Directorio

Directorio

martes, 17 de septiembre de 2013

Diario El mexiquense


Van 35 muertos por el paso de dos ciclones tropicales simultáneos

En Guerrero, estado con el impacto más fuerte por el paso de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, hay 15 decesos. Hay 1.2 millones de afectados por las lluvias

México, DF.- Al menos 35 personas han muerto en México desde el pasado fin de semana y hay más de un millón 200 mil damnificados por el impacto simultáneo de dos ciclones tropicales, una confluencia que no se registraba desde hace medio siglo.

“Desde 1958 no le pegan (afectan) dos fenómenos (meteorológicos) simultáneamente al territorio nacional por dos océanos distintos”, dijo en una rueda de prensa el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld.

Los responsables son los ciclones ‘Ingrid’, desde el Atlántico, ahora convertido en tormenta tropical después de haber llegado a ser huracán categoría 1, y ‘Manuel’, una tormenta tropical originada en el Pacífico que en las últimas horas se debilitó y pasó a ser depresión tropical.

La temporada de ciclones comenzó el pasado 15 de mayo, con la tormenta ‘Alvin’, en el Pacífico, y se espera que se cierre en noviembre próximo, pero la confluencia de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ ha generado los daños más graves hasta ahora durante este año en México.

Los hechos más graves se registraron este lunes en el estado de Veracruz, en el Golfo de México, donde el deslizamiento de un cerro por las lluvias causadas por ‘Ingrid’ sepultó varias viviendas en la comunidad de Xaltepec y causó al menos doce muertos.

La información fue difundida en Veracruz durante una sesión del Comité Estatal de Protección Civil, instalada para dar seguimiento a los efectos de las fuertes lluvias que se registran allí desde el pasado fin de semana.

Antes de que se conociera esa información, altos funcionarios del gobierno comparecieron este lunes en una rueda de prensa en la Ciudad de México para actualizar la información meteorológica y sus efectos, así como las gestiones realizadas para atender a los damnificados.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó de que las dos terceras partes de México se vieron afectadas desde los últimos días por los dos fenómenos meteorológicos.

Sólo 3 de los 32 estados de México no se vieron afectados por los dos ciclones.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó en la rueda de prensa que de las 22 víctimas mortales de las que dio cuenta, 15 se habían registrado en el estado de Guerrero (sur), 3 en Hidalgo (centro), 3 en Puebla (centro) y 1 en Oaxaca (sur).

Esa cifra de víctimas no tenía consideró en ese momento los 12 muertos registrados en Veracruz la mañana de este lunes, ni uno más reportado en el estado de Michoacán.

Se trata, además, de un saldo provisional, a la espera de los estragos que pueda causar ‘Ingrid’, que hoy tocó suelo mexicano en el estado de Tamaulipas, ya como tormenta tropical, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 km/h.

La situación se ha agravado por una tormenta fría que se ha originado en Norteamérica y que impide a los ciclones tropicales que afectan a México que se desplacen hacia el norte, la ruta que deberían llevar.

Las perturbaciones meteorológicas comenzaron en la tarde del pasado viernes y deslucieron las fechas que vive México, que conmemora este lunes 203 años del inicio de su lucha por la Independencia.

El estado más afectado, en principio, es el de Guerrero, no sólo por el número de muertos sino por los destrozos que han causado las fuertes lluvias.

La autopista que conecta la capital con el centro turístico de Acapulco, en Guerrero, quedó cortada por los deslizamientos de terreno.

También permanecía cerrado este lunes el aeropuerto de esa ciudad por un problema en el sistema eléctrico.

Korenfeld, al dar cuenta de la cantidad de lluvia caída en los últimos días, dijo que la que cayó en el estado sureño de Oaxaca equivale a todo el agua que tiene la presa mayor de México, y en Guerrero ha llovido tanto como para llenar la segunda presa del país.

En su último boletín, el Servicio Meteorológico Nacional dijo que en los próximos dos días se esperan lluvias de intensas a torrenciales en los estados del noreste, norte, occidente, oriente y sur del país, y en el centro y sureste de México y en la península de Yucatán las precipitaciones serán de fuertes a muy fuertes.

‘Ingrid’ y ‘Manuel’ están generando también fuerte oleaje en las costas de México.

Eruviel Ávila celebra con 20 mil mexiquenses grito de independencia

Con espectáculo multimedia en el centro de Toluca

Toluca, México.- Con un espectáculo multimedia de luces y sonido, que incluyó una narración de la historia mexicana y la exaltación de los símbolos patrios y mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila Villegas encabezó la ceremonia del Grito de la Independencia, ante más de 20 mil personas que se congregaron en la Plaza de los Mártires de la capital del Estado de México, donde homenajeó a los héroes nacionales que nos dieron patria y libertad.

Fue poco antes de las 23:00 horas cuando se ofreció un espectáculo de video mapping en tercera dimensión, sobre la fachada del Palacio de Gobierno, en el que durante 10 minutos se exhibieron cuadros representativos de los símbolos patrios y elementos que nos dan identidad mexiquense, como el Árbol de la Vida y el Cosmovitral.

Luego de ello, Eruviel Ávila recibió la bandera nacional de manos de la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, y posteriormente, desde el balcón central, el gobernador dio el tradicional grito para conmemorar esta fecha histórica y dar inicio a los festejos conmemorativos del 203 aniversario de la Independencia de México.

Los nombres de Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero y Mariano Matamoros, retumbaron en el primer cuadro de la capital, al tiempo que repicó la campana y ondeó la bandera nacional, dando inicio al espectáculo de fuegos artificiales preparado especialmente por artesanos pirotécnicos mexiquenses.

Después de 15 minutos de pirotecnia, Eruviel Ávila, acompañado por sus hijos Montserrat, Raúl e Isis, presidenta honoraria del DIF estatal, se dirigió al patio central del Palacio de Gobierno, donde abrió el baile con sus hijas y convivió con los invitados.

El gobernador también estuvo acompañado por los presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LVIII Legislatura local, y del Tribunal Superior de Justicia, Aarón Urbina Bedolla, Ana María Balderas Trejo y Baruch Delgado Carbajal, respectivamente; así como del comandante de la 22 zona militar, José Luis Sánchez León y de los integrantes del gabinete estatal.

Los festejos patrios continuarán la mañana de este 16 de septiembre, cuando a las 11:00 horas el gobernador encabece, junto a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el desfile cívico-militar.

Peña Nieto desde el balcón central lanzó la tradicional arenga:

México, DF.- Frente a la plancha del Zócalo, que hasta el viernes pasado estuvo ocupada por integrantes de la CNTE, el presidente Enrique Peña Nieto tañó la campana de Palacio Nacional y encabezó la ceremonia del Grito de Independencia para recordar a los héroes que iniciaron esa lucha en 1810.

En punto de las 23:00 horas y desde el balcón central del Palacio Nacional, el Presidente lanzó la tradicional arenga:

Mexicanos, ¡vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Vivan Galeana y Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Peña Nieto estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera, y luego en compañía de sus hijos ambos disfrutaron de los fuegos artificiales.

Tal como ocurrió el 1 de diciembre de 2012, cuando Palacio Nacional estuvo rodeado por decenas de elementos de seguridad, ayer por la noche en la calle de Correo Mayor fueron colocadas decenas de vallas, y en cada esquina había al menos diez elementos de la Policía Federal y del Estado Mayor Presidencial.

En el Patio Central de Palacio Nacional se ubicaron 37 mesas para 20 invitados, cada una adornada con molcajetes y anafres, claveles y margaritas.

Entre los invitados estuvieron Ricardo Anaya Cortés, presidente de la Cámara de Diputados; José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante, directora del IPN; el escritor Jaime Labastida; el cardenal Norberto Rivera; Antonio Chedraui, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa; Luis Carlos Ugalde, ex titular del IFE; Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, y el actor Ignacio López Tarso.

Pablo Bedolla dio el grito de independencia

Ecatepec, México.- La noche de 15 de septiembre, miles de ecatepequenses hicieron vibrar la explanada central de San Cristóbal al celebrar el 203 aniversario del inicio de la lucha armada que dio patria y libertad a nuestro país. Alrededor de las once de la noche el presidente Pablo Bedolla, dio el grito como aquel histórico día cuando Miguel Hidalgo convocaba al pueblo mexicano a emanciparse del dominio español.

Durante el festejo más de 400 elementos de la policía municipal y estatal, realizaron patrullajes a pie y en las unidades vehiculares dentro y fuera del primer cuadro con el fin de resguardar la seguridad de los más de siete mil asistentes. Además se instalaron detectores de metal para que ningún ciudadano ingresara a la explanada con cualquier tipo de arma.

Como parte de la celebración, familias completas provenientes de diferentes colonias de la demarcación, apreciaron el espectáculo de juegos pirotécnicos. Además de que bailaron al ritmo de la música de Saúl “el Jaguar”, El Trono de México y Exterminador.

Saldo blanco por fiestas patrias en Ecatepec

Los cuerpos de emergencia y seguridad no recibieron reportes ni registraron servicios durante la noche

Ecatepec, México.- El presidente municipal de Ecatepec, Pablo Bedolla, informó que los festejos conmemorativos del 15 de septiembre, transcurrieron sin incidentes.

El alcalde señaló que en las 549 comunidades y la cabecera municipal, los cuerpos de emergencia y seguridad no recibieron reportes ni registraron servicios durante la noche.

“Fue un día blanco el día de ayer en todos los gritos que tuvimos en las 549 comunidades y el grito de independencia tradicional aquí en la cabecera municipal, una fiesta muy bonita, muy alegre, que duró hasta altas horas de la madrugada, una gran participación de la gente, muy felices, muy contentos agradecemos a la población de Ecatepec su participación y entusiasmo” puntualizó.

Habitantes de Ecatepec disfrutaron de fiestas patrias

Ecatepec, México.- El alcalde Pablo Bedolla López se congratuló por la participación responsable y entusiasta de los vecinos en los festejos del grito de Dolores en todas las comunidades de la geografía municipal. “Es muy importante valorar nuestros eventos cívicos, símbolos patrios y recordar nuestra Independencia”, dijo.

Lo anterior tras haber presenciado el tradicional desfile del “16 de septiembre” en el que marcharon más de dos mil participantes, entre integrantes del Ejército Mexicano, elementos de las policías federal, estatal y municipal, alumnos de diversos centros educativos, asociaciones de charros y por supuesto, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Ecatepec que a su paso recibió muestras de admiración y respeto por parte cientos de asistentes.

Bajo una tenue lluvia, integrantes de las fuerzas armadas mexicanas abrieron la parada cívica militar en la plaza central de la cabecera municipal. Tras ellos, policías de Ecatepec a bordo de diez modernas motocicletas recién adquiridas por el gobierno local para reforzar la seguridad en las escuelas, saludaron al primer munícipe que acompañado por su esposa Verónica Guiscafré e integrantes de su gabinete.

Sentimientos de la Nación y Un nuevo federalismo social

Estamos ante la urgencia de construir una nueva lógica federalista que nos lleve a la consolidación de una nación cohesionada

Por Mario Luis Fuentes*

Nuestra Constitución establece que el municipio libre es la base fundamental de nuestra organización política; adicionalmente, encuentra en los 31 estados y en el Distrito Federal el sustento y la vocación de una república federal, cuyo pacto fundacional tuvo como propósito construir una nación unida y cohesionada en torno a un proyecto de bienestar e inclusión.

Los Sentimientos de la Nación, documento escrito hace 200 años por el generalísimo José María Morelos y Pavón, sintetiza el espíritu de solidaridad y el anhelo de justicia social que estuvo en el centro de la convocatoria y realización del primer Congreso Constituyente de nuestro país.

Desde entonces y hasta ahora, hemos enfrentado el dilema sobre cómo construir un modelo de organización política, hacendario y fiscal, que le dé sentido y orden a un proyecto compartido en todo el territorio nacional, orientado hacia la construcción de un permanente Estado de bienestar.

En el marco del debate histórico que se ha dado en esta materia, en la década de los 80 del siglo pasado inició una discusión basada en la noción del desarrollo regional, desde la cual se planteó por primera vez que a las políticas universales que se habían desarrollado a lo largo del siglo XX había que adicionarles una nueva generación de políticas de descentralización, con el propósito de equilibrar los territorios, y de impulsar las vocaciones y capacidades locales.

Lo anterior llevó, asumiendo que las entidades y los municipios podrían ser las mejores instancias para la prestación de servicios públicos —principalmente en los ámbitos de la salud y la educación—, a la implementación de una estrategia de descentralización y desconcentración, que a todas luces resultó incompleta.

El resultado, luego de 20 años de experiencia, no deja de ser paradójico, pues según la Auditoría Superior de la Federación y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, hoy los municipios y los estados de la República no cuentan con estructuras institucionales consolidadas; sus sistemas financieros son sumamente frágiles, mientras que sus capacidades y recursos para cumplir con el mandato que les impone la Constitución se encuentran completamente desbordadas.

Sin duda alguna, lo que hoy hace falta discutir con mayor profundidad y seriedad es cuáles son las facultades y capacidades que deben recentralizarse con el propósito de poner orden a la fragmentada república social que hoy tenemos, pero también cuáles son las facultades y recursos que deberían descentralizarse y desconcentrarse, dada la acreditada capacidad y eficacia de entidades y municipios en el manejo de ciertas agendas.

Lo anterior es de suma relevancia, porque debemos ser capaces de comprender que la República será tan fuerte como lo sea cada una de sus partes; que no podemos continuar siendo un país dividido y fragmentado y que tampoco puede continuar permitiéndose que anualmente sigan desperdiciándose miles de millones de pesos, porque no hemos sido capaces de consolidar un modelo de desarrollo efectivamente federalista.

Estamos ante la urgencia de construir una nueva lógica federalista que nos lleve a la consolidación de una nación cohesionada, y desde la cual pueda impulsarse una renovada estrategia de fortalecimiento municipal y estatal, en aras de convertirnos, con el ritmo y velocidad necesarios, en la nación incluyente y capaz de garantizar, para todas y todos, el conjunto de prerrogativas y garantías contenidas en nuestra Constitución.

*Director del CEIDAS, A.C.

La CNTE, la lucha de clases y la revolución

Por Leo Zuckerman

México, DF.- Una manera de entender a los maestros de la CNTE es utilizando la teoría del actor racional: se movilizan para maximizar sus beneficios individuales y grupales. El modelo predeciría que, en cuanto lo lograran, regresarían a las aulas. Pero no sé si este marco teórico esté funcionando para comprender bien lo que está pasando. Los maestros de la CNTE ciertamente han demostrado ser muy racionales en el tiempo: son eficaces para presionar a los gobiernos en las calles obteniendo lo que quieren y hasta más. La pregunta es a dónde quieren llegar: ¿qué quieren al final del camino?

Es aquí donde me parece que estos maestros no están leyendo a Downs, Olson, Arrow, Buchanan o Tullock sino a Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Mao y Gramsci. Aunque hay grandes diferencias doctrinarias entre estos autores marxistas, todos coinciden en la necesidad de una revolución para derrocar a la clase dominante y establecer un régimen de instituciones de la clase trabajadora. Recordemos que, para Marx, el motor de la historia es la lucha de clases y, en este sentido, el proletariado debe presionar al sistema para generar crisis, debilitar las instituciones burguesas y agudizar las contradicciones existentes de tal suerte que se acelere la revolución.

En eso creen, me parece, muchos de los maestros de la CNTE, sobre todo sus líderes que se ven bien preparados y con buena retórica. Un repaso por las publicaciones de la Sección 22 de Oaxaca da cuenta de cómo este sindicato se nutre del pensamiento de izquierda revolucionaria que, por lo demás, es muy legítimo. Doy un ejemplo. En el número de septiembre del periódico Combativo de la Sección 22 hay un editorial de Carlos Martínez titulada “Tiemblen poderosos”. Cito algunos de sus pasajes:

“Hay enojos en las cúpulas del poder. Les molesta la protesta social. No les molesta tanto las marchas, los bloqueos, el plantón nacional que los maestros tenemos instalado en el Zócalo de la Ciudad de México desde el pasado 12 de agosto. Les molesta en sí, que nos estemos oponiendo a su reforma educativa y de paso les estemos echando a perder el gran negocio que ya se frotan entre las manos: la privatización de la educación y la administración y multiplicación de las escuelas privadas”.

“Los ricos en su desesperación y enojo han recurrido a la guerra sucia utilizando a los medios de comunicación a su servicio, para lanzar una campaña de difamación y de linchamiento mediático hacia la lucha de los maestros de la CNTE. La punta de lanza de toda esta campaña ha sido el consorcio Televisa, tanto en televisión como en radio. ¿De qué moral habla Televisa, si es una empresa que ha hecho su fortuna a través de la evasión de impuestos, el contrabando y el tráfico de drogas?” “Así como ayer, hoy parece que el chacal de la represión sobre Atenco (Enrique Peña), sigue el mismo guión que aplicó sobre Atenco y que hoy echa a andar en contra de los maestros que hoy se encuentran en protesta. La difamación previa a la represión”.

“La lucha que hoy sostenemos no tiene vuelta para atrás, regresarnos a nuestros estados es prolongar nuestra agonía. Tiembla el poder porque se le cae el negocio de la privatización de la educación. Tiembla el poder porque se cae el negocio del petróleo. Ya verán los otros que hoy no luchan con nosotros caer el hacha de la dama sobre ellos cuando luchen por la defensa del petróleo”.

Es el lenguaje típico de la lucha de clases porque algunos maestros de la CNTE se nutren del pensamiento marxista. En Combativo se encuentra cómo organizan conferencias al respecto. En marzo, por ejemplo, tuvieron un coloquio nacional dedicado “al análisis de la vigencia de la obra de Carlos Marx situados en el contexto de la sociedad capitalista actual, así como para conmemorar el 195 aniversario de su natalicio y para abordar el tema central: Carlos Marx, Nuestra América y los problemas teóricos y prácticos del socialismo en el siglo XXI”.

Los maestros, o cualquier persona, pueden ser todo lo marxista, leninista, maoísta o istas que quieran. Ese es su derecho en una democracia liberal. Sólo que nos quede claro que eso es lo que quieren. En este sentido, no hay que descartar que están desquiciando el DF para “agudizar las contradicciones”. La pregunta es qué pueden y deben hacer las instituciones democráticas (que ellos consideran burguesas) frente a estas acciones que tienen como objetivo último la revolución. La respuesta no es fácil. Por lo pronto, creo que tendremos que desempolvar nuestros viejos libros de pensamiento marxista para entender mejor lo que está pasando en México en pleno siglo XXI.

Twitter: @leozuckermann

Se realizó el 2º. Foro

Urgen reformas al Reglamento de Oficialías Conciliadoras de Ecatepec

Integrantes de la Comisión de Justicia Municipal organizaron y presidieron el evento

Ecatepec, México.- Con gran interés por parte de la población del Distrito 33, se llevó a cabo el Segundo Foro de “Reformas al Reglamento Municipal de las Oficialías, Mediadoras, Conciliadoras y Calificadoras del municipio de Ecatepec” organizado por los integrantes de la Comisión de Justicia Municipal, que tienen el propósito de recabar propuestas que ayuden a mejorar el funcionamiento de estas instancias de justicia.

Presidieron el evento, la tercer síndico Diana Méndez Aguilar, presidenta de la Comisión de Justicia, el primer síndico y primer vocal de la Comisión, profesor Inocencio Chávez Reséndiz, el séptimo regidor y secretario, Alejandro Vázquez Pérez, el director Jurídico Consultivo del municipio de Ecatepec, Valentín Alcántara de la Rosa, la representante de Derechos Humanos Municipal, licenciada Alejandra León García y el Jefe del 2do. Turno de la Base Ciudad Cuauhtémoc, Luis Miguel González.

Diana Méndez Aguilar, presidenta de la Comisión de Justicia
Antes de una breve explicación por parte del director Jurídico Consultivo del municipio de Ecatepec, en el que se aclararon funciones y atribuciones de los centros de justicia, el secretario de la Comisión, Alejandro Vázquez invitó a los presentes para que este foro fuera propositivo y todos lo valoren y lo pongan en práctica.

Por su parte el profesor Inocencio Chávez Reséndiz, en su condición de primer vocal de la Comisión, índico que el hecho de estar en el Ayuntamiento no les permite hacer atropellos a la sociedad, aseverando que la Comisión de Justicia está trabajando porque quieren que haya corresponsabilidad entre los vecinos y el ayuntamiento y que haya una mejor sociedad.

Asimismo celebró que la ciudadanía esté preparada, que participe, porque de eso se trata que conjuntamente hagan un Ecatepec mejor. Unos como autoridad, otros como sociedad, “por eso es que estamos aquí”.

Destacó que las Oficialías Mediadoras, Calificadoras y Conciliadoras no tienen otras atribuciones más que de calificar las faltas a los reglamentos, pero sobre todo buscar que cualquier conflicto se medie, no generar mayores conflictos, “tampoco tienen la finalidad de extorsionar a la gente”, subrayó.

Inocencio Chávez Reséndiz, vocal de la Comisión de Justicia
Explicó que esa no es la finalidad de la Oficialías Conciliadoras, son para que se medie el asunto y para que cuando haya algún problema ambas partes lo arreglen y lleguen a un buen acuerdo y no tienen por qué pagar nada.

“Sí acaso tienen que pagar, tiene que ser mediante un recibo oficial y si no se los dan denúncielo, denúncielo porque entonces ese dinero no está llegando a la caja, ese dinero alguien se lo está llevando”, aseguró.

Indicó que si queremos una sociedad mejor, si queremos un Ecatepec mejor, necesitamos participar todos, y nosotros los padres de familia debemos de vigilar para que nuestros hijos tengan una mejor cultura y preparación, para que no infrinjan el reglamento y tampoco caigan en esos conflicto y como consecuencia vivamos en una sociedad mejor, que hoy se está permeando en una inseguridad que ninguno de nosotros queremos.

Alejandro Vázquez Pérez, secretario de la Comisión de Justicia
Recalcó al Jefe del Segundo Turno de Ciudad Cuauhtémoc, “ha escuchado a toda esta gente, es importante que cuando se les llame no vean como un negocio trasladar a esa gente, sino que lo vean como una situación de solución de problemas, de conflictos, que de eso se encargan las Oficialías Conciliadoras, lo mismo le pido a la policía municipal”.

Dio a conocer que hasta este momento, aun con las mujeres policías, no se ha autorizado infraccionar, “nadie puede infraccionar a ningún vehículo que circule aquí en Ecatepec, eso lo sabe el oficial, lo saben los regidores, lo sabemos los síndicos, y lo saben ustedes, porque no pueden un policía estar infraccionando y revisando documentos, a menos que sea bajo alguna sospecha o que se observe una situación irregular de inseguridad, es cuando lo tienen que hacer, pero de ninguna manera la detención del vehículo, no los pueden detener”, confirmó.

Por ultimo afirmó que están en el mejor interés de trabajar con los vecinos de Ecatepec.

En su turno la presidenta de la Comisión de Justicia y tercer sindico, Diana Méndez Aguilar informó que la intención de estos Foros de Justicia que se están llevando a cabo en todo el municipio, no solamente tienen el objetivo de conocer la opinión y propuestas de toda la ciudadanía con respecto a los temas que deben de reformarse en el Reglamento de Oficialías, Mediadoras, Conciliadoras y Calificadoras.

Sino también son para que la ciudadanía tenga un panorama más amplio de lo que en dichas instancias se puede hacer. Reiterando “me queda claro que esta Comisión habrá de trabajar en temas sustanciales, de interés público y por supuesto para beneficiar a todos los ciudadanos del municipio de Ecatepec”.