Directorio

Directorio

jueves, 7 de noviembre de 2019

” La fiesta de muertos entre los grupos chichimecas-otomíes de la cuenca de México”.

María de la Asunción García Samper.
Elvia Martínez Contreras. Jordán Daniel Rangel Flores.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C. Patronato Amigos de Teclo. A. C.






Desde épocas muy tempranas los grupos que entraron a la cuenca de México dirigidos por el señor Xolotl y su esposa Tamiyahu traían el culto a la mariposa de obsidiana o mejor conocida como Itzpapalotl la cual dentro del pensamiento de nuestros pueblos que nos dieron origen personificaba a una diosa guerrero con presencia del esqueleto humano quien tenía poder infinito den Tamoanchan donde habitaban las almas de los infantes y es allí el punto de la vida y la muerte creación de los grupos humanos, está asociada con la poliolla Rothschildia orizaba de la familia Saturniidae1. Está relacionada a hermosas y mitológicas aves de fuego, y se le equiparaba al ciervo.2
Su nombre significa "mariposa obsidiana" o "mariposa con garras". Y se la representa también como un murciélago con garras por símbolos como sus alas.

1 Portilla,Miguel León & Earl Shorris : In the Language of Kings. Norton & Co., NY, 2001. p. 61
2 Benson,Elizabeth , "The Maya and the Bat", p. 113. In :- LATIN AMERICAN INDIAN LITERATURES JOURNAL, vol 4 (1988). Citing :- Elsie Clews Parsons : Mitla. U of Chicago Pr, 1936. p. 318

Recordemos que la obsidiana simboliza la obscuridad y ella está en relación con los animales nocturnos como el jaguar y las mariposas nocturnas y claro el águila misma. De acuerdo a un manuscrito clasificado como el 1558, allí ella se le menciona como mariposa que ha florecido en el pedernal blanco, “donde tomó el blanco y lo envolvió en un manojo”, a veces se dejaba ver como una mujer sumamente bella y en otras ocasiones como una diosa terrible con cabeza esquelética y alas de mariposa surtidas de hojas de piedra.
Para los arqueólogos Alfonso Caso y Ignacio Bernal quienes trabajaron Monte Albán en Oaxaca señalan que la diosa 2J puede tratarse de la misma Itzpapalotl, está representada en urnas de barro e identificada con murciélagos. Entre los chichimecas otomianos también se correspondía esta entidad con las Cihuateteos mujeres que murieron en el parto también se le consideraba su correspondencia con las Tzitzimimes, que eran demonios estrella que amenazaban devorar a las personas que caminaban en las noches de eclipses solares y ellas se las veía barriendo las calles y cuando se volteaban tenían rostros cadavéricos eran verdaderos esqueletos con

garras.3 También se puede relacionar con Coatlicue quientiene dos cabezas encontradas de serpientes, collas de manos y corazones, falda de serpientes y sus manos y pies acaban en garras.
Existe un mito sobre Itzpapalotl ya que se dice que ella bajo del cielo junto con las Tzitzimimes, los escorpiones y sapos, ella era invisible por su capa que llevaba y “se cuenta que se vestía como una dama de la corte mexicana, compactar su cara con polvo blanco y cubrir sus mejillas con tiras de goma.” 4
También se dice que esta diosa le correspondiera a una de las dos ciervas bicéfalos divinos, siendo la otra Coatlicue y quienes se transformaban en cihuapillis para deducir a los hombres, también se acercó a las dos serpientes de nubes llamadas Xiuhnel y Mimich las cuales se transformaban en hombres. Y ella le dijo "Bebe, Xiuhnel". Xiuhnel bebió la sangre e

3 Benson,Elizabeth , "The Maya and the Bat", p. 113. In :- LATIN AMERICAN INDIAN LITERATURES JOURNAL, vol 4 (1988). Citing :- Elsie Clews Parsons : Mitla. U of Chicago Pr, 1936. p. 318
4 Primeros Memoriales by Fray Bernardino de Sahagún. Paleography of Nahuatl Text and English Translation by Thelma Sullivan, completed and revised, with additions, by H. B. Nicholson, Arthur J. O. Anderson, Charles E. Dibble, Eloise Quiñones Keber and Wayne Ruwet. Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, in cooperation with the Patrimonio Nacional and the Real Academia de la Historia, Madrid, 1997.

inmediatamente yació con ella. Repentinamente ella...lo devoró".5
Cuando uno fallece va camino al Mictlán después de viajar por los nueve planos o mundos, con una deidad que gobernaba cada uno de estos cielos:
Tonatihilhuac, el lugar del sol - para los que morían en combate o sacrificados
Cihuatlampa, la región de las mujeres - para las mujeres que morían al dar a luz
Tlalocan, el reino del dios del agua Tlaloc - para los que morían debido al agua
Chichihuacuauhco, lugar del árbol de la vida para niños - para los niños muertos que ahí esperaban nacer otra vez.6
El Xoloizcuincle o mejor conocido como Xolotl-itzcuintli eran de acuerdo a la filosofía de nuestros pueblos hídricos originarios de la cuenca de México quienes nos acompañaban durante 4 años que duraba la travesía hasta llegar al Mictlán, por lo

5 Primeros Memoriales by Fray Bernardino de Sahagún. Facsimile Edition, photographed by Ferdinand Anders. Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, in cooperation with the Patrimonio Nacional and the Real Academia de la Historia, Madrid, 1993.

6 Hernández de Fernando, Columbarium, Sun Gallery, Hayward, 2005.

general en muchos pueblos existió la costumbre de enterrar a sus muertos abajo del piso de la cocina debajo del famoso metlecuitl o fogón donde se reunían todos los familiares a comer, y al realizar exploraciones arqueológicas se han hallado estos entierros acompañados por los esqueletos de estos perros. La jadeíta era una piedra preciosa que tenía forma de corazón y se colocaba en la boca del difunto y personificaba a la gota de agua sagrada o preciosa y del otro lado del rio allí estaba el jaguar de jadeíta quien esperaba se le entregase esta piedra para pasar a la orilla y continuar con el viaje.
Primero Los europeos celebraban El Día de Todos Los Santos el primero de noviembre, por esto se da la festividad del día de los muertos, a los cuales se les respeta y ama como parte de los antepasados, celebran la continuación de la vida con la muerte, la familia y la comunidad y el humor de la muerte.
Se unificaron ambas tradiciones mestizándose y de esta manera nació el día de muertos. Los familiares fallecidos obtienen permiso para visitarnos, el día 31 de octubre se celebra a los no nacidos y a los bebes, el día primero de noviembre vienen los niños de todas edades y el 2 llegan los adultos. En el pasado los pueblos celebraban a los niños, con

su Miccailhuitontli y después era el Hueymiccailhuitl. Los guerreros se celebraban durante el décimo cuarto mes, nuestro noviembre, con el Quecholli.
Recordamos a nuestros difuntos con los altares con ofrendas los cuales se colocan tanto en la casa como en el cementerio. Se le ofrecen muchas cosas a los difuntos, y una de las más importantes es el Pan del muerto.


Bibliografía

-Ballesteros, Manuel -Gaibrois, Códices matritenses de la Historia General de las Cosas de la Nueva España de Fr.
Bernardino de Sahagún. 2 tomos. Madrid, José Porrúa
Turanzas, 1964.

-Charles E. Dibble, Los Manuscritos de Tlatelolco y México y el
Códice Florentino, Estudios de Cultura Náhuatl vol. 29.

-Hernández de Fernando, Columbarium, Sun Gallery, Hayward, 2005.
- del Paso y Troncoso , Francisco, Historia general de las cosas de Nueva España por fray Bernardino de Sahagún. Edición parcial en facsímile de los Códices Matritenses en lengua mexicana que se custodian en las Bibliotecas del Palacio Real y de la Real Academia de la Historia. Edición de …, 4 vols. Madrid, Hauser y Menet, 1905-1907 (Vol. 6, edición facsimilar de los Primeros Memoriales).

-Primeros Memoriales by Fray Bernardino de Sahagún. Facsimile Edition, photographed by Ferdinand Anders. Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, in cooperation with the Patrimonio Nacional and the Real Academia de la Historia, Madrid, 1993.

-Primeros Memoriales by Fray Bernardino de Sahagún. Paleography of Nahuatl Text and English Translation by Thelma Sullivan, completed and revised, with additions, by H.
B. Nicholson, Arthur J. O. Anderson, Charles E. Dibble, Eloise

Quiñones Keber and Wayne Ruwet. Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, in cooperation with the Patrimonio Nacional and the Real Academia de la Historia, Madrid, 1997.
--Wigberto Jiménez Moreno, Primeros memoriales” de fray Bernardino de Sahagún. Textos en náhuatl, México, INAH, 1974

Representación de la Mariposa de Obsidiana en elementos arqueológicos.

Pintura mural en Cuevas en el cerro del estudiante en Axacuba Hidalgo, en la Teotlalpan en su iconografía presenta la mariposa estilizada con sus antenas y alas tiene forma también de flor y el caracol cortado, arriba de la primera imágenes una línea de caracoles cortados símbolo de Quetzalcóatl como aparece en Tula en color blanco sobre un fondo negro sobre una banda blanca y abajo la línea de mariposas.

Mascara Teotihuacana que presenta como ornamento dos orejeras circulares y en la nariz porta una nariguera en forma de mariposa.


Mariposa grabada en piedra se presenta con las alas extendidas y cerca de una hermosa flor para obtener de ella el líquido dulce que le permite sobrevivir, está en el sitio arqueológico de Santa Cruz Acalpizca en Xochimilco.


Sitio de Tehualco en Tamaulipas de la cultura Huasteca, Mariposa con alas extendidas.

Vasija con entrelazado que parecen elementos acuáticos (ríos o arroyos y en cada espacio una flor o estrella marina, arriba lleva mariposas y aves y en los soportes globulares la imagen de Tláloc, procede de Teotihuacán y se encuentra en el Museo de Antropología en México.

En oro nariguera con figura zoomorfa de una mariposa, procede de sierra Nevada de Santa Martha y narigueras también en oro procede de Oaxaca, Postclásicos se encuentran en el Museo de Antropología.


En oro imagen de la diosa de la Luna, en su tocado lleva la mariposa, pectoral con el juego de pelota y la imagen de la mariposa con las alas extendidas, está en la sala mexica del Museo de Antropología México.

Vasija policroma con representaciones de mariposas en blanco sobre negro con una anda naranja, se encuentra en el Museo de Antropología en la sala mexica.


Diferentes escenas donde se ven mariposas, el juego de pelota y otros juegos, así como ticcis o médicos que aplican su medicina herbolaria, también agoreros, abajo un rio que puede tratarse del Rio conocido de san Juan con elementos acuáticos, plantas
psicotrópicas y del maíz.


Mariposa esculpida en piedra.

Pintura Teotihuacana


El Palacio de Itzpapalotl en Teotihuacan.


Vasija policroma postclásica con la imagen de la mariposa asociada al agua en color blanco y negro sobre naranja, postclásica se encuentra en el Museo de Templo Mayor.

En el asentamiento prehispánico de Tula, en el Estado de Hidalgo se encuentras estas dos esculturas en piedra de Atlante y un Chaacmol con sus pectorales en forma de mariposa.

No hay comentarios :

Publicar un comentario