Directorio

martes, 15 de agosto de 2023
La SEP ‘imposibilitada’ para dejar de producir los nuevos libros de texto
La jueza Yadira Medina respondió que la Conaliteg ’se encuentra obligada a dar cumplimiento’ a la suspensión definitiva.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)
presentó un oficio en el que dice no puede cumplir con la
suspensión definitiva contra la producción del material gratuito de la
Secretaría de Educación Pública (SEP).
En los archivos judiciales se detalla que la representación
presentó un oficio con “el cual reitera su imposibilidad para dar
cumplimiento a la suspensión definitiva”.
Sin embargo, Yadira Medina Alcántara, titular del
Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, rechazó la petición,
al señalar que la SEP se tiene que apegar al mandato judicial.
“(La Conaliteg) se encuentra obligada a dar cumplimiento a
la suspensión definitiva”, sentenció la juzgadora.
A finales de julio, la juzgadora urgió a la SEP a cumplir
con la suspensión definitiva otorgada, a lo que la SEP respondió que no
habían sido notificados, y continuó con la impresión y distribución de los
materiales educativos.
Estos procesos forman parte del amparo 784/2023, que
fue tramitado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), al reclamar
que los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio
vigentes, y tampoco siguieron el procedimiento previsto para su emisión.
La impartidora de justicia señaló que, en caso de ser omisa,
se dará vista al superior jerárquico y al agente del Ministerio Público de la
Federación conforme lo dictamina la Ley de Amparo.
En esta se establece que se impondrá pena de tres a nueve
años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e
inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, al servidor
público que con el carácter de autoridad responsable que no obedezca un
auto de suspensión debidamente notificado.
¿Qué es la CONALITEG?
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)
es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal
sectorizada, a la Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto social es
la producción y distribución de los libros de texto
gratuitos, material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los
estudiantes del Sistema Educativo Nacional.
La Conaliteg produce los libros cada año, a partir de los
contenidos educativos que desarrolla la Dirección General de Materiales
Educativos que depende de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría
de Educación Pública.
Ricardo Monreal exige valorar trabajo de comerciantes de México
Ricardo Monreal subraya que quiere ayudar, servir y dignificar la labor de las y los mexicanos que se dedican a esa actividad ambulante.
Expandir
Ricardo Monreal aseveró que es necesario tratar con
dignidad y decoro a las y los comerciantes de México.
Durante una asamblea informativa en el Barrio de
Tepito, de la Ciudad de México, dijo que procede de una familia de
comerciantes, por lo que valora la cultura del esfuerzo y se identifica con las
y los pobladores de dicho lugar.
El aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta
Transformación aseveró que ha visitado diversos tianguis y mercados,
lo cual volverá a hacer, pues quiere ayudar, servir y dignificar la labor de
las y los mexicanos que se dedican al comercio.
Ricardo Monreal dijo que la calle forma a las personas, por
lo que deben defender con dignidad y con decoro la labor de las y los
comerciantes, vendedores y locatarios.
El político zacatecano recordó que cuando contendió por
encabezar la hoy alcaldía -en aquel entonces delegación- Cuauhtémoc inició y
terminó en Tepito, de ahí su cariño por las y los pobladores del barrio bravo.
El aspirante recordó que su vida ha sido de lucha, ya que
llegó a la Ciudad de México para estudiar en 1982, de ahí fue regidor, tres
veces diputado federal, tres veces senador de la República, gobernador de
Zacatecas y delegado de la Cuauhtémoc.
En ese sentido, subrayó que sigue luchando para escalar en
puestos políticos, para ayudarle a la gente y a las personas que más lo
requieren. Por ello, pidió el apoyo de la ciudadanía para sacar adelante al
país.
Además, Ricardo Monreal informó que el sábado 26
de agosto cerrará en la Ciudad de México, en un evento que se realizará a las
11:00 horas.
Vecinos de Ecatepec exigen a Congreso estatal penas más severas contra 'huachicoleros' de agua
Más de 250 vecinas y vecinos del municipio de Ecatepec se manifestaron frente al edificio del Congreso del Estado de México, para exigir a diputados locales se endurezcan las sanciones contra quienes extraigan agua potable de la red hidráulica para su comercialización, debido a que dicho ilícito afecta el abastecimiento regular a los usuarios del servicio.
Saúl Esquivel Ruiz, representante legal de habitantes de 11 colonias de Ecatepec, informó que presentaron al Congreso mexiquense un pliego petitorio en el que especifican la adición al párrafo cuarto del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se aplique la extinción de dominio en los ''delitos de sustracción o apropiación ilegal de agua potable de una infraestructura hidráulica o perforando el subsuelo''.
Los manifestantes expresaron su respaldo a las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal en contra de los llamados 'huachicoleros' del agua, pero consideraron que los legisladores deben aplicar leyes más severas en contra de quienes cometen este delito.
El abogado, indicó que si bien el 'huachicol' de agua ya se sanciona en el Código Penal del Estado de México, en sus artículos 145 Ter, 145 Quáter y 145 Quinquies, 145 Sexies, 145 Septis y 145 Octies, sin embargo, el Ministerio Público no puede ejercitar la acción de extinción de dominio respecto de bienes relacionados con dicho delito.
Especificó que por dicho motivo se busca que con la adición que se sugiere al congreso estatal, el robo de agua se catalogue dentro de los delitos donde pueda aplicarse la extinción de dominio a los involucrados.
Reiteró que por ello es necesaria la reforma al párrafo cuarto del articulo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionando el delito de sustracción o apropiación ilegal de agua potable de una infraestructura hidráulica o perforando el subsuelo, para que se pueda ejercer la figura jurídica.
Esquivel Ruiz agregó que el pliego petitorio fue presentado por habitantes de las colonias La palma, Jardines de Morelos, San Martín de Porres, Ciudad Azteca, Carlos Hank Gonzalez, El gallito, Izcalli palomas, Fovissste, Polígonos, Nueva Aragón y Llano de los Baez, zonas en las que el huachicol de líquido afecta el suministro regular a los domicilios.
Mancera impugna ante el TEPJF su exclusión de la contienda por la candidatura del Frente Amplio
El senador ingresó ayer un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano al Tribunal, pues acusó que fue excluido del proceso aun cuando superó las 150 mil firmas
El senador Miguel Ángel Mancera impugnó ante
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la
negativa del Comité Organizador del Frente Amplio por México de
permitirle avanzar a la segunda etapa de definición del candidato de la
oposición a la presidencia.
El senador ingresó ayer un juicio para la protección de
los derechos político-electorales del ciudadano al Tribunal, pues acusó
que fue excluido del proceso aun cuando superó el requisito de reunir 150
mil firmas que respalden sus aspiraciones políticas.
Miguel Ángel Mancera expone en su denuncia que el Comité
Organizador no le comunicó las consideraciones por las que no fue elegido
para avanzar a la segunda etapa del proceso, no le entregó los resultados de la
recolección de firmas y simpatías ni los elementos por los cuales tomó la
determinación del presunto incumplimiento de los requisitos de calificación
para continuar en la definición y tampoco le notificó el acuerdo respectivo y
las razones por las que se le negó continuar participando en la segunda etapa.
El juicio se turnó a la ponencia de la magistrada Mónica
Arali Soto Fregoso y el Tribunal solicitó al Comité Organizador del
Frente remitir las constancias para resolver el medio de impugnación.
El proceso del Frente Amplio por México se
encuentra desde el 11 de agosto en la fase de levantamiento de la primera
encuesta que definirá a los tres finalistas de la contienda por la candidatura
opositora, los cuales se darán a conocer el miércoles 16 de agosto; los tres
elegidos participarán en cinco foros regionales que tendrán lugar en Durango,
Monterrey, León, Guadalajara y Mérida.
AMLO ‘reta’ a la Suprema Corte: ‘A ver si se atreven’ a frenar distribución de libros de la SEP
El mandatario dijo que los amparos concedidos contra la distribución de los libros de texto son muestra de que el Poder Judicial debe ser reformado.
El ‘tiro’ del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que
acusa de proteger “los intereses de las cúpulas”, continúa: Este martes, el
mandatario lanzó un reto al pleno de magistradas y magistrados.
¿El motivo? La polémica generada por los nuevos libros de
texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), materiales que son
revisados por funcionarios federales en las ‘vespertinas’ de Palacio Nacional.
López Obrador ya había lanzado otro ataque contra el
ministro Luis María Aguilar, quien concedió un amparo tramitado por el Gobierno
de Chihuahua para frenar la distribución de los libros de texto.
“(Hay) un ministro deshonesto, creo que se llama Luis María
Aguilar, que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy
adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan los libros en Chihuahua”,
dijo en su ‘mañanera’ del lunes.
¿Qué dijo AMLO contra la Corte en su ‘mañanera’ de este
martes?
El mandatario consideró que si el freno de la Suprema Corte contra la distribución de los
libros de texto es definitivo, entonces las y los ministros estarían
violando la Constitución.
“La Constitución es muy clara en eso, si van a violarla va a
quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder Judicial
a violar la Constitución. Ya lo han hecho, pero no pueden hacerlo todos los días”
acusó.
El mandatario arremetió contra el Pleno de la Corte, al
asegurar que pertenecen al ala conservadora y “no garantizan un Estado de
Derecho, sino un Estado de Chueco y en algunos casos, de Cohecho”.
Por ello, López Obrador subrayó que es necesaria una reforma
al Poder Judicial que incluya el que las y los ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto
popular.
“Sí tiene que haber una reforma para que se imparta justicia
al pueblo, si no seguirá dominando ese poderoso caballero ‘Don Dinero’. Están liberando
a delincuentes que no deberían de obtener su libertad. En cambio, hay gente en
la cárcel inocente, o que no ha sido sentenciada desde hace años y ahí los
tienen”, atizó.
En Edoméx Delfina Gómez llevó a cabo la quinta reunión de transición
De acuerdo con información oficial, los temas centrales educación y cultura
Este martes los equipos de la gobernadora electa del Estado
de México, Delfina Gómez Álvarez y el mandatario constitucional, Alfredo Del
Mazo Maza iniciaron la quinta reunión de transición donde se abordan los temas
de Educación y Cultura.
El primero en llegar fue Del Mazo Maza y unos 15 minutos
después la gobernadora electa.
Posterior a ellos arribaron el delegado especial de Morena
en la entidad, Higinio Martínez Miranda y el líder de la bancada de Morena en
el Congreso local, Maurilio Hernández González.
Finalmente ingresó el coordinador del equipo de transición
de Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, quién confirmó que los temas a
tratar son educación y cultura.
Antes, también ingresó el secretario de Finanzas Rodrigo
Jarque Lira y se prevé que también estará en la reunión el titular de Educación
Gerardo Monroy Serrano.