Directorio

Directorio

miércoles, 24 de abril de 2013

Suspende Peña actividades públicas relacionadas con el Pacto por México

México, DF.- Ante la decisión de las dirigencias nacionales del PAN y del PRD de no asistir al evento de presentación de la Reforma Financiera, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto tomó "la decisión de suspender temporalmente las actividades públicas relacionadas con el Pacto por México, con el fin de abrir un espacio para el diálogo franco que permita superar los desencuentros y así fortalecer al Pacto".

En un comunicado emitido la madrugada de ayer martes, el Gobierno Federal decidió postergar el evento que se tenía programado para ayer a las 10:00 horas de la mañana en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, y donde se tenía contemplado, como en otras ocasiones, la presencia y el respaldo de los líderes nacionales de los partidos Acción Nacional, del Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática.

La decisión se toma, toda vez que el dirigente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, presentó hace unos días grabaciones donde se escucha a varios funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, trabajar electoralmente para el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Ante esto, los panistas presentaron las denuncias correspondientes, a lo que el presidente Peña Nieto dio un espaldarazo a Rosario Robles el pasado viernes, en el marco de la presentación de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Chiapas.

Por lo anterior, la Presidencia de la República, dijo que "en días recientes los dirigentes de los partidos políticos nacionales que participan en el Pacto por México han expresado diferencias que son del conocimiento público. Ante esta situación, el Gobierno de la República reafirma su convicción de que en la democracia la única ruta para lograr las transformaciones que México demanda es el camino del diálogo, y no escatimará esfuerzos para asegurar que el Pacto por México continúe siendo un instrumento eficaz de cambio".

Puntualiza que la agenda de reformas contenida en el Pacto es el objetivo superior que ha logrado convocar a las fuerzas políticas a trabajar juntas.

Aun más, resalta que "es convicción del Gobierno de la República que el espacio de diálogo que ahora se abre es el mejor camino para asegurar el buen rumbo de dichas reformas, incluyendo la trascendental reforma financiera que tiene como objetivo central que en nuestro país haya más crédito y más barato, y que habrá de presentarse en los próximos días al Congreso de la Unión".

EPN no permitirá el uso electoral de programas sociales

Puebla, México, - El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dejó en claro que su gobierno no tolerará el uso electoral de los programas sociales, para que nadie lucre con las carencias y necesidades de las personas, esto al tiempo de afirmar que dichos programas se apegarán a sus reglas de operación para impedir desvíos o manejos sesgados.

En el marco del Foro "México Incluyente" en Puebla, el Primer Mandatario aseveró que está comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación permanente de las políticas públicas del Gobierno Federal.

"El Gobierno de la República asume con firme compromiso vigilar que nadie lucre con las carencias y necesidades de las personas, por eso este gobierno no tolerará el uso electoral de los programas sociales", expresó.

Después de anunciar la suspensión de los trabajos del Pacto por México debido a que las dirigencias nacionales del PAN y el PRD mostraron diferencias, Peña Nieto les dijo que los partidos políticos son autoridad en distintos órdenes de gobierno por lo que convocó a todas las fuerzas políticas del país al diálogo "para que a través de una evaluación de las políticas sociales se haga un blindaje auténtico y real que permita asegurar que los programas sociales van a cumplir con su propósito de apoyar a quienes más lo necesitan y lograr el México incluyente".

Avanza proyecto de tren Toluca-DF


Toluca, México.- El proceso de construcción del tren Toluca-México sigue su marcha. La Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal (DGTFM) informó que Cal y Mayor y Asociados, Senermex Ingeniería y Sistemas y Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional son las tres firmas que participan en la licitación para elaborar los estudios topográficos de mecánica de suelos, ambientales e hidrológicos, que serán la base para la integración del proyecto ejecutivo final.

El tren, que transitará en gran medida por la autopista México-Toluca, tendrá cuatro estaciones intermedias y requerirá una inversión cercana a los 35,000 millones de pesos; sin embargo, no se ha definido si el trayecto será terrestre o elevado.

Con base en la convocatoria emitida, los estudios deberán iniciar el próximo 30 de abril y marcarán la pauta para que el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila, firmen el convenio de colaboración correspondiente, que es el único que falta para cumplir el compromiso presidencial de impulsar tres sistemas de trenes de pasajeros. En enero, el titular de la SCT formalizó acuerdos similares para los trenes México-Querétaro y Transpeninsular.

Rechazan Participar

En la información publicada por la DGTFM, se observa que el Instituto de Ingeniería de la UNAM y el Centro de Evaluación Socioeconómica de Proyectos del ITAM rechazaron la invitación para participar en el proceso de licitación que requería, por lo menos, tres invitados.

Estudios y más Estudios

Recientemente, el secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, aseguró que había entregado a la SCT sus estudios de prefactibilidad, que no serán definitivos porque la dependencia elabora los propios.

En el proceso de elaboración de estudios no se descarta que alguna empresa privada presente su propia alternativa, como lo propone la Ley de Asociaciones Público Privadas (misma que debe incluir detalles de los derechos de vía que se deberán agregar y las posibilidades de financiamiento), la cual deberá ser analizada por la SCT para decidir cuál será la opción más viable.

El legislador Octavio Martínez presidente de la Diputación Permanente de la LVIII Legislatura

Toluca, México.- Tras manifestar su complacencia y agradecimiento al Pleno de la Cámara de Diputados del estado de México y del Grupo Parlamentario del PRD por brindarle su confianza al elegirlo por segunda ocasión presidente de la Diputación Permanente de la LVIII Legislatura mexiquense, el diputado local Octavio Martínez Vargas indicó que trabajara arduamente para no defraudar su confianza y fortalecer este órgano legislativo.

Después de ser elegido por escrutinio secreto y mayoría de votos de los legisladores de esta Cámara local, el diputado Octavio Martínez Vargas fue designado Presidente reconociendo así su destacado trabajo como legislador.

Ratificando al diputado Octavio Martínez Vargas (PRD), como presidente de la Diputación Permanente de la LVIII Legislatura mexiquense, mientras que los legisladores Juan Demetrio Sánchez Granados (PRI), y Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN), fungirán como vicepresidente y secretario, respectivamente.

Se comunicará su integración, por conducto de su presidente, al gobernador, al presidente del Tribunal Superior de Justicia, a los ayuntamientos de los municipios de la entidad, a las cámaras del Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados.

El legislador mexiquense Octavio Martínez Vargas refirió ser el único diputado de Ecatepec que ha presidido en dos ocasiones el Congreso local y aseguró sentirse muy orgulloso por esta gran distinción que le otorgan sus compañeros, aseverando que continuara sirviendo a quienes menos tienen.

La Comisión Permanente sesionará durante el Segundo Periodo de Receso y será responsable de atender los asuntos de la LVIII Legislatura hasta el próximo 20 de julio del año en curso, cuando inicia el siguiente periodo ordinario de sesiones.

Reducen causas de corralón en Edomex

El no contar con licencia de conducir, ya no será causa de que los automóviles sean trasladados al depósito vehicular

Toluca, México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que las causas por las cuales un automóvil es llevado al corralón serán reducidas en la entidad mexiquense.

De acuerdo con el mandatario, esta acción ayudará a combatir los actos de extorsión y corrupción, por lo que se realizarán los cambios respectivos en el Reglamento de Tránsito estatal.

Ahora, la falta de licencia de conducir no será causa de que el vehículo sea llevado al depósito vehicular, sólo se llevará cuando en la unidad se encuentre droga o cuando se carezca de las dos placas.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, anunció que 18 municipios del Estado de México no podrán aplicar multas de tránsito hasta que no cuenten con agrupaciones femeniles.

Entre los municipios que se encuentran a la espera del agrupamiento femenil están: encuentran Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan y Toluca.

No más concesiones para los transportistas

Toluca, México.- El diputado federal Domitilo Posadas Hernández dijo que además de sacar de circulación las unidades de transporte irregular, es necesario que el Estado de México establezca una veda para que en los próximos cinco años no se entreguen concesiones ni a autobuses, ni a taxis, a fin de evitar que siga la saturación de vehículos.

También advirtió que las autoridades deben explorar otros medios de transporte alternos a los tradicionales, como las ciclo vías, sobre todo en la zona norte de Toluca, el transporte articulado y ver qué ha sucedido con el proyecto para instalar un teleférico de La Teresona al Calvario en la capital mexiquense.

Además, dijo que el tren que se tiene planeado construir de Toluca al Distrito Federal debe realizarse a través de una licitación pública, con total transparencia para evitar cuestionamientos de que alguna autoridad quiera favorecer a "sus cuates".

El legislador federal del PRD lamentó que en el Estado de México no exista una política de movilidad urbana, ni de fomento al uso de la bicicleta que ayudaría a descongestionar las vialidades y a disminuir la contaminación emitida por el transporte tradicional.

Consideró que las autoridades deberían hacer obligatorio que todos los nuevos fraccionamientos se vean obligados a construir ciclo vías y que una partida del presupuesto anual de los gobiernos se destine a edificar obras de esa naturaleza que ayuden a fomentar el uso de la bicicleta, sobre todo en zonas como la región norte de la capital mexiquense, donde muchas personas se trasladan en bicicletas.

Posadas Hernández consideró positivo que las autoridades hayan anunciado que van a retirar las unidades que funcionan de manera irregular en el territorio mexiquense, pero advirtió que se requieren otras acciones adicionales como la veda a la entrega de concesiones e impulsar un transporte articulado en las principales vías de las ciudades

Juez aprueba amparo pedido por Elba Esther Gordillo

Que denuncia presuntas violaciones a sus garantías legales

México, DF.- El titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Francisco Javier Sarabia Ascencio, admitió a trámite el amparo interpuesto por la defensa de la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo Morales.

El amparo 367/2013 quedó radicado en el referido juzgado por presuntas violaciones a las garantías legales de Gordillo Morales durante el auto de formal prisión que se dictó en su contra por el Juzgado Sexto de Distrito en materia de Procesos Penales Federales, ubicado en el Reclusorio Preventivo Oriente.

El 4 de marzo pasado, el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, Alejandro Caballero Vertiz, dictó auto de formal prisión contra Elba Esther Gordillo, Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores y Nora Guadalupe Ugarte Ramírez.
En este caso, la defensa de Gordillo Morales interpuso el recurso de amparo para atacar el fallo del auto de formal prisión desde el martes de la semana pasada por medio de sus representantes legales, por lo que el juez de garantías determinó aceptar dicha demanda.
El 17 de abril, iniciaron las audiencias de desahogo de pruebas, en las que el funcionario de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda compareció por más de nueve horas y respondió a cuestionamientos de Marco Antonio del Toro, defensor de la lideresa magisterial.
Según el juez de la causa, dictó el auto de formal prisión porque el Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR) aportó los elementos probatorios suficientes hasta ese momento procesal para determinar el fallo.
Lo anterior, referente a la acreditación de que en el periodo de 2009 a 2012 los procesados presuntamente transfirieron recursos de diversas cuentas bancarias a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a cuentas propias.

El 60% de los hogares mexicanos consume refresco

México, DF.- Estudios de calidad realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelan que "hay marcas de refresco que no declaran todo lo que contienen", advirtió Martha Carrillo, Directora General de Estudios sobre Consumo.

El titular de la dependencia, Humberto Benítez Treviño, giró instrucciones para que de ninguna manera se vulneren los derechos de los consumidores. Por ello, Martha Carrillo advirtió que "a mayor oferta de refresco el precio es menor, lo que también puede motivar a un mayor consumo, porque es menor el costo si se adquiere en volúmenes mayores".

También informó que en el 60 por ciento de los hogares mexicanos se consumen refrescos de cola y de sabores, e indicó que es el tercer producto de mayor gasto, sólo por debajo de las tortillas de maíz y la leche pasteurizada.

La Directora General de Estudios sobre Consumo, expuso a manera de recomendación que el refresco no debe sustituir a la leche, principalmente en el caso de los niños, ni el consumo de agua natural en la mayoría de la población.

Invitó a la ciudadanía a consultar el estudio de calidad de refrescos y bebidas saborizadas, publicado en la Revista del Consumidor y que puede consultarse en www.revistadelconsumidor.gob.mx.

La Profeco está enfocada a promover un consumo responsable de las bebidas gaseosas y por ello se realizan sondeos para que la población pueda elegir la mejor decisión de compra.

De acuerdo a datos del INEGI, obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, puntualizó, en el 60 por ciento de las viviendas mexicanas, es decir, que en cada uno de los 17.7 millones de hogares, se gastan trimestralmente, en promedio, 519 pesos en gaseosas, lo que representa un gasto del 4.04% en alimentos y bebidas.

Mexicanos solo leen 2.93 libros al año

México, DF.- La Encuesta Nacional de Lectura de 2012 refiere que los mexicanos consumen en promedio 2.93 libros al año. Para fomentar esta actividad en el país, se requiere fortalecer la formación de docentes y expertos, establecer bibliotecas en todos los planteles de educación básica y promover la imagen de estos recintos como espacios que complementan y apoyan la formación de lectores plenos.

Así lo recomendó Elsa Margarita Ramírez Leyva, jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, al asegurar que hoy se requieren habilidades para acceder a diferentes medios impresos y electrónicos.

Competencias para un uso responsable de la información y fortalecer la capacidad de lograr experiencias estéticas que contribuyan a la formación intelectual y emocional, y permitan conocer otras culturas a través de la literatura. Estas características son indispensables en la era de la información y la creación de comunidades lectoras, explicó.

En conjunto con la familia, docentes, bibliotecarios, editores y medios de comunicación pueden fomentar el gusto por esta actividad, fundamental para una formación integral, dijo Elsa Margarita Ramírez Leyva, de la FFyL de la UNAM, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, a conmemorarse este 23 de abril. Jorge Luis Borges, autor de El Aleph, escribió: "El verbo leer, como el amar o el soñar, no soporta 'el modo imperativo'. Siempre aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre, lo dejen; que no lo lean porque es famoso, moderno o antiguo.

La lectura debe ser una de las formas de la felicidad, y no se puede obligar a nadie a ser feliz". A partir de los cuentos o historias relatados por sus seres queridos, los pequeños llenan su mundo de palabras, para después escribir su nombre y muchas otras cosas.

Es el mejor comienzo para descubrir el mundo que los libros nos tienen preparado entre sus líneas, sostuvo. La familia desempeña un papel fundamental para adquirir esa práctica. Los padres, hermanos y parientes cercanos pueden inculcarla mediante diversas actividades, para que los menores transiten de la expresión oral a la escrita.

En la escuela, no hay que forzar a leer con perfección ni someter a los muy pequeños a exigencias, pues antes de los siete años están en un proceso de maduración; de lo contrario, los ejercicios los frustrarán y motivarán el rechazo. La también investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de esa casa de estudios, subrayó que, además de los textos obligatorios para adquirir los conocimientos que exige la currícula, también podemos leer de manera lúdica. Con tal objetivo, se requiere favorecer entre los profesores de educación básica la posibilidad de fortalecer esta experiencia, con la finalidad de transmitirla a sus alumnos, además de las técnicas y estrategias para fomentar esta práctica.

Consideró conveniente complementar las lecturas escolares con otras de literatura; asimismo, ver caricaturas y películas dijo fortalece la capacidad de interpretar imágenes. Además de recomendar abrir espacios orientados a que alumnos y profesores compartan lo leído para desarrollar capacidades orales y el uso del lenguaje en todas sus modalidades, subrayó.

Monseñor Onésimo Cepeda Silva degusto en el restaurante “La Frontera”

Ecatepec, México.- Con una comida privada donde asistió monseñor Onésimo Cepeda Silva que fuera primer obispo y fundador de la diócesis de Ecatepec, el restaurante “La Frontera” que se ubica en avenida Revolución (30-30),  reinició sus actividades, aunque la fecha formal de inauguración se hará la próxima semana.

El religioso acompañado de varios amigos que fomentó durante el tiempo que encabezó la grey católica de la región,  entre ellos el actual delegado de la PROFECO de la zona Oriente del estado licenciado Jorge Hernández Hernández,  degusto los diferentes y exquisitos platillos que ofrece éste exclusivo centro gastronómico.

Es importante destacar que la presencia de ex obispo Cepeda Silva en este restaurante se dio como un reconocimiento a la calidad de los diferentes platillos que se sirven en el lugar y al mismo tiempo refrendar la estimación que tiene para sus amigos de Ecatepec.