Directorio

Directorio

martes, 11 de junio de 2024

El Plan C ya es una realidad en camino: Mario Delgado

 


Mario Delgado considera que el Plan C está "en camino" gracias a que Morena tiene la mayoría calificada en ambas cámaras

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, advirtió que el Plan C ya es una realidad, y manifestó su júbilo porque en el Congreso de la Unión ya tiene, en ambas cámaras, la mayoría calificada.

“En Camino el Plan C”, aseguró en el mensaje. También muestra que la siguiente legislatura tendrá 83 senadores de la coalición Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo; mientras que en la Cámara de Diputados habrá 372 de la misma alianza.

Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, profundizaremos la transformación para seguir construyendo un país con bienestar y prosperidad compartida.Mario Delgado.

Morena impugnará la elección en Jalisco

El presidente nacional de Morena indicó que impugnarán la elección en Jalisco porque no hay certeza del respeto al voto de las y los ciudadanos. Aseguró que el movimiento de transformación surgió de la lucha por la democracia, por lo que una de sus principales causas siempre ha sido el respeto a la voluntad del pueblo.

Nuestra lucha siempre ha sido por la democracia, por que se respete la voluntad del pueblo, de manera pacífica y de manera legal. Por eso es que impugnaremos la elección en Jalisco.Mario Delgado.

Sobre la petición que hizo el partido esta semana de que el INE atraiga el conteo de los votos en Jalisco, Mario Delgado afirmó que darán los argumentos para que la autoridad electoral nacional intervenga:

“A través de nuestro representante daremos los argumentos necesarios para que el INE atraiga este conteo y le de certeza. Está muy claro que los de Movimiento Ciudadano, en complicidad con el Instituto Electoral, se quieren bolsear la elección. Por eso se tiene que transparentar este proceso, y las denuncias son el mecanismo de impugnación que hay ante los órganos electorales”, puntualizó.

Mario Delgado acusó a la autoridad electoral local de haber echado a perder el conteo distrital, lo que ha implicado una pérdida de confianza por parte de los partidos que integran la coalición (Morena-PT-PVEM-Hagamos Futuro). Por esa razón, suscribió a la representación de Morena ante del INE, la cual pidió la remoción de la presidenta del OPLE de Jalisco.

La autoridad electoral local es la responsable de que no tengamos confianza en el conteo de votos, ya que rompió con la Constitución. Se perdió la confianza; el actuar de la presidenta del Instituto local ha sido faccioso y tendencioso.

 

INAI solicita audiencia con Claudia Sheinbaum

 


El Inai subraya que el objetivo de la audiencia con la virtual presidenta electa es conversar acerca de los avances y retos de la transparencia en México

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y los organismos estatales de transparencia solicitaron una audiencia con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de entablar un diálogo honesto y productivo en beneficio de nuestro país.

“Desde el Inai y los organismos garantes que integramos el Sistema Nacional de Transparencia, creemos firmemente que el diálogo honesto y productivo nos permitirá continuar avanzando hacia un México donde el ejercicio pleno de los derechos fundamentales sea una realidad tangible y permanente”, dice el Inai en un comunicado.

El Inai lleva más de un año operando sin tres comisionados, el Senado de la República ha alargado la designación de los dos comisionados con nuevas convocatorias para ocupar los dos lugares, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le había dado hasta diciembre del año pasado para nombrarlos.

“El Inai está fuerte, el Sistema está fuerte, vamos a dar la batalla simplemente con verdades, apegados a la norma y vamos a seguir abriendo la información que se quiere ocultar”, dijo la comisionada del Instituto, Julieta del Río Venegas el 2 de mayo del 2024, luego de que el Senado cerró su periodo de sesiones sin nombrar a los comisionados faltantes.

La carta firmada por las y los comisionados del Inai y organismos estatales de transparencia, enfatiza que: en la nueva administración pública de México y por medio del diálogo, es fundamental disponer de instituciones sólidas y transparentes que rindan cuentas a la sociedad.

“Y que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos. Para lograrlo, es necesario abrir un diálogo amplio que incluya a todos los sectores de la sociedad”, destaca la carta.

El Inai subraya que el objetivo de la audiencia es conversar acerca de los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información o sobre la protección de datos personales en nuestro país.

 

Depreciación del peso generará cautela en la decisión de Banxico

 


Algunos analistas estiman que el banco central pospondrá el recorte de tasas debido a la volatilidad en el tipo de cambio.

La fuerte depreciación que ha registrado el peso es un tema que generará cautela en el Banco de México (Banxico) en su próxima decisión sobre las tasas de interés, programada para el 27 del presente mes, señalaron analistas.

Consideraron que, si bien los próximos movimientos en la tasa estarán determinados por las cifras de inflación, que a mayo resultaron favorables, ahora también deberá incorporar la volatilidad en el tipo de cambio. Si bien la mayoría prevé que hay espacio para un recorte de 25 puntos base, también hay opiniones sobre que lo ideal sería esperar unos meses más.

La divisa mexicana se depreció 8.22 por ciento la semana pasada, y ligó tres semanas consecutivas con pérdidas, principalmente por el ruido político interno.

Ve por Más fue una de las instituciones que movió su expectativa del siguiente recorte a la tasa de junio a agosto, en medio de la reciente depreciación del peso y, en general, la volatilidad en los mercados financieros locales, los cuales fueron un factor en el cambio de perspectiva para el siguiente movimiento de Banxico.

“Hay que recordar que la apreciación cambiaria venía siendo un factor favorable para la disminución de la inflación subyacente, especialmente en las mercancías. Además… los servicios no han dado señales de mejora”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays, descartó que ante la incertidumbre cambiaria generada por el ruido político, que el Banco de México recorte la tasa de interés en este año.

Banorte también ajustó su expectativa de junio hasta septiembre y prevé que la tasa finalice el año en 10.50 por ciento y no en 10 por ciento como lo tenía proyectado. “Creemos que la pausa podría ser más extensa, con el siguiente recorte materializándose hasta septiembre”.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que si al momento de la decisión, el peso sigue presionado, existe el riesgo de una evaluación más cautelosa de Banxico en cuanto al movimiento cambiario y su repercusión en la inflación en el mediano plazo, y por tanto, podría ser más precavido.

Por el contrario, “si la coyuntura que estamos observando es de corto plazo y no va a tener implicaciones sobre el nivel de mediano plazo del tipo de cambio, podría haber espacio para que haya una disminución en la tasa de interés en junio”, añadió.

Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, señaló que mantienen sus expectativas de un recorte en junio, sobre todo por los comentarios de los funcionarios de Banxico, que apuntan a votos suficientes para un ajuste.

Señaló que, si bien la volatilidad es factor en contra, los datos de inflación han resultado favorables y le dan margen a Banxico para un recorte.

Bajo presión

Ayer, el peso logró frenar sus pérdidas y cerró en 18.2930 pesos, con una apreciación de 0.38 por ciento.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, destacó que los fundamentales de la economía son sólidos y limitarán la depreciación del peso. Entre los fundamentales, dijo, están la libre flotación de la moneda, la autonomía de Banxico, el nivel de las reservas internacionales, y el diferencial de tasas con EU.

 

¿Qué negociaron Claudia y AMLO?

Es probable que continúe el debilitamiento de algunas instituciones garantes de la democracia moderna, pero también que haya cambios en políticas que limitaron el crecimiento.



Enrique Quintana

 

Si alguien esperaba que Claudia Sheinbaum hubiera salido ayer a cuestionar las reformas constitucionales propuestas por López Obrador, se llevó tremenda decepción.

¿Por qué habría de hacerlo si ella las propuso en su campaña?

Pero, en el ánimo de creer lo que a muchos les interesa o conviene, había quienes pensaban que Claudia diría algo así: “vamos a ver qué reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador podemos proponer. Tal vez algunas las desechemos o las dejemos para otro momento”. Pura ilusión.

Si entendemos el concepto de negociación como una toma y daca, eso fue lo que ocurrió en la comida de ayer entre Claudia y AMLO.

Desde luego que en septiembre no van a procesarse las 18 reformas.

Serán cinco. Dos propuestas por López Obrador y tres agregadas por ella.

La primera es la reforma al Poder Judicial de la Federación. La segunda es una reforma al ISSSTE, que no es constitucional sino de ley secundaria, para mejorar las pensiones para los maestros; tercero, una reforma constitucional para prohibir la reelección de los legisladores. Cuarta, la que da apoyos a mujeres de 60 a 64 años, y una más para otorgar becas en educación básica.

Lo sustantivo de ese paquete es la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Claudia negoció que no fuera un trámite legislativo con el que se estrenarán las nuevas mayorías.

Aunque el tema de fondo, que parece innegociable, es que se cambie el procedimiento para la elección de los ministros, magistrados y jueces, para que sea por elección popular, el diablo está en los detalles.

Puede haber mecanismos para aumentar las probabilidades de que quienes lleguen, en su momento, a los órganos de dirección de la Corte o la Judicatura, no sean meros operadores del Ejecutivo, sino que tengan criterio propio.

López Obrador nombró hasta ahora a cuatro ministros. En dos le acertó en su interés y en dos se equivocó y resultaron personas con criterio propio.

No es imposible que, en este proceso de reforma, se definieran mecanismos para que llegaran a la Corte personajes con un perfil diferente al que AMLO quiere.

Y, además, falta conocer cuáles serán los tiempos para los relevos y los criterios para que los personajes sean elegibles.

Creo que hay dos posiciones equivocadas en este proceso que tuvo ayer como expresión el primer encuentro de la virtual presidenta electa con López Obrador.

La primera es la que supone que Claudia puede ser alguien que sea completamente diferente al presidente actual en cuanto a líneas de acción. No es así. Va a haber coincidencias en lo general. Pero también diferencias en algunos ámbitos.

Por otro lado, percibo que algunos dicen que Claudia va a ser una marioneta de López Obrador y solo va a hacer lo que él le diga.

Eso es completamente incorrecto. Quienes así lo afirman no tienen el menor conocimiento de Claudia.

La realidad, como casi siempre, es más compleja de lo que muchos quisieran.

Algunos piensan que ya se acabó la democracia y otros imaginan que con Claudia empezó el verdadero desarrollo.

Lo que tendremos será una mezcla.

Es probable que continúe el debilitamiento de algunas instituciones que son garantes de la democracia moderna, efectivamente.

Pero, al mismo tiempo, también es factible que existan cambios en políticas que limitaron fuertemente el crecimiento del país, como en el sector energético.

Comparto lo que dicen quienes señalan que, si se debilita a la Corte o al INAI, por citar dos casos, se va a debilitar la democracia del país. Sin duda.

Pero también veo que con la nueva administración va a haber oportunidades para un mayor crecimiento económico, desechando fantasmas ideológicos de esta administración.

Ni modo, a veces uno quisiera que el mundo estuviera dividido entre buenos y malos.

Y que la opción fuera morirse defendiendo a los buenos y acabando a los malos con las armas en la mano. De cualquier bando.

Ni a Claudia ni a los opositores les conviene que la economía del país se derrumbe.

La realidad tiene muchas tonalidades y hay que buscar que las oportunidades del país brillen más que los riesgos que sin duda existen.

Las negociaciones apenas comenzaron ayer por la tarde. No piense que van a acabar pronto. Esté atento a ellas.

 

INE toma control administrativo del PRD por posible pérdida de registro

 



Los bienes del PRD quedaron bajo control del INE para garantizar que se realicen los pagos de nómina e impuestos ante la posible pérdida de su registro

}La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electora (INE) entregó al PRD el aviso preventivo de extinción del partido, con lo que el órgano electoral toma el control administrativo de la institución.

Con lo anterior, los bienes del sol azteca quedaron bajo control del órgano electoral para garantizar que se sigan realizando los pagos de nómina o impuestos.

Este control del INE se mantendrá hasta que se resuelvan eventuales impugnaciones del Partido de la Revolución Democrática a los cómputos distritales.

En caso de que el sol azteca alcance el 3 por ciento de la votación –necesario para mantener el registro– tras las impugnaciones, recuperará el control de sus bienes, en caso contrario comenzará el proceso legal de liquidación.

En entrevista con El Sol de México, publicada el pasado 5 de junio, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, dijo que su partido buscaría en los cómputos distritales los votos necesarios para mantener el registro.

Sin embargo, después de que estos se completaran, el INE reportó que el sol azteca quedó debajo del 3 por ciento de la votación.

Zambrano comentó entonces que, en caso de que el partido pierda el registro, se deberá realizar un análisis con el fin de reestructurarlo.

"Tendrá que haber un análisis profundo del partido, pero seguramente habremos de reestructurarlo con el fin de fortalecerlo. Sin duda es necesario hacer una fuerte reflexión sobre su futuro", señaló.

Mientras tanto, los trabajadores del PRD se encuentran en incertidumbre en las oficinas del partido en la Ciudad de México, y temen que dejen de recibir su pago.

Entre los temores que corren en los pasillos del partido del sol azteca está que llegará personal del Instituto Nacional Electoral y pondrán cadenas en el edificio para que nadie saque nada, así también que congelarán cuentas y no podrán pagar a los trabajadores.

Lo que sí, ya comenzaron algunas liquidaciones del personal, por lo que los trabajadores piden sean informados de lo que sucederá en los próximos días, y piden a la dirigencia y a los administradores informen y eviten el pánico que se ha generado dentro de las instalaciones.

 

Tribunal de Disciplina Judicial

 


AMLO insiste en que la reforma al Poder Judicial beneficiará para que todos los mexicanos se sientan representados por el sistema de justicia.

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue causando polémica por sus condiciones y los cambios que incluye, uno de ellos es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

López Obrador afirma que la reforma será un beneficio debido a que busca que en el país haya un “auténtico Estado de derecho”, que permita al Gobierno representar a todos los mexicanos.

En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, este tendría las atribuciones necesarias para sancionar a jueces, ministros, magistrados y cualquier otro integrante del Poder Judicial.

El proyecto de dictamen enviado a la Cámara de Diputados establece que las decisiones de ese órgano del Poder Judicial serían definitivas e inatacables, por lo que no procedería ningún juicio en contra de ellas.

Según el dictamen, el Tribunal de Justicia estaría integrado por 5 miembros, elegidos por los ciudadanos. Cada uno duraría 6 años en el cargo y las propuestas las realizará el titular del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El tribunal tendrá la facultad de ‘castigar’ a los miembros del Poder Judicial a través de una amonestación, suspensión, sanción económica, destitución del cargo o hasta su inhabilitación como servidores públicos.

‘Urge reforma al Poder Judicial para septiembre’: AMLO

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este martes 11 de junio, el presidente López Obrador afirmó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial ‘urge’ para septiembre.

“Ya se sabe suficiente, es un poder con mucha corrupción, está secuestrado por la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco y no está al servicio del pueblo, jueces, magistrados no imparten justicia, hay desde luego honrosas excepciones. Pero en general está mal, urge”, dijo.

La afirmación llega luego de la reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a pesar de que ella aseguró que se abrirá una discusión en torno a esta iniciativa.

La propuesta de Sheinbaum es que el Plan C vaya a parlamentos abiertos y consultas amplias antes de su votación en septiembre.

 

Reforma al PJF debe discutirse en el país antes que en el Congreso: Sheinbaum

 


Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, planteó que universidades, escuelas de derecho, barras de abogados y los propios integrantes del Poder Judicial discutan la reforma planteada para éste

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, sostuvo que antes de que el Congreso de la Unión discuta la reforma al Poder Judicial presentada por Andrés Manuel López Obrador, deberá darse a conocer en el país.

“Que se haga una discusión muy amplia en todo el País, que por ejemplo, en el caso de la reforma al Poder Judicial, pues no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda ser la Comisión Permanente ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial”, dijo la virtual presidenta electa.

Tras reunirse en Palacio Nacional con el mandatario, Sheinbaum Pardo detalló que la mayor parte de la población desconoce cómo funciona y se conforma el Poder Judicial, por lo que es necesario que la reforma se discuta ampliamente más allá del Poder Legislativo.

"(El presidente) estuvo de acuerdo con este diálogo que tiene que abrirse previo al inicio del periodo de sesiones", dijo la virtual presidenta electa sobre la reforma al Poder Judicial.

Sheinbaum señaló que los planteamientos que surjan de estos encuentros deberían sumarse a la iniciativa presentada el 5 de febrero por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.

Dólar rebasa los 18.50 pesos tras anuncio

Cerca de las 17:15 horas, la moneda nacional cotizó hasta en 18.54 pesos por billete verde, una depreciación de casi 1.20 por ciento frente a la sesión previa.

La presidenta electa de México descartó una mayor volatilidad en el tipo de cambio ante estos hechos, al tiempo que aseguró que las finanzas públicas están sanas.

“En las plazas hablé ante la gente de lo que significaba la elección por el pueblo, pero creo que es importante que se abra este proceso de diálogo, que se discuta sobre el tema. No, no creo que haya impacto (en el peso), se abrirá este proceso y ya en su momento, la aprobación”, expuso.

 

El pasado 3 de junio, luego de los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, el peso mexicano perdió 4.40 por ciento frente al dólar, mientras que las bolsas de valores se desplomaron por arriba del seis por ciento.

A la mañana siguiente, la Secretaría de Hacienda emitió un mensaje ante inversionistas para reiterar que en la administración de Sheinbaum Pardo se priorizará la estabilidad fiscal del país, además de garantizar el Estado de derecho y autonomía de Banxico.

Pese a estos hechos, la virtual presidenta del país afirmó que su administración recibirá unas finanzas públicas sanas, al tiempo que recordó que Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con analistas de CIBanco, en el corto plazo las preocupaciones en torno a la posibilidad de que Morena y sus aliados puedan aprobar reformas constitucionales consideradas controversiales seguirán definiendo el comportamiento del peso mexicano.

Para especialistas de Vector Casa de Bolsa, la atención del mercado también estará centrada en la conformación del próximo gabinete de Claudia Sheinabum, el cual será anunciado hasta la próxima semana.

Al término de la conferencia de Sheinbaum Pardo, el tipo de cambio bajó hasta los 18.47 pesos por dólar. Al corte de  las 17:40 horas, se mantiene en los 18.50 pesos por unidad.

 

Peso puede llegar a 20 unidades por dólar por reformas de AMLO

 


Las declaraciones de Sheinbaum sobre el paquete de reformas impulsadas por el presidente López Obrador causan nerviosismo a los inversionistas, lo que ha llevado en declive a la moneda mexicana.

El nerviosismo en los mercados financieros ante la posible discusión del paquete de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso, el pasado 5 de febrero, ha tirado la cotización del peso frente al dólar y podría ser peor.

Así lo considera Gabriela Siller, economista del Banco Base, quien no descarta que la cotización del peso frente al dólar regrese a las 20 unidades por dólar en los próximos meses.

La economista ha dado seguimiento a la volatilidad del peso mexicano tras la elección presidencial 2024 en México, el pasado domingo 2 de junio, que dio a Claudia Sheinbaum y a Morena un triunfo avasallador en las urnas.

En una jornada de altibajos, el peso se ‘sacudió’ el miedo al cierre de mercados de este lunes 10 de junio; sin embargo, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y el presidente López Obrador se reunieron para hablar sobre cómo será el proceso de transición.

Al salir del encuentro con el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum confirmó que la discusión de la reforma al Poder Judicial se realizará en septiembre próximo, como había mencionado Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena la semana pasada.

Los mercados no tardaron en reaccionar a las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre el paquete de reformas. El peso mexicano cayó hasta un 1.8 por ciento a 18.58 por dólar en las primeras operaciones en Asia, tras las declaraciones de la virtual presidenta electa. La caída del peso fue el movimiento más fuerte en las monedas de los mercados emergentes, con una liquidez aún escasa.

¿20 pesos por dolar? Este es el escenario probable por temor a reforma al Poder Judicial

A través de su perfil en X, antes Twitter, Gabriela Siller señaló que “las reformas van a deteriorar el ambiente para hacer negocios en México. El T-MEC va a quedar como último contra peso”.

Minutos más tarde, la economista de Banco Base agregó que “con el escenario actual de incertidumbre en México, no se descarta un tipo de cambio que este año alcance 20 pesos por dólar”.

¿Cómo le fue al peso la semana pasada?

Al cierre de la semana del 3 al 7 de junio, el tipo de cambio se ubicó en 18.36 pesos por dólar, su nivel más elevado desde el 24 de marzo de 2023, es decir, su cotización más baja en más de 14 meses.

Tan solo el viernes pasado, la moneda nacional se depreció más de 2 por ciento y en la semana acumuló una pérdida de 8.2 por ciento, siendo la depreciación semanal del peso más fuerte desde la tercera semana de marzo de 2020.

El peso mexicano fue la moneda más depreciada el viernes y también en la semana, entre una canasta de 23 divisas de mercados emergentes a las que da seguimiento Bloomberg.

Las bolsas de valores en México cayeron en la semana alrededor de 4 por ciento. En el caso del principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, su retroceso semanal fue el más fuerte desde diciembre de 2022.

 

Me interesa coordinar bancada de Morena: Maurilio Hernández

 


El diputado asegura que existe madurez política y no debe haber conflicto en la coordinación de la bancada en el congreso mexiquense

El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 61 Legislatura del Estado de México, Maurilio Hernández González espera que en esta semana se retomen las actividades de las comisiones legislativas con los trabajos programados.

En lo que hace a las ternas de cuatro contralores internos autónomos falta la conformación de estas y sí hay condiciones pudiera ser una razón para convocar a un periodo extraordinario de sesiones.

Respecto al grupo parlamentario de Morena que coordina, y acerca de quién lo hará en la siguiente legislatura, descartó aferrarse a ese cargo o que esa decisión cause un conflicto al interior de los integrantes de la nueva legislatura.

En lo que hace a labor legislativa, reconoció que por el proceso electoral federal y local no se efectuó trabajo de comisiones legislativas aproximadamente en un mes porque los diputados son activos en sus partidos políticos.

Ante esto y en caso de ser necesario, se podría convocar a un periodo extraordinario de sesiones siempre y cuando haya materia.

Acerca de los titulares de los órganos internos de control del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), de la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem) y del Infoem, se está en la última etapa para la conformación de las ternas.

Sí hay condiciones se pudiera convocar a un periodo extraordinario pues el pleno que tiene facultad de hacerlo.

En el tema de quién será el siguiente coordinador de Morena en el congreso mexiquense afirmó serán responsables y todos pueden aspirar a ello.

“Tenemos muchos temas pendientes desde luego no voy a decir que no, -le interese coordinar el grupo parlamentario- el interés legítimo de continuar con esa función”.

No obstante, opinó que será una nueva legislatura y no debe causar conflicto entre los 35 diputados quienes poseen madurez suficiente por lo que expresó que quien asuma esa responsabilidad deberá de evitar la formación de grupos como sucede ahora.

 

Reforma al Poder Judicial: ‘Si hay razones de peso, se harán ajustes’, afirma Arturo Zaldívar

 


Arturo Zaldívar aseguró que Claudia Sheinbaum está abierta al diálogo, por lo que busca abrir un debate sobre la reforma Poder Judicial y, si lo ve necesario, realizar ajustes.

Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte e integrante del equipo de Claudia Sheinbaum, aseguró este martes 11 de junio que la próxima presidenta de México está abierta al diálogo, por lo que primero buscará abrir un debate sobre la reforma al Poder Judicial y, si lo ve necesario, realizar ajustes.

“Si hay razones de peso, se pueden hacer ajustes. Hay apertura para analizar (...) y claro que se pueden hacer ajustes, sino no tendría caso abrir una consulta, abrir un diálogo”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva el exministro, quien además asesora a Sheinbaum en esta propuesta.

Sin embargo, Zaldívar aclaró que Morena solo aceptará argumentos “que convenzan”, esto quiere decir que, si existen opiniones que mencionen que la reforma “es inviable, que tiene que ser ajustada o que tiene que ser modificada”, solo serán escuchadas.

Por esta razón, insistió que aunque Morena tiene la mayoría en el Congreso, primero van a someter a diálogo la reforma -que plantea elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto popular -y después van a decidir si se mueve ‘una coma’ de esta iniciativa.

“Ya se había dicho, aunque llegaremos a tener la mayoría calificada, habían reformas que eran de Estado y que era importante socializarlas, discutirlas, y que ojalá se lograra el consenso para avanzar en ella”, explicó.

Por ello, el asesor de Sheinbaum en materia judicial recordó que esta iniciativa ha sido discutida con expertos, por lo que “se llegó a la decisión de hacerla nuestra”, es decir, que el equipo de la presidenta electa de México retome la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con diálogo.

Sheinbaum ha dicho que las reformas se tienen que aprobar a través del diálogo, del concenso, de la discusión, del debate”, explicó.

También inistió que esta propuesta no busca quitarle independencia a la Suprema Corte Justicia de la Nación, por el contrario, dijo, ya que su único objetivo es devolverle su autonomía: “Si esta reforma pasara, la cercanía de la presidenta con los probables ministros o ministras sería más lejana porque la presidenta presentaría 10 candidatos, el Congreso 10 y la propia Corte 10″.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la reforma al Poder Judicial?

Tras reunirse con el presidente López Obrador, Sheinbaum aseguró que es importante que se abra un proceso de diálogo para que se discuta la reforma al Poder Judicial, así como el paquete de iniciativas que incluye el ‘plan C’.

Si bien Claudia Sheinbaum se mostró abierta al diálogo, no dijo si la reforma al Poder Judicial tendría modificaciones tras el parlamento abierto y su discusión con barras de abogados y profesionistas.

Además, anunció que la reforma al Poder Judicial será una de las primeras en votarse en el Congreso una vez que comience la legislatura de septiembre, lo cual provocó que el peso mexicano se depreciara un 1.8 por ciento ante el dólar, dejando el tipo de cambio en 18.58 unidades por dólar durante la noche de este lunes 10 de junio.

 

En Edoméx ciudadanos podrán obtener su título de propiedad en 986 pesos

 


El juicio sumario de usucapión será viable para viviendas con terrenos cuya superficie sea igual o menor a 200 metros cuadrados o cuyo valor sea inferior a 648 mil 612 pesos

El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, publicó en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el Acuerdo por el que se establece la acción de regularización de la tenencia de la tierra, a través del juicio sumario de usucapión. Foto: cortesía / Gobierno Edomex

El gobierno del Estado de México estableció la acción de regularización de la tenencia de la tierra, a través del juicio sumario de usucapión.

Este trámite del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), lo puede realizar toda persona mayor de 18 años con una vivienda en el Estado de México, en terreno igual o menor a 200 metros cuadrados o cuyo valor sea inferior a 648 mil 612 pesos.

El acuerdo publicado indica que la tarifa por concepto de la inscripción de la propiedad ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) tiene un costo preferencial, mismo que el Imevis absorbe en su totalidad en beneficio de los interesados en regularizar, lo que les permite pagar únicamente 986 pesos, costo que representa un ahorro de hasta el 95 por ciento en comparación con lo que se tendría que pagar si llevaran su proceso por una vía externa.

Juicio sumario de usucapión

El juicio sumario de usucapión se lleva a cabo en colaboración con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), que cuenta con dos juzgados especializados, uno en Ecatepec y otro en Lerma, donde el personal del Imevis ingresa el expediente para dar inicio al juicio.

Requisitos

Los interesados deberán cumplir cuatro requisitos: contrato de compraventa, certificación de clave y valor catastral, pago de predial vigente e identificación oficial; además, el predio a regularizar tendrá que contar con registro ante el IFREM a favor de la persona que vendió la propiedad.

Otras vías de regulación

El Imevis además cuenta con otras vías de regularización a bajo costo como: el juicio ordinario de usucapión, cancelación de hipoteca, inmatriculación administrativa, consumación de la usucapión por inscripción de la posesión, vía notario e inscripción de títulos solares urbanos.

Para más información sobre estos trámites, el Imevis cuenta con la línea 800-7-463-847 de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, donde podrán obtener una asesoría especializada o también acudir en el mismo horario, a la delegación regional del Imevis más cercana al predio a regularizar, las ubicaciones pueden ser consultadas.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.