Directorio

Directorio

lunes, 3 de junio de 2024

Accidente en Refinería de Salamanca: Al menos 3 trabajadores mueren por posible intoxicación

 



Varios trabajadores se intoxicaron con gases tóxicos en la refinería de Salamanca, a causa de una falla.

Una falla causó un accidente en la refinería de Salamanca, ubicada en Guanajuato, este viernes por la tarde.

Se ha reportado que al menos tres trabajadores han muerto y otros tres están lesionados, esto debido a la intoxicación por la inhalación con ácido sulfúrico.

El incidente en la refinería ‘Antonio M. Amor’ de Pemex ocurrió por una falla en la planta catalítica y en la Unidad 12 del lugar.

El azufre puede ser muy peligroso e incluso puede ser mortal para una persona que lo respira; en la atmósfera, este reacciona y se convierte en ácido.

De acuerdo con el Sistema Estatal para la Calidad del Aire en Guanajuato, la estación de Salamanca (DIF) se reporta como “Mala”, en color naranja, con 116 puntos de PM10 a las 19:00 horas. Una segunda estación Salamanca (Nativitas) reporta 87 ppb del mismo contaminante.

¿Qué pasó en la refinería de Salamanca este 31 de mayo?

La refinería ‘Antonio M. Amor’ de Salamanca, sufrió este viernes fallas de suministro eléctrico, lo que provocó alteraciones en sus operaciones, incluido, una fuga de gas tóxico, lo que dejó un saldo de, al menos, tres personas muertas, según informaron medios locales.

Pemex fue consultado por El Financiero sobre este incidente, sin embargo, no se ha recibido más información.

De acuerdo con vídeos publicados en redes sociales, alrededor de las 15:00 horas de este viernes se comenzó a documentar que la refinería de Salamanca exhaló fumarolas de gas, lo que habría provocado intoxicaciones y lesionados. Las personas afectadas fueron trasladadas al Hospital Regional de Pemex en Salamanca.

El fallo eléctrico habría provocado que las decenas de plantas de procesamiento de petróleo crudo de la refinería detuvieran sus operaciones.

¿Cuántos años tiene la Refinería de Salamanca?

La refinería ubicada en Salamanca es la más antigua del Sistema Nacional de Refinación (SNR), ya que fue inaugurada en 1950.

Tiene una capacidad para procesar 245 mil barriles diarios de petróleo crudo.

En abril, la refinería de Salamanca procesó 140.3 mil barriles diarios de crudo, lo que representó un incremento mensual de 2.2 por ciento.

Es la segunda refinería que menos procesa del SNR, sólo por arriba de la instalación ubicada en Madero, Tamaulipas.

Durante el primer trimestre 2024, el índice de frecuencia acumulado para el personal de PEMEX se ubicó en 0.31 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, esta cifra fue 44.6 por ciento menor a la registrada en el primer trimestre de 2023 de 0.56 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, según el último reporte financiero de la empresa.

Las Empresas Productivas Subsidiarias y Áreas Corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante el primer trimestre fueron Pemex Transformación Industrial con 12 lesionados; PEMEX Corporativo con seis trabajadores lesionados y una muerte, Pemex Logística con seis trabajadores lesionados; y Pemex Exploración y Producción con dos lesionados.

 

Empresarios felicitan a Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia

 


El Consejo Coordinador Empresarial también reconoció la participación de los otros dos candidatos electorales.

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró a Claudia Sheinbaum como virtual ganadora de la elección presidencial 2024, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) envió felicitaciones a la candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

“El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran, felicitamos a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, dado que las tendencias de la votación le favorecen para la Presidencia de la República, así como a los gobernadores, alcaldes, senadores y diputados federales y locales que resulten electos”, indicó el Consejo Coordinador Empresarial a través de un comunicado emitido durante las primeras horas de este lunes 3 de junio.

Además, el CCE envió un reconocimiento a los dos contendientes que perdieron la elección presidencial 2024, Xóchitl Gálvez Ruíz y Jorge Álvarez Máynez, “por su importante participación y compromiso en esta contienda, así como su visión para abordar y enfrentar los grandes retos de nuestro país”.

De acuerdo con el CCE, “ahora, debe seguir la unidad de todos los ciudadanos que anhelamos un México mejor para todos, un México libre, democrático, justo, próspero e incluyente, donde se respeten las diferencias y coincidamos en lo esencial.

Las felicitaciones del Consejo Coordinador Empresarial alcanzaron a los ciudadanos. “Celebramos la participación ciudadana sin precedentes registrada en esta jornada electoral, muestra de que la sociedad mexicana está cada vez más consciente de que su voz, a través del voto, es fundamental para seguir construyendo una democracia sólida”.

A través del comunicado, el CCE destacó la labor del Instituto Nacional Electoral. “Extendemos una felicitación y nuestro reconocimiento a las autoridades electorales, a las y los trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y a los miles de ciudadanos funcionarios de casilla que hicieron posible la celebración de estos comicios”.

“Desde el sector empresarial, comprometidos con el desarrollo de México, habremos de trabajar con la futura Presidenta de la República, así como con las autoridades electas en los tres órdenes de gobierno, y en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con total disposición y apertura al diálogo para seguir construyendo una economía fuerte e impulsar el crecimiento de nuestro país, generando inversión y empleos en favor de las familias mexicanas”, finalizó.

 

¿Quién es Ifigenia Martínez?; a quien Sheinbaum dio su voto

 


Claudia Sheinbaum dijo que emitió su voto a la presidencia por Ifigenia Martínez

La candidata a la presidencia de la República de la coalición Morena-PT-Partido Verde, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró al emitir su voto este día, que lo hizo por Ifigenia Martínez para la presidencia.

Ifigenia Martínez y Hernández es una de las líderes del la izquierda mexicana, fundadora junto a Cuauhtémoc Cárdenas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue senadora de Morena desde el 2018 hasta 2021.

En 1968 tomó gran relevancia al oponerse tajantemente a la ocupación de Ciudad Universitaria por parte del Ejército Mexicano, durante la época de la represión estudiantil del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

En 1989 encabezó la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dio pie a la formación del PRD, donde se mantuvo hasta 2018, cuando se fue a Morena. Para 2021 la líder social recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado de la República.

Ifigenia tiene actualmente 93 años de edad y el pasado 29 de mayo acompañó a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña en el zócalo capitalino en compañía también de otros líderes de izquierda.

 

Otra vez mexicanos

La violencia externa, la interna y un ventarrón económico a la vista no son alicientes para buscar más pleitos. Ya fuimos chairos y fifís. Seamos otra vez mexicanos.



Jonathan Ruiz Torre

 

A partir de hoy se hablará más de los que llegan que de quien está.

Quien llegará a Palacio Nacional recibirá toda la atención de aquellos que esperamos entender el nuevo panorama desde este lunes. Qué bueno, porque urge.

Es útil para eliminar el discurso de chairos contra fifís indebidamente puesto sobre la mesa de cada casa y arroparnos de nuevo en lo que nos distingue: nuestra identidad mexicana. Habrá quien goce con Eugenia León y otros con Luis Miguel, pero todos conocemos el sabor de las conchas de vainilla.

Urge entender que remamos para el mismo lado porque el mundo nos puso varios retos enfrente.

Uno. En lo político, las naciones marcan distancia y las guerras exigen definiciones. ¿Qué defiende este país exactamente? ¿Del lado de quiénes están los mexicanos?

Acá en casa, el gobierno saliente no pudo detener la violencia que atrapa familias en sus casas. Las carreteras ahora son para camiones y viajar de noche implica literalmente jugarse la vida ¿En qué invertiremos nuestra valentía?

Dos. En lo económico la cosa no está para fiestas. A lo mejor disgusta, pero el motor de la economía nacional se llama todavía Estados Unidos, que es el mejor cliente y desde allá llegan mensajes como éste:

“Los principales impulsores detrás del consumidor estadounidense notablemente resiliente están perdiendo fuerza al mismo tiempo, lo que sugiere que un reciente retroceso en la demanda de los hogares puede ser algo más que algo aislado”, publicó ayer Bloomberg.

Vamos a traducir: ya se les acabó el dinero ¿Cuál? El que repartieron sus autoridades durante la pandemia.

Recuerden que el dólar está devaluado por su abundancia. Los más recientes gobiernos de ese país solucionaron el atorón económico, en parte, fabricando dólares y repartiéndolos a sus habitantes, literalmente.

Ellos compraron casas, coches, smartphones, hamburguesas y todo lo que les pasó enfrente. Eso tiene un límite, ahora están usando ya sus tarjetas de crédito.

“Los ingresos reales disponibles han aumentado sólo modestamente durante el año pasado. La tasa de ahorro se encuentra ahora en su nivel más bajo en 16 meses, ya que los hogares han agotado en su mayor parte el dinero extra que guardaron durante la pandemia. A su vez, muchos estadounidenses dependen cada vez más de las tarjetas de crédito y otras fuentes de financiación para respaldar sus gastos”, detalló ese medio estadounidense, que continuó:

“Estos factores ayudan a explicar por qué el gasto real -que excluye el impacto de la inflación- cayó en abril, y los consumidores gastaron menos en automóviles, restaurantes y actividades recreativas. Dado que el mercado laboral también se está enfriando, empresas como Best Buy han notado un cambio en los últimos meses a medida que los compradores cambian a marcas más baratas”.

¿Si así están allá las cosas, qué podemos esperar acá? Un apretón.

Tres. La Caintra agrupa a las y los líderes de las empresas industriales más fuertes de Monterrey, que también son de las exportadoras más representativas del país.

En un sondeo mensual entre sus socios, 27 por ciento de ellos destacó una menor demanda externa, como un factor que obstaculiza a su compañía; eso es muy superior al 17 por ciento que respondía de esa manera apenas en noviembre.

El Banco de México también prendió alertas: “El peso mexicano exhibió episodios de volatilidad. Se anticipa que la debilidad de la actividad económica registrada en el último trimestre de 2023 se haya extendido al primero de 2024″, expuso el 9 de mayo cuando indicó que mantendría su tasa de referencia en 11 por ciento.

Aparte, la Secretaría de Hacienda anticipó que el año entrante debía reducir el gasto para pagar créditos usados en los gastos del final de este sexenio. Habrá menos dinero gubernamental.

Vaya, la violencia externa, la interna y un ventarrón económico a la vista no son alicientes para buscar más pleitos. Ya fuimos chairos y fifís. Seamos otra vez mexicanos.

 

Elección sin sorpresas

No hubo sorpresas en el resultado de la elección presidencial: Claudia Sheinbaum se convertirá en la próxima presidenta de México.

 


Enrique Quintana

 

No hubo sorpresas en el resultado de la elección presidencial: Claudia Sheinbaum se convertirá en la próxima presidenta de México.

A la hora que usted lea este texto, la más probable es que haya ya una abundancia de datos tal que nos permita perfilar cómo quedará la configuración política del país.

La composición del Congreso, sin lugar a duda, será la variable clave pues es muy diferente que la coalición que ganó la Presidencia tenga la mayoría calificada de las dos cámaras con más de dos terceras partes de los asientos; que tenga una mayoría absoluta, con más del 50 por ciento de las posiciones; que una mayoría relativa, con menos de la mitad de los asientos.

Un hecho que debe destacarse es que, en contra de muchos temores, la jornada electoral resultó sin problemas mayores, solo con los incidentes leves que casi siempre se presentan.

En muchos lugares, la participación ciudadana fue masiva. Fueron frecuentes los testimonios el día de ayer que refieren filas muy largas en las casillas –puedo dar testimonio personal de que así fueron en muchos puntos de la Ciudad de México.

Esperaremos detalles adicionales para dimensionar la tasa de participación, que, de ser elevada como todo parece indicarlo, le dará legitimidad al resultado.

Pero, los datos del PREP indican una tasa de participación de menos de 60 por ciento, lo que choca con las experiencias que tuvimos el día de ayer.

Los resultados de las gubernaturas también dan cuenta de que hay competencia política. No tuvimos un partido que arrasara en todos los estados en los que cambiaron gubernaturas.

Al no haber sorpresas, aunque quedan algunas incógnitas por perfilarse, el domingo por la noche en los mercados financieros se respiraba calma después de conocer el resultado.

Un aspecto que se tomó positivamente fue la decisión de la candidata ganadora, Claudia Sheinbaum, de no ofrecer un mensaje antes de que el INE diera a conocer los resultados del conteo rápido.

Si ese criterio lo hubieran seguido el resto de los candidatos de su partido o los dirigentes de su partido, se habría ganado mucho en serenidad.

La permanencia de Rogelio

Le pregunté a la entonces candidata Claudia Sheinbaum el pasado 6 de mayo, en la reunión nacional de Consejeros Regionales BBVA, si ya le había pedido a Rogelio Ramírez de la O que permaneciera al frente de la Secretaría de Hacienda, en caso de que ella ganara la Presidencia de la República.

Ya lo había señalado previamente y en esa fecha me comentó que sería de las primeras cosas que haría tras ganar la elección.

Pues hoy le podemos comentar que ya hablaron y que, como muchos suponíamos, el secretario aceptó.

Y fue más allá. El señalamiento original de Claudia era que esperaría que aceptara seguir al frente de la Secretaría de Hacienda por lo menos en el arranque de su gobierno.

El acuerdo que sabemos que se alcanzó es que la permanencia en Hacienda no sería por un periodo predefinido de uno o dos años, sino por tiempo indefinido.

De hecho, esta misma semana ya tendrán una reunión de trabajo para ir adelantando temas.

 

En u n año podría darse la recuperación de la extinta laguna de Zumpango

 


La primera etapa de recuperación de la extinta Laguna de Zumpango, el cuerpo de agua más grande del Estado de México que almacenaba más de 100 millones cúbicos de agua, podría comenzar en un año.

Durante el Foro “Gestión de Ciclos y Fuentes Alternativas de Agua”, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Campus Zumpango, Pedro Moctezuma Barragán secretario del Agua del Estado de México indicó que como parte del programa sectorial se busca habilitar la laguna para propiciar un aprovechamiento agrícola, una revitalización de los ecosistemas, además proveer agua para las comunidades y las poblaciones y de la Cuenca de México.

Indicó que esto será a través de un proyecto modelo y con gran participación comunitaria y universitaria, quienes desde marzo han participado en dos jornadas de limpieza del embalse y dio un año para arrancar con la primera etapa de recuperación de la Laguna Zumpango.

Moctezuma Barragán, señaló en México hay raíces, cultura y tecnología para impedir que se agote la cuenca, pese al actual panorama del extinto cuerpo de agua.

Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), Armando Alonso Beltrán, aseguró que La Laguna de Zumpango se va a recuperar, destacó la importancia del rescate del cuerpo de agua por la biodiversidad que hace base en este municipio y el combate del cambio climático.

“El acuífero de Zumpango se está terminando, tiene muy mala calidad, le queda muy poco tiempo; los estudios hechos por la UNAM lo dijeron recientemente. Entonces independientemente de unas consideraciones, o se rescata la Laguna para proveer agua tanto de riego como para consumo humano, o no va a haber fuentes para dotar esa agua en un horizonte de dos años”, alertó.

Mencionó que se han realizado una serie de mesas de trabajo para el rescate del agua en la zona, para que esta recuperación tenga visión del derecho humano y poniendo límites al crecimiento urbano.

Destacó que el potencial de la laguna recuperada, inclusive sin tomar en cuenta los caudales comprometidos, significará darle agua a 5 millones de personas, e incluso compartirla para el riego de unas 60 mil hectáreas.

Adelantó que para ello se va a dar un intercambio de agua tratada de calidad y se va a evitar el riego con aguas residuales; todo mediante un esfuerzo interinstitucional.

La laguna de Zumpango, a través de los años ha ido perdiendo capacidad de almacenaje, por la entrada de azolve (tierra, basura, sedimentos ).

Al inicio del proyecto para la "construcción" del vaso regulador, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos "SARH", la capacidad estimada fue de 120 millones de metros cúbicos (1987-1988).

Ya para el año 2003 la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó la estimación en 100 millones de metros cúbicos, año en que se declaró ANP (Área Natural Protegida) por el Gobierno del Estado de México.

Para este 2024, la capacidad rondaba en los 75 millones de metros cúbicos. En total desde el inicio del vaso regulador y hasta la fecha ha perdido una capacidad del 37.5% , poco más de un tercio del total.

 

Otorga ISSEMYM créditos para servidores públicos y pensionados

 


El tiempo de aprobación es de aproximadamente 10 días hábiles y el depósito se verá reflejado en la cuenta bancaria, aproximadamente en 15 días hábiles

 

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) otorga créditos a los servidores públicos y pensionados que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

Al respecto, la Subdirección de Administración Crediticia de este Instituto, señaló que, a través de la plataforma https://issemymcreditos.com/ se pueden solicitar dos modalidades de créditos: a corto y mediano plazo.

Este beneficio es una prestación de ley para las personas servidoras públicas y pensionadas que estén afiliadas a la Institución y busca ser un apoyo para las finanzas personales de los beneficiarios.

Crédito a corto plazo

Se otorga a quienes hayan cotizado al Instituto por más de un año y deberá liquidarse en un plazo no mayor a 12 meses (24 quincenas).

Crédito a mediano plazo

Se otorga a quienes hayan cotizado por más de cuatro años y deberá liquidarse en un plazo no mayor a 24 meses (48 quincenas).

Requisitos

Para iniciar el trámite, los requisitos son: copia de identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte), copia de los tres últimos comprobantes de pago, copia de la clave CURP y constancia emitida por la institución pública donde labora el interesado (sólo para el caso de personal eventual, sustituciones o contratos).

El solicitante también deberá contar con copia del estado de cuenta bancaria que contenga: (nombre, RFC, número de cuenta y/o cuenta clave; fecha y nombre de la institución bancaria).

La plataforma se habilita los miércoles de cada semana a partir de las 10:00 horas y hasta agotar la disponibilidad financiera. El tiempo de aprobación es de aproximadamente 10 días hábiles y el depósito se verá reflejado en la cuenta bancaria, aproximadamente en 15 días hábiles.

A su vez, por medio del “Cotizador”, incluido dentro de la misma plataforma, capturando la clave ISSEMYM a siete dígitos, se puede calcular el monto del crédito, que se determina con base en los años de cotización del solicitante y los ingresos netos ordinarios; además, se verificará que los pagos periódicos que hará el deudor no sobrepasen el 50 por ciento de su ingreso total.

Tasa de interés

La tasa de interés que maneja este Instituto de Seguridad Social es preferencial, del 1.25 por ciento mensual, IVA incluido, sobre saldos insolutos, es decir, se va aplicando sobre la disminución del saldo total, lo que representa un ahorro para los deudores.

Actualmente, el servicio de créditos en línea del ISSEMYM cuenta con diversos mecanismos de seguridad para realizar un trámite confiable, además, se realiza la verificación de datos para evitar malas prácticas, entre ellas, la posible suplantación de identidad, alteración y/o falsificación de documentos, para lo cual se procederá conforme a derecho.

 En caso de ser sorprendido, el solicitante será investigado por el área correspondiente, y en ese lapso no podrá solicitar ningún tipo de crédito hasta que se resuelva su situación.

La plataforma cuenta con un tutorial, preguntas frecuentes, así como una guía práctica de captura; en caso de requerir asesoría personalizada, se pueden comunicar al Departamento de Créditos, al teléfono 722-226-1900, extensiones: 1042020 y 1042023.

El Instituto exhorta a no dejarse engañar con páginas electrónicas fraudulentas o supuestos asesores, ya que el trámite es a través de la plataforma digital oficial. Solo en caso de ser pensionado podrán acudir a las oficinas de Atención al Derechohabiente Toluca, Naucalpan y Ecatepec.

 

En Edoméx se reincorporan diputados de la 61 Legislatura

 


A partir de este lunes y lo que resta de la semana se contempla el retorno de algunos de ellos

A cerca de tres meses de la conclusión de periodo de la 61 Legislatura mexiquense, se espera la reincorporación de los cerca de 50 diputadas y diputados propietarios que se separaron del cargo previo a la elección local y federal.

Del pasado 24 de abríl ha sido la Diputación Permanente la que ha atendido los asuntos correspondientes y lo harán hasta antes del 5 de septiembre, salvo se convoque a un periodo extraordinario.

Al término del periodo ordinario del último año de trabajo y al cierre de mayo no se llevaron a cabo sesión de comisiones.

Es de mencionar que la conclusión del periodo ordinario se anticipó por poco más de 15 días, lo cual ocurrió en la víspera del arranque de las campañas político-electorales locales.

En lo que hace a la Diputación Permanente ha efectuado cuatro sesiones, la mayoría de estas han sido para tomar protesta a las y los legisladores suplentes como propietarios, la aprobación de una licencia temporal al cargo.

Además de avisos de reincorporación de las y los diputados propietarios con licencia a sus labores en el congreso mexiquense que suman cerca 10, dos solo fueron por un periodo breve es el caso del coordinador del grupo parlamentario del PT, Sergio García Sosa quien la licencia fue hasta el 30 de abril y la diputada morenista, Luz Ma. Hernández Bermúdez para el 16 de mayo.

En tanto que el resto se dio lectura a sus avisos para retornar a sus curules este 3 y 4 de junio.

De igual manera, la Diputación Permanente recibió la Cuenta Pública 2023, por parte del Poder Ejecutivo misma que en sesión turnó a la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) para su análisis el cual comprende los primeros meses del gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez.

No obstante, la calificación de la Cuenta Pública será una de las acciones de la siguiente legislatura estatal y el plazo es durante la primera quincena de noviembre próximo.

En ese lapso el congreso local recibió iniciativas presentadas por el presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime.

En la Diputación Permanente se pueden presentar iniciativas de Ley y turnarse a comisiones para su análisis y discusión.

Asimismo, sus miembros que son representantes de varios grupos parlamentarios previamente electos por el pleno pueden aprobar reformas a leyes secundarias, pero no iniciativas o reformas constitucionales.

Es de recordar que la renovación de integrantes de la Legislatura se efectúa cada tres años y la fecha es el 5 de septiembre.

 

 

Arrasa Morena en Edoméx, mantiene municipios grandes como Ecatepec

 


 

Con más del 91% de los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena se consolidó en el Estado de México como la primera fuerza política, al obtener la mayoría de los municipios y distritos en la entidad, con una participación del 64.1%.

Con los resultados preliminares, Morena mantendrá municipios importantes que actualmente gobierna y son de los más poblados como: Ecatepec, donde triunfó casi dos a uno en solitario, al igual que en Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Chimalhuacán.

Los datos muestran que estaría recuperando, junto con sus aliados, ayuntamientos importantes como: Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y perdería en Huixquilucan, Metepec, Atizapán de Zaragoza, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec y algunos del sur como: Coatepec Harinas, Texcaltitlán y otros del norte como: Jilotepec, donde la coalición “Fuerza y Corazón por Edomex” se impuso.

Morena, PT y Partido Verde tendrían 88 de los 125 municipios; PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza 29 demarcaciones y Movimiento Ciudadano habría ganado ocho.

Al menos entre los municipios grandes el PREP no muestra ningún resultado cerrado en los ayuntamientos más importantes y da claras ventajas a la mayoría de las candidaturas postuladas por Morena, PT y PVEM.

Cifras

En Ecatepec, la morenista Azucena Cisneros Coss tendría casi 20 puntos de diferencia contra José Isidro Moreno Árcega, de la coalición “Fuerza y Corazón por el Edomex”, quien ocupó el segundo lugar con el 24.2%. Ella sumó 43.4%.

En Nezahualcóyotl el actual alcalde Adolfo Cerqueda de Morena tendría el 51.5% de los sufragios, mientras José Antonio Méndez del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza apenas un 21%.

En Toluca el morenista Ricardo Moreno Bastida se habría impuesto a la priísta Melissa Vargas Camacho, pues él tenía 49.1% y ella un 39.3%.

En Tlalnepantla el ex alcalde Raciel Pérez Cruz de Morena habría sumado el 48% de las preferencias contra un 41.8% de Marco Antonio Rodríguez de la alianza PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.

En cuanto a Naucalpan, Isaac Montoya de Morena sumaba el 51.4% de la votación contra el 39.7% de la panista Angélica Moya.

En Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios de Morena también aventajaba con el 48.8% de las preferencias, contra un 41.4% de Karla Fiesco García del PAN.

En Chimalhuacán, Xóchilt Flores llevaba el 54.1% contra un 30.1% del PRI, mientras en Texcoco, tierra de la actual gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, el morenista Nazario Gutiérrez encabezaba con el 54.7% contra el 24.5 8% de la coalición Fuerza y Corazón por el Edomex.

Romina Contreras del PAN triunfó en Huixquilucan con el 50.9% contra un 26.9% de Jorge Álvarez Bringas de Morena.

En Atizapán de Zaragoza el panista Pedro Rodríguez también se impuso con el 52% contra Gonzalo Alarcón Bárcena de la coalición Morena, PT, PVEM que sumó un 39.2%.

En Metepec, Fernando Flores Fernández aventajaba con el 54.6% de las preferencias, contra el 37.6% de Óscar Ruiz Díaz de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La coalición “Fuerza y Corazón por el Edomex” habría triunfado además en Jilotepec, Timilpan, Polotitlán, Zinacantepec, Santo Tomás, Luvianos, Otzoloapan, Tejupilco, Amanalco, Coatepec Harinas, Texcaltitlán, Lerma, Rayón, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Tezoyuca y Coacalco.

El PRI tendría en solitario Villa Victoria, Otzolotepec, Amecameca, Teotihuacán; mientras Nueva Alianza habría ganado Almoloya del Río y Texcalyacac.

Movimiento Ciudadano por sí solo habría triunfado en Ocuilan, Malinalco, Tonatico, Tepetlixpa, Chiautla y Xonacatlán.

Asimismo, Morena, PT y PVEM, en distintas fórmulas, obtuvieron 36 de 45 diputaciones; en tanto la fórmula PAN-PRI-PRD-NA tienen 5.

 

Biden se sube a la ‘ruta’ 4T: Felicita a Sheinbaum por su ‘histórica’ victoria

 


Biden, al igual que otros mandatarios, han enviado sus felicitaciones a la virtual ganadora a la Presidencia, Claudia Sheinbaum.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha felicitado este lunes 3 de junio a la morenista Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de las elecciones presidenciales 2024 en México.

“Felicito a Claudia Sheinbaum en esta elección histórica como primera mujer presidenta de México. Espero el momento de trabajar de cerca con la presidenta electa Sheinbaum, con un espíritu de compañerismo y amistad que refleje el lazo entre nuestros países”, apuntó en un mensaje difundido por la Casa Blanca.

Biden extendió su felicitación a la población mexicana por salir a votar el 2 de junio. El presidente de Estados Unidos terminaría su mandato este año, no obstante, se postula para la reelección. Si fuera electo en los comicios de finales de año, coincidiría en su mandato a la par de Sheinbaum.

Sheinbaum ‘arrasa’ en las elecciones 2024

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, Con el 82 por ciento de las actas capturadas, Sheinbaum, de Morena, aventaja con el 58.85 por ciento de los votos que han sido contabilizados.

La opositora Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD) obtuvo el 28.13 por ciento. En tanto, Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) sostuvo un 10.52 por ciento.

Con el porcentaje, Sheinbaum acumuló 28,769 mil 215 votos totales. Y Xóchitl ‘amarró’ solo 13,768 mil 61.

Trudeau se suma a felicitaciones a Sheinbaum

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, felicitó este lunes a Sheinbaum Pardo por su virtual victoria en las elecciones y mostró su deseo de “trabajar de forma estrecha” con la presidenta electa con ella en las relaciones bilaterales.

”En nombre del Gobierno de Canadá, felicito a Claudia Sheinbaum en su elección como la primera mujer presidenta de México”, señaló Trudeau en un comunicado.

“Espero trabajar de forma estrecha con la presidenta electa Sheinbaum para fortalecer aún más la amistad entre Canadá y México que está enraizada en conexiones culturales, prioridades comunes y una dinámica relación comercial e inversora”, añadió Trudeau.