POR ENRIQUE QUINTANA
Si usted cree que la reforma fiscal instrumentada en 2014 va a ser borrada con la propuesta del Paquete Económico que se envíe al Congreso el 8 de septiembre, está equivocado.
Pero si cree que no habrá ninguna modificación en el esquema fiscal vigente, también está equivocado.
Desde hace bastantes semanas, representantes del sector privado trabajan con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para tratar de llegar a un esquema que permita por una parte generar incentivos reales para la inversión, el empleo y el ahorro de largo plazo, y por otra mantener la disciplina de las finanzas públicas que permita que, como se preveía, el déficit público sin inversión de Pemex y CFE sea de 0.5 por ciento del PIB o de 3.0 por ciento con inversión y proyectos de alto impacto.
Obviamente, si tuviéramos un precio del petróleo de 100 dólares y una economía que creciera a 4.0 por ciento, los márgenes de maniobra para conciliar ambos propósitos serían más amplios.
Lo que ha sucedido es que habrá que buscar este esquema con más detalle y cuidado, tanto en el propio Paquete que se enviará dentro de una semana exactamente, como en el Congreso, que habrá de discutirlo a partir de entonces.
Si usted me preguntara cuál debe ser el objetivo prioritario en este momento, sin ninguna duda le diría que el que nos asegure transitar con el menor costo posible por un entorno internacional lleno de riesgos y volatilidad.
El objetivo de ello será conseguir que se mantenga la capacidad de elevar el crecimiento de la economía y el bienestar de la gente en el mediano y largo plazos.
Creo que, sobre la base de un esfuerzo de eficiencia y una revisión meticulosa de los impactos fiscales, pese al entorno, es factible encontrar algunos elementos para incentivar la inversión y el empleo.
Un ejemplo de las tremendas dificultades del entorno internacional lo ofreció hace unos días Brasil.
Mientras aquí nos sorprendemos por una reducción de la tasa esperada del PIB en este año a un nivel de poco más de 2.0 por ciento, los brasileños acumulan su segundo trimestre consecutivo con una caída del PIB. En el primer trimestre cayó 0.7 por ciento; en el segundo 1.9 por ciento y las estimaciones para el cierre del año ubican la caída en 2.25 por ciento seguida de otro descenso de 0.4 por ciento en 2016.
No refiero las cifras como consuelo sino como una imagen de lo que podría estar sucediendo en el caso de que tuviéramos desequilibrios serios en las finanzas públicas, exportaciones concentradas en materias primas y alta dependencia a la dinámica de la economía china.
Es políticamente incorrecto decirlo y se lleva uno una buena cantidad de mentadas, pero es mejor sacrificar crecimiento en el corto plazo si esto implica mantener orden en medio de los sube y baja de las variables financieras y apuntarle a crear las condiciones que van a permitir crecer más en el mediano plazo.
Pero, con todo y resultados muy medianos en este año, la primera mitad de este sexenio será la de mayor crecimiento de los últimos tres.
Eso nos dice que precisamente hay que trabajar en mejorar nuestro potencial de crecimiento para el largo plazo.
Twitter: @E_Q_
Directorio

miércoles, 2 de septiembre de 2015
El Paquete Económico de 2016
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
2016
,
económico
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
enrique quintana
,
fiscal
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
paquete
,
reforma
El informe que Peña no quería dar
POR CARLOS MOTA
Qué momento más extraño para Enrique Peña Nieto. Situemos nuestra memoria tres años atrás, en septiembre de 2012, cuando todo mundo habría pensado que el presidente rendiría un informe glorioso a mitad de su sexenio. En 2012 las expectativas para lograr el Pacto por México crecían; y el regreso del PRI a Los Pinos era visto como el retorno de los que “sí saben gobernar”. El mexican moment estaba en ciernes. Venía lo mejor.
Tres años después la historia muestra que no es tan sencillo planificar. Los detractores de Peña se regocijarán diciendo que el presidente tendrá que informar únicamente ignominiosos sucesos. La lista la encabezaría la matanza de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero vendría aderezada con no menores descalabros: la licitación de un tren cancelada; escándalos y manchas por inmuebles de uso personal; crecimiento económico en constante revisión a la baja; fuga de un reo clave; licitación de la reforma energética desinflada…
Este no fue el 1 de septiembre de 2015 que Enrique Peña tenía en mente. Un script estándar diría que el presidente habría querido reportar un crecimiento de al menos 4.5 por ciento en el tercer año de su gobierno; una disminución notoria del número de pobres; un apetito internacional colosal por los hidrocarburos de nuestro subsuelo; una prensa internacional favorable a México; una ausencia de temas de seguridad, violencia y narcotráfico en el debate público.
No fue así.
Pero el presidente Peña ha comprendido el espinoso momento de México. Y actuó. Esto incluye una nueva estrategia, empezando por su refrescado gabinete, sí; pero también involucrando una disculpa pública por el tema de las casas; una flexibilización de lo que vendrá como carga fiscal a los empresarios con el paquete económico 2016 –que se presenta la próxima semana–; y hasta un relajamiento de los criterios para asignar la segunda licitación de la Ronda I… Se podría decir que a partir de mañana, cuando Peña se dirija a la Nación en el mensaje por su Tercer Informe, estaremos atestiguando el renacimiento de un gobierno. Quién lo habría dicho.
En política no es común que se tengan segundas oportunidades, pero en esta ocasión Peña Nieto se la ha dado a sí mismo.
Hay un error que el presidente no puede cometer mañana, cuando hable ante la Nación: dejar a la ciudadanía ignorando la visión del país que quiere entregar en 2018. Sus asesores y secretarios le orillarán a inundar de cifras el discurso. Pero eso no es lo que anhela escuchar la gente. El país está sediento de saber cuál será nuestro destino en tres años. Si no llena ese hueco mañana, Peña dejará el camino libre para que los populistas de la izquierda tejan su maraña discursiva con gran facilidad.
Twitter: @SOYCarlosMota
Qué momento más extraño para Enrique Peña Nieto. Situemos nuestra memoria tres años atrás, en septiembre de 2012, cuando todo mundo habría pensado que el presidente rendiría un informe glorioso a mitad de su sexenio. En 2012 las expectativas para lograr el Pacto por México crecían; y el regreso del PRI a Los Pinos era visto como el retorno de los que “sí saben gobernar”. El mexican moment estaba en ciernes. Venía lo mejor.
Tres años después la historia muestra que no es tan sencillo planificar. Los detractores de Peña se regocijarán diciendo que el presidente tendrá que informar únicamente ignominiosos sucesos. La lista la encabezaría la matanza de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero vendría aderezada con no menores descalabros: la licitación de un tren cancelada; escándalos y manchas por inmuebles de uso personal; crecimiento económico en constante revisión a la baja; fuga de un reo clave; licitación de la reforma energética desinflada…
Este no fue el 1 de septiembre de 2015 que Enrique Peña tenía en mente. Un script estándar diría que el presidente habría querido reportar un crecimiento de al menos 4.5 por ciento en el tercer año de su gobierno; una disminución notoria del número de pobres; un apetito internacional colosal por los hidrocarburos de nuestro subsuelo; una prensa internacional favorable a México; una ausencia de temas de seguridad, violencia y narcotráfico en el debate público.
No fue así.
Pero el presidente Peña ha comprendido el espinoso momento de México. Y actuó. Esto incluye una nueva estrategia, empezando por su refrescado gabinete, sí; pero también involucrando una disculpa pública por el tema de las casas; una flexibilización de lo que vendrá como carga fiscal a los empresarios con el paquete económico 2016 –que se presenta la próxima semana–; y hasta un relajamiento de los criterios para asignar la segunda licitación de la Ronda I… Se podría decir que a partir de mañana, cuando Peña se dirija a la Nación en el mensaje por su Tercer Informe, estaremos atestiguando el renacimiento de un gobierno. Quién lo habría dicho.
En política no es común que se tengan segundas oportunidades, pero en esta ocasión Peña Nieto se la ha dado a sí mismo.
Hay un error que el presidente no puede cometer mañana, cuando hable ante la Nación: dejar a la ciudadanía ignorando la visión del país que quiere entregar en 2018. Sus asesores y secretarios le orillarán a inundar de cifras el discurso. Pero eso no es lo que anhela escuchar la gente. El país está sediento de saber cuál será nuestro destino en tres años. Si no llena ese hueco mañana, Peña dejará el camino libre para que los populistas de la izquierda tejan su maraña discursiva con gran facilidad.
Twitter: @SOYCarlosMota
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
carlos mota
,
el informe
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
no quiere dar
,
Peña Nieto
Deslindes
+ Naufragio a la Mitad del Camino
Por ARMANDO SEPULVEDA IBARRA
A la mitad del camino el gobierno del señor Peña naufraga, cautivo de sus errores, entre la sublime mediocridad e ineptitud de su equipo y la suya propia, entre los escándalos de corrupción e impunidad en sus más altas esferas, entre la creciente pobreza e inseguridad, entre la imparable violencia y las matanzas cotidianas y, para aderezarle el pastel por el ¡feliz cumpleaños!, entre el nuevo desplome de la economía, el precio del petróleo y el valor del peso y la huidiza esperanza de ahora sí mover a México más allá de la arenga demagógica, los spots mentirosos y el despeñadero a donde ha orillado al país con ejemplar incapacidad y desenfado.
Por las apariencias y por la verdad histórica, por el sentir general de la sociedad mexicana, el gobierno del señor Peña comenzó hace poco más de un año a devaluarse con celeridad como nuestra moneda, a irse a pique como ningún otro régimen en cortísimo tiempo y a perder aún más credibilidad entre la ciudadanía mientras iban estallándole una serie de problemas creados por la novatez e ineficacia de su clan, el entreguismo al poder económico neoliberal externo, el abandono de la población a su suerte y la escasa pericia (o suma de ignorancia) de su cúpula para conducir los destinos de una nación que ha sufrido, en los últimos treinta años, los embates de gobiernos, partidos y políticos insensibles, distantes y rapaces, sólo aptos, ni duda cabe, para el saqueo de los tesoros públicos y para enriquecer a unos cuantos.
Después de la increíble fuga del ya legendario capo Joaquín El Chapo Guzmán del penal de alta inseguridad del altiplano en julio pasado, un verdadero broche de oro a su gobierno, la raquítica popularidad del señor Peña terminó por venirse a los suelos hasta concitar un repudio de 64 por ciento de los mexicanos a su persona, con la suma del resto de dislates cometidos desde 2012, según la más reciente encuesta del diario Reforma, uno de los pocos medios ajenos al servilismo de la desacreditada prensa incondicional al régimen.
Sólo entre algunos fieles a los favores del grupo en el poder creen sin apostar que el actual huésped de Los Pinos puede atraer el milagro de recuperar fuerza política, empoderarse otra vez e influir en la sucesión presidencial cuando, nadie vacila, sus cartas fuertes, como los señores Videgaray y Osorio Chong, ambos zarandeados por las sospechas y acusaciones de tráfico de influencias y corrupción, han ido de la mano de sus impericias tropezando con fracasos en sus encargos: uno se desfondó con la caída fatal de la economía y otro con el escape del líder del cartel de Sinaloa con el más puro estilo de las películas de Hollywood, como para mover a envidia a sus mejores guionistas y hasta los sepulcros del escritor William Faulkner, hacedor de historias para películas en sus tiempos de gloria.
Junto con el señor Peña y su equipo ruedan cuesta bajo rumbo al abismo, a gran velocidad, los demás personeros del desprestigiado sistema político mexicano allí donde anidan la voracidad y la rapiña de politiquillos corruptos que, a fuerza de engañar al pueblo y validarse con sus complicidades cuando toman para sus bolsillos los dineros de los contribuyentes, han perdido la estima ciudadana. Ningún partido ni institución del estado, ni sus políticos y funcionarios, vaya: nadie de la alta burocracia, gozan de credibilidad o de respeto de los ciudadanos e inclusive se confía más en la policía y otros gremios de inferior ralea que en aquellos desvalijados cascarones y figuras.
Ante el rechazo de más de dos terceras partes de la población a su gobierno y ante la urgencia de hacer algo con premura frente a las nuevas crisis económica, política y social, al menos con intentos de forma, el señor Peña pretende recomponer su tambaleante estampa con una serie de doce cambios en su gabinete, aunque en el fondo envíe el involuntario mensaje de que sus rutilantes estrellas han fracaso tanto así en sus puestos como para removerlos a otra responsabilidad, sin duda como premio a la ineptitud y al amiguismo, o para distraer con otro acto de circo a la robusta inconformidad nacional y, al mismo tiempo, despabilar a los señores del nuevo PRI con la alternativa de placear a los señores José Antonio Meade y Aurelio Nuño, nombrados titulares de la Sedesol y la SEP, respectivamente, como parte de un abanico de aspirantes a la candidatura presidencial más amplio que cuando, hasta agosto, andaban solitarios, con su hándicap, los vapuleados secretarios de Hacienda y Gobernación, Videgaray y Osorio Chong, responsables de la economía y la seguridad del país, en su orden. ¿Alguno tendrá nivel y sesera para aspirar a la Presidencia?
Llega el tercer informe del señor Peña con mucha tela de dónde escoger para repasar el estrepitoso fracaso del grupo de tolucos e hidalguenses que, sin talento ni suficiente probidad, tomaron el poder con la compra de votos y otras triquiñuelas y pillerías, con la visión de entregar los recursos del país, como el petróleo, al voraz capital transnacional, así como para repartirse entre los suyos y empresarios nativos afines a sus intereses otra tajada del gigantesco pastel de la corrupción institucionalizada. A menos de tres años de gobierno aumentó el número de pobres en más de dos millones de compatriotas para sumar más de 55 millones, se devaluó el peso en más de 30 por ciento, volvió a frustrarse el intento de rebasar el mediocre dos por ciento anual en el crecimiento del producto interno bruto; creció en 57,410 el número de asesinatos en 32 meses contra 33,347 en igual período del gris belicista Felipillo Calderón; se disparó la deuda externa y para 2016 habrá un boquete de 326 mil millones de pesos en el presupuesto por la baja en los precios del petróleo. ¿Dónde está la fantasía, la ilusión de las reformas estructurales que ofrecía el señor Peña con la promesa de que posarían a los mexicanos casi casi en el paraíso, aunque renegaran? A la fecha ninguna, ni la energética ni la educativa, han traído algún beneficio, ni por lo visto llegará.
El fracaso del gobierno camina a la par con la estela de la corrupción sexenal que arrancó, al menos a la vista pública, con la puesta en escena de la incómoda Casa Blanca de Las Lomas de Chapultepec de la familia real y las residencias de Videgaray y Osorio Chong adquiridas de la bondad de contratistas predilectos de esta cúpula de la burocracia. Sin embargo, con un hilarante proceder como si fuera tomado en préstamo de una obra de Shakespeare, apareció cual bufón del rey el flamante secretario de la Función Pública, el señor Virgilio Andrade, para decirle a los malpensados que ni su patrón el señor Peña ni su esposa la señora Angélica Rivera, ni su ex jefe el señor Videgaray se involucraron en conflictos de interés cuando adquirieron aquellas mansiones en millones de dólares con la ayuda inmobiliaria de quienes han recibido contratos por decenas de miles de millones de pesos en concursos manipulados por la mano de la corrupción para asignárselos con la opacidad característica de esta camada de notables.
A reserva de contar otras joyas nefastas del actual gobierno, como las violaciones a los derechos humanos, la demencial e impune desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las ejecuciones de Tlatlaya, Apatzingan y demás y el olímpico cinismo del clan gobernante para evadirse de las culpas, el señor Peña alcanza sin aliento ni poder su tercer año mientras la autoridad se le escurre entre la alegre ineptitud propia y de los suyos, hasta volverse el hazmerreir de las redes sociales.
armandosepulvedai@yahoo.com.mx
Por ARMANDO SEPULVEDA IBARRA
A la mitad del camino el gobierno del señor Peña naufraga, cautivo de sus errores, entre la sublime mediocridad e ineptitud de su equipo y la suya propia, entre los escándalos de corrupción e impunidad en sus más altas esferas, entre la creciente pobreza e inseguridad, entre la imparable violencia y las matanzas cotidianas y, para aderezarle el pastel por el ¡feliz cumpleaños!, entre el nuevo desplome de la economía, el precio del petróleo y el valor del peso y la huidiza esperanza de ahora sí mover a México más allá de la arenga demagógica, los spots mentirosos y el despeñadero a donde ha orillado al país con ejemplar incapacidad y desenfado.
Por las apariencias y por la verdad histórica, por el sentir general de la sociedad mexicana, el gobierno del señor Peña comenzó hace poco más de un año a devaluarse con celeridad como nuestra moneda, a irse a pique como ningún otro régimen en cortísimo tiempo y a perder aún más credibilidad entre la ciudadanía mientras iban estallándole una serie de problemas creados por la novatez e ineficacia de su clan, el entreguismo al poder económico neoliberal externo, el abandono de la población a su suerte y la escasa pericia (o suma de ignorancia) de su cúpula para conducir los destinos de una nación que ha sufrido, en los últimos treinta años, los embates de gobiernos, partidos y políticos insensibles, distantes y rapaces, sólo aptos, ni duda cabe, para el saqueo de los tesoros públicos y para enriquecer a unos cuantos.
Después de la increíble fuga del ya legendario capo Joaquín El Chapo Guzmán del penal de alta inseguridad del altiplano en julio pasado, un verdadero broche de oro a su gobierno, la raquítica popularidad del señor Peña terminó por venirse a los suelos hasta concitar un repudio de 64 por ciento de los mexicanos a su persona, con la suma del resto de dislates cometidos desde 2012, según la más reciente encuesta del diario Reforma, uno de los pocos medios ajenos al servilismo de la desacreditada prensa incondicional al régimen.
Sólo entre algunos fieles a los favores del grupo en el poder creen sin apostar que el actual huésped de Los Pinos puede atraer el milagro de recuperar fuerza política, empoderarse otra vez e influir en la sucesión presidencial cuando, nadie vacila, sus cartas fuertes, como los señores Videgaray y Osorio Chong, ambos zarandeados por las sospechas y acusaciones de tráfico de influencias y corrupción, han ido de la mano de sus impericias tropezando con fracasos en sus encargos: uno se desfondó con la caída fatal de la economía y otro con el escape del líder del cartel de Sinaloa con el más puro estilo de las películas de Hollywood, como para mover a envidia a sus mejores guionistas y hasta los sepulcros del escritor William Faulkner, hacedor de historias para películas en sus tiempos de gloria.
Junto con el señor Peña y su equipo ruedan cuesta bajo rumbo al abismo, a gran velocidad, los demás personeros del desprestigiado sistema político mexicano allí donde anidan la voracidad y la rapiña de politiquillos corruptos que, a fuerza de engañar al pueblo y validarse con sus complicidades cuando toman para sus bolsillos los dineros de los contribuyentes, han perdido la estima ciudadana. Ningún partido ni institución del estado, ni sus políticos y funcionarios, vaya: nadie de la alta burocracia, gozan de credibilidad o de respeto de los ciudadanos e inclusive se confía más en la policía y otros gremios de inferior ralea que en aquellos desvalijados cascarones y figuras.
Ante el rechazo de más de dos terceras partes de la población a su gobierno y ante la urgencia de hacer algo con premura frente a las nuevas crisis económica, política y social, al menos con intentos de forma, el señor Peña pretende recomponer su tambaleante estampa con una serie de doce cambios en su gabinete, aunque en el fondo envíe el involuntario mensaje de que sus rutilantes estrellas han fracaso tanto así en sus puestos como para removerlos a otra responsabilidad, sin duda como premio a la ineptitud y al amiguismo, o para distraer con otro acto de circo a la robusta inconformidad nacional y, al mismo tiempo, despabilar a los señores del nuevo PRI con la alternativa de placear a los señores José Antonio Meade y Aurelio Nuño, nombrados titulares de la Sedesol y la SEP, respectivamente, como parte de un abanico de aspirantes a la candidatura presidencial más amplio que cuando, hasta agosto, andaban solitarios, con su hándicap, los vapuleados secretarios de Hacienda y Gobernación, Videgaray y Osorio Chong, responsables de la economía y la seguridad del país, en su orden. ¿Alguno tendrá nivel y sesera para aspirar a la Presidencia?
Llega el tercer informe del señor Peña con mucha tela de dónde escoger para repasar el estrepitoso fracaso del grupo de tolucos e hidalguenses que, sin talento ni suficiente probidad, tomaron el poder con la compra de votos y otras triquiñuelas y pillerías, con la visión de entregar los recursos del país, como el petróleo, al voraz capital transnacional, así como para repartirse entre los suyos y empresarios nativos afines a sus intereses otra tajada del gigantesco pastel de la corrupción institucionalizada. A menos de tres años de gobierno aumentó el número de pobres en más de dos millones de compatriotas para sumar más de 55 millones, se devaluó el peso en más de 30 por ciento, volvió a frustrarse el intento de rebasar el mediocre dos por ciento anual en el crecimiento del producto interno bruto; creció en 57,410 el número de asesinatos en 32 meses contra 33,347 en igual período del gris belicista Felipillo Calderón; se disparó la deuda externa y para 2016 habrá un boquete de 326 mil millones de pesos en el presupuesto por la baja en los precios del petróleo. ¿Dónde está la fantasía, la ilusión de las reformas estructurales que ofrecía el señor Peña con la promesa de que posarían a los mexicanos casi casi en el paraíso, aunque renegaran? A la fecha ninguna, ni la energética ni la educativa, han traído algún beneficio, ni por lo visto llegará.
El fracaso del gobierno camina a la par con la estela de la corrupción sexenal que arrancó, al menos a la vista pública, con la puesta en escena de la incómoda Casa Blanca de Las Lomas de Chapultepec de la familia real y las residencias de Videgaray y Osorio Chong adquiridas de la bondad de contratistas predilectos de esta cúpula de la burocracia. Sin embargo, con un hilarante proceder como si fuera tomado en préstamo de una obra de Shakespeare, apareció cual bufón del rey el flamante secretario de la Función Pública, el señor Virgilio Andrade, para decirle a los malpensados que ni su patrón el señor Peña ni su esposa la señora Angélica Rivera, ni su ex jefe el señor Videgaray se involucraron en conflictos de interés cuando adquirieron aquellas mansiones en millones de dólares con la ayuda inmobiliaria de quienes han recibido contratos por decenas de miles de millones de pesos en concursos manipulados por la mano de la corrupción para asignárselos con la opacidad característica de esta camada de notables.
A reserva de contar otras joyas nefastas del actual gobierno, como las violaciones a los derechos humanos, la demencial e impune desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las ejecuciones de Tlatlaya, Apatzingan y demás y el olímpico cinismo del clan gobernante para evadirse de las culpas, el señor Peña alcanza sin aliento ni poder su tercer año mientras la autoridad se le escurre entre la alegre ineptitud propia y de los suyos, hasta volverse el hazmerreir de las redes sociales.
armandosepulvedai@yahoo.com.mx
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Armando Sepúlveda Ibarra
,
camino
,
Deslindes
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
naufragio
Cruz Roja del Edomex superó meta de recaudación en la Colecta Nacional
* Recaudó la Delegación Estado de México 23 millones de pesos; el 60% lo aportaron los estudiantes mexiquenses.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó este martes un cheque por 14 millones 119 mil 237 pesos con 26 centavos a la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, recursos que forman parte de la Colecta Escolar 2015 que se realizó en todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la entidad.
El Delegado en el Estado de México de Cruz Roja Mexicana, José Miguel Bejos, anunció que, con estos recursos, se superó en la entidad mexiquense la meta histórica de recaudación de la Colecta Anual de la institución, con más de 23 millones de pesos.
Destacó que de lo recaudado, la aportación de las niñas y niños estudiantes del Estado de México mediante la compra de lápices, representó el 60 por ciento del total, por lo que agradeció el respaldo decidido del sector educativo de la entidad, lo que permitirá que Cruz Roja Mexicana siga cumpliendo sus objetivos a favor de la población más necesitada.
En este acto, el mandatario mexiquense entregó también a la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana una camioneta marca Ford último modelo, que representó una inversión estatal de 885 mil pesos, la cual se asignará a la sección de Rescate de Alta Montaña que labora en la zona de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El mandatario mexiquense subrayó que los recursos económicos que se entregaron permitirán que Cruz Roja Mexicana continúe brindando atención médica y prehospitalaria, así como ayuda humanitaria a lo largo y ancho de la entidad.
Por ello, a nombre de todos los mexiquenses, agradeció a cada uno de los técnicos en urgencias médicas, enfermeras, médicos y todos los voluntarios que trabajan permanentemente y de forma desinteresada en Cruz Roja Mexicana a favor de la población que menos tiene, quienes son los que más apoyo requieren.
Por su parte, José Miguel Bejos agradeció a todos los ciudadanos que participaron en la Colecta Anual 2015 de Cruz Roja Mexicana, y señaló que cada peso será aplicado en beneficio de la población, para ampliar y mejorar la infraestructura en las 30 Delegaciones Locales que opera la institución a lo largo y ancho del territorio estatal.
Por último, el gobernador Eruviel Ávila Villegas felicitó a José Miguel Bejos por los avances que Cruz Roja Mexicana registra en el Estado de México en los últimos años.
“Mi reconocimiento a José Miguel Bejos, que es un hombre de mucho bien, y a su esposa Andrea Estévez, por todo lo que hacen para apoyar a la gente que lo requiere”, indicó Ávila Villegas.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó este martes un cheque por 14 millones 119 mil 237 pesos con 26 centavos a la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, recursos que forman parte de la Colecta Escolar 2015 que se realizó en todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la entidad.
El Delegado en el Estado de México de Cruz Roja Mexicana, José Miguel Bejos, anunció que, con estos recursos, se superó en la entidad mexiquense la meta histórica de recaudación de la Colecta Anual de la institución, con más de 23 millones de pesos.
Destacó que de lo recaudado, la aportación de las niñas y niños estudiantes del Estado de México mediante la compra de lápices, representó el 60 por ciento del total, por lo que agradeció el respaldo decidido del sector educativo de la entidad, lo que permitirá que Cruz Roja Mexicana siga cumpliendo sus objetivos a favor de la población más necesitada.
En este acto, el mandatario mexiquense entregó también a la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana una camioneta marca Ford último modelo, que representó una inversión estatal de 885 mil pesos, la cual se asignará a la sección de Rescate de Alta Montaña que labora en la zona de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El mandatario mexiquense subrayó que los recursos económicos que se entregaron permitirán que Cruz Roja Mexicana continúe brindando atención médica y prehospitalaria, así como ayuda humanitaria a lo largo y ancho de la entidad.
Por ello, a nombre de todos los mexiquenses, agradeció a cada uno de los técnicos en urgencias médicas, enfermeras, médicos y todos los voluntarios que trabajan permanentemente y de forma desinteresada en Cruz Roja Mexicana a favor de la población que menos tiene, quienes son los que más apoyo requieren.
Por su parte, José Miguel Bejos agradeció a todos los ciudadanos que participaron en la Colecta Anual 2015 de Cruz Roja Mexicana, y señaló que cada peso será aplicado en beneficio de la población, para ampliar y mejorar la infraestructura en las 30 Delegaciones Locales que opera la institución a lo largo y ancho del territorio estatal.
Por último, el gobernador Eruviel Ávila Villegas felicitó a José Miguel Bejos por los avances que Cruz Roja Mexicana registra en el Estado de México en los últimos años.
“Mi reconocimiento a José Miguel Bejos, que es un hombre de mucho bien, y a su esposa Andrea Estévez, por todo lo que hacen para apoyar a la gente que lo requiere”, indicó Ávila Villegas.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
colecta nacional
,
Cruz Roja
,
Edomex
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
meta
,
recaudacion
,
supero
Bajará 10 % caudal del Cutzamala por nuevo recorte para Valle de México
Del viernes 11 al domingo 13 de septiembre será recortado en un diez por ciento el suministro de agua potable en 13 demarcaciones mexiquenses y diez delegaciones del Distrito Federal, debido al mantenimiento preventivo que se realizará en el sistema Cutzamala.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Monitoreo detectó "una ruptura por efectos de corrosión de espiras que refuerzan la estructura", por lo que es necesario cambiar cuatro tramos y realizar el reforzamiento de otros 11 tubos de la línea 1, la cual envía el 40 por ciento del agua que abastece el Cutzamala.
La dependencia federal informó que el operativo iniciará a las 03:00 horas del 11 de septiembre, lo que implicará una reducción del caudal actual suministrado de aproximadamente 10 por ciento.
Dio a conocer que los trabajos de mantenimiento se realizarán entre los kilómetros 25+200 y 59+400.
Las colonias mexiquenses afectadas se ubican en Toluca, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Villa Nicolás, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Con la finalidad de afectar lo menos posible a la población, Conagua enviará un volumen adicional tres días antes y tres días después que inicien las obras de mantenimiento.
La Conagua destacó que el Cutzamala abastece alrededor de 25 por ciento del requerimiento total de agua potable para el valle de México y el 75% restante se obtiene de otras fuentes como el Sistema Lerma, manantiales y pozos que son operados por el Distrito Federal y el Estado de México; es decir, de los 62 m3/s que se le envían a la ZMVM, se dejarán de suministrar 5.8 m3/s.
La comisión adelantó que se tiene programado realizar otro recorte durante el mes de noviembre, que posiblemente será el último del año.(S)
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Monitoreo detectó "una ruptura por efectos de corrosión de espiras que refuerzan la estructura", por lo que es necesario cambiar cuatro tramos y realizar el reforzamiento de otros 11 tubos de la línea 1, la cual envía el 40 por ciento del agua que abastece el Cutzamala.
La dependencia federal informó que el operativo iniciará a las 03:00 horas del 11 de septiembre, lo que implicará una reducción del caudal actual suministrado de aproximadamente 10 por ciento.
Dio a conocer que los trabajos de mantenimiento se realizarán entre los kilómetros 25+200 y 59+400.
Las colonias mexiquenses afectadas se ubican en Toluca, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Villa Nicolás, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Con la finalidad de afectar lo menos posible a la población, Conagua enviará un volumen adicional tres días antes y tres días después que inicien las obras de mantenimiento.
La Conagua destacó que el Cutzamala abastece alrededor de 25 por ciento del requerimiento total de agua potable para el valle de México y el 75% restante se obtiene de otras fuentes como el Sistema Lerma, manantiales y pozos que son operados por el Distrito Federal y el Estado de México; es decir, de los 62 m3/s que se le envían a la ZMVM, se dejarán de suministrar 5.8 m3/s.
La comisión adelantó que se tiene programado realizar otro recorte durante el mes de noviembre, que posiblemente será el último del año.(S)
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
bajara
,
Cutzamala
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
nuevo recorte
,
Valle de México
Alcanza Estado de México 90% en recaudación de ingresos propios
Toluca, México, 1 de septiembre de 2015.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, informó que como resultado de un manejo responsable de la hacienda pública se ha logrado el 90 por ciento de avance en la recaudación de ingresos propios establecida en la Ley de Ingresos del Estado de México para 2015.
“En un corte al 28 de agosto, hemos recaudado alrededor de 20 mil 61.8 millones de pesos provenientes de ingresos propios, lo que se traduce en mejores obras y servicios para los mexiquenses, lo cual ha sido posible con la participación de los contribuyentes activos que cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales”, señaló Joaquín Castillo Torres, secretario de Finanzas.
Indicó que de los ingresos totales reportados en la Cuenta Pública 2014, el Estado de México recaudó el 28.8 por ciento por ingresos estatales, incluyendo los recaudados por organismos descentralizados.
Joaquín Castillo puntualizó que los ingresos propios que reporta el Estado de México no incluyen el Impuesto Predial, Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, los Derechos por Suministro de Agua Potable, así como otros derechos que les corresponden cobrar a los municipios.
También destacó que a la misma fecha, la Secretaría de Finanzas ha rebasado la meta de ingreso por recuperación de cartera, registrando recursos por 488 millones 761 mil pesos, es decir, que a cuatro meses de concluir este ejercicio fiscal, la recaudación en este rubro tiene un avance en relación a la meta de 134.6 por ciento.
El secretario de Finanzas afirmó que estos logros confirman el compromiso del Gobierno del Estado por brindar a los mexiquenses estabilidad financiera, fortaleciendo la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 02, 2015
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
alcanza
,
El mexiquense
,
el mexiquense hoy
,
Estado de México
,
http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/
,
ingresos
,
propios
,
recaudacion
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)