Directorio

Directorio

martes, 11 de junio de 2024

Peso puede llegar a 20 unidades por dólar por reformas de AMLO

 


Las declaraciones de Sheinbaum sobre el paquete de reformas impulsadas por el presidente López Obrador causan nerviosismo a los inversionistas, lo que ha llevado en declive a la moneda mexicana.

El nerviosismo en los mercados financieros ante la posible discusión del paquete de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso, el pasado 5 de febrero, ha tirado la cotización del peso frente al dólar y podría ser peor.

Así lo considera Gabriela Siller, economista del Banco Base, quien no descarta que la cotización del peso frente al dólar regrese a las 20 unidades por dólar en los próximos meses.

La economista ha dado seguimiento a la volatilidad del peso mexicano tras la elección presidencial 2024 en México, el pasado domingo 2 de junio, que dio a Claudia Sheinbaum y a Morena un triunfo avasallador en las urnas.

En una jornada de altibajos, el peso se ‘sacudió’ el miedo al cierre de mercados de este lunes 10 de junio; sin embargo, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y el presidente López Obrador se reunieron para hablar sobre cómo será el proceso de transición.

Al salir del encuentro con el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum confirmó que la discusión de la reforma al Poder Judicial se realizará en septiembre próximo, como había mencionado Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena la semana pasada.

Los mercados no tardaron en reaccionar a las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre el paquete de reformas. El peso mexicano cayó hasta un 1.8 por ciento a 18.58 por dólar en las primeras operaciones en Asia, tras las declaraciones de la virtual presidenta electa. La caída del peso fue el movimiento más fuerte en las monedas de los mercados emergentes, con una liquidez aún escasa.

¿20 pesos por dolar? Este es el escenario probable por temor a reforma al Poder Judicial

A través de su perfil en X, antes Twitter, Gabriela Siller señaló que “las reformas van a deteriorar el ambiente para hacer negocios en México. El T-MEC va a quedar como último contra peso”.

Minutos más tarde, la economista de Banco Base agregó que “con el escenario actual de incertidumbre en México, no se descarta un tipo de cambio que este año alcance 20 pesos por dólar”.

¿Cómo le fue al peso la semana pasada?

Al cierre de la semana del 3 al 7 de junio, el tipo de cambio se ubicó en 18.36 pesos por dólar, su nivel más elevado desde el 24 de marzo de 2023, es decir, su cotización más baja en más de 14 meses.

Tan solo el viernes pasado, la moneda nacional se depreció más de 2 por ciento y en la semana acumuló una pérdida de 8.2 por ciento, siendo la depreciación semanal del peso más fuerte desde la tercera semana de marzo de 2020.

El peso mexicano fue la moneda más depreciada el viernes y también en la semana, entre una canasta de 23 divisas de mercados emergentes a las que da seguimiento Bloomberg.

Las bolsas de valores en México cayeron en la semana alrededor de 4 por ciento. En el caso del principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, su retroceso semanal fue el más fuerte desde diciembre de 2022.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario