Directorio

Directorio

martes, 11 de junio de 2024

Depreciación del peso generará cautela en la decisión de Banxico

 


Algunos analistas estiman que el banco central pospondrá el recorte de tasas debido a la volatilidad en el tipo de cambio.

La fuerte depreciación que ha registrado el peso es un tema que generará cautela en el Banco de México (Banxico) en su próxima decisión sobre las tasas de interés, programada para el 27 del presente mes, señalaron analistas.

Consideraron que, si bien los próximos movimientos en la tasa estarán determinados por las cifras de inflación, que a mayo resultaron favorables, ahora también deberá incorporar la volatilidad en el tipo de cambio. Si bien la mayoría prevé que hay espacio para un recorte de 25 puntos base, también hay opiniones sobre que lo ideal sería esperar unos meses más.

La divisa mexicana se depreció 8.22 por ciento la semana pasada, y ligó tres semanas consecutivas con pérdidas, principalmente por el ruido político interno.

Ve por Más fue una de las instituciones que movió su expectativa del siguiente recorte a la tasa de junio a agosto, en medio de la reciente depreciación del peso y, en general, la volatilidad en los mercados financieros locales, los cuales fueron un factor en el cambio de perspectiva para el siguiente movimiento de Banxico.

“Hay que recordar que la apreciación cambiaria venía siendo un factor favorable para la disminución de la inflación subyacente, especialmente en las mercancías. Además… los servicios no han dado señales de mejora”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays, descartó que ante la incertidumbre cambiaria generada por el ruido político, que el Banco de México recorte la tasa de interés en este año.

Banorte también ajustó su expectativa de junio hasta septiembre y prevé que la tasa finalice el año en 10.50 por ciento y no en 10 por ciento como lo tenía proyectado. “Creemos que la pausa podría ser más extensa, con el siguiente recorte materializándose hasta septiembre”.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que si al momento de la decisión, el peso sigue presionado, existe el riesgo de una evaluación más cautelosa de Banxico en cuanto al movimiento cambiario y su repercusión en la inflación en el mediano plazo, y por tanto, podría ser más precavido.

Por el contrario, “si la coyuntura que estamos observando es de corto plazo y no va a tener implicaciones sobre el nivel de mediano plazo del tipo de cambio, podría haber espacio para que haya una disminución en la tasa de interés en junio”, añadió.

Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, señaló que mantienen sus expectativas de un recorte en junio, sobre todo por los comentarios de los funcionarios de Banxico, que apuntan a votos suficientes para un ajuste.

Señaló que, si bien la volatilidad es factor en contra, los datos de inflación han resultado favorables y le dan margen a Banxico para un recorte.

Bajo presión

Ayer, el peso logró frenar sus pérdidas y cerró en 18.2930 pesos, con una apreciación de 0.38 por ciento.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, destacó que los fundamentales de la economía son sólidos y limitarán la depreciación del peso. Entre los fundamentales, dijo, están la libre flotación de la moneda, la autonomía de Banxico, el nivel de las reservas internacionales, y el diferencial de tasas con EU.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario