Directorio

Directorio

jueves, 27 de junio de 2024

Ponen en marcha el «Operativo 100 días» en municipios estratégicos del Edomex




Consiste en la vigilancia, patrullaje y filtros de revisión

El «Operativo 100 días» es una iniciativa conjunta que busca garantizar el bienestar y seguridad de la población en municipios estratégicos del Estado de México, a través de vigilancia y patrullajes, filtros de revisión en colonias con alta incidencia de homicidios y delitos graves.

Instituciones que intervienen

Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Guardia Nacional (GN)

Policías locales.
Adicionalmente, se celebran reuniones entre las instituciones para planificar y coordinar las acciones del operativo, con la participación de altos funcionarios de seguridad.

Municipios

Ecatepec

Cuautitlán Izcalli

Tultitlán

Zumpango

Teoloyucan

Chalco

La Paz

Para reportar incidentes, los ciudadanos pueden hacerlo a los siguientes números, disponibles las 24 horas del día:

089 (Denuncia Anónima)

911 (Número de Emergencias).

 

Investigación de FGR por presunto fraude millonario en farmacia del IMSS

 



Por su parte, la Asociación de Colegios de Profesionistas del Estado de Sinaloa pidió que en las investigaciones también se incluyan a jefes inmediatos de los cinco trabajadores del IMSS detenidos

Culiacán, Sin.- Desde la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), como integrante del consejo local del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reconoce que se marca un precedente con la investigación que la Fiscalía General de la República realiza por el presunto fraude millonario en la farmacia del Hospital General Regional número 01 del instituto.

El presidente de Canacintra en Culiacán, Sergio Álvarez Torres, señaló que tras la detención de cinco trabajadores del IMSS señalados por el presunto delito, se toman acciones sobre un acto que pudiera tener una consecuencia delictiva.

Indicó que si bien hasta el momento la Fiscalía no ha brindado mayor información sobre la carpeta de investigación, como cámara empresarial estarán atentos del seguimiento correspondiente.

“Preocupa porque tenemos un problema de medicamentos a nivel nacional, pero da gusto que se empiecen a tomar acciones de esa naturaleza, porque eso finalmente hace que los controles regulen los riesgos”, declaró.

El dirigente de los industriales en la capital del estado mencionó que, con la acción de la autoridad investigadora federal, seguramente provocará, en consecuencia, un mayor control ya sea al interior de los hospitales, como en el mercado ilegal que existe para la venta de medicamentos sin la regulación necesaria.

Colegios de Profesionistas piden investigación a jefes inmediatos

El presidente de la Asociación de Colegios de Profesionistas del Estado de Sinaloa, José Ángel Rivera Soto, pidió que en las investigaciones también se incluyan a los jefes inmediatos de los cinco detenidos.

Asimismo, felicitó a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) por estos arrestos, porque ya es tiempo de sanear las dependencias de gobierno para que, entre gente propositiva a trabajar y dar un mejor servicio, dejando de lado la corrupción.

“Que se siga investigando, porque seguramente si esos cinco empleados están coludidos, habrá mucha gente de diferentes niveles que estén implicados en el tema, creo que si acaban con ese mal, podemos resolver en mucho el problema legal que tenemos”, destacó.

<="" script="" style="box-sizing: inherit;">

Consideró que el Seguro Social es uno de los mejores cobradores en México y debe de tener dinero, por lo tanto, es cuestión de meterle ese recurso económico para tener más personal médico, medicamentos y subsanar toda el área administrativa y de control interno que tiene el instituto y seguir trabajando en pro de la sociedad, donde la atención médica sea más eficiente, principalmente en cirugías y citas con los doctores especialistas.

 

Norma Piña, sobre la reforma judicial: “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”

 


La presidenta de la Suprema Corte dirige un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial y afirma que se busca defender sus derechos laborales

 

ZEDRYK RAZIEL

Por primera vez en meses, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha salido a dar un mensaje público en torno a la polémica reforma del Ejecutivo que busca refundar el Poder Judicial. La jueza ha dirigido unas breves palabras a través de un video a los trabajadores de la judicatura, que tienen dudas de cómo impactará en su vida que la radical enmienda sea aprobada en septiembre, como ha anunciado el oficialismo. La reforma propone en su punto más polémico que miles de cargos de jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular a partir de 2025. “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”, ha dicho Piña. “Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, ha asegurado, sin aclarar cuáles son dichas “instancias”.

La representante del Poder Judicial ha sostenido que los trabajadores son “el sustento” y “el motor” de la judicatura. “Es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, ha indicado, en lo que la ministra calificó como “un mensaje de unidad y empatía”. A nivel federal, el Poder Judicial está integrado por unas 55.000 personas, desde los más altos jueces hasta los proyectistas, secretarios y empleados de los juzgados y tribunales. “Nuestros principios y valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de los mexicanos y el equilibrio de poderes”, ha añadido Piña, que ha agradecido a los trabajadores por “su dedicación y compromiso con la justicia”. “Los invito a actuar con integridad y convicción”, ha concluido la jueza.

El video de Piña estuvo antecedido por una conferencia de prensa impartida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que horas antes aseguró que la reforma judicial no afectará “de ninguna manera” los derechos laborales de los empleados. “Tengan tranquilidad”, ha pedido. “Esos [derechos] permanecen intactos, tengan certeza”, ha dicho. Sheinbaum pidió a los trabajadores participar en el parlamento público inaugurado por el Congreso para recoger opiniones e inquietudes en torno a la reforma. “Sería importante que participaran en el parlamento, y ya, si es necesario, platicar con nosotros. Recuerden que aun cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno. Entonces es importante que platiquen con el gobierno del presidente [Andrés Manuel López Obrador], a través de la Secretaría de Gobernación y, si es necesario, también los recibimos”, refirió.

La reforma judicial propuesta por López Obrador y que ha abrazado la presidenta electa ha provocado una fuerte sacudida a los mercados financieros, que ven con desconfianza una enmienda que echará a la calle a unos 1.700 jueces y magistrados en funciones a partir de 2025 para ser reemplazados por otros elegidos en las urnas. A nivel de política interior, con una mayoría oficialista en el Congreso capaz de reformar la Constitución y con una oposición reducida a mínimos históricos, se han alzado dudas de qué rol tendrá la Suprema Corte en su función de velar por la Carta Magna y ejercer de equilibrio de los poderes Legislativo y Ejecutivo conforme a la lógica republicana.

 

En Edomex INE advierte que candidatos con rebase en gastos de campaña perderán constancia de mayoría

 


En el mes de julio se darán los resultados de las revisiones.

A finales de julio, el Consejo General del INE votará los informes de gastos de campaña de todos los candidatos y candidatas que participaron en las elecciones locales y federales, con la advertencia que las personas que hayan rebasado el monto en más de 3 puntos porcentuales perderán la constancia de mayoría que acredita su triunfo y se deberá convocar a elecciones extraordinarias.

El vocal de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, informó que ya está cerca la presentación del informe a la comisión de Fiscalización, para que a más tardar el 12 de julio emita su dictamen y lo turne al Consejo General para su votación y discusión, antes que tomen protesta quienes estarán en una diputación local o federal o senaduría.

La pérdida de la constancia de mayoría es la sanción más grave que pueden imponer. En la mayoría de los casos se sanciona con multas económicas al partido y candidato o candidata que incurrió en alguna falta, y en los casos donde haya desvío de recursos públicos o el uso de dinero de dudosa procedencia, se presentarán las denuncias correspondientes, ante la Fiscalía de Justicia.

“Ya se está trabajando en eso y en los próximos días estará presentando de manera preliminar el informe porque lo tenemos que tener listo y resuelto antes del día 30 de agosto, antes de que tomen protesta los nuevos diputados y senadores para saber quiénes rebasaron los topes de gastos de campaña y por supuesto que no podrán tomar posesión” apuntó.

En el caso del informe de la elección presidencial el plazo es el 30 de septiembre y para ediles, en el caso mexiquense, se pueden tener listos hasta noviembre porque toman posesión del cargo el primero de enero del 2025. Para entonces no sólo se deben haber votado en el INE, sino resuelto en los tribunales electorales.

“Si nosotros vemos que rebasó el tope de gastos que le correspondía, en automático no podrá asumir el cargo, se le presenta un informe y él podrá recurrirlo ante los tribunales y después el tribunal estará determinando qué es lo procedente” aseveró.

Aunque son 21 mil 320 reportes en todo el país y se fiscalizan más de 7 billones 399 mil 632 millones de pesos usados en las campañas, aseguró que podrán cumplir en tiempo y forma como lo han hecho en otros procesos electorales, gracias al personal especializado y a la tecnología de apoyo para las revisiones.

La ruta de la Fiscalización

Los partidos y, o candidatos tuvieron tres días para presentar sus informes de ingresos y egresos finales; luego, la Unidad Técnica de Fiscalización revisó los datos reportados y comparó la información con otros entes como el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera.

En la tercera etapa se dio garantía de audiencia y el Instituto notificó las observaciones mediante un oficio de errores y omisiones para que las y los contendientes conocieran sus faltas, lo cual concluyó el 14 de junio.

Como cuarto paso se dieron las aclaraciones. El INE garantiza a las y los participantes la posibilidad de responder y aclarar las observaciones recibidas, estas pudieron ser enviadas al Instituto a más tardar el 19 de junio.

Posteriormente se lleva a cabo la elaboración y presentación de los dictámenes de la comprobación y verificación de ingresos y egresos a la Comisión de Fiscalización, donde tienen de plazo hasta el 12 de julio para aprobar el dictamen. Se pasa al Consejo General para su votación y discusión en los siguientes 12 días.

Los acuerdos pueden ser impugnados y revisados por los órganos jurisdiccionales.

 

Aseguran 15 candidaturas un lugar en la siguiente Legislatura Edomex

 


Sólo seis candidatos que participaron por la vía de representación proporcional hicieron campaña.

Al menos 15 de los 75 nuevos diputados y diputadas locales que entrarán en funciones el 5 de septiembre, lo harán sin invertir un sólo peso en las campañas, pero otros, en cambio, gastaron más de 2.6 millones de pesos e hicieron actividades proselitistas durante 90 días para conseguir el voto del electorado el 2 de junio.

De acuerdo con los informes que presentaron los partidos políticos al área de Fiscalización del INE, sólo seis candidatos y candidatas que participaron por la vía de representación proporcional hicieron campaña y ejercieron recursos; pues nadie vota directamente por esta lista, sino que consiguen sus lugares a partir del porcentaje de sufragios a favor de su partido. 

En este caso están los panistas Anuar Roberto Azar Figueroa y Emma Laura Álvarez Villavicencio; Alejandro Castro Hernández, Mercedes Colín Guadarrama, Eduardo Zarzosa Sánchez y Flora Martha Angón Paz, del PRI; Óscar González Yáñez y Sara Alicia Ramírez de la O del PT.

Además de José Alberto Couttolenc Buentello e Itzel Guadalupe Pérez Correa del PVEM, y de Morena Francisco Vázquez Rodríguez, Luisa Navarro Hernández, Maurilio Hernández González, Nelly Rivera Sánchez y Angélica Pérez Cerón.

Los reportes de ingresos y egresos siguen en análisis en la Unidad de Fiscalización del INE. Visiblemente, nadie rebasó el tope de gastos de campaña, pero falta verificar que hayan cumplido diversas reglas y requisitos contables.

Gastos superan ingresos

Prácticamente todas las personas que participaron en alguna candidatura no tuvieron problema porque lograron cubrir cada peso erogado, con excepción de cinco casos, del partido Morena, donde al final terminaron con gastos superiores a los ingresos logrados.

Itzel Daniela Ballesteros Lule tuvo un déficit de 170 mil 732 pesos, Ernesto Santillán Ramírez de 476 mil 150, Valentín Martínez Castillo 192 mil 493, Osvaldo Cortés Contreras 397 mil 866 y María del Carmen de la Rosa Mendoza 12 mil pesos.

Los gastos siguen en revisión en la Unidad de Fiscalización del INE. En las siguientes semanas se determinará la veracidad de los reportes y si existen irregularidades que deban ser castigadas con multas u otra sanción.

En total, los 210 reportes de gastos suman 136.3 millones de pesos destinados a propaganda y actividades operativas, durante los 45 días que duraron las campañas en los 45 distritos electorales.

 

El Parque Ecológico Lago de Texcoco estará listo el domingo 30 de junio

 



El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan

El director del proyecto El Parque Ecológico Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría, anunció que las instalaciones estarán terminadas para el domingo 30 de junio de 2024, no obstante, la fecha de inauguración aún está pendiente.

Se espera que en la ceremonia de inauguración participe el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la apertura podría ocurrir en breve.

El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan, y está planeado para recuperar la salud ambiental del Valle de México, además de proporcionar infraestructura deportiva y cultural. Habrá un deportivo de 260 hectáreas para actividades como fútbol, básquetbol y ciclismo.

Es la única zona en el Valle con la extensión necesaria para almacenar excedentes de agua a gran escala, tanto para crear hábitat como para tratarla con poco tiempo de residencia en el sitio y así re-inyectar mantos acuíferos o reutilizarla para otros usos.

Este proyecto incrementará hasta cinco veces el área verde per cápita en municipios como Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, y un 9% en el resto del Valle de México. También ayudará a capturar hasta 1 millón 464 mil 968 toneladas de carbono al año.

Se espera que este espacio albergue a más de 250 especies de flora, 370 de fauna y 10 de hongos y musgos.

El proyecto, gestionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tiene como objetivo no solo transformar el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino también contribuir a la preservación ecológica y promover la justicia ambiental y social en el Valle de México.

Echeverría señaló que más de 11 mil personas han trabajado en esta iniciativa, que incluye la construcción de canchas, pistas, viveros y miradores. Se espera que el proyecto mejore la regulación de la temperatura, reduzca tormentas de suelos y optimice el manejo del agua durante grandes lluvias.

El proyecto fue declarado Área Natural Protegida mediante un decreto presidencial el 22 de marzo de 2022, cubriendo más de 14 mil hectáreas. Según la convención RAMSAR, los humedales en la zona han sido reconocidos como de importancia mundial, lo que compromete a la nación a su protección.

Con la creación de este parque se recupera la salud ambiental del Valle de México y aporta infraestructura deportiva y cultural a una zona de grandes carencias históricas, reduciendo el desequilibrio entre la zona oriente y el centro-poniente del Valle de México.

Nuevo parque sobre el antiguo proyecto del NAIM

El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), iniciado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue cancelado en octubre de 2018 por el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador tras una consulta ciudadana.

López Obrador argumentó que la obra presentaba problemas de sobrecosto, corrupción y afectaciones ambientales. El terreno del NAIM en Texcoco será transformado en un parque ecológico denominado Parque Ecológico Lago de Texcoco.

En su lugar, se optó por construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Base Aérea Santa Lucía, que se inauguró en marzo de 2022.

El Lago de Texcoco, situado en el Valle de México, es un cuerpo de agua histórico y significativo en la región. En la época prehispánica, formaba parte del sistema de lagos que rodeaba la antigua Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica. Los mexicas construyeron una serie de diques y canales para controlar las inundaciones y aprovechar sus recursos.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el lago comenzó a ser desecado, especialmente tras la inundación de 1629 que afectó gravemente a la Ciudad de México. Durante los siglos XVIII y XIX, se construyeron obras hidráulicas para drenar el agua y evitar nuevas inundaciones.

En tiempos modernos, la desecación continuó y el lago fue reducido a unas pocas zonas con agua. A partir del siglo XX, se han realizado esfuerzos para recuperar parte de su superficie acuática y transformarlo en un área ecológica.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION IMPRESA

 


Para más información escanne el código QR




En Edoméx escuelas particulares ofrecen descuentos de hasta 20% en colegiaturas

 


La Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México se muestra disponible para recibir en sus planteles a jóvenes de la UAEMex que no fueron aceptados

Las escuelas particulares del Estado de México se encuentran prácticamente listas para recibir a los jóvenes estudiantes que no fueron aceptados en planteles de educación superior de la UAEMex, ofreciendo descuentos especiales de hasta un 20%, lo mismo en colegiaturas que en uniformes, inscripción, colegiaturas y útiles.

Tras dar a conocer lo anterior, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de la entidad (AEPEM), José Manuel Díaz Orozco, refirió que en este periodo su matrícula llega a incrementar hasta un 20%, siendo las carreras más solicitadas: Derecho, Contaduría y Medicina.

“También ofrecemos carreras emergentes y dependientes de la tecnología e Ingeniería, entre ellas: Mecatrónica, Inteligencia Artificial (IA) y Diseño Industrial. Como recordarán a raíz de la pandemia del Covid-19 no hemos podido recuperar nuestra matrícula, y ahora que ya se publicó la información sobre los jóvenes que no fueron aceptados por la universidad estatal, queremos que sepan que tenemos lugares para ellos”, señaló.

A dos semanas de que se dieran a conocer los resultados de la máxima casa de estudios de la entidad y de que hubo un importante número de jóvenes que no aprobaron el examen de admisión, el empresario señaló que el Estado no tiene la capacidad para albergar a un número importante de aspirantes al nivel superior.

“Sin duda, las escuelas particulares representamos un apoyo porque somos parte del sistema educativo estatal, y podemos albergar en un momento dado a los y las alumnas que no tuvieron la oportunidad de ingresar a una universidad pública”, enfatizó.

Aunado a lo anterior, mencionó que afortunadamente han iniciado operaciones otros planteles de educación básica y superior, e incluso recientemente se llevó a cabo un evento de incorporación a los Sistemas Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), así como a la Secretaría de Educación.

Afortunadamente, se están abriendo nuevas opciones para los jóvenes en todo el Estado de México, pero particularmente en las grandes ciudades.

José Manuel Díaz Orozco, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de la entidad (AEPEM)

El presidente del AEPEM, recordó que durante este periodo no llevan a cabo ajustes de precios en sus colegiaturas, pero podría ser en agosto cuando tomarán esta medida y en base a lo que determine la inflación de entre un 6% y 8%.

Ante dicho panorama, subrayó que en sus instalaciones brindan todas las facilidades para que los jóvenes puedan recibir una educación de calidad.

Finalmente, en relación al número de planteles privados de educación superior, recordó que se mantiene una cifra de alrededor de 4 mil 500 en toda la entidad mexiquense.