Directorio

Directorio

jueves, 27 de junio de 2024

En Edomex INE advierte que candidatos con rebase en gastos de campaña perderán constancia de mayoría

 


En el mes de julio se darán los resultados de las revisiones.

A finales de julio, el Consejo General del INE votará los informes de gastos de campaña de todos los candidatos y candidatas que participaron en las elecciones locales y federales, con la advertencia que las personas que hayan rebasado el monto en más de 3 puntos porcentuales perderán la constancia de mayoría que acredita su triunfo y se deberá convocar a elecciones extraordinarias.

El vocal de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, informó que ya está cerca la presentación del informe a la comisión de Fiscalización, para que a más tardar el 12 de julio emita su dictamen y lo turne al Consejo General para su votación y discusión, antes que tomen protesta quienes estarán en una diputación local o federal o senaduría.

La pérdida de la constancia de mayoría es la sanción más grave que pueden imponer. En la mayoría de los casos se sanciona con multas económicas al partido y candidato o candidata que incurrió en alguna falta, y en los casos donde haya desvío de recursos públicos o el uso de dinero de dudosa procedencia, se presentarán las denuncias correspondientes, ante la Fiscalía de Justicia.

“Ya se está trabajando en eso y en los próximos días estará presentando de manera preliminar el informe porque lo tenemos que tener listo y resuelto antes del día 30 de agosto, antes de que tomen protesta los nuevos diputados y senadores para saber quiénes rebasaron los topes de gastos de campaña y por supuesto que no podrán tomar posesión” apuntó.

En el caso del informe de la elección presidencial el plazo es el 30 de septiembre y para ediles, en el caso mexiquense, se pueden tener listos hasta noviembre porque toman posesión del cargo el primero de enero del 2025. Para entonces no sólo se deben haber votado en el INE, sino resuelto en los tribunales electorales.

“Si nosotros vemos que rebasó el tope de gastos que le correspondía, en automático no podrá asumir el cargo, se le presenta un informe y él podrá recurrirlo ante los tribunales y después el tribunal estará determinando qué es lo procedente” aseveró.

Aunque son 21 mil 320 reportes en todo el país y se fiscalizan más de 7 billones 399 mil 632 millones de pesos usados en las campañas, aseguró que podrán cumplir en tiempo y forma como lo han hecho en otros procesos electorales, gracias al personal especializado y a la tecnología de apoyo para las revisiones.

La ruta de la Fiscalización

Los partidos y, o candidatos tuvieron tres días para presentar sus informes de ingresos y egresos finales; luego, la Unidad Técnica de Fiscalización revisó los datos reportados y comparó la información con otros entes como el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera.

En la tercera etapa se dio garantía de audiencia y el Instituto notificó las observaciones mediante un oficio de errores y omisiones para que las y los contendientes conocieran sus faltas, lo cual concluyó el 14 de junio.

Como cuarto paso se dieron las aclaraciones. El INE garantiza a las y los participantes la posibilidad de responder y aclarar las observaciones recibidas, estas pudieron ser enviadas al Instituto a más tardar el 19 de junio.

Posteriormente se lleva a cabo la elaboración y presentación de los dictámenes de la comprobación y verificación de ingresos y egresos a la Comisión de Fiscalización, donde tienen de plazo hasta el 12 de julio para aprobar el dictamen. Se pasa al Consejo General para su votación y discusión en los siguientes 12 días.

Los acuerdos pueden ser impugnados y revisados por los órganos jurisdiccionales.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario