La estrategia nacional Aprende en Casa II dejó fuera a jóvenes en situación de discapacidad
El actual ciclo escolar no ha sido fácil para Beatriz, una
joven de 17 años con síndrome de Down.
Recién ingresó a la educación secundaria en el Centro de
Atención Múltiple 77 del municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Y aunque siempre se conecta a sus clases virtuales, asegura
no comprender la mayoría de los temas, se aburre y a veces hasta se queda
dormida. Es una situación que ha padecido desde hace dos años.
Julia, su mamá, señala que los contenidos no están adaptados
a sus necesidades, como debería ser.
“La maestra de apoyo
me dijo que le diera tiempo para ver cómo adaptar las clases de Bety”, cuenta
la madre de la adolescente.
Da tiempo para clases
Además de estar con Bety más de seis horas de clase, su mamá
debe buscar cómo modificar los contenidos de cada una de las lecciones para que
su hija las comprenda.
A más de dos años, está desesperada por la situación de
Beatriz.
Su caso no es único, también lo viven otras familias
mexiquenses que conviven con jóvenes con alguna situación de discapacidad.
Aumentó invisibilidad
El confinamiento aumentó la invisibilidad de los grupos más
vulnerables, asegura Fernando Ruiz, director de investigación de la
organización Mexicanos Primero.
“La SEP sigue emitiendo recomendaciones genéricas sin
considerar la situación en la que se encuentran los alumnos con alguna
situación de discapacidad o hablantes de lenguas.
Me parece que estos segmentos de estudiantes de todos los
niveles están siendo doblemente afectados por la exclusión que ha caracterizado
al sistema educativo nacional, además de la falta de apoyo federal y de algunos
gobiernos estatales que han retrasado el regreso de los chicos a las escuelas”,
señala en entrevista.
Aprende en Casa II
Para el director de investigaciones Mexicanos Primero, la
estrategia nacional Aprende en Casa II no fue diseñada para los jóvenes en
situación de discapacidad, pero tampoco para quienes hablan lenguas indígenas.
“De los 10 mil 257 programas emitidos, sólo 775 contaron con
intérprete de Lengua de Señas Mexicana (apenas 7.5%). Además, sólo el 2.4% de
esos se realizaron en 18 lenguas indígenas”, refiere.
Bajo nivel de aprendizaje
El estudio denominado Equidad y Regreso, las Nuevas Brechas
Educativas, elaborado por Mexicanos Primero en 2021, es decir, cuando se había
cumplido un año de confinamiento por la pandemia, detectó que siete de cada
diez alumnos en situación de discapacidad, entre 10 y 18 años, no comprendieron
lo que leyeron, ni pudieron resolver operaciones matemáticas simples.
Además, seis de cada diez jóvenes con algún grado de
discapacidad auditiva o visual no pudo comprender un texto de tercero de
primaria. Casi los mismos porcentajes se observan entre alumnos de habla
indígena.
De ahí que una de las recomendaciones de la organización es
implementar programas para la recuperación, reforzamiento y nivelación de
aprendizajes perdidos de los jóvenes estudiantes en situación de discapacidad o
de habla indígena para restituir sus derechos educativos.
Presupuestos, opacos o inexistentes
Fernando Ruiz explica que si bien el presupuesto para las
escuelas de educación especial -Centros de Atención Múltiple (CAM) y las
Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER)- tendrá un aumento
del 1000% en recursos al pasar de 58 mdp a 715 mdp, no se aclara en qué se
usará ese dinero extra.
“Lo más probable es que termine en gasto corriente y no en
capacitación docente o mejoras de materiales e infraestructura para los
alumnos”, considera el investigador.
La SEP deja solos a padres
Sabina Carrillo, del colectivo Educación Especial Hoy,
asegura que “no hay estrategias para apoyar a las familias de los jóvenes y
niños en situación de discapacidad que requieren de cuidados y atención
personalizada”.
Ella tiene un hijo diagnosticado con el Síndrome de
Asperger. El joven acaba de cumplir 18 años y estudia en el Centro de Atención
para Estudiantes con Discapacidad (CAED) que pertenece a la Secretaría de
Educación Pública.
“Estoy agotada por acompañar a mi hijo a estudiar desde casa
durante la pandemia”.
Yo le hablé al director y le dije: "No me importa que
Uriel pierda el año".
Al ser mamá soltera tiene que salir a trabajar todos los
días y por ello recurre al apoyo del abuelo del joven para que le ayude con las
clases.
Prevén deserción
Los maestros de educación especial que pidieron el
anonimato, consideraron que habrá deserción de alumnos este año, pues gran
parte de ellos presentan comorbilidades importantes.
“Los padres prefieren
pausar el aprendizaje de sus hijos porque son vulnerables y segundo, requieren
mucha asistencia de las familias que han regresado a trabajar y no pueden estar
con ellos, ayudándoles”, explican.
Alicia Moreno, maestra de educación especial en un Centro de
Atención Múltiple de Tlalnepantla, resaltó sobre las situaciones que enfrentan
la mayoría de los padres de estudiantes en situación de discapacidad.
“Hay casos donde hay muchas dificultades porque son papás
que trabajan y eso los hace no estar presentes durante las clases y a veces sí
es bien frustrante el buscar quién esté con sus hijos”.
Refiere que si bien las clases a distancia o programas como
Aprende en Casa han sido difíciles para todos los niños y sus familias, pero
para quienes viven en situación de discapacidad el reto ha sido mucho mayor.
Cifras en el Edomex
La Secretaría de Educación del Estado de México informó que
se cuenta con un total de 170 servicios de Atención Múltiple con una matrícula
superior a los 11 mil 500 alumnos en situación de discapacidad, distribuidos en
94 municipios, que son atendidos por mil 617 docentes.
Asimismo, operan 448 Unidades de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular, donde son atendidos más de 31 mil estudiantes, con la
instrucción de 3 mil 600 docentes.
Cabe mencionar que el Estado de México tiene la red de
atención a la discapacidad más grande de todo el país y que el CAM No. 36
“Melanie Klein” de Ecatepec es el primer Centro de Atención Múltiple de tiempo
completo de la entidad, con horario de 9:00 a 17:00 horas.
Los CAED, en el olvido
Los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad
(CAED) dependen de la Secretaría de Educación Pública; maestros de estos
sistemas en Naucalpan y Tlalnepantla aseguran que las clases no están
adaptadas, ni adecuadas a las necesidades de aprendizaje para los chicos.
“Esto ha condenado a los alumnos al fracaso y a pagar
exámenes hasta que logran acreditarlo”, asegura Mireya Rosas, maestra del CAED.
Equipamiento para CAM
Recientemente, el gobernador del Estado de México anunció el
equipamiento para 100 Centros de Atención Múltiple y la remodelación de 170;
con ello se pretende reforzar las instalaciones donde se brinda educación
especial a los estudiantes. En días pasados, la comunidad estudiantil y la
académica iniciaron clases presenciales con protocolos de sanidad para prevenir
contagios de Covid-19 en Centros de Atención Múltiple del Estado de México.
No hay comentarios :
Publicar un comentario