó Sheinbaum al salir de la casa de transición de Morena.

Arturo Zaldívar llegó a las 5:20 de la tarde a la casa de transición de la virtual presidenta electa de México, ubicada en la colonia el Prado en la alcaldía Iztapalapa.

Zaldívar estuvo aproximadamente 3 horas al interior del búnker de la Cuarta Transformación con la próxima presidenta de nuestro país.

En la reunión estuvieron también el coordinador del equipo de transición de Morena, Juan Ramón de la Fuente y la presidenta del consejo de administración de grupo Minsa, Altagracia Gómez Sierra.

“Estamos muy contentos, el responsable de los asuntos es Juan Ramón (de la Fuente)”, dijo Arturo Zaldívar, al salir del búnker de la Cuarta Transformación.

Sheinbaum Pardo detalló a El Sol de México que con Altagracia Gómez se está trabajando en un programa de desarrollo regional.

“Con Altagracia hemos estado trabajando en un programa de desarrollo regional y relocalización de empresas y lo estamos fortaleciendo”, dijo Sheinbaum Pardo a El Sol de México.

Además, compartió que ha estado teniendo conversaciones con empresarios que están interesados en platicar de su proyecto de nación.

“Vino BlackRock México a hablar y hay otros empresarios que quieren platicar con nosotros y los vamos a ver la próxima semana”, adelantó Sheinbaum.

Ayer llegaron a la casa de transición personajes clave del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum como el excanciller Marcelo Ebrard, y el coordinador de morena en el senado, Ricardo Monreal y hasta el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

“Venimos a felicitar a la doctora Sheinbaum por su arrollador triunfo fue una victoria única”, dijo Martí Batres al salir de la casa de campaña de Sheinbaum.

Desde hace 4 años esta casa se ha utilizado para reuniones políticas con personajes clave de la llamada cuatroté, según vecinos hasta el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas piso el búnker de Claudia Sheinbaum y otros funcionarios allegados al partido de Morena.

Esta mañana, Claudia Sheinbaum, se tomó fotos con vecinos de la privada en donde se ubica la casa de transición de la virtual y primera mujer presidenta de nuestra nación.

 

Reforma al Poder Judicial; AMLO da nuevos detalles

 


El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la reforma al Poder Judicial busca garantizar justicia para todos los mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la postura de la oposición frente a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, debido a que considera que al elegir a jueces, magistrados y ministros mediante el voto permitiría ‘limpiar la corrupción’ que prevalece en este poder.

“Que se busque un mecanismo para que el Poder Judicial presente sus candidatos, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Que le piensen por qué es conveniente para el país, si les ha ido bien a ellos es porque no se ha permitido la corrupción”, dijo en la conferencia mañanera del viernes 7 de junio.

“¿A qué le tienen miedo? ¿A qué el pueblo elija a los jueces? ¿A qué el pueblo elija a los magistrados? El que nada debe, nada teme”, expresó.

Precisó que la reforma al Poder Judicial no busca perjudicar al pueblo de México, sino que pretende garantizar la justicia debido a que únicamente se respalda a los potentados.

“El Poder Judicial en vez de impartir justicia para el pueblo (…) se ha convertido en un poder al servicio de una minoría, de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco. No olviden eso”, señaló.

“Esto para que nadie esté pensando que la reforma al Poder Judicial van a perjudicar, al contrario, que se imparta justicia, seguir combatiendo la corrupción, seguir la democracia. No es mi decisión, ¿quién va a decidir? El pueblo y que no vengan con qué el pueblo no sabe de esto”, añadió.

¿Cómo sería el proceso de elección en el Poder Judicial?

El mandatario detalló que en el proceso de elección de magistrados, jueces y ministros en el Poder Judicial se tendría que determinar un número específico de participantes: “Quizá 500 interesados”.

Mediante una ‘tómbola’ se elegirían a los 100 mejores candidatos de manera equitativa: “50 hombres y 50 mujeres”.

Posteriormente se realizarían boletas con los nombres de los candidatos, así se daría un periodo de entre dos y tres meses para tomar una decisión. Por lo que no descartó la posibilidad de abrir el espacio de la ‘mañanera’ para que las y los candidatos al Poder Judicial presenten sus propuestas, algo muy similar a las campañas políticas.

Finalmente, se realizaría la elección y se aplicarían los cambios en el Poder Judicial.

Cabe mencionar que las y los mexicanos interesados en ocupar un puesto de magistrado, juez o ministro del Poder Judicial tendrán que ser ‘abogados de profesión’. Pero no será necesario contar con estudios a nivel maestría o doctorado, sino únicamente con licenciatura en derecho. Sin embargo, es importante aclarar que esto únicamente representa una propuesta, dependerá de que logre avanzar la reforma.

“Se escoge, la gente vota y el que saque más. Así se busca que sean hombre y mujeres, desde luego con requisitos de que tienen que ser abogados”, garantizo.

 

Pobladores de Zumpango advierten que no se llevaran su agua a la CDMX

 


Se han realizado varias reuniones con la comunidad, donde de manera unánime acordaron que no permitirán la negociación del líquido

Pobladores de la comunidad de San Juan Zitlaltepec, advirtieron que el agua de sus pozos no será negociada y que de ninguna manera permitirán que sea llevada a la Ciudad de México o a otro municipio.

Ramiro “N” de 65 años de edad y con más de 40 años de residencia en el poblado, relató que, desde marzo del 2023, cuando el Presidente de México durante la conferencia mañanera informó que la perforación de pozos para abastecer de agua a la Ciudad de México y Estado de México, estados afectados por la temporada de sequía, comenzaron a reunirse.

Señaló que se han realizado varias reuniones con la comunidad, donde de manera unánime y tras reunir las firmas la mayoría de los residentes, acordaron que no permitirán la negociación del líquido. Señaló que, ante la postura de los pobladores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acordó no perforar pozos en esa zona.

Sin embargo, en días pasados, furiosos los pobladores impidieron los trabajos de excavación de una zanja en el bordo de la extinta Laguna de Zumpango, ya que insistieron que tampoco permitirán que se conecte al ramal del acueducto hasta que este organismo muestre un proyecto que considere la recarga del manto acuífero del lugar.

El adulto mayor, acusó a la Conagua de querer llevarse el agua de la comunidad a otros lugares, sin considerar que alrededor de 60 mil habitantes de San Juan Zitlaltepec, también carecen del líquido.

El proyecto de la Conagua para perforar una batería de 16 pozos alrededor de la Laguna de Zumpango comenzó en junio de 2023, desde entonces recibió la negativa de los lugareños quienes argumentaron no contar con la suficiente información sobre las obras, entre estar la recarga de los mantos acuíferos. Sin embargo, en San Pedro de la Laguna ya se perforaron 8 pozos.

“Ya perforaron ocho pozos en la zona poniente en San Pedro y hace días comenzaron a abrir una zanja para conectarse a la red del acueducto, pero no los dejamos. No vamos a dejar de ninguna manera que en nuestra agua se la lleven a la Ciudad de México o cualquier otra parte”, puntualizó el adulto mayor.

A finales de marzo de este año, la Conagua comenzó a operar ocho pozos del Ramal Zumpango segunda etapa, que aportarán un caudal de 400 litros por segundo, cuyo líquido es entregado en partes iguales al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para su distribución en municipios y alcaldías al norte de la zona metropolitana.

La línea de pozos, está situada muy cerca del afluente del Gran canal de Aguas Negras del Desagüe y a unos 500 metros de la extinta Laguna de Zumpango y han sido rodeados por grandes muros para protegerlos y evitar que sean vandalizados.

 

Muerte de paciente en México ‘no es atribuible’ a gripe aviar H5N2, aclara la OMS

 



La OMS explicó que el paciente mexicano murió a causas ‘multifactoriales’ al padecer otras dolencias y enfermedades, por lo que descartó el deceso por gripe aviar H5N2.

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes 7 de mayo que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS ,Christian Lindmeier, en rueda de prensa este viernes.

Ante esto, recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

Riesgo por gripe aviar es bajo, asegura la OMS

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud, Jorge Alcocer.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que, de entrada, habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

 

En Edoméx los abarrotes y materia prima, lo más robado a transportistas

 



En mayo pasado la entidad concentró el 18% del total de robos a transporte de carga registrados en México: especialista

Durante el mes de mayo el Estado de México obtuvo la segunda posición a nivel nacional, por robo e intentos de robo a transporte de carga; la entidad concentró el 18% del total de robos del país (en abril fue el 25%) y se estima que la mercancía con mayor incidencia de hurto son los abarrotes y la materia prima metalúrgica (alambres y aceros).

Lo anterior fue expuesto por Raúl Betancourt, especialista y director en Ciencia de Datos de AI27, quien destacó que otro tipo de mercancía altamente robada en territorio mexiquense son los vehículos (transportados en madrinas), así como los productos de uso en el hogar (limpieza).

En entrevista telefónica para El Sol de Toluca, el proveedor de servicios en materia de seguridad y tecnología destacó que los tramos carreteros estatales con mayor incidencia de robo a transporte de carga son la autopista México-Pachuca a la altura de la Ampliación Esmeralda, la autopista México-Puebla en el perímetro de San Marcos Huixtoco, la autopista México-Querétaro y las carreteras Cuautitlán-Teoloyucan y La Herradura.

Mientras que en el Valle de Toluca se han detectado incidencias en sobre la avenida Alfredo del Mazo y la carretera federal 55 Toluca-Atlacomulco.

Betancourt reconoció que el aseguramiento de las mercancías no es un rubro barato para las empresas, pero con ello garantizan que, si son víctimas de la delincuencia, su mercancía estará protegida.

“El Estado de México generalmente está ´peleándose´ con Puebla el primer lugar de más robos en el país, el mes pasado lo que identificamos fue que Puebla fue el estado más peligroso para el transporte de carga, pero regularmente estas dos entidades se adueñan del primer lugar de robos”, explicó el entrevistado.

Con base en lo explicado por el especialista en ciencia de datos y seguridad para transporte de carga, hay varios factores que influyen para que un tramo carretero se vuelva peligroso, entre ellos la solitariedad de esas vías de comunicación, así como el hecho de contar con múltiples salidas, lo que permite a la delincuencia huir con mayor facilidad.

Otros factores son la cantidad de población que cuenta cada región, la cantidad de vehículos que transitan en la zona, así como los horarios.

“Los modus operandi van cambiando mucho y nosotros estamos identificándolos todo el tiempo y actualizando nuestros protocolos acordes a los cambios que vamos detectando, además de trabajar en coordinación con autoridades como la Guardia Nacional, la Sedena y las policías estatales y municipales de cada entidad y región”.

IA en la protección de vehículos de carga

Raúl Betancourt mencionó que, con el desarrollo de las tecnologías en general, también se ha impulsado el uso de la Inteligencia Artificial en la protección de vehículos de carga.

Comentó que, actualmente, se utilizan algoritmos de predicción de riesgo altamente eficaces, a través de los cuales se puede prever posibles riesgos en el tránsito en una región o carretera en específico, de manera periódica (por hora).

Para ello, es necesario contar con datos cruciales, como el tipo de unidad que transporta, el origen y destino, ruta a seguir, mercancía que se transporta y otros.

Además del uso de dispositivos con seguimiento y monitoreo satelital que usan tecnología de Amazon (Alexa) capaz de detectar anomalías en la ruta del vehículo y establecer contacto con el operador de la unidad y contacto con las autoridades, así como elementos de reacción en caso de algún evento, entre otros.

Cabe mencionar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refiere que entre enero y abril de este año la entidad mexiquense acumuló un total de mil 285 robos a transportistas.

 

DIARIO MEXIQUENSE VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.