
El alcalde de Lerma se pasea por la Madre Patria
México, (Opinión).- La reciente aprobación del Congreso Local a la Ley para Prevenir, Atender y Combatir la Trata de Personas en el Estado de México, tiene ante sí innumerables retos para convertirse en un mecanismo que realmente pueda vencer el poder de las mafias que operan en la entidad y cuyas redes se extienden por todo el país e inclusive en el extranjero.
De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas se ha convertido en el tercer rubro más rentable del crimen organizado; a nivel internacional reporta ganancias superiores a los diez mil millones de dólares anuales. Se calcula que por lo menos entre 800 y 600 mil personas en el planeta son víctimas de este flagelo que ha crecido en buena parte por la complicidad de autoridades corruptas. Datos conservadores señalan que en México unos 16 mil menores de edad son víctimas de la explotación sexual, mismos que son “enganchados” en las zonas marginadas, bajo el espejismo por alcanzar una vida mejor.


Loable, por ello, que el ordenamiento jurídico votado en mayoría por los diputados mexiquenses contemple no únicamente una acción punitiva por parte de la autoridad judicial, sino que además involucre de manera integral a 23 dependencias que tendrán la facultad de revisar centros de trabajo como bares, centros nocturnos, hoteles y una gran variedad de establecimientos donde opera la delincuencia, brindando, inclusive, protección a los inmigrantes.

Hasta aquí todo está bien, el problema es ver hasta qué punto el procurador Miguel Ángel Contreras Nieto, podrá meter el orden y erradicar a los comandantes, ministerios públicos y policías corruptos que pululan como hongos bajo la lluvia en la institución a su cargo y que, hay que escribirlo con mayúsculas, BRINDAN PROTECCIÓN a estas poderosas mafias.

Los datos de organismos internacionales hablan por sí solos en cuanto a los millonarios recursos ilegales que genera la trata de personas y el lenocinio, suficientes para que los mafiosos ganen lealtades y silencios tanto de funcionarios públicos como de policías. Bien harían por ello los diputados locales en adicionar al caudal de buenos propósitos, un sistema permanente de supervisión y un link en su página, como el que proponen se instrumente en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), para que los ciudadanos denuncien a los ejecutores y sitios que alienten este delito. Dejar en manos de quiénes por años no han atacado de fondo el asunto, pudiéndolo hacer, es echar al cesto de las buenas intenciones todo su esfuerzo y labor legislativa.
Además, desde aquí conminamos a los diputados mexiquenses a estar al pendiente del retroceso parlamentario que se pretende realizar en el Senado de la República, disminuyendo la penalidad en contra de los tratantes, como lo denunció en los medios de comunicación la colega Lydia Cacho; retroceso que de manera vergonzosa viene solapando la senadora por Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, del Partido Acción Nacional.
Es obvio que los poderes fácticos que brindan protección al ilícito negocio tratan de mover sus piezas en el Congreso para echar atrás una ley que ha tenido su fundamento en el ordenamiento internacional que al respecto ha emitido la propia ONU. Ahora, en lugar de brindar mayor protección a las víctimas se busca disminuir los castigos los hampones e, incluso, tratándose de funcionarios coludidos, aminorar sus penas corporales.
El Estado de México, por su densidad demográfica, está en la mira de estos grupos de la delincuencia organizada. Esperemos que la aprobación del nuevo ordenamiento, realmente ayude a las víctimas de esta indignante “esclavitud moderna”.
EL ALCALDE DE LERMA SE PASEA POR ESPAÑA.- Mientras en el municipio de Lerma los problemas siguen tocando a las puertas del ayuntamiento, el alcalde Eric Sevilla Montes de Oca se preocupa más por tender puentes de hermandad con sus símiles de la Madre Patria que por atender los reclamos ciudadanos.
Sin respeto alguno a las normas mínimas de la austeridad republicana, y por ende, municipal, el munícipe decidió que es más importante consolidar lazos de amistad con ayuntamientos de la ibérica España que fajarse en la atención de la problemática local.
Es así que hace unos días se anunció, con bombo y platillo, la firma de un “importante” convenio que permitirá al agobiado municipio de Lerma incorporarse como miembro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).
Dándose ínfulas de internacionalista, Eric Sevilla Montes de Oca señaló del otro lado del “charco” que la sociedad actual exige cada día servidores públicos más preparados que cumplan los retos y exigencias de hoy “mediante una formación profesional se logra acercar a los ciudadanos de Lerma a mejores oportunidades de crecimiento mediante becas y capacitación y contando sobretodo, con el respaldo de instituciones que avalen la preparación de todos aquellos que forman parte de este programa. Lerma no sólo lo necesita, se lo merece y lo vamos a impulsar para que esto sea el motor del desarrollo que impulse a los lermenses y no se detenga ya, esta transformación”. (¡zaz¡ y recontra ¡zaz¡).
Por cierto que no podemos dejar de mencionar en este espacio que la firma de este convenio tuvo lugar en Granada, España, teniendo como uno de los testigos de honor, nada menos que al Primer Regidor Saúl García, quien se ha prestado a ser cómplice y comparsa del edil lo mismo que la treintena de acompañantes que la hacen de chaperones del presidente municipal, claro está, con todos los gastos pagados, por cuenta y cortesía del ayuntamiento lermense.
Pero le comento que días antes, y agendado en el periplo “oficial”, Sevilla Montes de Oca y el alcalde de Lerma provincia de Burgos, España, José Ignacio Barrasa Moreno, llevaron a cabo de manera oficial la firma de convenio que consolida el hermanamiento entre ambas ciudades.
Al iniciar la ceremonia de protocolo, el alcalde mexiquense ordenó la proyección de un video de la ciudad de Lerma de Villada, donde quiso apantallar a su homólogo sobre la riqueza geográfica, cultural, gastronómica y económica de la que goza la demarcación a su cargo, el imaginario mundo de perfección que, claro está, no existe para sus gobernados.
Orondo y feliz de divertirse en su viajecito, el munícipe alzó su copa para decir a voz en pecho: “En el marco de los 400 años de fundación de la ciudad de Lerma de Villada, representa un honor firmar este hermanamiento con esta bella y destacada ciudad de Lerma, Burgos de España, y seguro estoy, que de ello derivarán grandes renovaciones e intercambio de experiencias beneficiando principalmente a los ciudadanos de nuestros pueblos” (¿?).
Agradecemos sus comentarios a nuestro correo: garrasleo6@yahoo.com.mx
No hay comentarios :
Publicar un comentario