Directorio

Directorio

lunes, 10 de junio de 2024

¿Rozón…y?








El Colectivo Nacional 50+1 presente en la firma del “Pacto Nacional por la Justicia de Género en Baja California”

 

Por Fabián Jiménez N.

 

*Columna publicada en

www.indicadorpolitico.com.mx

https://elindependiente.com.mx

 

Baja California se suma al Pacto Nacional por la Justicia de Género con el propósito de consolidar la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia y contribuir al logro de la igualdad sustantiva en beneficio de mujeres, niñas y adolescentes, por lo que se convierte en el segundo Estado en el país en asumir este compromiso.

 

El objetivo central de este pacto es que las personas juzgadoras apliquen la Perspectiva de Género de manera obligatoria y destaca la necesidad que todas las entidades federativas se sumen a él, para así avanzar en la erradicación de la discriminación y todo tipo de violencia contra la mujer.

 

La Colectiva Nacional 50+1, que lidera Claudia Corichi García, felicita a la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila por la Instalación del Comité de Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas  y presentación del Pacto Nacional por la Justicia de Género en Baja California.

 

Con ello, Baja California avanza en acciones efectivas para la erradicación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, vigente en la entidad.

 

Por su parte, la Colectiva Nacional de 50+1 mencionaron que “nos unimos a impulsar la justicia con perspectiva de género, asegurándonos que las mujeres, niñas, niños y adolescentes accedan a la justicia de manera igualitaria y reiteramos el compromiso por sus derechos, por una sociedad más justa y equitativa”.

 

Durante su intervención, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda reiteró que en su gobierno “el compromiso es que ninguna mujer, ninguna niña sea relegada o condicionada a la protección y defensa de sus derechos, es por ello que en Baja California nos vamos con un sólido compromiso al pacto nacional por la justicia de género”.

 

Al inicio del evento, la Magistrada Mónica Güicho González, realizó una presentación en donde se resume los principales puntos atribuibles al pacto: institucionalizar la perspectiva de género al incorporar la perspectiva de género en los procesos de planeación y presupuestación, implementar capacitación y formación obligatoria en materia de perspectiva de género.

 

Para finalizar, acudieron la Presidenta Nacional de 50+1 Claudia Corichi García; la senadora Rocío Abreu Artiñano y la Magistrada Mónica Güicho.

 

Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón… y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/fabianjimeneznarvaez1, correo electrónico: fabianjimeneznarvaez@gmail.com, “X”: fabian7511, instagram: fabianjimenezn, y en la página de Facebook, me puedes encontrar como @Fajinar

 

 

Más de mil taxis “chatarra” circulan por el norte del Edoméx

 


Estos vehículos pertenecen a la organización de Antorcha Campesina

Integrantes de Antorcha Campesina utilizan unidades que prácticamente son desechos que deja el servicio público regular de taxis, para luego reciclarlas y usarlas, sin concesiones ni licencias de conducir; son más de mil las que circulan en los municipios de Atlacomulco, Acambay, San José del Rincón, Ixtlahuaca y Temascalcingo.

Nabor Segundo Linares presidente del sitio Isidro Fabela del municipio de Atlacomulco, pidió la intervención del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González para detener la invasión de taxis chatarras en estas regiones.

Entrevistado en las instalaciones de la secretaría de Movilidad en Tlalnepantla, el representante de los taxistas afirmó que son la organización más grande de la zona norte del Estado de México, con un padrón de casi mil concesiones, todas legalizadas conforme lo marca la norma.

Antorcha Campesina, asegura, tiene décadas trabajando en el norte de la entidad, ilegalmente bajo el amparo de los gobiernos anteriores.

Hay también una línea de autobuses que opera con unidades fuera de su vida útil, que marca la norma, sin placas, sin concesiones y dando el servicio en las diferentes comunidades de la zona.

“El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja tiene poco, por eso le estamos pidiendo ayuda para que realice operativos en esos municipios y se retiren de la circulación los taxis “chatarra” que ponen en peligro la vida de los usuarios”, puntualizó.

Asegura que los anteriores gobiernos estatales le entraron a la corrupción con Antorcha Campesina para dejarlos circular, “y esto nos pega económicamente”.

Detalló el dirigente del sitio Isidro Fabela del municipio de Atlacomulco, que en estas condiciones no pueden competir.

“Se pagan prórrogas, usamos carros nuevos como lo marca la norma y hacemos infinidad de gastos para tener un servicio público seguro, mientras la competencia usa unidades de desecho y trabajan irregularmente, por eso no hay manera de competir ante estas circunstancias”, reiteró el representante de este gremio.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.