Directorio

Directorio

jueves, 14 de marzo de 2019

Fundación de la Iglesia a san Pablo Tecalco






Maria de la Asuncion García Samper
Juan Aguilar Cuevas.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.



El templo Parroquia bajo el culto del apóstol de san Pablo, localizado en el pueblo de Tecalco, municipio de Tecámac, Estado de México, es una de las Iglesias más antiguas de Tecámac y corresponde a 1538, en un principio fue edificada por la orden mendicante de los franciscanos, como ocurrió con el Convento y capilla abierta de Acolman, y posteriormente se hicieron cargo de ella los Agustinos, aquí ocurrió algo similar, igual que pasó con casi todas las iglesias que hoy conforman el municipio de Tecámac, sabemos, como nos lo refieren los mapas, que perteneció a este municipio de Acolman bajo el control agustino, pero aquí ellos respetaron toda la arquitectura sencilla de un plateresco herreriano y claro no se puede negar la mano indígena en su hermosa portada e interiores, que aún conservaron cambios arquitectónicos y de remodelación a través de todo el tiempo de su historia, conserva casi toda la estructura que le dieron los franciscanos en un principio.
La portada principal consta de tres cuerpos, en el primero su arquitectura es muy sobria con un arco de medio punto descansando sobre los fustes de dos pilastras dóricas pequeñas, con estradas, dovelas, claves e impostas, con el entablamento más arriba, a los lados de las columnas con pedestales y su capitel, la puerta de madera gruesa es de doble hoja con su friso, arquitrabes, montante saliente, sus cuarterones de tope peinado y taco en la base, sobre el entablamento está el óculo rectangular, dos columnas a los lados con sus remates y el imafronte enel segundo cuerpo, del cual sale una cornisa sencilla y tiene un óculo de ventana recta, sobre ella una cornisa sencilla y en el tercer cuerpo coronado con un frontón cerrado.





Al lado izquierdo, viendo al frente de esta portada, una sencilla torre campanario con su basamento rectangular alto casi llega al tercer cuerpo con acceso en el atrio y una ventana de acceso al interior, y arriba tres cuerpos rectangulares con decoración sencilla y los ventanales por donde dejar salir su sonido las campanas y sus esquirlas son demedio punto con sencillas marquesinas, y el último con su cupulín que termina con una cruz.



En los muros externos tiene contrafuertes sencillos pues no existe bóveda en esta Iglesia, al contrario, tiene un pequeño convento hoy casa cural ya muy modificado.

Capillas posas: solución arquitectónica empleada en los conjuntos-monasterio de la Nueva España en el siglo XVI consistente en cuatro edificios cuadrangulares abovedados ubicados en los extremos del atrio al exterior de los mismos. Al igual que la capilla abierta, en ella se posaban a las figuras religiosas, por eso el nombre de la misma, es una solución única y una aportación de la Nueva España al arte universal dada su originalidad y los recursos plásticos y estilísticos empleados en su ornamentación, con elementos de arte precolombino y Barroco. Como ejemplos paradigmáticos se conservan las de Huejotzingo y Calpan en Puebla, México, que cuentan con un programa ornamental hecho con técnica tequitqui y basada en cánones estéticos medievales y renacentistas, como una expresión pura de transculturación y sincretismo. Siguiendo el camino procesional, las capillas posas servían para “posar” o descansar el Santísimo Sacramento cuando este era sacado en procesión por el atrio.
El investigador Carlos Chanfón ha sugerido una función didáctica para alojar grupos de educandos que eran catequizados, ya que una función del atrio en estos conjuntos era la enseñanza no solo de la religión sino de las normas y oficios de la vida occidental. También se ha propuesto su uso y relación con los cuatro barrios que se acostumbraba asentar en los pueblos y ciudades siguiendo la traza española típica y del que cada uno de ellos estaba encargado en su limpieza y manutención.

Parroquia de San Pablo, Tecalco, fundada por los padres agustinos en el siglo XVI; fue iglesia de visita de los religiosos del convento de Acolman. De estilo arquitectónico agustino, tipo fortaleza es de las pocas que cuenta aún con El corredor del Santísimo, conocido popularmente como doble atrio. Está dedicada a San Pedro y San Pablo.

Atrio (del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunos templos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a la medieval. Es el recinto cerrado y normalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.

En las iglesias es un patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales. El acceso era libre a cualquiera hasta el atrio, quedando el interior del templo reservado para los fieles.

En los templos antiguos existían varios tipos de delimitación de los recintos sagrados externos a la propia edificación del templo, pero en torno a él (peribolos, temenos, templum, sacellum). De hecho, en casos extremos, el templo podía reducirse a un mero altar sin ninguna cubierta, pero siempre existía un recinto delimitado con la consideración de sagrado y que no debía profanarse (dedicarse a otros usos).
Muchas iglesias presentan un atrio a su entrada, aunque su forma y funciones son muy diferentes a los de la época romana. Muy frecuentemente se usaba como cementerio. En general, suele estar señalizado con columnas y a veces con cadenas, marcando los límites del recinto sagrado (sagrera en Cataluña). En el Antiguo Régimen tenía una función de demarcación jurisdiccional del fuero eclesiástico, e incluso se permitía "acogerse a sagrado" a los perseguidos por la justicia ordinaria (asilo en sagrado). Las universidades, nacidas como instituciones eclesiásticas, también tenían tales recintos.
La arquitectura de la evangelización es fruto básicamente de tres corrientes principales, la arquitectura propia de la región.
Arquitectura prehispánica, la arquitectura importada por los españoles que sería la arquitectura del Renacimiento y la hispano-musulmana. Como menciona Juan B. Artigas “la elaboración del espacio arquitectónico interior de San Esteban Tizatlán se corresponde con la designación de espacio compartimentado con que Fernando Chueca Goitia se refirió a la arquitectura hispano-musulmana. A este efecto recordemos que dicho venero artístico, el islámico de España y del Mahgreb junto con el del Renacimiento italiano y el de la América precolombina, son los tres polos que originan el arte del siglo dieciséis en México y que las tres corrientes parecen
Constantemente en combinaciones diferentes aunadas a las necesidades de uso particulares del lugar de Nueva España en que se encuentran ubicados”

Interior del templo
Una de las aportaciones mudéjares estructurales más importantes es el sistema de cubiertas de madera. Existe evidencia escrita en las fuentes históricas, de que había un conocimiento preciso para realizar este tipo de cubiertas en la Nueva España. Desafortunadamente son pocas las que han sobrevivido, estas cubiertas tenían como acabado final tanto teja como plomo, este último, probablemente debido a su alto costo se utilizó por lo general sólo en los edificios más importantes, sobre todo en la ciudad de México. En algunos casos se empleaba una sobrecubierta o segunda cubierta que protegía de la intemperie a la armadura decorada.
Otro elemento que perdura hasta nuestros días, relacionado con las cubiertas de madera, son los canes. Estos se usaron principalmente como apoyos de las vigas en alfarjes de madera usando soluciones de uno, dos y hasta tres canes sobrepuestos, como en el caso de Erongarícuaro en Michoacán. Entre los canes generalmente hay aliceres o tableros, en algunas ocasiones decorados. En los casos de las fundaciones franciscanas existen, rematándolos canes en la parte inferior y superior, molduras de madera en forma de cordón franciscano, que corren perimetralmente entre can y can. Los pies derechos de madera son otro elemento importante de la arquitectura mudéjar que se encuentran en los edificios de la época virreinal, utilizados como apoyos verticales, generalmente rematados con zapatas que reciben las vigas a manera de capitel. Existen ejemplos que sostienen los entrepisos .

Hay también evidencia de algunos lugares donde había techumbres de madera, ya sean alfarjes o armaduras, como por ejemplo en el convento de Tiripetío. Construido hacia 1549, tuvo una cubierta de armadura, probablemente de par y nudillo, “La iglesia fue toda de cal y canto, con una portada tan ilustre de columnas, que hasta hoy no se ha hecho otra como ella; una torre con muy lindas campanas y relox castellano. Todo era de muy buena obra, pero lo que más se aventajaba era la cubierta, que era de media tijera, toda llena de artesones, tan primos y obra tan delicada, que nadie la veía que no se admirara, Basalenque menciona, respecto a la iglesia de Ucareo, que tenía un alfarje de un solo orden de vigas “no hay cosa de bóveda, porque la tierra es fofa, si bien al cabo de tantos años se está el convento hoy en fortaleza y limpieza… la iglesia se fue haciendo después de madera porque el suelo no sufriera bóveda, más, como señores del monte tiene unas madres por vigas tan bien labradas; que en esta materia no tiene semejante, no es de tijera sino en moderado llano y encima bien enladrillado”
También habla de la iglesia de Jacona que estaba cubierta con una techumbre de madera “hasta que el año de 1626 se cubrió de madera” La iglesia de San Francisco en Uruapan probablemente tuvo un alfarje de un solo orden de vigas por
lo que nos dice Ciudad Real, “El convento de Uruapan es de mediana capacidad; estaba todo acabado, con su claustro, dormitorio, todo es de cal y canto, con su enmaderamiento y terrados... su vocación es de nuestro padre san Francisco.” En la iglesia de Nuria, que actualmente está cubierta con bóveda de madera, permanecen canes y zapatas que sobresalen de los muros, lo que indica que posiblemente tuvo un alfarje de madera. para iniciar veremos a la entrada al templo arriba un hermosísimo coro y abajo del mismo el antecoro, de frente damos con el retablo al culto de san Pablo Apóstol, la vista del que en alguna parte de su pasado como todos los templos de una sola nave y piso en forma de “I” latina fueron estos por lo común pintados, quizás debajo del emplaste moderno se encuentre los restos de la pintura mural, más tarde le fueron colocados retablos dorados y en la modernidad los cambiaron por estos neoclásicos modernos.
La planta con una dirección hacia el oriente de forma rectangular y no tiene cruceros; el presbiterio un poco más angosto en la parte derecha existen contrafuertes. Los remates de estos contrafuertes se combinan con la cornisa de almenas en una banda continua, sirviendo también para canalizar el agua de lluvia, por un sistema de ductos a una cisterna. Dispuestos en relación con los puntos de descarga de las bóvedas.
La cruz atrial de piedra hoy está en el interior del templo, es muy semejante a la de Xaltocan y otros pueblos de la región de Acolman, conserva los símbolos de la Pasión de Cristo porque para la catequesis de los grupos originarios fue un instrumento muy útil en su evangelización, como todas las cruces atriales esta es muy especial y única, arriba la carteleta y debajo de ella la Verónica con el rostro de Cristo, en todo el cuerpo de la cruz encontramos las monedas, las pinzas, el martillo, los clavos, la escalera, la columna y el gallo, el crismón y la lanza en fin todo los instrumentos que nos recuerdan la muerte del señor.

Cruz atrial
Se denomina, en las construcciones conventuales mexicanas, a las esculturas de cruces creadas por los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias, señalando simbólicamente el centro de las poblaciones dada su disposición entre el eje longitudinal y transversal del atrio.
Las cruces atriales por lo general están colocadas sobre una peana o zócalo; poseen únicamente el rostro de Cristo, una cartela con la leyenda INRI en su parte superior, el señalamiento de los tres clavos en manos y pies de Cristo y la talla de los símbolos de la Pasión, como los clavos, el martillo con el que clavaron a Jesús, un gallo cantando sobre la columna de la Pasión, el cilicio del azote, la corona de espinas y los dados con los que jugaron a sortearse las ropas de Cristo sus ejecutores, entre otros. La decoración por lo general es de tipo fitomorfo, con enormes flores de lis y otros detalles florales en los que es perceptible la mano del escultor indígena, por la talla inspirada en elementos indígena y por ser muchas de ellas hechas de una sola piedra núcleo y denotar haber sido talladas con técnica mesoamericana, es decir, piedra con piedra. Actualmente se conservan un buen número de cruces atriales en las iglesias mexicanas originales y réplicas.
En ocasiones eran usadas como puntos de referencia para medir distancias entre las poblaciones.
Fiestas religiosas.
Fiesta mayor a san Pedro y san Pablo La Fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de san Pedro y san Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos.
La fecha, según la tradición, bien es el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.1
En el Santoral católico, es celebrado como solemnidad.
En las últimas décadas, esta fiesta ha sido de importancia para el moderno movimiento ecuménico como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias más cerca de Inter comunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995).
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.


Sahumando el camino del Cristo al inicio de la semana santa hacia el altar con la celebración del domingo de Ramos. Todos llevan su palma y se acercan al altar para inicio de la misa que celebrara el padre, todos con una gran devoción pues es un momento muy importante de la semana santa donde Cristo sobre el burro va a entrar glorioso a Jerusalén que en este momento lo representa la Iglesia de Tecalco y el altar donde se va a celebrar el oficio.

Al fondo en el lado izquierdo del altar el coro que va a amenizar la santa Misa del domingo de Ramos, una pequeña mesa con los libros religiosos, el vino, aceite y la eucaristía en copones y platos de barros que es una peculiaridad del pueblo de san Pablo Tecalco, en otros pueblos se sacan los cálices y copones con baño de plata o oro, aquí son mas sencillos y utilizan vasijas de este hermoso pueblo hídrico originario, vale mucho ver la sencillez y humildad de todo el acto religioso.

El padre portando sus atuendos propios de su ministerio, casulla, dalmática, alba, hábito, amito, estola, cíngulo, y en algunas ocasiones sotana, manteo, muceta. En esta ocasión es el color rojo es propio del Viernes Santo, fiestas del Señor referidas a la Pasión, fiestas de los mártires y fiestas o misas del Espíritu Santo, así como para el sacramento de la Confirmación, aunque en este último también puede usarse el color blanco. También es usado por los Cardenales en el Funeral del Sumo Pontífice.

Las representaciones teatrales recrean todo el acontecimiento, esto fue iniciado por san Francisco de Asís con la representación de la Navidad, que después los mismos franciscanos van a traer a la Nueva España y van a representar no solo la Navidad sino la misma pasión de Cristo, con ello evangelizaron a los pueblos originarios del México antiguo. Y hoy como parte de nuestras tradiciones en el pueblo de san Pablo Tecalco se representan diversos momentos de la Pasión de Cristo, iniciando en el domingo de Ramos y continuándose con toda la pasión los días miércoles, jueves y viernes con la crucifixión del Señor.

Las enramadas con palmas fueron muy utilizadas en estas fiestas durante el siglo XVI al XIX donde diferentes pueblos apoyaban tanto con las palmas como para realizar las complicadas enramadas de la catedral de México y también de sus mismos pueblos así lo registran diferentes documentos que existen en el Archivo General de la Nación. Y aquí en Tecalco como muchos pueblos comarcanos acostumbran enramar la Iglesia con su atrio, así como las calles por donde pasaran las procesiones de semana santa.

Se acostumbrar llevar en andas la imagen de Jesús montado en la mula como representación bíblica del domingo de Ramos.

La imagen es colocada en la esquina derecha del altar antes de comenzar la misa.
Otras fiestas importantes de la organización comunitaria y coordinada por la misma mayordomía son: La santa Cruz el 3 de mayo, Pentecostés este año se festejará el lunes 20 de mayo, celebración del culto de esta Iglesia a san Pedro y San Pablo celebración el día 29 de junio, y las fiestas de Navidad, celebración del día de muertos, la celebración de reyes y de la presentación del niño en el templo.

Tradición de la elaboración del pan de muertos en Tecalco

Portada del templo para la festividad de día de muertos.
Un estudio sobre las fiestas nos señala lo siguiente:” Un dato relevante, por su carácter singular es que cada calle aporta un representante a la mayordomía, la cual se cambia cada año, y la cuenta de la rotación de la responsabilidad se va dando de casa en casa, con lo que este sistema de organización comunitaria asegura una rotación de todas las cabezas de familias (o varones adultos), de todas las calles y todos los barrios.”
“El calendario festivo inicia con la fiesta de la conversión de San Pablo, el 29 de enero, que es cuando se hace la rotación en las mayordomías; sigue con diversas celebraciones en Semana Santa; continúa con las festividades ligadas a la actividad agrícola y a la estructura ejidal, o sea, la fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la festividad de san Isidro Labrador, el 15 de mayo; posteriormente hay una festividad eclesiástica, el Corpus Christi, que es un fiesta movible, entre mayo y junio; luego está la fiesta patronal de san Pedro y san Pablo, el 29 de junio; sigue otra festividad eclesiástica, el Santo Jubileo, y concluye con las fiestas de muertos, la celebración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, y las posadas.
Dentro de las organizaciones religiosas que tienen orígenes inmemoriales, aparte de la mayordomía, existe una cofradía en honor del Perpetuo Socorro, la cual lleva a cabo su celebración principal anual el 27 de junio. Pero además de la anterior, existen otras tres cofradías, cuyo establecimiento es, probablemente, más reciente: la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, que realiza oraciones el primer viernes de cada mes y lleva a cabo su celebración principal el primer viernes de junio; la cofradía de la Virgen de Guadalupe; y la cofradía de la Virgen de San Juan de los Lagos.”
Bibliografía
-Benito Attigas, Capillas abiertas aisladas de Mexico, México, Facultad de Arquitectura, UNAM, 1983, p. 138.
-Manuel TOUSSAINT, Arte mudéjar en América, México, Instituto de Investigaciones Estéticas
-Alonso DE LA REA, Chronica de la orden de N. Seraphico P.S. Francisco, Provincia de S. Pedro y S. Pablo de Mechoacán, en Federico GÓMEZ DE OROZCO, Crónicas

-Kubler, George. Arquitectura mexicana del siglo XVI. México, FCE, 1982.
The Catholic Encyclopedia, Volume XI (Robert Appleton Company, New York, 1911), s.v., "St. Paul",.
-The Catholic Encyclopedia, Volume XI (Robert Appleton Company, New York, -Medina Hernández, Andrés, Salvador Reyes Equiguas, Hernán Correa Ortiz, «San Pablo Tecalco: un pueblo originario en la cuenca de México», Ciudad de México, a 28 de marzo de 2014(Dictamen presentado al Juez Décimo Segundo de Distrito del Estado de México con residencia en Nezahualcóyotl, sobre la condición de comunidad indígena y la formación histórica de San Pablo Tecalco, Tecámac, Estado de México).
-Wikipedia la enciclopedia libre.Aguilar-Moreno, Jose Manuel. Tequitqui Art of Sixteen century Mexico: An Expresion of Transculturation». Consultado el 16 de octubre de 2013.
-«Wallace, Kelly: Art and Architecture of Viceregal Latin America, 1521-1821, P254 Unpress.com».

El templo Parroquia bajo el culto del apóstol de san Pablo, localizado en el pueblo de Tecalco, municipio de Tecámac, Estado de México, es una de las Iglesias más antiguas de Tecámac y corresponde a 1538, en un principio fue edificada por la orden mendicante de los franciscanos, como ocurrió con el Convento y capilla abierta de Acolman, y posteriormente se hicieron cargo de ella los Agustinos, aquí ocurrió algo similar, igual que pasó con casi todas las iglesias que hoy conforman el municipio de Tecámac, sabemos, como nos lo refieren los mapas, que perteneció a este municipio de Acolman bajo el control agustino, pero aquí ellos respetaron toda la arquitectura sencilla de un plateresco herreriano y claro no se puede negar la mano indígena en su hermosa portada e interiores, que aún conservaron cambios arquitectónicos y de remodelación a través de todo el tiempo de su historia, conserva casi toda la estructura que le dieron los franciscanos en un principio.
La portada principal consta de tres cuerpos, en el primero su arquitectura es muy sobria con un arco de medio punto descansando sobre los fustes de dos pilastras dóricas pequeñas, con estradas, dovelas, claves e impostas, con el entablamento más arriba, a los lados de las columnas con pedestales y su capitel, la puerta de madera gruesa es de doble hoja con su friso, arquitrabes, montante saliente, sus cuarterones de tope peinado y taco en la base, sobre el entablamento está el óculo rectangular, dos columnas a los lados con sus remates y el imafronte enel segundo cuerpo, del cual sale una cornisa sencilla y tiene un óculo de ventana recta, sobre ella una cornisa sencilla y en el tercer cuerpo coronado con un frontón cerrado.





Al lado izquierdo, viendo al frente de esta portada, una sencilla torre campanario con su basamento rectangular alto casi llega al tercer cuerpo con acceso en el atrio y una ventana de acceso al interior, y arriba tres cuerpos rectangulares con decoración sencilla y los ventanales por donde dejar salir su sonido las campanas y sus esquirlas son demedio punto con sencillas marquesinas, y el último con su cupulín que termina con una cruz.



En los muros externos tiene contrafuertes sencillos pues no existe bóveda en esta Iglesia, al contrario, tiene un pequeño convento hoy casa cural ya muy modificado.

Capillas posas: solución arquitectónica empleada en los conjuntos-monasterio de la Nueva España en el siglo XVI consistente en cuatro edificios cuadrangulares abovedados ubicados en los extremos del atrio al exterior de los mismos. Al igual que la capilla abierta, en ella se posaban a las figuras religiosas, por eso el nombre de la misma, es una solución única y una aportación de la Nueva España al arte universal dada su originalidad y los recursos plásticos y estilísticos empleados en su ornamentación, con elementos de arte precolombino y Barroco. Como ejemplos paradigmáticos se conservan las de Huejotzingo y Calpan en Puebla, México, que cuentan con un programa ornamental hecho con técnica tequitqui y basada en cánones estéticos medievales y renacentistas, como una expresión pura de transculturación y sincretismo. Siguiendo el camino procesional, las capillas posas servían para “posar” o descansar el Santísimo Sacramento cuando este era sacado en procesión por el atrio.
El investigador Carlos Chanfón ha sugerido una función didáctica para alojar grupos de educandos que eran catequizados, ya que una función del atrio en estos conjuntos era la enseñanza no solo de la religión sino de las normas y oficios de la vida occidental. También se ha propuesto su uso y relación con los cuatro barrios que se acostumbraba asentar en los pueblos y ciudades siguiendo la traza española típica y del que cada uno de ellos estaba encargado en su limpieza y manutención.

Parroquia de San Pablo, Tecalco, fundada por los padres agustinos en el siglo XVI; fue iglesia de visita de los religiosos del convento de Acolman. De estilo arquitectónico agustino, tipo fortaleza es de las pocas que cuenta aún con El corredor del Santísimo, conocido popularmente como doble atrio. Está dedicada a San Pedro y San Pablo.

Atrio (del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunos templos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a la medieval. Es el recinto cerrado y normalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.

En las iglesias es un patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales. El acceso era libre a cualquiera hasta el atrio, quedando el interior del templo reservado para los fieles.

En los templos antiguos existían varios tipos de delimitación de los recintos sagrados externos a la propia edificación del templo, pero en torno a él (peribolos, temenos, templum, sacellum). De hecho, en casos extremos, el templo podía reducirse a un mero altar sin ninguna cubierta, pero siempre existía un recinto delimitado con la consideración de sagrado y que no debía profanarse (dedicarse a otros usos).
Muchas iglesias presentan un atrio a su entrada, aunque su forma y funciones son muy diferentes a los de la época romana. Muy frecuentemente se usaba como cementerio. En general, suele estar señalizado con columnas y a veces con cadenas, marcando los límites del recinto sagrado (sagrera en Cataluña). En el Antiguo Régimen tenía una función de demarcación jurisdiccional del fuero eclesiástico, e incluso se permitía "acogerse a sagrado" a los perseguidos por la justicia ordinaria (asilo en sagrado). Las universidades, nacidas como instituciones eclesiásticas, también tenían tales recintos.
La arquitectura de la evangelización es fruto básicamente de tres corrientes principales, la arquitectura propia de la región.
Arquitectura prehispánica, la arquitectura importada por los españoles que sería la arquitectura del Renacimiento y la hispano-musulmana. Como menciona Juan B. Artigas “la elaboración del espacio arquitectónico interior de San Esteban Tizatlán se corresponde con la designación de espacio compartimentado con que Fernando Chueca Goitia se refirió a la arquitectura hispano-musulmana. A este efecto recordemos que dicho venero artístico, el islámico de España y del Mahgreb junto con el del Renacimiento italiano y el de la América precolombina, son los tres polos que originan el arte del siglo dieciséis en México y que las tres corrientes parecen
Constantemente en combinaciones diferentes aunadas a las necesidades de uso particulares del lugar de Nueva España en que se encuentran ubicados”

Interior del templo
Una de las aportaciones mudéjares estructurales más importantes es el sistema de cubiertas de madera. Existe evidencia escrita en las fuentes históricas, de que había un conocimiento preciso para realizar este tipo de cubiertas en la Nueva España. Desafortunadamente son pocas las que han sobrevivido, estas cubiertas tenían como acabado final tanto teja como plomo, este último, probablemente debido a su alto costo se utilizó por lo general sólo en los edificios más importantes, sobre todo en la ciudad de México. En algunos casos se empleaba una sobrecubierta o segunda cubierta que protegía de la intemperie a la armadura decorada.
Otro elemento que perdura hasta nuestros días, relacionado con las cubiertas de madera, son los canes. Estos se usaron principalmente como apoyos de las vigas en alfarjes de madera usando soluciones de uno, dos y hasta tres canes sobrepuestos, como en el caso de Erongarícuaro en Michoacán. Entre los canes generalmente hay aliceres o tableros, en algunas ocasiones decorados. En los casos de las fundaciones franciscanas existen, rematándolos canes en la parte inferior y superior, molduras de madera en forma de cordón franciscano, que corren perimetralmente entre can y can. Los pies derechos de madera son otro elemento importante de la arquitectura mudéjar que se encuentran en los edificios de la época virreinal, utilizados como apoyos verticales, generalmente rematados con zapatas que reciben las vigas a manera de capitel. Existen ejemplos que sostienen los entrepisos .

Hay también evidencia de algunos lugares donde había techumbres de madera, ya sean alfarjes o armaduras, como por ejemplo en el convento de Tiripetío. Construido hacia 1549, tuvo una cubierta de armadura, probablemente de par y nudillo, “La iglesia fue toda de cal y canto, con una portada tan ilustre de columnas, que hasta hoy no se ha hecho otra como ella; una torre con muy lindas campanas y relox castellano. Todo era de muy buena obra, pero lo que más se aventajaba era la cubierta, que era de media tijera, toda llena de artesones, tan primos y obra tan delicada, que nadie la veía que no se admirara, Basalenque menciona, respecto a la iglesia de Ucareo, que tenía un alfarje de un solo orden de vigas “no hay cosa de bóveda, porque la tierra es fofa, si bien al cabo de tantos años se está el convento hoy en fortaleza y limpieza… la iglesia se fue haciendo después de madera porque el suelo no sufriera bóveda, más, como señores del monte tiene unas madres por vigas tan bien labradas; que en esta materia no tiene semejante, no es de tijera sino en moderado llano y encima bien enladrillado”
También habla de la iglesia de Jacona que estaba cubierta con una techumbre de madera “hasta que el año de 1626 se cubrió de madera” La iglesia de San Francisco en Uruapan probablemente tuvo un alfarje de un solo orden de vigas por
lo que nos dice Ciudad Real, “El convento de Uruapan es de mediana capacidad; estaba todo acabado, con su claustro, dormitorio, todo es de cal y canto, con su enmaderamiento y terrados... su vocación es de nuestro padre san Francisco.” En la iglesia de Nuria, que actualmente está cubierta con bóveda de madera, permanecen canes y zapatas que sobresalen de los muros, lo que indica que posiblemente tuvo un alfarje de madera. para iniciar veremos a la entrada al templo arriba un hermosísimo coro y abajo del mismo el antecoro, de frente damos con el retablo al culto de san Pablo Apóstol, la vista del que en alguna parte de su pasado como todos los templos de una sola nave y piso en forma de “I” latina fueron estos por lo común pintados, quizás debajo del emplaste moderno se encuentre los restos de la pintura mural, más tarde le fueron colocados retablos dorados y en la modernidad los cambiaron por estos neoclásicos modernos.
La planta con una dirección hacia el oriente de forma rectangular y no tiene cruceros; el presbiterio un poco más angosto en la parte derecha existen contrafuertes. Los remates de estos contrafuertes se combinan con la cornisa de almenas en una banda continua, sirviendo también para canalizar el agua de lluvia, por un sistema de ductos a una cisterna. Dispuestos en relación con los puntos de descarga de las bóvedas.
La cruz atrial de piedra hoy está en el interior del templo, es muy semejante a la de Xaltocan y otros pueblos de la región de Acolman, conserva los símbolos de la Pasión de Cristo porque para la catequesis de los grupos originarios fue un instrumento muy útil en su evangelización, como todas las cruces atriales esta es muy especial y única, arriba la carteleta y debajo de ella la Verónica con el rostro de Cristo, en todo el cuerpo de la cruz encontramos las monedas, las pinzas, el martillo, los clavos, la escalera, la columna y el gallo, el crismón y la lanza en fin todo los instrumentos que nos recuerdan la muerte del señor.

Cruz atrial
Se denomina, en las construcciones conventuales mexicanas, a las esculturas de cruces creadas por los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias, señalando simbólicamente el centro de las poblaciones dada su disposición entre el eje longitudinal y transversal del atrio.
Las cruces atriales por lo general están colocadas sobre una peana o zócalo; poseen únicamente el rostro de Cristo, una cartela con la leyenda INRI en su parte superior, el señalamiento de los tres clavos en manos y pies de Cristo y la talla de los símbolos de la Pasión, como los clavos, el martillo con el que clavaron a Jesús, un gallo cantando sobre la columna de la Pasión, el cilicio del azote, la corona de espinas y los dados con los que jugaron a sortearse las ropas de Cristo sus ejecutores, entre otros. La decoración por lo general es de tipo fitomorfo, con enormes flores de lis y otros detalles florales en los que es perceptible la mano del escultor indígena, por la talla inspirada en elementos indígena y por ser muchas de ellas hechas de una sola piedra núcleo y denotar haber sido talladas con técnica mesoamericana, es decir, piedra con piedra. Actualmente se conservan un buen número de cruces atriales en las iglesias mexicanas originales y réplicas.
En ocasiones eran usadas como puntos de referencia para medir distancias entre las poblaciones.
Fiestas religiosas.
Fiesta mayor a san Pedro y san Pablo La Fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de san Pedro y san Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos.
La fecha, según la tradición, bien es el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.1
En el Santoral católico, es celebrado como solemnidad.
En las últimas décadas, esta fiesta ha sido de importancia para el moderno movimiento ecuménico como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias más cerca de Inter comunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995).
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.


Sahumando el camino del Cristo al inicio de la semana santa hacia el altar con la celebración del domingo de Ramos. Todos llevan su palma y se acercan al altar para inicio de la misa que celebrara el padre, todos con una gran devoción pues es un momento muy importante de la semana santa donde Cristo sobre el burro va a entrar glorioso a Jerusalén que en este momento lo representa la Iglesia de Tecalco y el altar donde se va a celebrar el oficio.

Al fondo en el lado izquierdo del altar el coro que va a amenizar la santa Misa del domingo de Ramos, una pequeña mesa con los libros religiosos, el vino, aceite y la eucaristía en copones y platos de barros que es una peculiaridad del pueblo de san Pablo Tecalco, en otros pueblos se sacan los cálices y copones con baño de plata o oro, aquí son mas sencillos y utilizan vasijas de este hermoso pueblo hídrico originario, vale mucho ver la sencillez y humildad de todo el acto religioso.

El padre portando sus atuendos propios de su ministerio, casulla, dalmática, alba, hábito, amito, estola, cíngulo, y en algunas ocasiones sotana, manteo, muceta. En esta ocasión es el color rojo es propio del Viernes Santo, fiestas del Señor referidas a la Pasión, fiestas de los mártires y fiestas o misas del Espíritu Santo, así como para el sacramento de la Confirmación, aunque en este último también puede usarse el color blanco. También es usado por los Cardenales en el Funeral del Sumo Pontífice.

Las representaciones teatrales recrean todo el acontecimiento, esto fue iniciado por san Francisco de Asís con la representación de la Navidad, que después los mismos franciscanos van a traer a la Nueva España y van a representar no solo la Navidad sino la misma pasión de Cristo, con ello evangelizaron a los pueblos originarios del México antiguo. Y hoy como parte de nuestras tradiciones en el pueblo de san Pablo Tecalco se representan diversos momentos de la Pasión de Cristo, iniciando en el domingo de Ramos y continuándose con toda la pasión los días miércoles, jueves y viernes con la crucifixión del Señor.

Las enramadas con palmas fueron muy utilizadas en estas fiestas durante el siglo XVI al XIX donde diferentes pueblos apoyaban tanto con las palmas como para realizar las complicadas enramadas de la catedral de México y también de sus mismos pueblos así lo registran diferentes documentos que existen en el Archivo General de la Nación. Y aquí en Tecalco como muchos pueblos comarcanos acostumbran enramar la Iglesia con su atrio, así como las calles por donde pasaran las procesiones de semana santa.

Se acostumbrar llevar en andas la imagen de Jesús montado en la mula como representación bíblica del domingo de Ramos.

La imagen es colocada en la esquina derecha del altar antes de comenzar la misa.
Otras fiestas importantes de la organización comunitaria y coordinada por la misma mayordomía son: La santa Cruz el 3 de mayo, Pentecostés este año se festejará el lunes 20 de mayo, celebración del culto de esta Iglesia a san Pedro y San Pablo celebración el día 29 de junio, y las fiestas de Navidad, celebración del día de muertos, la celebración de reyes y de la presentación del niño en el templo.

Tradición de la elaboración del pan de muertos en Tecalco

Portada del templo para la festividad de día de muertos.
Un estudio sobre las fiestas nos señala lo siguiente:” Un dato relevante, por su carácter singular es que cada calle aporta un representante a la mayordomía, la cual se cambia cada año, y la cuenta de la rotación de la responsabilidad se va dando de casa en casa, con lo que este sistema de organización comunitaria asegura una rotación de todas las cabezas de familias (o varones adultos), de todas las calles y todos los barrios.”
“El calendario festivo inicia con la fiesta de la conversión de San Pablo, el 29 de enero, que es cuando se hace la rotación en las mayordomías; sigue con diversas celebraciones en Semana Santa; continúa con las festividades ligadas a la actividad agrícola y a la estructura ejidal, o sea, la fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la festividad de san Isidro Labrador, el 15 de mayo; posteriormente hay una festividad eclesiástica, el Corpus Christi, que es un fiesta movible, entre mayo y junio; luego está la fiesta patronal de san Pedro y san Pablo, el 29 de junio; sigue otra festividad eclesiástica, el Santo Jubileo, y concluye con las fiestas de muertos, la celebración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, y las posadas.
Dentro de las organizaciones religiosas que tienen orígenes inmemoriales, aparte de la mayordomía, existe una cofradía en honor del Perpetuo Socorro, la cual lleva a cabo su celebración principal anual el 27 de junio. Pero además de la anterior, existen otras tres cofradías, cuyo establecimiento es, probablemente, más reciente: la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, que realiza oraciones el primer viernes de cada mes y lleva a cabo su celebración principal el primer viernes de junio; la cofradía de la Virgen de Guadalupe; y la cofradía de la Virgen de San Juan de los Lagos.”
Bibliografía
-Benito Attigas, Capillas abiertas aisladas de Mexico, México, Facultad de Arquitectura, UNAM, 1983, p. 138.
-Manuel TOUSSAINT, Arte mudéjar en América, México, Instituto de Investigaciones Estéticas
-Alonso DE LA REA, Chronica de la orden de N. Seraphico P.S. Francisco, Provincia de S. Pedro y S. Pablo de Mechoacán, en Federico GÓMEZ DE OROZCO, Crónicas

-Kubler, George. Arquitectura mexicana del siglo XVI. México, FCE, 1982.
The Catholic Encyclopedia, Volume XI (Robert Appleton Company, New York, 1911), s.v., "St. Paul",.
-The Catholic Encyclopedia, Volume XI (Robert Appleton Company, New York, -Medina Hernández, Andrés, Salvador Reyes Equiguas, Hernán Correa Ortiz, «San Pablo Tecalco: un pueblo originario en la cuenca de México», Ciudad de México, a 28 de marzo de 2014(Dictamen presentado al Juez Décimo Segundo de Distrito del Estado de México con residencia en Nezahualcóyotl, sobre la condición de comunidad indígena y la formación histórica de San Pablo Tecalco, Tecámac, Estado de México).
-Wikipedia la enciclopedia libre.Aguilar-Moreno, Jose Manuel. Tequitqui Art of Sixteen century Mexico: An Expresion of Transculturation». Consultado el 16 de octubre de 2013.
-«Wallace, Kelly: Art and Architecture of Viceregal Latin America, 1521-1821, P254 Unpress.com».




















-





































No hay comentarios :

Publicar un comentario