
La nueva Ley de Transparencia, vigente desde hace casi dos años, establece 52 exigencias comunes a todos los sujetos obligados, y 30 específicas para los partidos políticos, entre ellas: remuneraciones, directorios, viáticos y gastos de representación, financiamiento público y privado; sin embargo, no todos cumplen.
Aun cuando las tablas de aplicabilidad del INFOEM consideran que rubros como: las remuneraciones, el tabulador y una versión pública de sus declaraciones sí les aplican, no todos los partidos las acatan.
Tener un portal de transparencia no garantiza un acceso oportuno a la información, pues en algunos casos no utilizan la plataforma; hay espacios con la leyenda: “en construcción”, citan artículos de la ley o muestran links que no abren y rubros donde la información no está actualizada. Las páginas, de manera general, son insuficientes y es poco lo que se publica en ellas.
La nueva Ley de Transparencia fue aprobada en abril del 2016 y publicada el 4 de mayo de ese año. Las autoridades en la materia han dado plazos que se han ido ampliando para el cumplimiento de los sujetos obligados, pero a casi dos años de que fue publicada, no se ha cumplido el objetivo de garantizar a toda persona el derecho de acceso a la información pública, a través de procedimientos sencillos, expeditos y oportunos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario