Directorio

Directorio

martes, 11 de junio de 2024

Tribunal de Disciplina Judicial

 


AMLO insiste en que la reforma al Poder Judicial beneficiará para que todos los mexicanos se sientan representados por el sistema de justicia.

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue causando polémica por sus condiciones y los cambios que incluye, uno de ellos es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

López Obrador afirma que la reforma será un beneficio debido a que busca que en el país haya un “auténtico Estado de derecho”, que permita al Gobierno representar a todos los mexicanos.

En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, este tendría las atribuciones necesarias para sancionar a jueces, ministros, magistrados y cualquier otro integrante del Poder Judicial.

El proyecto de dictamen enviado a la Cámara de Diputados establece que las decisiones de ese órgano del Poder Judicial serían definitivas e inatacables, por lo que no procedería ningún juicio en contra de ellas.

Según el dictamen, el Tribunal de Justicia estaría integrado por 5 miembros, elegidos por los ciudadanos. Cada uno duraría 6 años en el cargo y las propuestas las realizará el titular del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El tribunal tendrá la facultad de ‘castigar’ a los miembros del Poder Judicial a través de una amonestación, suspensión, sanción económica, destitución del cargo o hasta su inhabilitación como servidores públicos.

‘Urge reforma al Poder Judicial para septiembre’: AMLO

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este martes 11 de junio, el presidente López Obrador afirmó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial ‘urge’ para septiembre.

“Ya se sabe suficiente, es un poder con mucha corrupción, está secuestrado por la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco y no está al servicio del pueblo, jueces, magistrados no imparten justicia, hay desde luego honrosas excepciones. Pero en general está mal, urge”, dijo.

La afirmación llega luego de la reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a pesar de que ella aseguró que se abrirá una discusión en torno a esta iniciativa.

La propuesta de Sheinbaum es que el Plan C vaya a parlamentos abiertos y consultas amplias antes de su votación en septiembre.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario