Directorio

Directorio

miércoles, 5 de junio de 2024

¿Por qué se dio el tsunami a favor de Claudia?

Aunque los programas sociales fueron muy relevantes, la identificación con el presidente López Obrador y su movimiento fueron aún más importantes en el resultado electoral.



Enrique Quintana

 

Aunque digan que no, que ya lo esperaban, hasta los propios integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum fueron sorprendidos por la ventaja que su candidata obtuvo en las elecciones del domingo pasado.

La encuesta de salida levantada por El Financiero arroja algunas pistas del porqué de este tsunami que ha cambiado el entorno político del país.

A mi juicio, los datos que arroja muestran que el hecho de que la oposición haya planteado esta elección como un virtual plebiscito respecto al gobierno de López Obrador fue determinante para el tamaño de la derrota.

La aprobación al presidente López Obrador entre los que acudieron a las urnas fue de 71 por ciento, según la encuesta, mientras que 28 por ciento lo desaprobaron.

Con esos números, era previsible que, si la elección de Claudia se veía como un plebiscito, iba a arrollar, como ocurrió.

El 58 por ciento de los entrevistados manifestó una postura favorable a la 4T, mientras que el 22 por ciento estuvo en contra.

El 56 por ciento de los entrevistados al salir de las urnas manifestó ser beneficiario de programas sociales y de ellos, el 69 por ciento votó por Claudia, mientras que solo el 23 por ciento lo hizo por Xóchitl.

Pero sorprende que aun el 49 por ciento de los que no son beneficiarios votaran a favor de Claudia, mientras que en este grupo solo el 37 por ciento lo hiciera a favor de Xóchitl.

Es decir, aunque los programas sociales fueron muy relevantes, la identificación con el Presidente y su movimiento fue aún más importante.

Otro dato que sorprendió es la elevada proporción de personas que se califican como parte de la clase media que votaron a favor de Claudia.

El 59 por ciento de los que así se califican se inclinaron por la candidata de Morena y solo el 30 por ciento por Xóchitl.

Incluso, el 49 por ciento de quienes se caracterizan como parte de la clase media-alta votaron por Claudia y solo el 41 por ciento por Xóchitl.

A pesar de las movilizaciones que parecían indicar que la clase media estaba con la candidata del frente opositor, se pudo observar que se repitió el patrón de 2018, elección en la que una gran parte de la clase media apoyó a AMLO.

Hay muchos otros datos, pero los que enumeramos empiezan a perfilar que el voto a favor de Claudia fue mucho más generalizado de lo que algunos imaginaban.

A serenar a los mercados

Aunque muy breve, el mensaje que ayer envió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a los mercados financieros, logró parar la corrida.

Hacia las 6:40 de la mañana, la paridad del peso frente al dólar ya había llegado a 18.20 pesos y el lunes la bolsa había caído más de 6 por ciento.

Luego de escuchar el compromiso de quien será también el secretario de Hacienda del nuevo gobierno de reducir el déficit público, poner control en Pemex y promover la inversión privada, las cosas empezaron a tranquilizarse.

El índice de precios y cotizaciones de la BMV terminó la sesión con una ganancia de 3.2 por ciento.

Sin embargo, pensar que lo que ocurrió el lunes es un episodio aislado e irrepetible sería un error, tendremos episodios de volatilidad.

En este proceso de transición que viviremos, seguramente habrá motivos de inquietud que generen reacciones como la de hace unos días.

Así que habrá que estar atentos y serenos, tanto inversionistas, como, sobre todo, autoridades.

 

PRD busca salvar su registro en los cómputos distritales

 


El líder nacional del Sol Azteca acusa que hay fallas en los votos que les dio el PREP y en los nulos, por lo que espera conservar el registro

“Estamos seguros de que hemos obtenido los votos suficientes para mantener al PRD con su registro”, dice Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que está en riesgo de perder su registro luego de que obtuvo menos de tres por ciento de los votos, según los resultados preliminares de la elección del domingo.

En entrevista con El Sol de México, señala que su partido buscará en los cómputos distritales los votos que le corresponden al PRD “para defender a los ciudadanos que votaron por ellos” y que le puedan dar los números para no perder el registro.

Manifestó también que no reconoce el triunfo de Claudia Sheinbaum, toda vez que no es legítimo y que por ello ya se prepara la impugnación de la elección por muchos factores, entre otros por haber ocupado el aparato del Estado para la elección, por las amenazas a la gente de que si ganaba la oposición quitarían los programas sociales, así como por la dispersión de recursos para comprar el voto.

De acuerdo con los números que tienen ¿Es correcto que perderán el registro?

Lo que tenemos hasta ahorita, estamos para diputados federales en 2.5 por ciento de los votos según el resultado del PREP dado anoche (el lunes), pero hay un millón 180 mil votos nulos y en esos números, más 500 mil de los que le reconocen al PRD en el PREP, es claro que hay evidentes problemas y fallas.

Yo confío en que mañana (hoy) se aclaren sobre todo los porcentajes que corresponden para el PRD, porque estamos seguros de que hemos obtenido los votos suficientes para mantener al PRD con su registro.

¿Qué pasará con el PRD en caso de perder el registro, desaparecerá o se reestructurará?

Tendrá que haber un análisis profundo del partido, pero seguramente habremos de reestructurarlo con el fin de fortalecerlo. Sin duda es necesario hacer una fuerte reflexión sobre su futuro.

En cuanto a la impugnación, ¿qué es lo que van a presentar contra la elección de este 2 de junio? ¿En qué consiste lo que van a reclamar?

Lo estamos ya trabajando directamente con los jurídicos de los tres partidos (PAN, PRI y PRD). En esencia, se trata de argumentar la operación para la elección de Estado que hubo, desde luego una serie de elementos figurativos con todos los señalamientos, denuncias, etcétera, que presentamos durante todo el proceso por intromisión de Andrés Manuel López Obrador, el uso de recursos públicos y todo lo que significan los resolutivos del INE, del Tribunal (electoral) reconviniendo a López Obrador, diciéndole que no se metiera en el proceso electoral.

Muchos elementos que configuran esta como una elección de Estado, además de la violencia que se dio durante este proceso electoral y que no se tomaron medidas para enfrentarlo; la operación brutal de miles de millones de pesos que se dio el pasado domingo 2 de junio y la alteración de actas que mañana (hoy) se van a revisar los comités distritales.

Archivo: Roberto Hernández

¿Qué es lo que se puede lograr con esta solicitud de impugnación?

Vamos a impugnar la inconstitucionalidad misma de la elección, no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Aunque nos digan que es muy difícil que por todas estas argumentaciones se le dé marcha atrás al resultado, pero no podemos quedarnos cruzados de brazos, ni callados ante todos estos actos de inconstitucionalidad que se dieron por parte del aparato del Estado encabezado por el bandido electoral de Palacio Nacional.

Hay que exigirle al INE y al Tribunal Electoral que se pronuncien sobre todas en estas cosas, si efectivamente o no hubo violaciones a la Constitución y a la ley durante el proceso electoral, y si a pesar de eso dicen que la gente votó así y ya no hay reversa, entonces Claudia será una presidenta ilegítima porque llegó por vías ilegítimas con acuerdos y recursos ilegítimos al gobierno de la República

Un día antes Xóchitl Gálvez daba el reconocimiento a Claudia Sheinbaum, sin embargo, también advertía que no se iban a quedar callados, finalmente ¿van a reconocer o no la victoria de Claudia o hasta que se den los resultados de impugnación?

Vamos a impugnar la elección, como te estoy diciendo. Yo de ninguna manera reconozco ese triunfo como algo legítimo. Además, Xóchitl dijo que los números no le favorecían, no dijo ¡viva Claudia como presidenta legítima!

La derrota de la oposición en el Congreso es un factor muy importante que va a pesar y van a aprobar los de Morena y aliados todas las leyes y todas las solicitudes de la Presidenta. ¿Qué van hacer?

Mañana (hoy) vamos hacer el recuento distrital y vamos a ver cómo queda ahí. Se están identificando muchísimas fallas en los conteos, además de tergiversaciones de datos en varias actas de escrutinio y cómputo de las casillas, como aquella que teniendo en representación nosotros en las casillas por lo menos el voto del representante, aparecemos con cero votos del PRD; sabemos muy bien que las familias fueron a votar y aparecen (las actas) con ceros. Vamos a hacer el recuento de todo eso el día de mañana. Yo hablaba con Mancera hace un par de horas y me decía que había un enorme problema de sumas de consignación de datos. En Cuautla, Morelos, decían que en el distrito 3, por lo menos en las dos terceras partes de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, hay errores.

 

El pueblo respaldó las reformas con el triunfo de Sheinbaum: Mario Delgado

 


El líder nacional de Morena dice que una posible mayoría calificada de su partido en el Congreso no debería generar incertidumbre

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, dijo que el pueblo de México respaldó en las urnas las reformas que Claudia Sheinbaum propuso en campaña, por lo que no debe haber incertidumbre, luego de que el lunes, los mercados financieros mexicanos y el peso cerraron con pérdidas.

“Es un mensaje contundente del pueblo de México donde elige a Claudia Sheinbaum presidenta y además le da la mayoría calificada para que impulse las reformas que ella le ha planteado al país. Entonces, no debería de generarnos ningún tipo de incertidumbre”, dijo en entrevista con El Sol de México.

El morenista aseguró que la economía mexicana tiene fundamentos sólidos y una vez que Claudia Sheinbaum dé a conocer su plan, la tranquilidad regresará a los mercados.

¿Qué pasará con el Poder Legislativo con la mayoría calificada de Morena?

Es un mensaje contundente del pueblo de México donde elige a Claudia Sheinbaum presidenta y además le da la mayoría calificada, para que impulse las reformas que ella le ha planteado al país. Entonces, no debería de generarnos ningún tipo de incertidumbre, es la decisión de manera libre y soberana del pueblo de México y eso nos compromete, nos recae una gran responsabilidad de cumplirle justamente al pueblo con reformas que favorezcan a todas y todos.

¿No habrá abusos de parte de Morena en el Legislativo con esta mayoría calificada?

No, lo que se va a hacer es utilizarla en favor de reformas para el pueblo. Cuando Morena la ha tenido, desde que tiene mayoría, eliminó las pensiones a expresidentes, aprobó que la corrupción fuera un delito grave, echó para abajo la mal llamada reforma educativa, ha aprobado durante seis años presupuestos muy importantes para los programas sociales, hay nuevos derechos establecidos en la Constitución, como el derecho a la pensión para adultos mayores, a las becas para los niños las niñas, para los jóvenes, apoyos para las personas con discapacidad, también ha aprobado reformas que permiten ahora que el salario mínimo ya no esté anclado a la inflación y haya un dinamismo en un mercado interno.

Ha hecho una reforma que favorece a todas y todos y que tengamos una pensión digna. La mayoría de Morena son los resultados, a diferencia del pasado, que tiene graves (reformas) como el Fobaproa, como los gasolinazos, como los aumentos de impuestos o como la entrega del sector energético a los extranjeros.

La oposición no entiende lo que está pasando en México y es una oposición en decadencia. Morena sigue creciendo desde el 2018. A tu servidor le ha tocado participar en 32 procesos estatales de gubernatura, hemos ganado 24 porque pues es un movimiento en el que la gente cree, es un movimiento que ha acompañado y que fundó el Presidente de la República y gracias a su buen gobierno, pues Morena sigue creciendo.

¿Qué puede decir de la caída de 6.11 por ciento en los mercados financieros y que lo adjudican a la mayoría calificada que tendría Morena y las reformas de López Obrador?

Siempre hay incertidumbre en el cambio de gobierno, nerviosismo en los mercados, pero yo diría que tenemos fundamentos muy sólidos, tenemos finanzas públicas sanas, tenemos una reserva histórica en las arcas del Banco de México, las reservas internacionales; tienes un peso que se ha venido fortaleciendo en los últimos años frente a las otras monedas en el mundo, tienes un crecimiento (económico) muy importante el año pasado, hay buena inversión extranjera directa, tienes una inversión social que también garantiza que haya una reducción de la pobreza, en fin, los fundamentos de la economía mexicana son muy sólidos. Es normal que haya cierto nerviosismo, pero una vez que vayan teniendo información de las acciones que va a tener la doctora Sheinbaum, se va a volver toda la tranquilidad y se fortalecerá la confianza.

¿Qué puede decir al amago de Xóchitl Gálvez sobre impugnar las elecciones del 2 de junio?

Ellos se han conducido siempre con la calumnia, con la mentira, con la guerra sucia. Es una contradicción, primero, que se han declarado ganadores sin tener pruebas; segundo, que hayan aceptado el resultado y ahora, que regresen a su discurso para tratar de impugnar. Siempre dijimos que iban a tratar de robarse en la mesa lo que no ganarán en las urnas, es una contradicción que se dicen demócratas y no quieren aceptar la decisión de más de 35 millones de mexicanos.

 

El Edomex tendrá transporte híbrido y eléctrico este año: Daniel Sibaja.




Cinco corredores metropolitanos en las regiones de Toluca, Zumpango y el AIFA, en donde circularan autobuses eléctricos e híbridos, se pondrán en circulación antes de que finalice el año, informó el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, quien señaló que estas unidades serán eficientes y sin contaminar.

Durante una exhibición de los autobuses fabricados por las empresas Volvo, Yutong y Fotón, se informó que estas modernas unidades que además de disminuir las emisiones contaminantes, podrían sacar de la circulación entre cinco y ocho combis, mejorando la movilidad en el Valle de México.

A bordo de una unidad eléctrica que tiene un costo de , el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja se trasladó con reporteros al patio trasero de la secretaría de Movilidad, para enseñar la comodidad con la que viajarían los usuarios mexiquenses.

Se trata de unidades híbridas y eléctricas que, dependiendo del tamaño del autobús, transportaran hasta 100 pasajeros y sin afectar a los conductores del transporte colectivo, quienes formarían una pequeña empresa donde todos recibirán participaciones.

A bordo de una unidad eléctrica que tiene un costo de 9 millones de pesos, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja se trasladó con reporteros al patio trasero de la secretaría de Movilidad, para enseñar la comodidad con la que viajarían los usuarios mexiquenses.

La vida útil de estas unidades puede ser hasta 15 años y además cuentan con equipo de telemetría que es GPS, cámaras y también tiene al frente una visión completa para el conductor.

Acompañado de la vocal ejecutiva del Instituto del transporte de la secretaría de Movilidad, Candy Ashanti Domínguez, informaron que los cinco corredores metropolitanos están aún en la etapa de estudio, de la oferta y la demanda, para seleccionar las unidades que darán el servicio.

Además, se presentó la plataforma digital de Transparencia, donde la ciudadanía podrá acceder a la información de 12 obras de infraestructura de movilidad

Tiene muchos beneficios agradables para el usuario, porque no hay ruido, vibraciones y podrán llevar sus bicicletas en estas unidades eléctricas que tienen un espacio especial.

Daniel Sibaja.

El secretario de movilidad dijo que se trata de una prueba piloto que se hará en el primer semestre del año, para sustituir aquellos autobuses que hayan cumplido su vida útil.

La secretaría de Movilidad presentó la plataforma digital de Transparencia, que busca fortalecer la rendición de cuentas e impulsar la honestidad en el proceso de construcción de obras con recursos públicos.

El secretario de movilidad explicó que en esta plataforma se puede consultar la información de 12 obras de infraestructura de movilidad, que representan 368 millones de pesos en inversión.

 

 

AMLO se reunirá con Sheinbaum para la transición de Gobierno

 


El dirigente explicó que una vez que Claudia Sheinbaum Pardo sea presidenta electa mantendrá una reunión con ella para elaborar un plan para la transición del Gobierno, “yo tengo que respetar a mi presidenta electa y luego a mi presidenta constitucional”, aseveró.

La candidata del partido oficialista Claudia Sheinbaum saluda a su llegada tras el cierre de urnas en las elecciones generales en Ciudad de México. Foto: AP (Eduardo Verdugo/AP)

“Formalmente a partir de que sea presidenta electa nos reuniremos, seguramente vamos a elaborar un plan para la transición, ella (Claudia Sheinbaum) va a llamar a sus colaboradores y se va a procurar que se vayan poniendo de acuerdo con los que están actualmente, vamos a ir juntos a ciertas obras y revisar algunos programas y sobre todo a estar conversando este tiempo hasta la entrega de la banda presidencial”, resaltó.

En este sentido, aseguró que en la transición del gobierno entre la administración actual y el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, “no va a haber mucho problema. Quienes la han estado ayudando conocen los programas que estamos aplicando”.

 

Una ‘lloradita’ y al Congreso: Xóchitl se reincorpora al Senado tras perder la Presidencia

 


Xóchitl Gálvez pidió licencia de su puesto desde noviembre pasado, esto para participar en el proceso de selección de candidata presidencial del Frente.

Y después de las elecciones 2024, ¿todo regresa a la normalidad? Xóchitl Gálvez, excandidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, pidió este martes su reincorporación al Senado de la República.

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directica del Senado, recibió un oficio de la excandidata presidencial mediante el cual informa que retomará su escaño desde este mismo 4 de junio, confirmaron fuentes a El Financiero.

Gálvez solicitó licencia como senadora por tiempo indefinido desde el 20 de noviembre de 2023, por lo cual su lugar fue ocupado por su suplente, Laura Iraís Ballesteros Mancilla de Movimiento Ciudadano.

Gálvez solicitó licencia para participar primero en la selección de la candidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, un proceso en el que venció a figuras como Beatriz Paredes o Enrique de la Madrid.

La hidalguense participó en las elecciones presidenciales del pasado domingo 2 de junio en las que perdió por más de 30 puntos de diferencia ante Claudia Sheinbaum, esto según datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE).

La panista cobrará como senadora de la República hasta que concluya la actual 65 Legislatura el próximo 31 de agosto.

¿Por qué Xóchitl Gálvez impugnará resultados de elecciones 2024?

“Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos”, dijo la excandidata presidencial el lunes 3 de junio al anunciar la impugnación de los comicios.

Gálvez también aseguró que el proceso del domingo pasado se trató de una “Elección de Estado” en la que la ‘mano’ del presidente Andrés Manuel López Obrador se hizo ‘sentir’ en las urnas.

“Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata”, comentó refiriéndose a Claudia Sheinbaum.

¿Quiénes votaron más por Xóchitl Gálvez en la elección presidencial?

De acuerdo con la encuesta de salida de El Financiero publicada este martes, hubo muy pocos sectores de votantes en los que Gálvez derrotó a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México.

Personas que desaprueban a AMLO: 75 por ciento votaron por Gálvez.

Con una postura neutral hacia la 4T: 40 por ciento se decantó por la senadora.

En contra de la 4T: La cifra se disparó hasta 78 por ciento.

Personas que votaron por un cambio: 42 por ciento de Gálvez contra 40 por ciento de Sheinbaum.

Para defender la democracia: La mitad de los sufragios de esta razón de voto fueron para la líder opositora.

Priistas y panistas: Entre 86 y 89 de los votos de este grupo fue para su candidata.

 

Sindicato del Infonavit destruye bandera LGBT+ ‘porque es indigno’

 



El líder sindical del Infonavit, Rafael Riva, dijo que las banderas LGBT+ que sean colocadas en el edificio del instituto volverán a ser retiradas.

Una bandera LGBT+ que se encontraba desplegada en el edificio principal del Infonavit, en la Ciudad de México, fue destruida por personas del sindicato de ese instituto, por orden del líder sindical Rafael Riva Palacio Pontones.

El Comité del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) señaló que la bandera, puesto debido a que en junio se conmemora el Mes del Orgullo LGBT+, fue retirada por instrucciones del arquitecto Riva Palacio Pontones y llamaron a los compañeros del sindicato a que “no permitamos tanto atropello”.

“NO es tema de discriminación, NO es tema de homofobia, NI de preferencias, es el NO permitir BANDERAS en el edificio Institucional que pertenecen a las y los trabajadores del INFONAVIT, la única que aceptamos es la BANDERA NACIONAL”, puntualiza el comité del Sindicato en su cuenta de X (antes Twitter).

En los videos publicados por el propio comité sindical se observa cómo este símbolo de las poblaciones LGBT+ es cortado con tijeras y arrancado a pedazos por algunas personas. Esta queda colgada y rota, y aún no hay videos donde se vea si se logró quitarla por completo.

Carlos Martínez, director general del Infonavit, consideró que este fue un acto de odio y homofobia.

“Hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación. El líder sindical de nuestra Institución @Infonavit llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto”, apuntó el directivo.

Y recordó que apenas en mayo se conmemoró el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. A esto se suma que todo junio es el Mes del Orgullo LGBTQ+.

“En el marco del día contra la discriminación contra la población LGBT hablaba del orgullo que es ser gay y poder dirigir una institución como el Infonavit”, apuntó Carlos Martínez.

“Seguiremos en la lucha, pero no dejaremos pasar esto, presentaremos las denuncias correspondientes en todas las instancias. Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario”, señaló.

En el video compartido por el director general del Infonavit, se escucha cómo Rafael Riva Palacio Pontones, líder sindical, reitera que poner la bandera LGBT+ en el edificio es “un acto indigno”.

“Esto que están haciendo me parece que es indigno, porque pueden poner muy bien el logotipo del Infonavit. No estoy de acuerdo que aquí, cuando ganó el América, hayan puesto un pendón del América por ser bicampeón. Que no me vengan con que es día de esto, día del otro”, dijo el líder del Sindicato.

Y señaló que existe un reglamento y que esto no se va a permitir. También amenazó con que tantas veces como se ponga el símbolo LGBT+, se va a quitar de la misma manera.

Activistas y organizaciones de la Coalición Mexicana LGBTTTI+ condenaron los hechos y señalaron la violencia con la que el símbolo fue retirado.

“Esta acción solo demuestra un retroceso de una institución que ha pretendido ser aliada de la población LGBTTTI+, ante eso llamos al Infonavit a sancionar estos hechos”.

 

En Edoméx Inició el cómputo de votos

 



Se contarán votos municipales y distritales para dar resultados oficiales; habría seguimiento especial en algunos municipios

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) declaró la instalación de la sesión ininterrumpida de cómputos distritales municipales en el proceso electoral ordinario para la elección de diputaciones locales y ayuntamientos.

También se contarán los votos de mexiquenses en el extranjero por el principio de representación proporcional.

Después que la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez hizo la declaratoria de instalación, se dio paso al inicio del cómputo en cada consejo municipal y distrital del territorio mexiquense.

La Secretaría Ejecutiva informó que ayer se dio seguimiento y apoyo a varios consejos, que por la carga de trabajo que acumularon, iniciaron las reuniones por la tarde y hasta por la noche.

De acuerdo con la ley, desde este miércoles y hasta el sábado ocho de junio los Consejos municipales y distritales realizarán los cómputos motivo de seguimiento; y para ello, se habilitó un programa informativo que servirá de apoyo a esa actividad.

Hasta el momento el Instituto Electoral ha recibido nueve solicitudes relacionadas con requerimientos para solicitar un cambio de sede, o la ejecución de un cómputo supletorio.

La Secretaría Ejecutiva advirtió que estarán informando sobre la atención a las solicitudes, el arranque de las distintas sesiones y darán seguimiento particularmente a San Felipe del Progreso y a San Simón de Guerrero.

Hasta el momento el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) arroja que Morena y sus aliados del PVEM y PT llevan delantera en 88 de los 125 municipios y en 40 de los 45 distritos, mientras PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza en 29 ayuntamientos y cinco distritos y Movimiento Ciudadano en ocho demarcaciones.

 

En Edoméx regresan diputadas y diputados locales del PRI Y PAN en su mayoría con derrotas

 



Otras y otros 14 ganaron en las urnas una diputación local, federal o alcaldía

En el Estado de México 14 diputados y diputadas locales lograron ganar en las urnas el 2 de junio para obtener una diputación local, una federal o una alcaldía y 24 perdieron.

Dos más seguramente llegarán a una regiduría porque van en las planillas ganadoras de Tlalnepantla y Huixquilucan.

Aunado a eso, todavía hay tres diputados y diputadas que están anotados por la vía plurinominal y podrían llegar a la Legislatura que inicia el 5 de septiembre; así como quienes sean las y los más votados en su partido.

El grupo parlamentario donde más derrotas hubo fue en el PRI con 12, seguido de Acción Nacional con siete, Movimiento Ciudadano con dos, el Partido del Trabajo, PRD y Morena con uno en cada bancada.

En cuanto a los triunfos Morena sumó ocho, PRI dos, PAN dos, Partido Verde uno y otro más de legislador sin partido.

Morena

En Morena las y los legisladores que lograron una victoria en las urnas y van por la reelección fueron: Carmen de la Rosa Mendoza por el distrito 41 de Nezahualcóyotl; Jessica Rojas Hernández por el 27 de Valle de Chalco y Rigoberto Vargas Cervantes por el 12 de Teoloyucan, apoyado también por Morena.

Además, Azucena Cisneros Coss es la virtual candidata a la alcaldía de Ecatepec; Issac Montoya Márquez a la presidencia municipal de Naucalpan y Nazario Gutiérrez Martínez a la de Texcoco.

En diputaciones federales Gerardo Ulloa Pérez triunfó en el distrito 29 de Nezahualcóyotl, Mónica Álvarez Nemer en el 34 de Toluca y Anaís Burgos Hernández en el 33 de Chalco.

La única derrota fue de Jezabel Delgado, quien era candidata a diputada local por el distrito 18 de Tlalnepantla.

PRI

En el Revolucionario Institucional lograron ganar el actual coordinador Elías Rescala Jiménez en el distrito 32 de Naucalpan y Mario Santana Carvajal en la alcaldía de Villa Victoria.

Fueron derrotados en las urnas en busca de reelegirse: Braulio Álvarez Jasso en el distrito dos de Toluca, Jaime Cervantes Sánchez en el cuatro de Lerma, Elida Castelán Mondragón en el nueve de Tejupilco, Iván de Jesús Esquer en el 13 de Atlacomulco, Leticia Mejía García en el 15 de Ixtlahuaca y Enrique Jacob Rocha en el 30 de Naucalpan.

También Lilia Urbina Salazar en el 33 de Ojo de Agua, Paola Jiménez Hernández en el 36 de Zinacantepec y Miriam Cárdenas Rojas en el 45 de Barrio la Cabecera Tercera Sección.

De quienes buscaban una alcaldía perdieron Gretel González Aguirre en Chicoloapan, Karla Aguilar Talavera en Tenango del Valle y Cristina Sánchez Coronel quien buscaba ser diputada federal por el distrito 14 de Tepexpan.

PAN

En Acción Nacional ganaron Martha Moya Bastón la diputación federal del distrito 22 Adolfo López Mateos, mientras en el ámbito local triunfó Román Francisco Cortés Lugo en el distrito 16 Adolfo López Mateos.

Quiénes perdieron fueron: en el distrito 26 local de Cuautitlán Izcalli Francisco, en el 34 de Toluca Gerardo Lamas Pombo.

En el ámbito federal en el distrito 7 de Cuautitlán Izcalli Francisco Brian Rojas y en el distrito 15 de Adolfo López Mateos Ingrid Schemelevsky.

En cuanto a las presidencias municipales Miriam Escalona perdió en Melchor Ocampo, al igual que María de los Ángeles Dávila Vargas en Nicolás Romero.

Tampoco triunfó el coordinador panista Enrique Vargas del Villar, quien era candidato a senador, pero se prevé que arribará por primera minoría.

PT

Del Partido del Trabajo Silvia Barberena Maldonado, quien buscaba ser nuevamente diputada local fue derrotada, aunque está anotada en la lista de plurinominales y podría llegar al Congreso local.

PVEM

Del Partido Verde Ecologista la actual coordinadora María Luisa Mendoza Mondragón también logró el triunfo en el distrito federal número uno, con cabecera en Jilotepec.

Movimiento Ciudadano

En movimiento ciudadano tanto el coordinador Martín Zepeda Hernández, como su compañera Juana Bonilla Jaimes perdieron en las urnas: él en el distrito 25 de Nezahualcóyotl y ella la alcaldía de ese municipio.

Sin embargo si Zepeda es uno de los legisladores con mayor votación en su partido aún podría llegar al congreso local por la vía plurinominal.

PRD

En el PRD la diputada Viridiana Fuentes Cruz no logró ganar la alcaldía de Tultepec.

Regidurías

Quienes también podrían obtener un encargo son Adrián Juárez, quien hace unas semanas renunció al PAN y va en la planilla del ayuntamiento de Tlalnepantla de Morena que resultó ganadora; así como Francisco Fierro del PAN quién está anotado en la planilla panista de Huixquilucan que triunfó.

Pluris

Quienes también podrían repetir como diputados son el actual líder de la bancada de Morena, Maurilio Hernández González, quien va en la tercera posición de plurinominales de su partido; así como el coordinador del PRD Omar Ortega Álvarez, quien es el número uno de plurinominales del sol azteca.

La priísta Isabel Sánchez Holguín también aparece en la lista de plurinominales como suplente.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION DIGITAL

 


Para más información escanee el código QR.