Directorio

sábado, 7 de marzo de 2020
TESE continúa apoyando a sus estudiantes con el programa transporte seguro
En el #TESE tenemos como una excelente opción de sistema de transporte el programa de Sendero Segur #30AnivTESE #ComprometidosParaMejorar
¿Por qué Superman es periodista?
El hombre de acero vino de otro planeta para convertirse en el héroe de Metrópolis. Superman fue dotado de poderes como el vuelo, extraordinaria fortaleza, velocidad, oído, visión de rayos X. Superman asumió una identidad y un trabajo.
Clark Kent era periodista del Daily Planet para ejercer la mayor de sus destrezas: su sentido por la defensa de la verdad y la justicia ante todo.
Superman bien pudo haber escogido ser político o comerciante, porque después de todo, si ya se tiene todo un paquete de superpoderes físicos, ¿por qué no apoderarse del poder político o económico?
Además, Superman pudo haber escogido ser misionero en África, o filántropo como Batman, o “ladrón” como Robin Hood. Pudo haber sido médico, o abogado, policía o ingeniero pero de todos los trabajos disponibles en el planeta, el hombre de acero decidió ser periodista.
Quizá por esto, el superhéroe de todos los tiempos, haya decidido ser periodista; porque quizá se necesiten superpoderes para aquellos que día a día desde sus teclados y máquinas fotográficas, desde sus teléfonos o cámaras de TV, ejercen, como Clark Kent, su sentido por la defensa de la verdad y la justicia.
Conmemora IFREM a servidoras públicas con motivo del día de la mujer
• Develan placa en el auditorio del Instituto de la Función Registral del Estado de México, que llevará el nombre de la Registradora Juana Contreras Vergara.
• Reconocen trabajo de las mujeres en la construcción y desarrollo del Estado de México.
Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2020. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la develación de la placa del nombre de su auditorio, elegido para reconocer el esfuerzo de sus servidoras públicas.
El evento estuvo encabezado por la Subsecretaria Jurídica y de Derechos Humanos, Yaira Ramírez, y por la Directora del IFREM, Tania Lugo, quienes coincidieron en la importancia de la contribución femenina en el desarrollo del Estado de México.
El auditorio fue nombrado “Juana Contreras Vergara” en memoria de una de las más destacadas registradoras del IFREM, pero también en reconocimiento al trabajo de las directoras, registradoras y trabajadoras de esta institución, y de toda la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
“Somos parte de una Secretaría abierta al cambio y consciente de la necesidad de seguir trabajando de manera transversal y permanente por la igualdad y la no violencia contra las mujeres. Seguimos avanzando a paso firme.
“Las que nos anteceden, nos han marcado el camino, caminamos sobre las huellas de su lucha, esfuerzo y compromiso de nuestras compañeras de trabajo, de nuestras predecesoras, de esas que levantaron la mano antes de nosotras para ocupar un espacio en las oficinas gubernamentales, las que alcanzaron puestos de mando por primera vez, las que denunciaron abusos y no claudicaron”, dijo la Subsecretaria.
En ese sentido, la Directora General del IFREM dijo que las mujeres han jugado un papel preponderante en la consolidación de las instituciones mexiquenses.
“Cuando nació la idea de darle un nombre a nuestro auditorio, se recibió con júbilo la propuesta del nombre de Juanita, aun por aquellas y aquellos que no la conocieron, pero que saben de su trabajo y contribución a los cimientos de esta hermosa institución.
“Estoy segura de que donde quiera que esté, está celebrando esto tanto como nosotras, se confirma que con su legado logró trascender y hoy quedará su nombre para la eternidad en el Auditorio del Instituto de la Función Registral del Estado de México Juana Contreras Vergara”, expresó Tania Lugo.
En el evento también inauguraron la Vitrina de honor del IFREM, donde se exhiben los reconocimientos que ha recibido el Instituto, principalmente por su desarrollo tecnológico.
Inicia Ecatepec jornadas nocturnas de limpieza y mantenimiento de vialidades
- Con ello se impulsa la recuperación de espacios públicos y áreas verdes en las comunidades
Las Jornadas Nocturnas de Servicios Públicos iniciaron en Ecatepec y forman parte de la estrategia del gobierno municipal para dar mantenimiento y recuperar espacios públicos y áreas verdes de la localidad, para mejorar la calidad de vida de la población.
El alcalde Fernando Vilchis Contreras dio el banderazo de inicio de este nuevo programa alrededor de las 20:00 horas de ayer en calle Simón Bolívar, en el fraccionamiento Las Américas, donde fueron rehabilitadas luminarias del alumbrado público, poda y limpieza de áreas verdes, bacheo y balizamiento, entre otras actividades.
Vilchis Contreras aseguró que con el apoyo de la sociedad los espacios a los que se da mantenimiento tendrán un tiempo de vida más amplio, lo que beneficia a toda la comunidad.
“Esta estrategia complementará las acciones que ya realizamos todos los sábados en las jornadas matutinas, ahora cada semana se rehabilitaran y se dará atención a cuatro puntos diferentes en nuestro territorio. Con ello mejoramos la seguridad, el entorno y recuperamos el tejido social, la salud y mucho más”, dijo.
Las labores se efectuaron en el perímetro de la escuela primaria “Benemérito de las Américas”, en Las Américas, donde trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos llevaron a cabo trabajos de balizamiento de guarniciones, pinta de señalamientos de zona escolar, mantenimiento y colocación de luminarias, bacheo, limpia y recolección de basura y otros.
Cada semana se llevará a cabo una jornada nocturna, para atender a los espacios que se requieran; asimismo se invitará a los vecinos de la zona para sumarse a las actividades y que en conjunto, sociedad y gobierno, actúen de manera coordinada.
En cada jornada se instalan diferentes módulos de atención ciudadana, para quienes requieren asesoría jurídica, atención médica en cuanto a toma de signos vitales, pruebas de VIH y uno para presentar denuncias contra servidores públicos.
viernes, 6 de marzo de 2020
Caro Quintero siguió con el negocio de droga desde la cárcel
Rafael Caro Quintero nunca descuidó su negocio de droga cuando estuvo en la cárcel, aun cuando insistió en que había dejado el cártel, incluso era quien organizaba, supervisaba y dirigía la operación entre 1980 y 2017, de acuerdo con una acusación registrada en la Corte Federal de Distrito de Nueva York.
"Desde al menos enero de 1980 hasta enero de 2017, Caro Quintero operó una vasta red de transporte de narcóticos responsable de la fabricación e importación desde México a los Estados Unidos de múltiples toneladas de heroína, metanfetamina y marihuana", indica la orden de aprehensión girada en su contra el 20 de enero de 2017, de acuerdo con Milenio diario.
Caro Quintero, prófugo desde 2013, contaba con jefes de plaza que controlaban determinados territorios, además de sicarios, transportistas que llevaban la droga en embarcaciones y gente especializada en el lavado de dinero.
Entre los delitos del criminal, se encuentra el asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), acusación que está firmada por Robert Capers, fiscal de distrito de Estados Unidos, quien señala que el capo utiliza la corrupción como una forma de lograr sus objetivos.
Aunque Rafael Caro Quintero está prófugo, es fundador del Cártel de Guadalajara en conjunto con Ernesto Fonseca, don Neto, y Miguel Ángel Félix Gallardo, además de que se considera que en la actualidad lidera una fracción del Cártel de Sinaloa.
Confirman primer caso de coronavirus en El Vaticano y cierran oficinas
Una persona dio positivo a la prueba de coronavirus COVID-19 en Ciudad del Vaticano, en Italia, por lo que consultorios y una farmacia fueron cerrados temporalmente, según informó la Oficina de prensa de la santa sede. Ante la noticia, el papa Francisco envió sus oraciones por los enfermos y trabajadores de la salud.
La corresponsal Valentina Alazraki indicó que con este resultado, el coronavirus entra oficialmente al Vaticano, y detalló que por unas horas también cerraron oficinas de la secretaria de Estado, por otros casos sospechosos.
Las oficinas de la Secretaria de Estado del #Vaticano, detalló, fueron cerradas para ser desinfectadas y posteriormente volvieron a abrir. En ese punto no hay casos confirmados de contagio, pero ya se encuentran haciendo los controles.
Por su parte, el papa Francisco expresó su apoyo con los portadores de coronavirus y con los trabajadores de la salud que se encargan de sus cuidados: “Deseo expresar nuevamente mi cercanía con aquellos que están enfermos con el #coronavirus y a los trabajadores de la salud que los cuidan, así como a las autoridades civiles y a todos aquellos involucrados en ayudar a los pacientes y contener la propagación del virus”.
El propio sumo pontífice se mostró enfermo hace unos días, incluso tuvo que ser sometido a una prueba para detectar si padecía coronavirus, misma que resultó negativa. Hasta el momento, se han registrado más de dos mil casos de COVID-19 y la muerte de 52 personas, todos personas de la tercera edad.
El coronavirus entró oficialmente al Vaticano. El director de @HolySeePress informó que a raíz de una persona que dio positivo se cerraron los consultorios del Vaticano y la farmacia. Por unas horas se cerraron también las oficinas de la secretaria de estado por casos sospechosos
Quadri apoya prohibición de reguetón: ‘es naco y antifemenino’
Gabriel Quadri, excandidato a la Presidencia de la República, calificó al reguetón como “naco, degradante, idiotizante y antifemenino”. A través de redes sociales, Quadri escribió: “hoy más que nunca debe prohibirse el reguetón”.
Previamente Salomón Jara Cruz, senador de Morena, propuso prohibir este género musical y sancionar la difusión de cualquier mensaje o contenido que promueva estereotipos de género y violencia contra la mujer en radio, televisión, cine y videojuegos.
De acuerdo con, la iniciativa dotaría a la Secretaría de Gobernación (Segob) de mayores facultades para prevenir expresiones o contenidos de lenguaje machista, estereotipos de género y otras modalidades de violencia contra la mujer.
El estudio “Violencia de género en el reggaetón” realizado por la Universidad de Chile, concluye que en ese género musical se manifiestan la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer, respaldo que usó Jara Cruz para su propuesta.
Hoy más que nunca debe prohibirse el reguetón, por naco, degradante, idiotizante, y anti-femenino...
Gabriel Quadri, excandidato a la Presidencia de la República, calificó al reguetón como “naco, degradante, idiotizante y antifemenino”. A través de redes sociales, Quadri escribió: “hoy más que nunca debe prohibirse el reguetón”.
Previamente Salomón Jara Cruz, senador de Morena, propuso prohibir este género musical y sancionar la difusión de cualquier mensaje o contenido que promueva estereotipos de género y violencia contra la mujer en radio, televisión, cine y videojuegos.
De acuerdo con, la iniciativa dotaría a la Secretaría de Gobernación (Segob) de mayores facultades para prevenir expresiones o contenidos de lenguaje machista, estereotipos de género y otras modalidades de violencia contra la mujer.
El estudio “Violencia de género en el reggaetón” realizado por la Universidad de Chile, concluye que en ese género musical se manifiestan la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer, respaldo que usó Jara Cruz para su propuesta.
Hoy más que nunca debe prohibirse el reguetón, por naco, degradante, idiotizante, y anti-femenino...
Sorprende a franeleros la instalación de parquímetros en Ecatepec
Con el sustento de iniciar un plan de reordenamiento vial en el municipio de Ecatepec se instalarán Parquímetros para controlar, se dijo, el estacionamiento de vehículos en la vía pública y combatir precisamente irregularidades y cobros excesivos de acomodadores como llaman en el boletín de prensa a quienes coloquial ente los ciudadanos les dicen franeleros.
Sin embargo, al conocerse esta disposición del gobierno municipal, aprobada por el Cabildo, la personas que desarrollan esta actividad en el centro de San Cristóbal, que es la sede de las oficinas municipales, se manifestaron muy preocupados, porque argumentaron les retiran de tajo sus fuentes de empleo.
El reportero que platicó con algunas de estas personas en las áreas donde trabajan, también lavando los autos, no daban crédito a los que se les comentaba sobre la disposición.
Denotando profunda preocupación no daban crédito a la información, sobre todo que la mayoría de ellos son personas mayores, y tienen más de 20 años laborando sobre esta actividad.
Cuando se les preguntó se buscarían entrevistarse con el alcalde Fernando Vilchis Contreras, solo alcanzaron a decir que esperarían las instrucciones de su dirigente Antonio de la Parra.
Durante la plática con los franeleros que laboran en la calle Villada entre otras del centro de San Cristóbal, no daban crédito a la disposición oficial, sin embargo, dos de ellos se mostraron altanero y agresivos con el reportero e inclusive utilizando palabras altisonantes.
Aun cuando la situación se torna difícil, lamentablemente actitudes groseras dan la pauta para justificar la instalación de Parquímetros en Ecatepec
Autorizan en Ecatepec parquímetros que cobraran 12 pesos la hora
Ecatepec autoriza instalación de parquímetros para mejorar movilidad en vialidades saturadas
-En una primera etapa serán colocados 54 dispositivos en la zona centro de San Cristóbal.
-Los usuarios pagarán el equivalente a 12 pesos por hora. Parte de los recursos recaudados serán empleados para brindar servicios públicos a las comunidades.
El cabildo de Ecatepec aprobó el Programa Municipal de Parquímetros, que en una primera etapa considera la instalación de 54 dispositivos en el centro de San Cristóbal, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad a transeúntes y automovilistas que visitan la localidad y evitar los excesivos cobros de los acomodadores de autos en la vía pública.
El alcalde Fernando Vilchis Contreras mencionó que el conflicto de movilidad que impera en Ecatepec es producto de la irregularidad y corrupción que propiciaron gobiernos anteriores.
Añadió que se prevé instalar parquímetros en siete zonas del municipio, contando San Cristóbal y en los perímetros de hospitales y centros comerciales.
Adelantó que con la aprobación del programa de parquímetros arranca la primera etapa del reordenamiento general en todo el primer cuadro de Ecatepec.
“Vamos a hacer un programa de reordenamiento general en todo el primer cuadro y vamos a tener que utilizar vialidades principales para recuperar espacios para la movilidad. En una segunda etapa, vamos a reglamentar de acuerdo a los diversos escenarios que se presenten para sacar el mejor beneficio al reordenamiento, tema que tenemos que atender con la Secretaría de Movilidad (del gobierno estatal), en el caso de los espacios ocupados por el trasporte público”, añadió.
Vilchis Contreras precisó que la primera etapa arranca en la zona centro de San Cristóbal, por ser un lugar donde hay comercios, transporte y donde miles de personas circulan a diario.
“No es sólo el tema de ordenamiento, parquímetros, seguridad, incluso estamos viendo ejecutar el primer programa de semáforos inteligentes en la zona. En materia de seguridad, y sin ánimo de estereotipar, hemos detectado a personas que se encargan de acomodar vehículos que se dedican a pasar el pitazo para los robos de autos en el primer cuadro y no puede ser que esto suceda”, aseguró.
Ernesto García Tampa, encargado de la Dirección de Movilidad y Transporte municipal, detalló que el Programa Municipal de Parquímetros contempla beneficios para los habitantes donde serán colocados los dispositivos, como el hecho de que se destinarán diversos servicios públicos.
“Hay una antipatía de la ciudadanía respecto a los parquímetros, pareciera que los van a perjudicar, pero las estrategias están diseñadas a manera de darles beneficios pero sobre todo respetando los accesos particulares a los domicilios y para los colonos no tendrá un costo”, dijo.
García Tampa indicó que las multas para quienes no se apeguen al programa de parquímetros serán determinadas en el reglamento que emane de la Comisión Edilicia de Reglamentación, mientras que las tarifas están sustentadas en el Código Financiero del Estado de México, que marca 0.0260 UMAS por 10 minutos y que equivale a 12 pesos por hora.
El gobierno municipal emitirá próximamente la licitación para la concesión del servicio de parquímetros, que operarán en horario de 8:00 a 21:00 de lunes a sábado.
-En una primera etapa serán colocados 54 dispositivos en la zona centro de San Cristóbal.
-Los usuarios pagarán el equivalente a 12 pesos por hora. Parte de los recursos recaudados serán empleados para brindar servicios públicos a las comunidades.
El cabildo de Ecatepec aprobó el Programa Municipal de Parquímetros, que en una primera etapa considera la instalación de 54 dispositivos en el centro de San Cristóbal, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad a transeúntes y automovilistas que visitan la localidad y evitar los excesivos cobros de los acomodadores de autos en la vía pública.
El alcalde Fernando Vilchis Contreras mencionó que el conflicto de movilidad que impera en Ecatepec es producto de la irregularidad y corrupción que propiciaron gobiernos anteriores.
Añadió que se prevé instalar parquímetros en siete zonas del municipio, contando San Cristóbal y en los perímetros de hospitales y centros comerciales.
Adelantó que con la aprobación del programa de parquímetros arranca la primera etapa del reordenamiento general en todo el primer cuadro de Ecatepec.
“Vamos a hacer un programa de reordenamiento general en todo el primer cuadro y vamos a tener que utilizar vialidades principales para recuperar espacios para la movilidad. En una segunda etapa, vamos a reglamentar de acuerdo a los diversos escenarios que se presenten para sacar el mejor beneficio al reordenamiento, tema que tenemos que atender con la Secretaría de Movilidad (del gobierno estatal), en el caso de los espacios ocupados por el trasporte público”, añadió.
Vilchis Contreras precisó que la primera etapa arranca en la zona centro de San Cristóbal, por ser un lugar donde hay comercios, transporte y donde miles de personas circulan a diario.
“No es sólo el tema de ordenamiento, parquímetros, seguridad, incluso estamos viendo ejecutar el primer programa de semáforos inteligentes en la zona. En materia de seguridad, y sin ánimo de estereotipar, hemos detectado a personas que se encargan de acomodar vehículos que se dedican a pasar el pitazo para los robos de autos en el primer cuadro y no puede ser que esto suceda”, aseguró.
Ernesto García Tampa, encargado de la Dirección de Movilidad y Transporte municipal, detalló que el Programa Municipal de Parquímetros contempla beneficios para los habitantes donde serán colocados los dispositivos, como el hecho de que se destinarán diversos servicios públicos.
“Hay una antipatía de la ciudadanía respecto a los parquímetros, pareciera que los van a perjudicar, pero las estrategias están diseñadas a manera de darles beneficios pero sobre todo respetando los accesos particulares a los domicilios y para los colonos no tendrá un costo”, dijo.
García Tampa indicó que las multas para quienes no se apeguen al programa de parquímetros serán determinadas en el reglamento que emane de la Comisión Edilicia de Reglamentación, mientras que las tarifas están sustentadas en el Código Financiero del Estado de México, que marca 0.0260 UMAS por 10 minutos y que equivale a 12 pesos por hora.
El gobierno municipal emitirá próximamente la licitación para la concesión del servicio de parquímetros, que operarán en horario de 8:00 a 21:00 de lunes a sábado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)