Directorio

jueves, 16 de febrero de 2023
Rescata Protección Civil de Tecámac a Gatito Atrapado entre las Bardas de una Escuela
DIF de Tecámac Apoya a Padres de Familia a Detectar Conductas de Riesgo Entre sus Hijos; Da Pláticas en las Escuelas
El Colectivo 15 de febrero mujeres 36 cumple su primer aniversario, convirtiéndose en la Voz de las que no tienen voz.
Tendrán otra oportunidad para quienes delinquieron bajo los influjos de sustancias psicoactivas
El Poder Judicial del Estado de México informa que el objetivo es evitar la reincidencia delictiva, por lo cual, las personas beneficiadas deberán de cumplir una serie de requisitos
El Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA brinda una
segunda oportunidad a quienes cometieron un delito bajo los influjos de
sustancias psicoactivas, en este caso, por el delito contra la salud, pues su
principal objetivo es evitar la reincidencia delictiva, la recaída en el
consumo y lograr la reinserción social.
Las personas deben cumplir un periodo de tiempo bajo
revisiones periódicas, pruebas de antidoping, a fin de superar su adicción al
consumo de sustancias psicoactivas y concluir un diplomado para graduarse del
Programa de Justicia Terapéutica.
Edgar Garay Vilchis, juez de Control especializado en
materia de tratamiento de adicciones, destacó, a través de un comunicado, que
las graduaciones son resultado del trabajo coordinado de las instituciones,
para que el acceso a la justicia se cristalice a través de distintos medios,
impedir que el consumo de drogas se detone en problemas más severos,
comportamientos agresivos y evitar la comisión de delitos de alto impacto.
El Poder Judicial informó que Héctor se convirtió en el
primer graduado del Programa de Justicia Terapéutica en este 2023, en el modelo
de Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA,
después de cumplir siete meses bajo revisiones periódicas,
pruebas de antidoping, superar su adicción al consumo de sustancias
psicoactivas y concluir un diplomado.
En audiencia de suspensión condicional del proceso, Héctor
compartió que ese tribunal, además de darle una nueva visión de la vida, le
permitió mejorar la relación con su familia y ser responsable en lo laboral;
después de habérsele encontrado en posesión de marihuana.
Garay Vilchis afirmó que el participante cumplió con los
requisitos del programa, por lo cual decretó extinta la acción penal y
determinó el sobreseimiento de la causa.
Los integrantes del grupo interdisciplinario formado por el
Instituto de la Defensoría Pública, la Fiscalía Especializada, el Instituto
Mexiquense contra las Adicciones y la Secretaría de Seguridad Pública,
presentaron los reportes finales del seguimiento que se dio en el tratamiento
que recibió Héctor, quien hoy tiene una nueva oportunidad de vida
En el valle de México los parques y zonas industriales tienen grandes problemas de inseguridad
Robos de vehículos, cableado y asaltos a los trabajadores son los delitos que se cometen
La percepción de inseguridad en los parques industriales de
los municipios de Naucalpan, Tultitlan, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec creció
este año en un 70 por ciento.
Raúl Chaparro presidente nacional de la ASECEM informó que
el robo de vehículos, asaltos y el robo e cableado son algunos de los delitos
que actualmente son comunes en los alrededores de parques y empresas
industriales.
Recordó que durante 2022 hubo varios robos de cableado de
fibra óptica que dejó a varias empresas sin internet y telefonía por al menos
dos o tres semanas; indicó que estos atracos fueron documentados por los
empresarios a través de sus cámaras de vigilancia.
Pero no solo es la delincuencia que aparentemente va a la
alza, también es la falta de mantenimiento a la infraestructura en los parques
y zonas industriales del Valle de México, situación que aqueja al sector
empresarial.
Chaparro Romero reiteró que dicha problemática afecta
principalmente a las empresas de Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y
Ecatepec; reprochó la supuesta desatención de los gobiernos municipales por
bachear las calles, lo cual contribuye a generar condiciones adversas
tanto para las empresas como sus trabajadores y proveedores.
El presidente nacional de Asociación de Empresarios y
Ciudadanos del Estado de México reconoció que han tenido acercamientos y
diálogo con la Fiscalía general de Justicia del Estado de México y la
Secretaría de Seguridad estatal, de quienes han tenido respuesta favorable a
sus demandas y peticiones, pero reiteró que no ha sucedido lo mismo con las
autoridades municipales de la región.
Salen inversiones del Edomex
Informó que el director general de la empresa Tornel anunció
que 10 millones de dólares irán a Guatemala donde le ofrecen una zona franca,
le regalan los terrenos para generar 200 empleos y le dan 10 años para no pagar
impuestos.
Asimismo, la conexión de gas, energía eléctrica y caminos
transitables además de tener comunicación directa con los alcaldes y los
diputados del Congreso.
“La empresa Tornel actualmente se asienta en el municipio de
Tultitlán donde genera 2 mil 800 empleos, pero ante el alto índice de
corrupción sobre todo en el SAT, dependencias estatales y municipales prefiere
trasladarse a Guatemala”, informó Raúl Chaparro.
El SAT te dice cuánto es lo máximo que puedes pagar en efectivo por diferentes bienes y servicios para evitar problemas fiscales.
¿Sabías que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te puede sancionar con multas si pasas los topes máximos establecidos para ciertos pagos y transacciones? Aquí te decimos cuál es este límite de pago en efectivo y cuándo se aplica.
Como el Gobierno federal busca impedir las actividades
irregulares como el lavado de dinero y permitir una administración más
transparente, los contribuyentes deberán seguir los lineamientos y no rebasar
los siguientes límites del SAT para pagos con dinero en efectivo.
Dependiendo de la actividad a que se refiera o el tipo de
operación, será el monto máximo con el que podrás hacer pagos en efectivo sin
levantar sospechas del fisco o inconvenientes adicionales.
En la compraventa de bienes inmuebles, se fijó un tope en 8
mil 025 UMAS (equivalentes a 832 mil 513.50 pesos), mientras que otras
operaciones como las que involucren vehículos, relojes, joyas, metales
preciosos y más bienes o servicios se deberán ajustar a un techo de 3 mil 210
UMAS o 333 mil 005.40 pesos mil pesos en efectivo).
Con estos montos máximos para operaciones con dinero en
efectivo deberás tener cuidado, pues si prefieres pagar al contado con tus
ahorros para evitar los intereses que derivan de financiarte con un crédito, si
rebasas estos niveles actualizados por el SAT para este año puede que termines
pagando más.
Así que, para manejar tus finanzas personales con orden, lo
mejor será apegarte a estos lineamientos, por lo que a continuación te
detallamos cuáles son para cada tipo de transacción:
Además del tope más alto para el caso de las operaciones con
bienes inmuebles, el resto de las transacciones tienen un límite fijado en los
333 mil 005.40 pesos; ya sea con monedas y billetes en moneda nacional o
cualquier divisa extranjera, lo mismo que con metales preciosos.
En el caso de los vehículos, se toman en consideración tanto
los nuevos y usados, en las categorías de aéreos, marítimos o terrestres. En
cuanto a la joyería, se contemplan relojes, joyería, metales finos, piedras
preciosas y obras de arte.
Los mismos parámetros aplican con los boletos para los
juegos de azar, concursos, apuestas y sorteos, o bien; en caso de participar de
estas actividades y se resulte ganador lo mismo aplicará con los premios que se
reciban.
Los servicios de blindaje tienen el mismo umbral máximo, al
igual que compraventa de partes sociales o de acciones y el arrendamiento de
vehículos e inmuebles, que se pueden liquidar al contado en efectivo si no
pasan de 3 mil 210 Unidades de Medida y Actualización.
Ricardo Monreal exige a Morena detener propaganda "ilegal" de corcholatas
El senador afirma que la decisión de adelantar el proceso de sucesión ha sido desafortunada para el ejercicio del mandato del presidente López Obrador y muy negativa para la equidad en la competencia por la candidatura de Morena
El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal
Ávila, exigió al dirigente de ese partido, Mario Delgado Carrillo,
piso parejo en la contienda interna para definir la candidatura
presidencial de 2024, y advirtió que no es democrático el uso de cuantiosos
recursos por parte de algunos de los aspirantes, que han “inundado” con
propaganda el país.
En una carta dirigida al presidente de Morena, el
senador Monreal afirma que la decisión de hace dos años de adelantar el proceso
de su propia sucesión ha sido desafortunada para el ejercicio del mandato del
presidente Andrés Manuel López Obrador y muy negativa para la equidad en la
competencia por la candidatura de Morena.
“Desde aquel entonces emití una sola demanda: piso parejo.
Lo sigo exigiendo. No puede haber piso parejo cuando, como es público y
notorio, hay un abierto despliegue anticipado de campañas
personalizadas a favor de cada uno de los tres preferidos de Palacio
Nacional.
“Además, tampoco hay legalidad, transparencia ni rendición
de cuentas en el uso de los cuantiosos recursos invertidos en la propaganda con
que han inundado al país. Eso es justo lo que denunciábamos cuando estuvimos en
la oposición. Practicarlo ahora en Morena no es congruente, pero, sobre todo,
no es democrático”, advierte.
Por ello, el presidente de la Jucopo exige suspender de
inmediato la propaganda ilegal en favor de la jefa de Gobierno de la
Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto
López; y el canciller Marcelo Ebrard, “los tres aspirantes favorecidos por la
parcialidad que hemos visto y continuamos padeciendo”.
Monreal inisiste en elecciones internas para elegir a
candidato en 2024
Ricardo Monreal insiste en que el método más adecuado para
la selección interna de candidatas y candidatos de Morena es el de elecciones
internas abiertas, pero reconoce que ante la falta de voluntad política de la
actual dirigencia partidista para abrir cauce a la democracia, “habremos de
observar las normas internas aún vigentes”.
Subraya que si el método contemplado por el estatuto de
Morena es la encuesta, “lo mínimo exigible desde una visión democrática es que
sus reglas se presenten, analicen y aprueben por quienes hemos sido colocados
por la dirigencia como los aspirantes más visible a la candidatura
presidencial”.
Ante este escenario, el coordinador parlamentario propone en
su carta que la convocatoria para la candidatura presidencial se elabore
atendiendo previamente las opiniones de quienes aspiran a participar, que haya
debates entre precandidato y que el partido integre, a la brevedad, un grupo
experto en encuestas, profesionales en demoscopia o áreas afines, imparciales y
de reconocido prestigio, a quienes se encomiende presentar las bases técnicas y
los cuestionarios para los sondeos que se realizarán.
Respecto a las encuestas, propone que se identifique a las
cinco empresas encuestadoras con mayor experiencia y prestigio en México, así
como dos en Estados Unidos y dos en otras zonas, como Europa o América Latina,
y que, por consenso de los aspirantes, se selecciónese tres encuestadoras
nacionales y dos extranjeros.
“Las encuestas deberán levantarse de manera simultánea en
los 300 distritos; cada aspirante tendrá derecho a verificar, mediante
procedimientos basados en técnicas de muestreo, la veracidad y calidad del
trabajo de cada empresa encuestadora.
“Habrá una Comisión de Vigilancia del proceso, integrada por
diez representantes del Consejo Nacional, más el presidente y la secretaria
general de Morena.
“Cada aspirante designará dos representantes, propietario y
suplente, ante esa Comisión.
“Los resultados de las encuestas serán entregados por
cada empresa participante a la persona que designe el grupo experto. Una vez
que este haya validado técnicamente los resultados, los entregará al presidente
del partido, quien, acompañado de las personas aspirantes, los dará a conocer al
público.
En Edoméx el costo de la multa por no traer licencia de conducir
¿Manejas sin licencia de conducir?, ¡ten cuidado!, ya que te pueden multar conoce los detalles y costo de esta infracción.
Conduces en el Estado de México, toma en cuenta que tienes
que tener tu licencia de conducir vigente o serás acreedor a una multa de
tránsito que lamentablemente no es nada barata.
¿De cuánto es el costo de la multa por manejar sin licencia
de conducir?
El monto de la multa es de $2,074.08 pesos, según lo
establecido en el Reglamento de Tránsito del Estado de México en el artículo
41º.
TE PUEDE INTERESAR
Te recordamos que la policía de tránsito está integrada por
mujeres y solo ellas pueden levantarte la sanción.
Las puedes distinguir porque llevan un uniforme color negro
con naranja, al igual que la patrulla, así que no te dejes engañar.
Pero si aún no tienes tu licencia de conducir, ¡no te
preocupes!, aquí te mostramos como puedes tramitarla.
Guía para tramitar tu licencia
1.- Ingresa a realizar una cita al portal.
2.- Agenda fecha, hora y módulo para hacer el trámite.
3.- Realiza tu pago
correspondiente.
4.- Presenta los siguientes documentos.
Identificación oficial vigente con fotografía.
CURP.
Acta de nacimiento.
Comprobante de domicilio.
Ticket de pago.
Cita impresa.
Acude a las oficinas o a las unidades móviles que se
encuentran disponibles para ti, te recordamos que cada semana tienen una
ubicación diferente.
Esta semana se encuentran aquí.
Estos son los precios de la licencia de conducir para
automovilistas y motociclistas.
1 año $634.00.
2 años $849.00.
3 años $1,135.00.
4 años $1,509.00.:
En línea
Ingresa a al Sistema Digital de
Infracciones.
Completa la información que te solicitan.
Guarda tu comprobante de pago.
Paga la cantidad que te arroje el sistema.
En ventanilla
Entra al portal de infracciones.
Completa tus datos.
Imprime el comprobante de pago.
Pago en Servicios Administrativos.
¡No te la juegues!, y tramita tu licencia de conducir.
El rector de la UNAM confirma que la ministra Yasmín Esquivel ya presentó pruebas sobre el caso de plagio de su tesis
Enrique Graue señala que un representante de la jueza ya se ha acercado al Comité de Ética de la universidad, que ha invitado también a Edgar Ulises Báez a entregar “documentos pertinentes”
BEATRIZ GUILLÉN
La ministra Yasmín Esquivel ya ha presentado pruebas sobre el caso de plagio de su tesis de licenciatura. Así lo ha confirmado el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, al ser preguntado por los medios de comunicación. “Ayer sé que estuvo alguien por allá, en su representación. Ya fue alguien por parte de la maestra a presentar sus argumentos”, dijo el martes el funcionario, que estaba en la Cámara de Diputados para firmar un convenio de colaboración entre el Congreso y la universidad. El Comité de Ética de la UNAM, que es el encargado ahora de analizar el caso, ha emitido un comunicado en el que señala que ha invitado tanto a Esquivel como a Edgar Ulises Báez “a manifestar sus argumentos y entregar los documentos que consideraran pertinentes”.
La investigación sobre la tesis de licenciatura “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A” sigue su curso. El trabajo fue presentado por Báez en 1986 y por Esquivel en 1987: ambos alumnos publicaron exactamente el mismo texto con solo un año de diferencia. Los dos estaban asesorados por la misma profesora, Martha Rodríguez, hoy ya despedida de la universidad.
Un primer análisis del Comité de Integridad Académica de la UNAM confirmó que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) era quien había copiado el documento tras analizar “elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas”.
Sin embargo, pese a que el plagio estuviera acreditado, el rector aseguró que la universidad no contaba con elementos para invalidar el título en Derecho de Esquivel, puesto que la regulación universitaria no contaba con la opción de retirar un título una vez otorgado. Graue anunció que se iban a hacer modificaciones a las normas a raíz de este caso para “corregir los vacíos legales de la actualidad”. “Tengo muy claro que nada de lo anterior redime la indignación que sentimos ante un caso que pueda llegar a quedar impune”, reconoció el recto, que afirmó, en respuesta a las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de estar lavándose las manos, que su actuación no está marcada por “la timidez, el temor o el encubrimiento”.
Así Graue, en vez de cerrar el caso, inició el proceso de investigación sobre la tesis de nuevo. Convocó al Comité de Ética, que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, “para que revise los dictámenes y las evidencias”. Esta nueva investigación irá de forma paralela al estudio de “alternativas” de otras “acciones sancionadoras adicionales”, apuntó el rector, que señaló que el último paso es convocar al Consejo Universitario, el órgano de mayor autoridad colegiada dentro de la UNAM, “para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan eventualmente llevarse a cabo, con la fortaleza de la legalidad”.
En ese marco, se reciben ahora las pruebas y los argumentos de las dos partes. “El Comité Universitario de Ética ha venido reuniéndose en sesión permanente para analizar y recabar información pertinente, relativa a la apropiación indebida de las tesis profesionales presentadas hace más de 35 años por dos exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México”, se lee en el comunicado del órgano, que apunta que una vez terminen de analizar la información, “hará entrega al rector de un dictamen ético y académico”.
El caso Esquivel ha puesto en entredicho el prestigio de una de las universidades más importantes de América Latina. El plagio de la tesis de la ministra reveló toda una cadena de copia de trabajos. EL PAÍS comprobó que la maestra Martha Rodríguez, por ejemplo, había dirigido al menos siete trabajos con distintos porcentajes de plagio, basados en cuatro originales, a lo largo de tres décadas como docente. Pero que el texto prácticamente íntegro de Báez y Esquivel se publicó en 1993, bajo el título ahora “Sindicato para los trabajadores de confianza”. Ese documento, presentado por Juan Carlos Blanco Silva, quien era, al menos hasta 2018, agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGJDF, abrió el foco de las irregularidades: el suyo no estaba asesorado por Rodríguez, sino por María Estela González Vidal. Es decir, el mismo trabajo se presentó tres veces en la universidad, pero por dos profesoras distintas.