Directorio

Directorio

jueves, 6 de junio de 2024

Morena podría sumar más municipios mexiquenses en el conteo final de votos

 


Hasta que concluya el cómputo oficial determinará si impugna algún ayuntamiento o distrito

El partido Morena confió en que tras los cómputos oficiales podrían ganar otros cuatro o cinco municipios, pues hasta el momento, tras los conteos, han sumado Luvianos, pero perdieron Otumba y esperarán a que terminen y se entreguen todas las constancias de mayoría para determinar si impugnan algún resultado.

Llamó a mantener la calma, a no tener pasiones, pues quien ganó, ganó y sino, dijo, pues perdió, pero no pueden pedir un recuento en todo y están satisfechos con los resultados.

También refirió que no todo está siglado para Morena, pues algunos municipios y distritos fueron para sus aliados del PVEM y otros para el PT; por lo cual no caerían en una sobre representación y tienen la posibilidad de que llegue toda su lista de ocho plurinominales porque no tienen segundos mejores lugares.

También deberán analizar el armado de género de la Legislatura, pero como su lista es alternada de mujeres y hombres el tema estaría balanceado.

Señaló que esperarán a que se terminen los cómputos oficiales para definir si impugnarán los resultados, pues hay unos dos municipios donde la diferencia es mínima, de apenas 1.5 puntos porcentuales.

Señaló que en el caso del distrito 36 de Zinacantepec fue siglado para el PT y tienen problemas donde esa fuerza política no registró planillas completas y no inscribió regidurías de representación proporcional.

“Esperemos la asignación de representación proporcional de todos los partidos”, comentó y adelantó que están muy satisfechos, pues los resultados son producto del trabajo de Morena estado de México, pero además, afirmó, eso demuestra que la gente quiere que gobierne la 4T.

Refirió que siglaron cuatro distritos solos, más nueve en candidatura común, de los cuales tres fueron para cada partido, y en coalición cinco fueron encabezados por PT, cinco por PVEM y 22 Morena; con lo cual Morena podría tener 36 diputaciones, mientras el Partido Verde contaría con siete o nueve y cinco o seis el PT.

Reconoció que Movimiento Ciudadano creció y empata a Acción Nacional en votos en el Estado de México.

 

La lista de los gabinetes federal y estatal

 


·       Los 16 funcionarios más cercanos a Claudia Sheinbaum

·       Son personajes políticos y académicos que pueden integrar el gabinete

·       En Veracruz todavía no se sabe quienes serán los colaboradores

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Posiblemente como parte de la estrategia política de Claudia Sheinbaum para dar tranquilidad además de los nombramientos del secretario de Hacienda Rogelio Rodríguez de la O y la coordinación de la transición de gobierno, Juan Ramón de la Fuente, empezaron a circular ya en las benditas redes sociales, los hombres de algunos de los 16 personajes políticos y académicos que podrían conformar el próximo Gabinete presidencial.

Aunque no es una lista oficial, pareciera que lo que se trata es de dar tranquilidad, no solo en los mercados financieros sino también en lo político, al dar a conocer el equipo de trabajo más cercano a la presidencia de la república.

Acá en el terruño veracruzano, la candidata de MORNA Rocío Nahle todavía no tiene la lista de los principales funcionarios con los que habrá de trabajar en los próximos seis años, para poner a Veracruz de moda.

Pero si sería recomendable que al igual que ya se hizo a nivel federal, acá en lo local se conocieran algunos de los nombres que integrarán el gabinete estatal, para despejar dudas de quienes serán los colaboradores más cercanos.

Por lo pronto la lista del gabinete de Claudia Sheinbaum estaría integrado por:

1.- Martí Batres, Secretaría de Gobernación

Actual jefe de Gobierno de la CDMX. Licenciado en Derecho, maestro en Trabajo Social, doctor en Estudios Latinoamericanos.

2.- Marina Robles García, Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales

Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo. Maestra en Ecología Marina. Egresada del Programa de Liderazgo Ambiental del Colegio de México. Actual secretaria de Medio Ambiente en la CDMX.

3.- Quiahuitl Chávez, Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Actual subsecretaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

4.- Lázaro Cárdenas Batel, Secretario de Energía

Exgobernador de Michoacán. Fue asesor de Presidencia con Andrés Manuel López Obrador.

5.- Susana Harp, Secretaría de Cultura

Miembro de la Asociación Cultural Xquenda, A. C., Cantante. Maestría en Programación Neurolingüística. Actual senadora por Morena.

6.- Julio Antonio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe en la ONU para la Alimentación y la Agricultura.  

         7.- David Kershenobich, Secretaría de Salud

Reconocido médico e investigador emérito del SNI. Fue secretario del Consejo de Salubridad General y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.      

         8.- Andrés Lajous, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el CIDE, con una maestría en Planeación por el MIT y una maestría en Sociología en Princeton. Actual secretario de Movilidad de la CDMX.           

         9.- Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones exteriores 

Médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Maestro en Ciencias. Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.   

         10.- Altagracia Gómez Sierra, Secretaría de Turismo

Abogada y reconocida empresaria mexicana, dedicada a dirigir proyectos de inversión en sectores que favorecen el desarrollo sostenible.     

         11.- Rosaura Ruiz, Secretaría de Educación

12.- Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Licenciado en Derecho y Seguridad Pública. Excoordinador estatal y jefe de División de Investigación en la Policía Federal. Exjefe general de la Policía de Investigación del entonces PGJ de la CDMX y secretario de Seguridad Ciudadana en la CDMX.    

         13.- Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía

Licenciado en Relaciones Internacionales con especialidad en Administración Pública. Exjefe de Gobierno de la CDMX y canciller durante el gobierno de AMLO.      

         14.- Rogelio Rodríguez de la O, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Doctor en Economía. Ha sido consejero y asesor de numerosas empresas mexicanas y extranjeras con inversiones en México. Actual secretario de Hacienda y Crédito Público.         

         15.- Tatiana Clouthier, Secretaría del Bienestar

Maestra en Administración Pública. Exsecretaria de Economía. Exlegisladora. Fue coordinadora de la campaña del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.           

         16.- Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Más de 40 años de experiencia en el servicio público. Actual secretario de la Función Pública.       

Científica, académica e investigadora. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM.