Directorio

Directorio

lunes, 8 de julio de 2013

Terminarán de repartir útiles hasta el regreso a clases

La primera semana de agosto, es decir del 19 al 25 de dicho mes

Toluca, México.- Luego del retraso en la recepción de los útiles escolares por parte de la secretaría de educación, se espera que se terminen de distribuir en todos los centros escolares a más tardar la primera semana del regreso a clases.

De acuerdo al secretario de educación en la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, el viernes pasado se recibieron al cien por ciento los más de 3 millones de útiles escolares que se les destina por parte del gobierno federal, de los cuales hasta este momento se han distribuido cerca de 570 mil útiles escolares, sin embargo, debido a la gran matricula de alumnos y centros en la entidad, será del 19 al 25 de agosto cuando se complemente la entrega de los más de 3 millones que se entregarán para el siguiente ciclo escolar.

Explicó que debido al retraso en la recepción del material y con la intensión de afectar a los padres de familia, antes de terminar el ciclo, se estuvieron colocando cartulinas con el contenido de los paquetes de útiles para que así los padres, supieran qué sería necesario adquirir para complementar su propia lista de artículos.

Precisó que para este ciclo escolar se destinaron 411 millones de pesos para útiles escolares, lo cual, dijo será suficiente para satisfacer las necesidades de material en las escuelas.

En revisión ajustes al Mando Único de la policía en el Estado de México

Valle de Bravo, México.- Para buscar la instrumentación del Mando Único en todo el país, las autoridades de seguridad pública estatales y nacionales analizarán si los gobernadores deben tener la facultad de decidir la instrumentación de ese esquema, o si debe ser potestad de los municipios, a través de sus cabildos.

Además, en breve estudiarán junto con los procuradores de las entidades el tema de la reforma penal oral, con el fin de determinar qué clase de policías necesitan en el país y cómo van a enfrentar los retos que implica ese nuevo sistema.

El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Miguel González Compeán, advirtió que aun cuando el Mando Único puede ayudar a solucionar problemas, no resuelve todo, pues también se requieren mecanismos y protocolos de operación con las fuerzas públicas federales, la evaluación de las policías municipales, entre otras.

Durante la instalación de la Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública, informó que buscan la mejor fórmula de funcionamiento del Mando Único y todo apunta a que habrá reformas constitucionales o a algunas normas para establecerlo en todo el país, aunque aún no se ha definido cuál sería el mecanismo a seguir.

"Todo apunta a que hay, o que eventualmente tendrá que haber alguna modificación legal para que esto de las policías o del Mando Único tenga una vigencia un poco más certera, puede ser por supuesto una modificación en el 115 constitucional, puede ser una modificación en las facultades que se le otorgan a los ejecutivos locales.

"Hay en algunos estados, por ejemplo el mandato de que el Ejecutivo podrá disponer de las policías municipales dadas ciertas condiciones, esa es otra manera de hacerlo; otra manera de hacerlo es garantizar por vía otra vez del 115 constitucional que los municipios con sus cabildos decidan si se unirán o no al Mando Único, etc., hay en efecto en puerta la posibilidad, yo no digo que se vaya a hacer, pero existe la posibilidad de que se arregle por esa vía", explicó.

También dijo que recolectarán las experiencias de las distintas regiones de los estados en alrededor de un mes, y podrían estar listas para la reunión nacional de secretarios de seguridad pública que posiblemente se realice en el mes de agosto.

González Compeán admitió que aun cuando el Mando Único suena muy bien, pero no soluciona, por sí solo el problema delincuencial, pues se requieren otras acciones que ayuden a combatir a los delincuentes.

Profeco clausura bares y discotecas en Ecatepec, así como en varios municipios del Edomex

Ecatepec, México.- En una acción coordinada con corporaciones de seguridad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Alfredo Castillo Cervantes, aplicó la suspensión de la comercialización y prestación de servicios a 19 bares y discotecas de varios municipios del Estado de México, por no acatar disposiciones legales y afectar los derechos de la población.

Con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Federal, Policía Municipal, Protección Civil municipal y la Unidad de Verificación Administrativa municipal, personal de la Dirección General de Verificación y Vigilancia efectuó operativos en Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tenango del Valle y Tenancingo.

Se practicaron un total de 20 verificaciones en bares y centros nocturnos, con los resultados siguientes: En 19 establecimientos se procedió a la suspensión de la comercialización y prestación de servicios, siete de ellos en la ciudad de Toluca, dos en Tenancingo, cuatro en Nezahualcóyotl, cuatro en Tlalnepantla, uno en Naucalpan y uno en Ecatepec.

La discotecas y bares sancionados incurrieron en irregularidades como el cobro de 10% obligatorio por concepto de propina, aplicado en la comanda entregada al consumidor, por no exhibir los precios a la vista de los clientes, no informar el contenido de mililitros de bebidas alcohólicas que se venden por botella, no respetar el precio exhibido por copa y no entregar comprobante de consumo.

Durante el operativo, las brigadas de la Profeco verificaron 27 bebidas alcohólicas con base en la NOM-006-SCFI-2012, relativa al tequila; la NOM-070-SCFI-1994 de mezcal, y la NOM-0142.SSA1-1995 de bebidas alcohólicas en general.

Una botella fue inmovilizada por engaño al consumidor al ostentar dos denominaciones (licor de limón y tequila), así como carecer de la identificación del lote.

4.6 millones de alumnos mexiquense se van vacaciones de verano

Toluca, México.- Más de 4.6 millones de alumnos y alrededor de 237 mil profesores de escuelas públicas y privadas concluyeron ayewr el ciclo escolar 2012-2013, en el Estado de México.

Los estudiantes regresarán a clases el próximo el 19 de agosto, lo que significa que tendrán 45 días de receso de acuerdo al nuevo calendario escolar anunciado por la Secretaría de Educación Pública.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, desea que los estudiantes disfruten en familia este periodo de asueto para regresar con mucho ánimo a las aulas. De los alumnos que ayer concluyeron el ciclo escolar, 3 millones 396 mil corresponden a estudiantes de educación básica; 544, mil de media superior; 361 mil de superior; así como 307 mil de diversas modalidades no escolarizadas. En estos tres últimos casos, las fechas de regreso a clases podrían variar. De acuerdo con el nuevo calendario escolar vigente para el siguiente ciclo, para las escuelas oficiales y particulares incorporadas en el país, del 16 al 20 de junio de 2014, se realizará la Semana Nacional de Evaluación.

Los días oficiales que marca la publicación como suspensión de labores son 16 de septiembre, 2 y 18 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo y 6 de julio, mientras que habrá dos periodos vacacionales, el primero de ellos será del 20 de diciembre de 2013 al 6 de enero de 2014, y el segundo es del 13 al 26 de abril correspondiente al descanso de primavera.

Las preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y de secundaria para el ciclo escolar 2014-2015, serán del 4 al 17 de febrero del próximo año.

Presenta Eruviel

Decálogo de Acciones para proteger a la mujer en el Estado de México

Toluca, México.- Al presentar un Decálogo de acciones para reforzar la protección de las mujeres mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el Estado de México la autoridad estatal se mantiene en alerta permanente para apoyar, proteger y respaldar a las mujeres.

Su prioridad es garantizar que las mexiquenses sean más independientes y ejerzan plenamente sus derechos, por medio de acciones de prevención y combate, así como sanciones severas a quienes atentan en contra de ellas.

Al encabezar la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el gobernador señaló que en este tema su administración trabaja en coordinación con organizaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno, pues requiere de una atención colectiva.

Eruviel Ávila expresó que su administración está abierta para que se constate que en el Estado de México hay trabajo permanente a favor de las mujeres, pues en democracia todas las voces y aportaciones encaminadas a apoyar a este género son escuchadas, sin embargo no se puede permitir que se busque medrar con la vida de las mujeres con fines políticos o de otra índole, pues deben ser respetadas y en territorio mexiquense se tiene el propósito de seguir sirviéndolas y protegiéndolas.

En presencia de Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de Mujeres; Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres, y Enma Obrador Garrido Domínguez, socia fundadora y directora general jurídica de la Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México, Eruviel Ávila expuso las acciones que en la entidad se llevan a cabo para proteger y apoyar a este sector, donde destacó que se han resuelto 108 casos de los 133 relativos a feminicidios, derivando en 51 sentencias contra los agresores, entre ellas la primera pena de prisión vitalicia que se dicta en la historia del país por este delito, pues el Estado de México es la única entidad que la contempla.

El decálogo de las acciones que implementará el Gobierno del Estado de México para proteger a las mujeres son las siguientes:

1.- Ampliación de los mecanismos para detectar y sancionar a los servidores públicos que re victimicen a las mujeres que han sufrido violencia o las hostiguen o acosen sexualmente.

2.- Creación de un órgano interinstitucional con la participación de representantes de los sectores académico y social, de organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos y de colegios de profesionistas, que coadyuven en el trabajo que se realiza en la Procuraduría General de Justicia estatal en los hechos de violencia de género y feminicidio.

3.- Ampliación de servicios de atención a las mujeres en situación de violencia: este año estarán funcionando dos nuevos centros de justicia para mujeres, en Cuautitlán Izcalli y Amecameca; dos albergues temporales más, en Cuautitlán Izcalli y Jocotitlán; el primer Centro de Atención Integral para Mujeres en Zinacantepec y un Centro de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar, en Nezahualcóyotl, donde recibirán alojo y atención sicológica y legal.

4.- Promover que en los planes de estudio de educación básica, media superior y superior, se fomentará la cultura de una vida libre de violencia contra las mujeres, así como respeto a su dignidad e integridad.

5.- Incentivar en los centros de trabajo la certificación en la Norma para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.

6.- Se impulsarán campañas de equidad de género en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, para difundir los derechos de la mujer y los servicios que ofrecen las instituciones públicas para su protección, atención y desarrollo.

7.- En la difusión, comunicación, información y publicaciones del gobierno estatal se fortalecerán las estrategias y se emitirán lineamientos para el uso de lenguaje incluyente y de respeto, eliminando contenidos con estereotipos que propicien la violencia contra las mujeres.

8.- Impulso de más mecanismos para promover en espacios públicos, como transporte, conjuntos urbanos, zonas de alta afluencia ciudadana y centros de reunión familiar, la cultura de la denuncia de la violencia de género, así como la ejecución de acciones que garanticen la seguridad e integridad de las mujeres.

9.- Se continuará el fortalecimiento de la atención médica y social a mujeres en situación de violencia, así como el establecimiento de módulos de asistencia en centros de salud y hospitales.

10.- Impulso y modernización de los procesos de trabajo y más protocolos de atención, para garantizar que en las oficinas gubernamentales se actúe bajo criterios de perspectivas de género y no discriminación.

En este evento, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de Mujeres, Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres, y Enma Obrador Garrido Domínguez, socia fundadora y directora general jurídica de la Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México, coincidieron en señalar que la presencia del gobernador Eruviel Ávila en esta sesión de trabajo demuestra la voluntad política para combatir la violencia contra las mujeres en el Estado de México, y manifestaron su disposición de trabajar con el gobierno estatal para alcanzar mejores logros en este tema.

Estuvieron presentes Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Marco Antonio Morales Gómez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad; así como todos los integrantes del gabinete estatal, presidentes municipales y representantes de organizaciones civiles.

“Quiero reiterar la disposición del Gobierno del Estado de México para seguir impulsando cada vez más acciones que nos permitan tener mexiquenses mejor protegidas", señaló el gobernador Eruviel Avila Villegas.

Desde aquí, dijo el mandatrio mexiquense, expreso todo el respaldo del gobierno estatal a nuestras mujeres; quiero que sepan que están protegidas y apoyadas. Las autoridades de todos los niveles vamos a seguir velando por su seguridad, protección y estaremos haciéndoles justicia, puntualizó finalmente.

Foro Expo Prepago para modernizar el transporte público

Ixtapan de la Sal, México.- Con la participación de más de 350 empresarios del transporte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, se llevó a cabo el Foro Expo-Prepago, que tiene como finalidad dar a conocer los sistemas de pago anticipado y videovigilancia que ofrecen 11 empresas nacionales e internacionales a los transportistas con actividad en la entidad, lo que mejoraría la calidad y seguridad en este servicio.

El secretario de Transporte, Ismael Ordóñez Mancilla señaló que como parte del programa de Mejoramiento en el Servicio del Transporte Público, anunciado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas en mayo de 2013, se realizan acciones que son reforzadas con este tipo de foros, que tienen como objetivo lograr un cambio tangible y legalmente sustentado del transporte en el estado.

“El sistema de pago anticipado se da como parte de las acciones del gobernador, quien busca implementar un servicio de calidad en el transporte, es por ello que resulta prioritario que las empresas transportistas se coordinen y decidan de manera libre y transparente, cuál es la mejor forma para implementar este sistema, que finalmente no sólo beneficiará al usuario, sino también al transportista”, puntualizó.

Ismael Ordóñez señaló que existe la voluntad de los empresarios del Valle de Toluca para implementar el sistema de prepago y modificar de manera positiva la manera en la que se ofrece el servicio en dos corredores norte-sur y oriente-poniente, en los municipios de Toluca, Metepec, Zinacanepec, San Mateo Atenco, Lerma y Tenango del Valle.

Agregó que este sistema permitirá a los empresarios tener la capacidad de obtener datos precisos sobre horas de motor, combustible consumido, comunicación en tiempo real con el conductor, mientras está en ruta, y envío de alarmas en caso de emergencia.

“Todas las empresas del transporte están de acuerdo en realizar la adquisición del sistema de prepago, ya que la rentabilidad en el transporte se mejorará derivado del control de los ingresos en los camiones“, explicó.

Los corredores del Valle de Toluca comenzarían a operar con unidades de mediana capacidad; es decir, autobuses de 12 metros de largo, de cama baja, con capacidad para máximo 100 pasajeros, y que no requieren construir la infraestructura que necesita un Mexibús.

Señaló que la dependencia que encabeza está comprometida con las mujeres, por lo que los operadores de las unidades serán capacitados, con el objetivo de ofrecer un servicio digno y seguro con los equipos de videovigilancia y pago anticipado.

El mercado laboral en México debilitado; en mayo solo hubo siete mil empleos



México, DF.- Al advertir que hay debilitamiento del mercado laboral en México, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), explicó que el pasado mes de mayo sólo se registraron 6,929 empleos más que en abril de este año, convirtiéndose en el mes con la menor cifra de fuentes de trabajo reportadas en los últimos 48 meses, es decir, desde julio de 2009.

"El mercado laboral se ha debilitado. Las cifras de empleo reportadas por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el nivel alcanzado por la desocupación, el subempleo y la informalidad, lo confirman", recalcó dicha agrupación subrayando que "la reactivación del mercado laboral no puede esperar. Impulsar el repunte del empleo supone, necesariamente, el fortalecimiento de la planta productiva".

En respuesta a la desaceleración de la actividad económica, el mercado laboral ha perdido buena parte de su dinamismo, ampliando las dificultades para hallar trabajo a quienes acuden por primera vez en busca de una oportunidad laboral o para la reinserción de quienes perdieron recientemente su fuente de trabajo, indicó la Concamin, cuyo presidente es Francisco J. Funtanet Mange.

"En efecto, durante los primeros cinco meses del año el IMSS reportó la creación de 292,852 empleos más que los reportados a finales del año anterior", señaló el organismo aclarando que "si bien a primera vista parece una cifra alentadora, considerando el enfriamiento de la actividad económica en la primera parte del año y tomando en cuenta que el desempleo se ha convertido en la más seria de las amenazas para el crecimiento de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo, al revisar el comportamiento mensual del empleo registrado ante el IMSS, se observa una sensible pérdida de dinamismo".

Reiteró que en mayo sólo se registraron 6,929 empleos más que en abril de este año, convirtiéndose en el mes con la menor cifra de fuentes de trabajo reportadas en los últimos 48 meses, es decir, desde julio de 2009.

"Ello indica la intensidad de la desaceleración y la magnitud de su impacto sobre el mercado laboral", puntualizó la Confederación a través de su documento "Pulso Industrial" de julio.

La Concamin insistió en la importancia de crear y aplicar un profundo y auténtico programa de reindustrialización, que permita a México aprovechar íntegramente las potencialidades acumuladas en el sector fabril para responder con eficacia a los desafíos en materia laboral.

Sanguinariamente ultrajado encuentran cadáver en la Joya - Ecatepec

Ecatepec, México.- Con brutales golpes en varias partes de su cuerpo, principalmente en la cabeza, amarrado de pies y manos y amordazado con trapos, fue encontrado, en medio de unos arbustos el cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, que según elementos de la Policía Ministerial, por las condiciones en que se encontraba no se descarta que haya estado secuestrado.

El cadáver de este hombre, hasta el momento desconocido, fue encontrado al filo de las 8:00 horas de hoy, abandonado en medio de unos arbustos, en la orilla de un lote baldío, ubicado en la esquina de Perla y Agata, Colonia Joyas de este municipio.

Después de que algunos de los vecinos descubrieron el cuerpo y tras de que dieron parte a las autoridades policIacas, el ministerio público se presentó en el lugar, donde una vez que realizó las primeras inspecciones oculares informó que el ahora occiso quedó tirado boca arriba y que tenía las manos y los pies amarrados con trapos, además de que dentro de la boca presentaba otro trapo.

El MP indicó que a simple vista no se le apreciaron al desconocido heridas por armas de fuego o punzocortantes, únicamente brutales golpes en varias partes de su cuerpo, principalmente en la cabeza y el tórax, lo que hace pensar que sus verdugos posiblemente lo tenían secuestrado y que lo torturaron para obligar a sus familiares a pagar el rescate; sin embargo, al parecer "se les pasó la mano" y al darse cuenta que lo habían matado finalmente optaron por deshacerse del cadáver para evitar problemas con la justicia.

"Definitivamente este hombre no tiene facha de delincuente; sus rasgos físicos y su apariencia así nos lo hacen pensar, por las condiciones en que fue encontrado su cadáver, amarrado de pies y manos y con un trapo en la boca, además de que sus verdugos lo golpearon brutalmente, nos da la pauta para considerar que este individuo posiblemente estaba secuestrado; sin embargo, será hasta que el ahora occiso sea identificado y elementos de la Policía Ministerial inicien y concluyan sus trabajos de investigación como se pueda resolver este caso y los responsables sean buscados y detenidos", dijo el MP.

Policías ministeriales informaron que en un intento por identificar al ahora occiso y avanzar en sus investigaciones, ya checan en instituciones dedicadas a la búsqueda y localización de personas extraviadas y en otras procuradurías del país para saber si existe algún reporte por secuestro o desaparición de alguna persona, cuyas características físicas coincidan con las del ahora occiso.

En tanto, el cadáver de este hombre fue trasladado a las instalaciones del Semefo del centro de justicia de Ecatepec, donde el único dato que se dio de él es que era de aproximadamente 40 años de edad, complexión regular, 1.70 metros de estatura y que vestía un pantalón café, playera gris y tenis blancos.

Alumnos de más de 75 planteles beneficiados por el diputado Octavio Martínez y la síndico Diana Méndez

Ambos fungen como padrinos de generación de estudiantes egresados de diversos niveles académicos

Ecatepec, México.- Comprometidos con los ciudadanos de Ecatepec y respaldando la educación en todos sus niveles, el diputado local Octavio Martínez Vargas y la tercer sindico Diana Méndez Aguilar, ayudaron a estudiantes, padres de familia y directivos de más de 75 colegios de este municipio, con diversos apoyos para que efectuarán la clausura del curso escolar y la ceremonia de graduación de miles de alumnos que concluyeron satisfactoriamente sus respectivos niveles académicos.

Invitados como padrinos de generación, el diputado local Octavio Martínez y la síndico Diana Méndez asistieron a las clausuras escolares, apoyando a estos centros educativos con alguno o más de los diversos obsequios, como pastel, carpetas, recuerdos, vasos, sonido, sillas, mesas, lonas, carpas, salón de eventos, recurso económico para el banquete, etc.

El legislador Martínez Vargas felicitó a los egresados que hoy ven cristalizada la ceremonia de culminación de sus concernientes niveles académicos, reconociendo que son un orgullo para sus familias, para sus profesores y para la sociedad.

Asimismo los exhortó para que sigan cumpliendo, que continúen estudiando, que se preparen para que el día de mañana sean hombres y mujeres de bien, útiles a la entidad y a nuestro país.

Por su parte la tercer síndico Diana Méndez Aguilar agradeció el honor que le confirieron al elegirla madrina de la generación, hecho que realizó con mucho gusto y los impulsó a continuar esforzándose para que logren culminar sus sueños y sean un ejemplo en su comunidad.

Con la intención de atender todos los planteles educativos a los cuales fueron invitados, pero por motivos de tiempo y de distancia no les fue posible acudir a todos, en su representación asistieron integrantes de su equipo de colaboradores de “Fuerza Popular Independiente” quienes llevaron a los egresados un afectuoso saludo y una gran felicitación por la etapa que culminan.

Algunas de las escuelas que recibieron apoyo por parte del diputado Octavio Martínez Vargas y la tercer síndico Municipal Diana Méndez Aguilar son: el Jardín de Niños "Moctezuma Xocoyotzin" de la comunidad Almárcigo Norte, la Escuela Primaria "Lázaro Cárdenas del Río", situada en la colonia Barrio Nuevo, la Primaria y Secundaria “Juan de la Barrera” de la comunidad los Héroes Ecatepec 4ta.Sección, la escuela de Héroes Ecatepec 1ra. Sección, Escuela Primaria “Centenario de Ecatepec” ubicada en Jardines de Morelos sección Fuentes, el Instituto “José Vasconcelos” de la comunidad San Martín de Porres y la Primaria Nezahualcóyotl en ambos turnos, situada en la colonia Bulevar de San Cristóbal.

Igualmente ayudaron a los alumnos de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez que efectuó su clausura en el salón de eventos “Gran María” en San Cristóbal Centro, Primaria “Cuauhtémoc” de Santa María Chiconautla, la Escuela de Educación Inicial de la comunidad Luis Donaldo Colosio, en ambos turnos del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 65, de nivel medio superior, la Escuela Secundaria Técnica No. 88 de Ciudad Cuauhtémoc, la Escuela Primaria “Niños Héroes” de Granjas Ecatepec, la Primaria Benito Juárez del Fraccionamiento San Carlos, el Jardín de Niños “Ars” y muchos otros colegios más.

Finalmente los servidores públicos indicaron que continuarán trabajando y apoyando a más planteles educativos que aplazaron sus ceremonias para llevarlas a cabo en el transcurso de esta semana.

Deslindes

Por Armando Sepúlveda Ibarra
Premio Nacional de Periodismo y ex director de Excélsior


Elecciones, una Ilusión de Alternativa

Un siglo después de la caída del porfiriato, cuando el chocho dictador Porfirio Díaz alegaba a su favor que los mexicanos no estaban preparados para la democracia, las elecciones en México se resumen hoy al espectáculo teatral de una simple ilusión de alternativa.

Apropósito del proceso electoral de ayer en 14 estados del país, un análisis de sentido común quitaría a los electores el velo de los ojos sólo con preguntarse si en verdad ellos eligieron con su voto al candidato de sus preferencias, o quienes desde hace décadas manipulan a los partidos y a la sociedad les impusieron nombres para escoger entre una sola sopa.

Es sencillo el camino para desnudar a los caciques circulares de la partidocracia mexicana convertida en el modus vivendi de grupos de poder que, anclados a los privilegios de manejar a su antojo presupuestos y posiciones políticas y burocráticas, se oponen a que la sociedad tome las riendas de las elecciones y democratice la vida nacional en todos los sentidos.

La ilusión de alternativa funciona en todos los puestos electorales del país y quien así quiera puede verla nacer desde el momento en que las altas burocracias de los partidos palomean de dedazo o con otro tipo de simulación, a los candidatos para la contienda por venir. Más selectivas aún por ser fácil de lograr los deseos de los adalides de la democracia, las listas plurinominales (donde sólo es cosa de estirar la mano para tomar sin esfuerzo poder y dinero del pueblo) la encabezan por lo regular los amigos más íntimos e incluso familiares y cómplices de las cúpulas partidistas.

El siguiente paso consiste en volverse un poco cínicos y, sin el menor recato, pedirles a los electores miembros de sus respectivos partidos que “voten por sus candidatos”. De manera que las masas acuden a las urnas a sufragar por individuos que les fueron impuestos por los partidos y les hacen creer que de veras eligen a sus autoridades.

Si al militante priísta, panista o perredista, por ejemplo, no le gusta “su” candidato, queda sin opción atrapado (sin embargo) en la ilusión de alternativa, quizá con estoica resignación.

Quienes entonces ayer domingo fueron a las urnas ejercieron de nuevo, engatusados con las propagandas mentirosas, la ilusión de alternativa: dieron su voto por los elegidos de antemano por las cúpulas de la partidocracia, para convalidarla como “eficiente” conductora de los destinos de la vilipendiada democracia mexicana.

Como recompensa el Instituto Federal Electoral les extenderá, como a niños bien portados, las “muchas gracias por su aporte a la democracia” con exaltados elogios a su civismo que nadie, ni sus círculo más cercano, les cree.

Detrás de este espectáculo digno de comedia se agazapa la simulación de todos los protagonistas, comenzando por las autoridades electorales que hacen como que cuidan los procesos electorales y siempre dejan correr los vicios ancestrales como la compra y robo de votos, el uso de los recursos públicos para manipular conciencias entre las clases más empobrecidas por los gobiernos priístas y sus clones panistas y el derroche de dineros públicos en aparatos burocráticos costosos e ineficientes como el Instituto Federal Electoral, ahora igual o más desprestigiado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que los políticos en general.

Si la democracia floreciera con cada elección, como aseguran los mandamás del Instituto Federal Electoral con poses actorales y voces engoladas y frases huecas gastadas por su falsedad, la sociedad tuviera ahora mismo bajo su control a los partidos y las candidaturas, en vez de ser simple espectadora de los procesos electorales e instrumento de los usurpadores de su voluntad cuando le instan a legitimar a un sistema electoral caduco (basado en la partidocracia) con sus votos en las urnas.

Por citar un ejemplo, ni el más inocente de los ciudadanos cree que los diputados o los senadores los representan en sus cámaras, mucho menos los partidos o sus líderes. Existe además un desprecio ciudadano hacia sus voraces apetitos por embolsarse, por medio de salarios y otras canonjías, millonarias cantidades de dinero en un país donde más de la mitad de la población ha sido postrada por los políticos en la pobreza y muchos millones de compatriotas padecen hambre.

Aestas alturas México necesita una verdadera reforma política que entregue a la sociedad la conducción hacia la democracia real, porque el IFE pasó en escasos años de ser ciudadano a volverse partidista con consejeros impuestos por sus partidos y con tendencias a la hora de las decisiones. (Baste acordarnos del ridículo reciente del consejero Sergio García Ramírez con su voto deshonesto para exonerar al PRI del Caso Monex-Soriano). Y también necesita el país de profesionalizar y moralizar a sus políticos, o de plano renovarlos; irse a segundas vueltas e instaurar la reelección por un período para premiar a los buenos y castigar a los malos.

¿Qué esperan para abrir los caminos? ¿Acaso esperan a que la gente deje de votar, cansada de elegir con la ilusión de alternativa?

armandosepulveda@cablevision.net.mx