Directorio

Directorio

domingo, 6 de diciembre de 2020

PAN aprueba alianzas con PRI y PRD para enfrentar a Morena en elecciones de 2021

El dirigente del partido, Marko Cortés, dijo que estas alianzas reservarán el derecho de admisión a todos aquellos políticos impresentables que haya con los partidos con los que hagan coalición.






Tras cuatro horas de sesión ordinaria finalmente el Partido Acción Nacional aprobó por unanimidad realizar coaliciones, con aquellos partidos que no estén aliados con Morena, entre ellos PRI y PRD, para que durante las elecciones del 2021 puedan conformar una mayoría opositora.

Durante un mensaje con consejeros y consejeras de Acción Nacional, el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, dijo que estas alianzas reservarán el derecho de admisión a todos aquellos políticos impresentables que haya con los partidos con los que hagan coalición.

 “Una coalición, que en sus cláusulas se reserve el derecho de veto a los impresentables, que proponga perfiles que no se vendan, ni se atemoricen frente al poder y que, además, firmen un compromiso público de defensa de las instituciones, la democracia, libertad, Estado de Derecho y del fortalecimiento de los estados y municipios”, expresó.

El presidente del PAN sostuvo que, para afianzar esa postura, se realizó una consulta a militantes en los estados interesados en realizar coaliciones, dando como resultado que el 69.1 por ciento se manifestó a favor de ir a una coalición.

También se consultó a gobernadores, ex gobernadores, ex dirigentes nacionales, dirigentes estatales, legisladores federales y locales, alcaldes y a destacadas figuras históricas del panismo, como María Elena Álvarez de Vicencio.


En la sesión, con mayoría amplia se aprobó autorizar al CEN explorar, y en su caso, suscribir convenios de coalición flexible o parcial con otros partidos políticos, a excepción de Morena, para la conformación de una mayoría con una agenda democrática mínima común, suscrita públicamente por partidos y candidatos.

Además de que esté comprometida con el federalismo, el combate a la corrupción, el fortalecimiento democrático poniendo siempre al ciudadano como el principal beneficiario de esta agenda, garantizando el derecho a veto de los partidos coaligados, para así, postular en todos los casos candidatas y candidatos con solvencia moral y buena fama pública.

El PAN es el único que ha sabido ser oposición, asegura Fox

El ex presidente Vicente Fox aseguró que el PAN es el único partido que ha sabido ser oposición y es el "único, verdadero y el mejor en México". Destacó que Acción Nacional ha sabido ser gobierno y ahora demuestra saber lo que es mejor para el país.

En otro mensaje en su Twitter, Fox destacó que las metas para el próximo año son poner freno a Morena, restaurar los equilibrios en el ejercicio democrático del poder y poner a México en marcha al futuro.


Partidos 'tiran' calendario electoral del IEEM porque aseguran que los afecta

 

El consejero presidente del IEEM explicó que no le están diciendo al Congreso qué hacer, pero el PAN lo llamó "dictador".

 




  

Luego de un par de horas de discusión, los representantes de los partidos políticos ante el Instituto Electoral lograron detener la aprobación del calendario electoral, por considerar que las fechas establecidas afectaban sus procesos internos y no habían sido tomados en cuenta para su integración.

Los representantes insistieron que se debió establecer una mesa para acordar estas fechas con los partidos, porque, aunque no tienen voto, sí tienen voz; se quejaron por la existencia de fechas fuera del proceso electoral y de paso criticaron a los legisladores por haber hecho cambios “en las rodillas”.

Inicialmente el consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez, explicó que las fechas no se puede discutir en una mesa ni estás sujetas a acuerdos porque están previstas en la ley, la jurisprudencia y los acuerdos del INE y que no podían ir a una mesa a negociar lo que mandata la norma.

 

En respuesta el PAN llamó al presidente del IEEM “dictador”. Los demás partidos secundaron la demanda de ir a una mesa a revisar el tema y posponer la aprobación.

Los partidos dijeron que el IEEM no puede mandatar a la Legislatura y decirle cuándo debe emitir y publicar la convocatoria de elecciones, ni pueden meter al calendario fechas que ya pasaron, además de insistir que se debe clarificar si ya se está o no en proceso electoral.

El consejero presidente explicó que no le están diciendo al Congreso qué hacer, sólo hacen referencia a las fechas que marca la ley y que en todos los procesos han existido actividades previas al arranque del proceso.

También aclaró que en su momento no hubo observaciones y la última versión se las entregaron el pasado 30 de noviembre, aunado a que todos tienen acceso a la ley y representantes en el INE para conocer los acuerdos de homologación y otras resoluciones de los órganos jurisdiccionales.

Así integraron la propuesta

Puntualizó que para integrar la propuesta consultaron 11 ordenamientos y cuatro acuerdos del INE, pero ante la insistencia de los partidos que argumentaban que las fechas alteraban sus procesos y serias afectaciones, optó por proponer devolver el proyecto para explicarles las razones de cada fecha y regresar a sesión lo más pronto posible.

Roces previos a la elección de 2021

En algún momento sólo el presidente contestaba y el representante de MC se quejó en torno irónico que no escuchaba a las consejeras, luego que este es el primer Consejo con más mujeres. Previo a la propuesta del presidente, una de las consejeras pidió regresar el tema a mayor análisis.

En tanto, la consejera Karina Vaquero indicó que es sensible a las preocupaciones de los partidos pero por ley es un tema que se debe aprobar, por lo cual le llovieron preguntas, incluso el panista Alfonso Bravo la comparó con su madre cuando le decía que no lo dejaba salir, a lo cual la abogada tuvo que parar 'en seco' el comentario estereotipado del representante y decirle que no había lugar a dicha analogía.

La propuesta de retirar el punto sin voto fue avalado por todas las y los integrantes del Consejo, bajo el compromiso que se debe revisar el tema lo antes posible para dar certeza de los plazos lo más pronto posible.

Esto fue lo que no les gustó a los partidos

Entre las fechas que no les gustaron a los partidos está que el 27 de diciembre vence el plazo para registrar candidaturas comunes, que el plazo para emitir su convocatoria interna haya iniciado el primero de diciembre, la colocación de acciones que ya se llevaron a cabo, señalar las fechas de la emisión de la convocatoria a elecciones de la Legislatura.

Argumentaron que los afecta de manera directa aunque hasta el momento el único partido que ha establecido plazos internos es el PRD.

Actualmente sólo hay intenciones de conformar alianzas, pero nadie ha avanzado en las negociaciones.

Los plazos que contempla el proyecto que se va a revisión son:

27 de diciembre plazo para decidir si van con candidaturas comunes

26 de enero plazo para registrar coaliciones

Precampañas del 26 de enero y el 16 de febrero

Registro de plataformas electorales entre el 6 y 10 de abril

Registro de candidatos, tanto independientes como partidarios, para ayuntamientos y distritos, por la vía uninominal y plurinominal del 11 al 25 de abril.

Entre otras fechas marcadas en el Código Electoral.

 

El Patriarca Pizzaballa ingresa al Santo Sepulcro: necesario un renovado ímpetu pastoral

 

En su homilía para la Misa Pontifical el Patriarca recordó su recorrido en Tierra Santa y los desafíos para la Iglesia en Jerusalén.





 “En este Lugar Santo pido a Dios que me done la fuerza, el coraje y la constancia para dar mi vida a esta Iglesia, para amarla y guiarla con un espíritu paternal y paciente: lo dijo el Patriarca Latino de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa, al realizar el ingreso solemne al Santo Sepulcro y celebrar la Misa pontifical.

En su homilía el Patriarca recordó su recorrido en Tierra Santa, su llegada, hace 30 años, como nuevo sacerdote, sus años de estudio y su servicio pastoral como Custodio de Tierra Santa que le permitieron conocer aún más la Iglesia de Jerusalén. "Caminamos juntos con un Dios que conocemos, hacia un futuro que no conocemos - continuó Monseñor Pizzaballa reflexionando sobre el momento presente -. El futuro incierto, especialmente en nuestro tiempo, puede causar miedo y ansiedad. Confiémonos, pues, al Dios conocido y revelado por Jesús, para encontrar consuelo y conforto. Recordemos en nuestra mente las historias colectivas e individuales de cada uno, y recordemos cuantas veces hemos experimentado ya la fidelidad de Dios con nosotros.

El Patriarca exhortó a confiar en la Palabra de Dios "como Pedro en el lago de Tiberíades" y no ocultó sus sentimientos de temor ante la nueva misión que le confió el Papa al frente del Patriarcado Latino de Jerusalén. "Acepto esta nueva obediencia, que deseo llevar con alegría," dijo Monseñor Pizzaballa. "Ciertamente es también una Cruz, pero la Cruz da frutos de salvación cada vez que es recibida con alegría".

Hablando entonces de la Iglesia de Jerusalén, el Patriarca subrayó que es necesario "un renovado impulso pastoral, que tenga en cuenta los diferentes territorios y culturas, pero que también sepa encontrar la unidad entre todos" y que también hay que hacer frente a "problemas económicos y sociales", "agravados aún más por la actual pandemia".

"Nos espera una palabra clara y serena sobre la política, a menudo frágil y efímera, pero que pesa mucho en la vida de todas nuestras familias", continuó Monseñor Pizzaballa, "nos espera el encuentro con las otras Iglesias hermanas y con nuestros hermanos musulmanes y judíos". Luego el Patriarca pidió rezar por su misión y por la Iglesia en Jerusalén, y concluyó su homilía remarcando: "Estemos seguros de que el Resucitado sabrá una vez más llenarnos de su Espíritu y hacernos testigos audaces de su amor en su Tierra".


EPN siempre tuvo conocimiento de la corrupción a alta escala: Santiago Nieto

 

Para el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, no hay forma de que el expresidente Enrique Peña Nieto no estuviera enterado de los mecanismos que permitieron el desvío de miles de millones de pesos

 



CIUDAD DE MÉXICO (apro).- No hay forma de que el expresidente Enrique Peña Nieto no estuviera enterado de los mecanismos que permitieron el desvío de miles de millones de pesos de recursos públicos durante su sexenio, afirmó Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En entrevista con La Jornada, Nieto Castillo comentó que los mecanismos de desvío de recursos públicos no hubieran podido hacerse sin la aquiescencia o la instrucción de personas encumbradas en el poder.

 

INE ordena a AMLO a no hablar más de las elecciones tras declaraciones hechas en BC

 

En su gira por Baja California y en una conferencia matutina, el presidente habló del proceso electoral de 2021 y criticó una posible alianza entre el PRD y el PAN.




La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) dictó medidas cautelares por una presunta violación a la legalidad tras las declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los partidos políticos que participarán en las elecciones de 2021.

En su gira del pasado fin de semana, en el estado de Baja California, el mandatario habló del proceso electoral en dicha entidad para elegir un nuevo gobernador.

También lo hizo en su conferencia matutina del 30 de noviembre, al criticar una posible alianza entre el PRI y el PAN e invitó a la población a reflexionar sobre su voto y a mantener el proyecto del gobierno en turno.

Las declaraciones del presidente en Baja California fueron:

“Aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa, por las redes sociales, que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país.

Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo”.

Mientras que en su conferencia matutina declaró:

“Ahora que estuve en Baja California me dio mucho gusto, lo celebré porque no deja de ser un timbre de orgullo el haber dicho hace muchos años que eran lo mismo el PRI y el PAN, que era el PRIAN; y todavía muchos pensaban que era una exageración de mi parte, que estaba yo inventando. Ahora que voy me informo que se van a aliar el PRI y el PAN en Baja California, ya van juntos en contra de nuestro proyecto. Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica”.

Ante esto, 12 diputadas y diputados federales así como los partidos PRD y PAN presentaron diversas solicitudes a la Comisión de Quejas del INE, argumentando que el presidente había violado los artículos 41 y 134 de la Constitución.

Los denunciantes pidieron al órgano dictar medidas cautelares por el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y llamado indebido al voto.

Tras revisar el caso, la Comisión determinó que existen elementos suficientes para presumir una violación a la legalidad en las expresiones de López Obrador y emitió las medidas.

 

En Toluca y Cuautitlán Izcalli incrementa el cobro de agua

 

En total son 20 municipios con ajustes a los derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de agua residuales para su tratamiento.

 





Las comisiones legislativas de Legislación y Administración Municipal, de Finanzas Públicas y de Recursos Hidráulicos aprobaron las tarifas diferenciadas de agua que 20 municipios aplicarán durante 2021, con cuatro casos con incrementos de 2 a 4.6 por ciento y el resto sólo la actualización de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

La presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal, María Luisa Mendoza Mondragón, explicó que en los otros 105 municipios que no presentaron propuestas deberán aplicar los mismos valores de este 2020, sin incremento ni actualización alguna.

Los 20 casos con ajustes a los derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de agua residuales para su tratamiento son: 

PUBLICIDAD

Acolman. 

Amecameca.

Atizapán de Zaragoza. 

Atlacomulco. 

Coacalco. 

Cuautitlán. 

Cuautitlán Izcalli. 

El Oro.

Huixquilucan. 

Jilotepec. 

Lerma. 

Naucalpan. 

Metepec. 

Tecámac. 

Toluca.

Tlalnepantla. 

Zinacantepec. 

Valle de Bravo. 

Tepotzotlán. 

Tultitlán.

De estos 16 municipios sólo pidieron actualizarse con el valor de la UMA por lo cual no hubo complicación alguna, a diferencia de los casos Lerma que tendrá una elevación de 2 por ciento, Amecameca 3 por ciento y los casos de Toluca con 4 y Cuautitlán Izcalli con 4.6 por ciento.

En entrevista la legisladora explicó que los dos primeros municipios pidieron un aumento equilibrado, justificado porque en realidad cobran menos de lo que establece el Código Financiero, sin graves repercusiones para los usuarios.

Los únicos casos que les llamaron la atención fueron los de Toluca y Cuautitlán Izcalli y por ello citaron a sus directores de Agua para argumentar la solicitud que finalmente fue aprobada en los términos.

En ambos casos hay aumentos para un sector de la población y decrementos en otras, porque al subir a algunos, de manera automática baja para otros con bajo consumo, como es en el caso de la capital mexiquense que los de consumo menos a 9 metros cúbicos tendrán una tarifa más baja que la establecida en el Código Financiero.

“Por razón del incremento Toluca y Cuautitlán Izcalli fueron llamados a la Legislatura hace unos días, justificaron, todos pasaron por una supervisión de manera coordinada con el Instituto Hacendario, la Comisión Técnica de Agua y la Comisión del Agua del Estado de México que legitiman el por qué de los aumentos”, expuso.

Estos 20 municipios representan a casi siete millones de mexiquenses, es decir, 39 por ciento de la población estatal.

 

 

El Pacto de Xochimilco firmado por Villa y Zapata

 




El 4 de diciembre de 1914 se firma el Pacto de Xochimilco entre dos de los máximos líderes de la Revolución mexicana, Francisco Villa y Emiliano Zapata, para oponerse a lo que consideraban una actitud contrarrevolucionaria por parte de Venustiano Carranza.

 

Casi todo México se pinta de naranja en el semáforo de COVID: mientras, ya hay tres estados en verde

  

 






Con todo y que Ciudad de México permanecerá en semáforo color naranja pese al alza de hospitalizaciones, sí hay cambios en el semáforo de COVID a nivel nacional.

En el nuevo semáforo que estará vigente a partir del 7 de diciembre hay dos estados en semáforo rojo, 24 estados en naranja, tres en amarillo y tres en verde.

Los estados en semáforo rojo son Baja California y Zacatecas.

Los estados en color naranja son:

Baja California Sur

Sonora

Chihuahua

Coahuila

Nuevo León

Tamaulipas

Sinaloa

Durango

San Luis Potosí

Nayarit

Jalisco

Aguascalientes

Guanajuato

Querétaro

Hidalgo

Guerrero

Morelos

Estado de México

Ciudad de México

Puebla

Tabasco

Michoacán

Yucatán

Quintana Roo

Los estados en color amarillo son:

Colima

Tlaxcala

Oaxaca

Finalmente los estados en color verde son:

Campeche

Chiapas

Veracruz

Adicionalmente, de los estados en naranja hay diez en total que están en máximo riesgo de pasar a rojo. Los estados son Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

La curva epidémica de todo el país es la siguiente:

 

 

Como cada semana, no está de más recordar los diez indicadores que se toman en cuenta de cada estado para obtener la puntuación con que se determina su estado de riesgo de contagio. Los indicadores son:

Tasa de reproducción efectiva de COVID-19

Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100,000 habitantes

Porcentaje semanal de positividad

Tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100,000 habitantes

Tasa de casos hospitalizados por 100,000 habitantes

Porcentaje de camas generales ocupadas en hospitales de la Red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves

Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la red IRAG

Tendencia en casos hospitalizados por 100,000 habitantes

Tasa de mortalidad por 100,000 habitantes

Tendencia de la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes

 

El 2021 será el año para poner tu dinero en franquicias de baja inversión

 

 



 

El 2021 será el año de las franquicias de baja inversión, pues las empresas están adaptando sus negocios para la nueva realidad, aseguró Ferenz Feher, CEO de Ferenz Consulting. 

Van a los rangos del medio millón de pesos, estamos hablando de que hay mil 550 franquicias en alrededor 97 giros, el 17% de estas franquicias son de baja inversión, cosa que se incrementará por el rediseño de marcas, para tener formatos de baja inversión”, comentó. 

El ejecutivo sostuvo que entre los formatos que gozarán de mayor demanda estarán las dark kitchens y los negocios enfocados a la salud, como las cadenas de farmacias.  

 

Feher mencionó que este año los ingresos de las franquicias habrán crecido en torno al 1.5% y que las ventas de nuevas franquicias en alrededor del cinco por ciento, pues ha sido sumamente complejo; para el siguiente año, esperan que la colocación de nuevas franquicias aumente en torno al siete por ciento y que sus ingresos repunten aproximadamente cinco por ciento. 

El 2020 ha sido uno de los años con mayores retos que la industria de las franquicias ha vivido, ha sido un año muy muy complicado de muchas formas, hemos vivido el rediseño de marcas, de experiencias y de canales de compra para poder salir adelante.”

Reconoció que todos los dueños de franquicias están pensando en nuevos canales de ventas y de entregas a domicilio, por lo que la omnicanalidad y la digitalización de las empresas será la constante en el siguiente año. Además, previó que la competencia en sistemas de entregas a domicilio se vuelva más agresiva en 2020.

El consultor comentó que las franquicias más afectadas por la pandemia fueron las de alimentos, que representan alrededor del 33% del total existente, por lo que los restaurantes no aguantarían un regreso al semáforo rojo, es decir, un nuevo cierre de actividades.

 

 

Edoméx presenta tendencia a retroceder a semáforo rojo: Alfredo Del Mazo

 




La entidad se mantiene en naranja; sin embargo, el cambio en indicadores como la hospitalización, el número de contagios y defunciones son una alerta.

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que ante el incremento en el número de casos y en el índice de hospitalización de pacientes con covid-19, el territorio estatal presenta una tendencia hacia al rojo, en el Semáforo Epidemiológico de Riesgo, que avala la Secretaría de Salud Federal.

En un mensaje difundido, a través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario mexiquense informó que la entidad se mantiene en naranja en el Semáforo Epidemiológico; sin embargo, subrayó existe una tendencia hacia el rojo, derivado del cambio en indicadores como la hospitalización y el número de contagios y defunciones.