Directorio

Directorio

miércoles, 13 de mayo de 2020

La festividad de la Santa Cruz en Ecatepec y sus pueblos y su sincretismo con los dioses tribales prehispánicos.

María de la Asunción García Samper
Elvia Martínez Contreras.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.
Patronato Amigos de Teclo. A. C.






La fiesta de la Santa Cruz se celebra el 3 de mayo de manera
muy elaborada. A pesar de que las ceremonias varían
considerablemente de un pueblo a otro, la región comparte
numerosos rasgos comunes. Las particularidades de estos
ritos tienen interés no solo en términos de la etnografía de los
pueblos indígenas para el estudio comparativo de la
cosmovisión y ritualidad mesoamericana, desde sus raíces
prehispánicas hasta la actualidad.( Broda Johanna; Fiesta de la
Santa Cruz y el culto de los cerros)
.
La fiesta de la Santa Cruz en Ecatepec es un culto religioso
y por lo general desde épocas de la conquista se llevó a cabo
en el cerro del Ehecatl, siendo el rito su parte de comunión con
la naturaleza. Para la época prehispánica esta fiesta en nahua
es Yalo cerro o Teoetl, "la ida al cerro".

La organización de las festividades recae en las
autoridades tribales-tradicionales como son: los mayordomos
y en ciertos grupos de parentesco; además intervienen en ellos
el rezandero o cantor que intercede por el bien colectivo y es
notoria la ausencia del sacerdote católico en ciertos lugares; (
Broda Johanna; Fiesta de la Santa Cruz y el culto de los cerros)
.
Pero aquí en Ecatepec siempre acompaña el presbítero a
quien le corresponda y además se usaba realizar la misa en
las ruinas del pequeño convento que hoy se encuentra a un
lado de las bardas dela Universidad Autónoma del Estado de
México UAEM allí estaba un teocali que tenian las aldeas que
se levantaban en las terrazas donde se distribuían las casas
habitacionales además también los teocalis del centro
ceremonial, en sus ceremonias en la antigüedad
acostumbraban a colocar en sus altares ofrendas de comida
como son patos, tórtolas, flores, maíz, frijol y chile, tortillas,
mole de semillas de calabaza, guisados de totoles o guajolotes,
o faltaba el agua y encendían ceras que fabricaban de la
producción de la miel. además, no faltaba el pulque y los ricos
aromas del copal que traían de árboles que crecían en la
región. (Figura 1)

Siendo el MIshuehue un antiguo lugar de culto al viento, los
yeyecame (ehecame), desdoblamiento de Ehecatl, el viento. El
dios prehispánico del viento (Ehecatl-Quetzalcóatl) barría los
caminos para la lluvia y estaba íntimamente emparentado con
Tlaloc (el dios de la lluvia) persistiendo también en sus
memorias que los zopilotes eran manifestaciones del viento,
pájaros poderosos que traen la lluvia( Broda Johanna; Fiesta de la
Santa Cruz y el culto de los cerros)


Iconología de Ehecatl-Quetzalcóatl
-Lleva su Macuetlachtli o brazalete de cuero.
-Calza las Tizcactli o calzado de cuero.
-Porta el Tezcacuitlapilli o broche atrás del Maxtlatl.
-En sus orejas lleva el Nacohtli orejera.
-Copilli
-Mascara de Ehecatl. -Chalchihuitl: Piedra preciosa o gota de
agua.
-Bolsa que transporta copal está lleva en medio una cruz.
-Barba postiza.
-En sus manos porta un Tlachialoni o mirador.
-Tocado de guerrero largo.
-Quatzalmiahuayotl: Tocado de plumas de garza, con remate
de plumas de quetzal. Adorno de plumas amarillas Largas de
Quetzal.
-Manta rala hecha de cuerdas con cenefa de anillos de color
rojo claro.
- Collar o pectoral de un caracol cortado.
-Sonaja blanca.
-Escudo.
En todos los pueblos y barrios de lo que hoy forman los
límites del municipio de Ecatepec se festeja el día 3 de mayo
el día de la Santa Cruz.

En la cabecera municipal desde hace muchos años se
festeja el día 3 de mayo día de la Santa Cruz, día de los
albañiles, arquitectos y arqueólogos, se engalana la Iglesia de
San Cristóbal con un hermoso arco de flores en la portada que
da acceso al interior del templo, y dentro del mismo se colocan
muchas flores de variados colores entre ellas hermosas
azucenas, claveles y rosas creando un ambiente de misticismo
y un olor riquísimo de múltiples flores junto con el copal que
sale de los sahumadores delos danzantes concheros que
alguna vez en este día tan especial llegaban con sus insignias
y caracolas y danzaban antes de iniciar la misa, para ello los
mayordomos de la cofradía de la Santa Cruz días antes habían
bajado la cruz que en aquellos tiempos era de madera y hoy
es de metal, para renovarla y arreglarla pues había pasado casi
un año a la intemperie allí arriba del cerro del Ehecatl. La cruz
actual es de metal y tiene 6 metros de altura con un peso de
140 kilos después de esto se traen flores de sotol:

otol o zotol proviene del vocablo náhuatl tzotollin y significa el
dulce de la cabeza, desde el Estado de Hidalgo para adornar
la Cruz hoy son pocos los que siguen trabajando la artesanía
de este tipo de flores. Acostumbran también a engalanar la
cruz moderna que se encuentra enfrente de la Iglesia de lo que
fue antes parte del atrio.

Llega una banda de música y los coheteros quienes tiraran
estos cohetes para anunciar el inicio de la celebración una de
las más importantes durante la época novohispana y actual,
todos los asistentes portan pequeñas cruces llenas de flores
de muchos colores.

Se acostumbra hoy día en la fiesta de la Santa Cruz en San
Cristóbal Ecatepec realizar una misa que celebra el párroco o
presbítero encargado y bendice la cruz de hoy de metal
cubierta con hermosas flores como ya mencionamos de sotol
y pencas del maguey.

Terminando la celebración los mayordomos de la cofradía
de la Santa Cruz cargan entre 6 la pesada cruz llevándola
sobre sus espaldas, de allí tomaran el camino de la capilla del
Calvario

la Cruz hacia la punta del cerro del Ehecatl, años atrás se
acostumbraba después de salir la cruz de la Iglesia de San
Cristóbal se pasaba a la capilla se la bendecía y de allí se
dirigían por el camino de Tierra Blanca y descansaban en un
altar construido sobre lo que fue en los albores del siglo XVI el
primer convento que tanto se refieren las fuentes, y allí hacían
una pequeña celebración y bendición por uno de los 3
hermanos que estaban encargados de la Iglesia. Después
salían hacia el cerro, hoy ya no pasan por ese camino, sino que
suben el camino ancho de Tierra Blanca hacia la Venitas y allí
unos suben por una vereda y otros por otra.

Tiran cuetes y después de misa y de que el padre bendice
la cruz la cual está forrada con pencas de maguey, así como
también la cruz del atrio, se la llevan en procesión hacia el
camino del cerro del Ehecatl, van los mayordomos y el pueblo
con flores y una banda de música, la llevan entre seis hombres
vestidos con camisa blanca y pantalón obscuro y las demás
personas llevan cruces con flores. En la procesión van muchos
niños y personas mayores Pasan subiendo por tierra blanca y
pasan las venitas en su peregrinar pasan por la capilla donde
el padre la bendice se les va uniendo otros peregrinos de los
que viven en Izcalli y tierra blanca.

Van tirando cuetes todo el camino que es bastante
escarpado y estrecho subiendo grandes pedruscos se la van
pasando unos a otros, hasta llegar a la punta donde la
colocaran

Flores de sotol que sacan de Hidalgo, se baja se arregla lo
que ha sido estropeada, seis metros de largo y un peso de 140
kilos. Y allí arriba se realiza una misa. Se bendice a las
personas y a la cruz, hace años se acostumbraba llevar comida
y compartirla después de la ceremonia donde se reunían
muchas familias, hoy en día bajan todos y celebran en sus
casas y los albañiles y arquitectos se reúnen a comer barbacoa
en las obras donde arriba en el centro de la misma colocaron
una cruz con flores. Los arqueólogos algunos se reúnen con
sus trabajadores en los sitios arqueológicos y allí comparten y
festejan este día.

En Santa Clara existe también se festeja el día de la Santa
Cruz con una misa donde se reunen las familias, pero la gran
fiesta se realizá en el barrio de la Santa Cruz en su capilla que
es muy antigua probablemente desde el siglo XVII y alli
despues de los festejos, los cohetes y la music de mariachis y
la banda, se lleva a cabo una pequeña feria.

En San Pedro Xalostoc se acostumbra la celebración de la
misa de la Santa Cruz floreando tanto la portada del templo
como también el interior del mismo, es una festividad muy
importante despues de la de San Pedro Apostol, hace años se
llevaba flores y se arreglaba la Cruz de Píedra en el barrio de
la Cruz que hoy en día ya no esta pues la derrumbaron y se
encuentra la Cruz resguardada en la Iglesia.

San Andrés de la Cañada se celebra también el día de la Santa
Cruz.

Santa María y Santo Tomas Chiconauhtla como también San
Isidro Atlautenco acostumbran a engalanar sus Cruces atriales
con bellas flores de Sotol y Ixtle de las pencas suaves del
maguey.

En el pueblo de Santa María Tolpetlac en el barrio de la
Santa Cruz donde se encuentra una hermosa Cruz que
posiblemente estubo en el atrio de la Iglesia de Santa María de
la Asunción hoy de Cristo Rey y años mas tarde fue colocada
en la capilla de origen novohispano muy seguro a finales del
siglo XVI y que aún guarda algunos elementos de esta epóca
pero ha sufrido modificaciones de la misma manera que la
Iglesia Principal.

La Cruz atrial de Tolpetlac fue tallada en 7 bloques de cantera
rosa y sobre ellos se esculpieron los símbolos de la pasión de
Cristo, que sirvió para la evangelización del Altepetl de
Tolpetlac.

La tradición oral que nos compartieron las personas de 80
años hace casi 35 años nos refiere que “un señor noble era el
dueño de la mina de cantera de Cerro Gordo y que fue el quien
mandó cortar los bloques para que se esculpiera” una
maravillosa obra artística única en todo el actual municipio de
Ecatepec (García Samper, María de la Asunción. Santa María
Tulpetlac, un pueblo con tradición e Historia Prehispánica, Colonial y
Moderna,2017).

Claro la asesoria y dirección fue dada por la orden mendicante
de los franciscanos que estaban ya presentes en esté pueblo
y que terminado el trabajo de los escultores y lapidarios
indigenas esta se coloco al centro del atrio que rodeaba a la
pequeña capilla de muros de adobe y techo de madera, donde
se le daba culto a Nuestra Señora de la Asunción.

Lo interesante de esta Cruz es que lleva bajo la Veronica un
rostro de un noble de Tulpetlac. la parte inferior de éste la
diadema que portaba los señores gobernantes.

En la cruz de Tolpetlac, la imagen de Cristo tiene sangre como
plumas de águila: Él es el verdadero mediador. La dualidad
cósmica. Es una de las características de la cosmovisión de
los pueblos mesoamericanos que posiblemente se perciben
con más claridad en la religión nahua. En esta cultura el
principio creador recibe el nombre de Ometéotl, dios dual que
se refleja en todos los aspectos sagrados y de la naturaleza,
como lo femenino, Omecihuatl, y como lo masculino
Ometecuhtli, lo frío y lo caliente, la luz y la oscuridad, lo
húmedo y lo seco(García Samper, María de la Asunción. Santa María
Tulpetlac, un pueblo con tradición e Historia Prehispánica, Colonial y
Moderna..(Figura 3)

Ya labrada, se le dio color con pintura, dejando una cruz
códice muy hermosa.

Iconología de los símbolos pasionarios.(García Samper, María
de la Asunción. Santa María Tulpetlac, un pueblo con tradición e Historia
Prehispánica, Colonial y Moderna,2017).
Carteleta Con la inscripción latina de la cruz que decía. “INRI”
Jesús Nazarenus Rex Judeorun, “Jesús Nazareno rey
de los Judíos”.

Corona de
Espinas
Simboliza los dolores así como la afrenta que sufrió, se
dice que las espinas proceden del espino albar.
-Casco de
armadura.-
Este tipo de caso lo portaban los soldados romanos.
Verónica Paño de lino blanco con el que una mujer seco el sudor
y a sangre del rostro de Jesucristo durante su Vía
Crucis antes de llegar al Gólgota.
Flagelo o
látigo

Existieron dos clases de látigos con los que fueron
golpeados en las espaldas y el cuerpo los condenados
a muerte, el que tenia seis terminales que sostenía
cada una unas pequeñas garras de metal, las cuales a
golpear penetraban la piel y las carnes y al jalar
desgarraban, dejando muchas veces los huesos a la
vista, otra clase de látigo es aquel que termina en una
especie de pequeñas navajas que al golpear quedan
profundamente insertadas y van cortando los músculos
y la carne. Para la flagelación de los condenados, y
fueron utilizados cuando amarrado Jesucristo a la
columna, lo golpearon.

Moneda 30 denarios de plata que le paga-ron los Fariseos a
Judas por llevarlos hasta el lugar donde se encontraba
Jesucristo.

Clavo Tres grandes clavos de metal con punta roma y
gruesos fueron los que se utilizaron para clavar en la
cruz a Jesucristo, los de las manos le atravesaron las
muñecas y los pies el empeine, produciendo estos
cuatro profundas y dolorosas llagas. Son tres clavos
que simbolizan la Santísima Trinidad.

-Sangre.- En el arte del siglo XVI donde intervino la
mano indígena, se labran en las cruces de ese tiempo
el símbolo de la sangre de la pasión, que fluye por las
llagas de manos y pies del ajusticiado, la sangre de
Jesucristo cae en gruesa gotas que terminan en
chalchihuits o piedras preciosas, nos indica que esta
sangre es preciosa.

Martillo Para clavar los tres clavos en pies y brazos del redentor
se utilizo un martillo o marro, con el que golpearon
estos clavos hasta que quedaron bien sujetos a la cruz.
Instrumento de martirio y triunfo.

Guante Los soldados romanos utilizaba como parte de su
uniforme militar unas manoplas o guantes de metal y
cuero, con uno de estos fue golpeado el rostro de
Jesucristo y le deforma-ron parte del lado izquierdo
inflamándole la cara, la nariz y el ojo. Esto quedo
marcado en la sabana de Turín.
Jarrón y
Palangana
con los cuales se lavó las manos Poncio Pilatos
Perfil del
rostro
Tlatoani Indígena
Corona del Tlatoani Indígena, índica poder, mando del señor
principal, de un gran personaje que estaba sentado en
el icpalli o silla de los nobles texcocanos.
Tenazas o
Pinzas
Con este instrumento de la pasión fueron retirados los
gruesos clavos de metal que sujetaban al redentor en
el patíbulo y la cruz.

Gallo Símbolo de la resurrección y del retorno de Cristo en el
día del juicio final. Es el primero que recibe la luz de la
mañana, y simboliza la victoria de la luz de Cristo sobre
los poderes de las tinieblas, y al mismo tiempo,
recuerda el deber de la oración matutina, también
representa la negación de Pedro.

Columna Donde amarraron a Jesucristo para flagelarlo. Siempre
a representado la unión entre el cielo y la tierra y es
que Jesucristo verdadero hombre y verdadero Dios
simboliza esta unión, la gran fortaleza y paciencia que
como el árbol de la vida es la representación verdadera
de la vid. La columna de la pasión, del martirio,
contiene representaciones plásticas de los
instrumentos de la pasión, coro-nada por el gallo de
Pedro que simboliza la constitución de la Iglesia de
Cristo.

Farolillo Para alumbrarse en el Gólgota durante el tiempo que
permaneció el cuerpo del redentor en la cruz, se
utilizaron farolillos de aceite, pero éste ha sido el
símbolo pasionario de Jesucristo como hijo de Dios y
por lo tanto luz del mundo y claridad espiritual, en el
arte cristiano es el puerto celestial donde arriban las
almas después de la muerte. Símbolo de la vida y la
muerte, atención al desvelo en un sentido espiritual.

Escalera Con una escalera de madera subieron para bajar el
cuerpo suspendido de la cruz del redentor, y de allí lo
llevaron al sepulcro, por este hecho la escalera
simboliza el crecimiento y perfeccionamiento espiritual,
gradual en la sabiduría y en la prudencia también es el
descenso al reino de los muertos.

-Linternilla.- Dirigió Judas a los que fueron a prender a
su maestro. Los llevo hacia una propiedad llamada
jardín de Jetsemani en la cima del monte de los Olivos,
porque allí se encontraba Jesucristo en oración y sus
apóstoles se encontraban dormidos.

Copa o cáliz El Santo Grial o copa la cual sirvió para contener el vino
que fue convertido en la sangre de Jesucristo en la
última cena.

Lanza Esta lanza pasionaria o de Longinos fue la que
atravesó el costado de Jesús para comprobar si había
muerto.

Hisopo o
esponja
Fue amarrada a una lanza y cuando Jesucristo
en su agonía pidió agua, se hizo más grande su
martirio cuando se le presento este Hisopo con
vinagre.

Bibliografía
-Broda Johanna; Fiesta de la Santa Cruz y el culto de los cerros. en:
Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México,
Fondo De Cultura Económica USA, Idioma: EspañolISBN-10:
9681661788 – 31 diciembre 2001.
-García Samper, María de la Asunción. Santa María Tulpetlac, un
pueblo con tradición e Historia Prehispánica, Colonial y Moderna.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.2017.
-Fotos: María de la Asunción García Samper y Fernando Franciles
López

No hay comentarios :

Publicar un comentario