Directorio

Directorio

viernes, 19 de diciembre de 2014

Salvador Ruíz Sánchez y cinco distinguidos dirigentes de la izquierda en Ecatepec, renuncian al PRD

El ex diputado federal Salvador Ruíz Sánchez,  la maestra María del Consuelo Terrazo Sánchez y Pablo
César Ruíz del Río, platican con nuestro director, Juan Manuel Padrón Lara, sobre su renuncia al PRD

Ecatepec, México.- Un grupo de distinguidos militantes de la izquierda en Ecatepec, encabezados por el maestro Salvador Ruíz Sánchez, ex diputado federal, y consejero político municipal del PRD en Ecatepec, pero sobre todo fundador del Partido de la Revolución Democrática sustentan su renuncia como militantes activo de ese instituto político.

En esta determinación también se suman la maestra María del Consuelo Terrazo Sánchez, con un amplio trabajo político, toda vez que fue fundadora del PRD y anteriormente candidata a la presidencia municipal de Ecatepec en 1987 por el Partido Mexicano Socialista.

Pablo Cesar Ruíz del Río además de Diana Rubí Sandoval Espitia, ambos ostentaban la representación de consejeros municipales perredistas en Ecatepec, también determinaron desligarse de ese partido.

A su vez Gerónimo Aguilar Lozano y Esteban Vladimir Reyes Cruz, los dos acreditados como dirigentes juveniles dejan la militancia del sol azteca.

Realiza PRI Ecatepec posadas para convivir con la militancia

Ecatepec, México.- Con el apoyo de toda la clase política priista de Ecatepec Juan Medina Hernández presidente del Comité Municipal presidió cuatro posadas en los distritos electorales locales para convivir con seccionales, líderes naturales, y militantes. Engalanando todas las posadas el primer priista de Ecatepec Pablo Bedolla López quien tuvo a bien donar todo tipo de electrodomésticos y obsequios para quienes durante todo el año apoyaron de manera incansable todas las tareas de partido incluyendo el programa de afiliación y reafiliación con miras al próximo año electoral.

En los festejos realizados en los Centros Cívicos de Santa Clara Coatitla, El Chamizal, Nueva Aragón y Santo Tomás Chiconautla se contó con la presencia y apoyo de Diputados Locales y Federales, Síndicos y Regidores que aprovecharon para refrendar su confianza con aquellos que los llevaron al cargo. Así mismo asistieron miembros de las diversas carteras del Comité Municipal a quienes Juan Medina Hernández agradeció su invaluable apoyo en este primer año al frente del PRI Ecatepec donde se han realizado miles de gestiones que se han traducido en apoyos alimentarios, de vivienda y servicios públicos entre muchos más.

Es por eso que se decidió que no podría dejarse pasar esta fecha tan importante para desearles una Feliz Navidad y que el 2015 sea un año donde la unidad prevalezca entre dirigentes y militancia para construir la victoria a nivel municipal, estatal y federal con candidatos de unidad que continúen Transformando a México, al Estado de México y a Ecatepec.

Heladas que afectan producto causa el disparo del precio de jitomate

Por Beda Peñaloza

Ecatepec, México.- Productores y distribuidores de jitomate de la Central de Abasto de Ecatepec así como en varios municipios del Estado de México advirtieron que el precio de esta verdura que actualmente se comercializa hasta en 40 pesos, se estabilizará a su precio normal de 10 a 12 pesos hasta el próximo mes de febrero, esto debido a la pérdida de cosechas por las heladas registradas en esta temporada invernal y a la escasez de producción.

Milton Sánchez Rosas, representante de la empresa “Selectos Sánchez”, productora y distribuidora de la citada verdura en las centrales de abasto de Ecatepec, San Vicente Chicoloapan y varias más de la entidad, comentó que como no es temporada de jitomate y el intenso frío ha echado a perder el producto en diversos estados, como Guanajuato, Sinaloa, Morelos, Veracruz, Guerrero, Michoacán y el propio Estado de México, el precio del kilogramo, que actualmente ha llegado hasta 40 pesos, volverá a la “normalidad” en febrero, es decir, a unos 10 0 12 pesos.

“No tiene nada que ver el hecho del aumento de los combustibles ni la demanda, lo que sucede es que no hay gran producción, hay una marcada escasez y esto, sumado al factor climático, es lo que ha incrementado el precio, pero confiamos en que se estabilizará pronto”, dijo Sánchez Rosas.

Destacó que esto tampoco obedece al incremento de los insumos que se ha observado durante todo el año, los cuales en muchos casos ha llegado al ciento por ciento, recordando que en esta temporada decembrina son otras frutas y verduras las que tienen una mayor demanda.

“Hay una gran demanda de manzanas, jicamas, tejocotes, cañas, ciruelas, las peras, en comparación con el jitomate, que en esta temporada, además, mucha gente no ocupa”, expuso el distribuidor.

Mencionó que por ser una verdura cuyo desarrollo es más propicio en zonas cálidas, se espera que las condiciones adversas cambien y favorezcan un poco la producción, particularmente en zonas calientes como Chilpancingo, Pilares, Yurecuaro, Acámbaro, Tepalcingo, Salamanca, etc, todo esto en Guerrero, Morelos y Guanajuato, donde muchas hectáreas se echaron a perder, agudizando la escasez, y donde se tienen hasta tres cosechas al año.

“La realidad es que actualmente la producción está muy castigada. Los campesinos estamos padeciendo para poder salir con la producción, pero tenemos confianza en que las cosas habrán de mejorar, igual que el clima, que es el que nos están afectando mucho en estos momentos, no en todas las zonas y de forma pareja, pero casi”, consideró Milton Sánchez.

Incremento al salario mínimo no afectará al sector industrial de la entidad: Paco Cuevas

Ecatepec, México.- Un eventual ajuste en el mínimo salarial por parte de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el año próximo no generaría grandes repercusiones en el sector industrial, incluso si las percepciones tuvieran un incremento de hasta ciento por ciento, aseguró la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).

“Los sueldos en este sector tienen importes que van de dos veces el salario mínimo en adelante, es decir, si el salario mínimo se incrementara hasta un ciento por ciento, prácticamente no tendría repercusiones en la industria, salvo casos de becarios, a los cuales se les paga generalmente un salario mínimo como ayuda para su transportación”, sostuvo Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la citada agrupación empresarial.

Expuso que, por el contrario, “en algunas empresas del sector de servicios y comercio el grado de afectación ante el eventual aumento del Salario Mínimo, sí sería de consideración, ya que en el ramo comercial hay muchas empresas que a su personal les pagan ese monto como percepción, y el complemento corresponde a comisiones sobre ventas que realizan”.

Cuevas Dobarganes detalló que en el caso de los servicios, los ramos más afectados serían los vinculados con gasolineras y con el turismo ya que los despachadores y meseros de bares, restaurantes y salones de banquetes, “reciben su salario en función del salario mínimo y su ingreso principal se deriva de las propinas que reciben directamente de los clientes”.

Asimismo, el líder industrial dijo que el impacto para algunas ramas de los sectores del comercio y de servicios, no sólo sería el derivado del incremento al salario mínimo, sino que también se verían afectados “porque las prestaciones sociales, tales como el Infonavit, fondo de retiro y el Seguro Social aumentarían proporcionalmente para trabajadores que perciben el salario mínimo”.

“En muchas empresas de todos los giros, algunas prestaciones convenidas con los sindicatos y que están plasmadas en los contratos colectivos, se cuantifican en función de determinado número de veces el salario mínimo, ello tendría un impacto directo en los egresos de las empresas, o en su caso, las obligaría a renegociar esas prestaciones con los sindicatos para evitar que se ponga en riesgo la viabilidad de las empresas”, explicó Cuevas Dobarganes.

En la misma forma, consideró que si las multas y demás cuantificaciones gubernamentales que actualmente se fijan en determinado número de veces el salario mínimo se logran “desanclar”, así como los incrementos en algunos servicios tales como seguridad, mantenimiento y limpieza, el eventual ajuste al salario mínimo “no debería tener mayores afectaciones en la economía, salvo en las ramas que ya se mencionaron”.

Frente a las oficinas de Conasami

Militantes del PRD exigen salario justo para trabajadores mexicanos

Integrantes de “Fuerza Popular Independiente” de Ecatepec, que preside el secretario general del PRD Edomex, Octavio Martínez Vargas, presentes respaldando a su dirigencia nacional

México D. F.- Un gran contingente de “Fuerza Popular Independiente” e integrantes de Nueva Izquierda del PRD, que preside el diputado Octavio Martínez Vargas, acudieron a respaldar a la dirigencia nacional del partido del Sol Azteca ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para solicitar que no se dé la actualización del salario mínimo en enero del 2015 y permitan que termine el proceso de reforma en el Senado para que el salario mínimo quede liberado y pueda darse un incremento serio.

El presidente del PRD Nacional, Carlos Navarrete, quien encabezó la concentración de militantes perredistas afuera de las Oficinas de la Conasami, aseveró que el PRD impulsara en el Senado la desindexación de este indicador económico de las medidas de cuotas, multas y cobros de créditos, entre otras referencias contenidas en diversas leyes del país, para que pueda darse el incremento al salario mínimo de 67 a 82 pesos, que permitirá a los millones de trabajadores mexicanos mejorar su calidad de vida.

De no ser así, explicó, el aumento será de tan solo 2 a 4 por ciento y el PRD no lo permitirá, por ello ingresó a las oficinas de la Comisión Nacional de Salario Mínimo para entregar la petición por escrito al titular de la Conasami, Basilio González, a quien le solicitó esperen al mes de abril para que se dé la actualización del salario mínimo.

Diario de Coacalco

La navidad llega a Coacalco

Coacalco, México .- “El gobierno municipal de Coacalco busca reconstruir el tejido social entre los habitantes del municipio, por ello realiza actividades donde la unión familiar y la sana convivencia sean el eje rector; en estas fechas decembrinas la unión, el respeto, la tolerancia y el amor son valores que debemos enfatizar”, dijo Nora Luz Chávez Hernández, directora de Gobierno, al asistir en representación del alcalde David Sánchez al encendido del árbol.

En la explanada municipal, decenas de pequeños y grandes se reunieron en torno al árbol de navidad para esperar con emoción el tradicional encendido, que estuvo acompañado de luces de bengala y el clásico ponche. Además se regalaron piñatas y los dulces propios para llenarlas, además de aguinaldos para los niños.

“Nuestro propósito de año nuevo es seguir trabajando para cumplir con los compromisos hechos ante la sociedad, y alcanzar así los niveles de bienestar que nos merecemos. Les deseamos una feliz navidad y un 2015 lleno de salud, pues lo demás llega por añadidura”, agregó Chávez Hernández.

Posteriormente la comitiva integrada por regidores y directores de área se trasladaron a la Plaza Milenio en la Unidad Habitacional San Rafael para encender el árbol de navidad que estará hasta el próximo año. Niños adultos disfrutaron también de aguinaldos y ponche, respectivamente.

Luis Miguel Claudon García, director de SAPASAC envió un emotivo mensaje de prosperidad y paz para todos los coacalquenses, “la navidad es un momento perfecto la reflexionar sobre nuestras acciones y la forma en que podemos mejorar como seres humanos”.

Prohíben table dance, barras libres y apuestas

Diputados aprobaron nueva ley que prohíbe actividades como: table dance, bailes eróticos, apuestas ilegales, pornografía, lenocinio, trata de personas, tráfico de menores, entre otros

Toluca, México.- La Legislatura mexiquense aprobó la Ley de Ordenamiento y Competitividad Comercial del Estado de México, con la cual pretenden poner orden en todos los giros comerciales, prohibir y sancionar los table dance, las barras libres, cerrar establecimientos propicios para la delincuencia común y organizada, pero también facilitar la expedición de trámites.

El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y legislador del PRI, Apolinar Escobedo Idelfonso afirmó que con la nueva norma, a la que no hicieron mayores cambios, se señalan claramente las competencias de cada autoridad, la prohibición de actividades como: table dance, bailes eróticos, apuestas ilegales, pornografía, lenocinio, trata de personas, tráfico de menores.

Además, busca evitar la operación de giros "rojos y negros".

De igual forma, se regulan los juegos mecánicos y electromecánicos, la ubicación de video juegos, los baños públicos, gimnasios, todas las unidades que presten al público el servicio de acceso a Internet, estacionamientos, lavados de autos, lotes de autos, e incluso las casas de empeño, los locales de llantas, aserraderos, a valuadores, se prohíbe que los domicilios sean arrendados para fiestas.

Otro cambio es que ahora se clasifican las unidades económicas en bajo, mediano y alto impacto; los primeros son para regular tiendas y otros establecimientos; mientras salones de fiestas, restaurantes, hoteles, teatros y auditorios, cines y clubes privados, serán considerados de mediano impacto y de alto impacto como: bares, cantinas y salones de baile, discotecas, video bares, pulquerías, centros nocturnos, bailes públicos, centros botaneros y cerveceros, restaurantes bares. El horario máximo de venta de alcohol será a las 2:00 de la mañana.

Las autoridades deberán tener un registro de todos los establecimientos y abrir una ventanilla de gestión para tramitar los permisos de las unidades de mediano y alto impacto y una única para las de bajo impacto, con plazos de respuesta, con el fin de agilizar todos los permisos, y tanto la autoridad estatal, como los ayuntamientos deberán tener zonas especiales para la instalación de unidades de alto impacto, encargadas de la venta de vehículos usados y de autopartes.

La Ley de Competitividad establece que todos los espacios deben contar con instalaciones para permitir el libre desplazamiento de las personas con alguna discapacidad, cajones de estacionamiento, sistemas de ahorro de agua, de bajo consumo de energía; además, las unidades de alto impacto deberán colocar video cámaras, equipos y sistemas tecnológicos privados enlazados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en sus establecimientos.

En cuanto a los juegos electrónicos o de video, no deberán colocarse a menos de 250 metros a la redonda de algún centro escolar, y deberán clasificarse en: inofensivo, poco agresivo, agresivo, para mayores de 15 años; altamente agresivo para mayores de 18 años y en ningún caso podrán mostrar imágenes sexuales o pornográficas, ni discriminatorias.

Diario de Tecámac

En el estado de México las instituciones cumplen con su compromiso y sirven a la gente: Aarón Urbina

• Al presentar su segundo informe de actividades como presidente de la JCP, subrayó el trato respetuoso con el Poder Ejecutivo estatal que permitió fructífero diálogo entre poderes, para concretar reformas trascedentes.

• Destacó la aprobación unánime de 92 por ciento de las iniciativas avaladas en más de 150 sesiones plenarias y de la Diputación Permanente.

Toluca de Lerdo, México.-“Informar sobre el trabajo legislativo desde la función en que me fue encomendada en la Junta de Coordinación Política (JCP), es antes que una obligación legal, la oportunidad de acreditar que en el Estado de México las instituciones cumplen con su compromiso y sirven a la gente”, aseveró el diputado Aarón Urbina Bedolla, que en su carácter de presidente de este órgano de dirección de la LVIII Legislatura del Estado de México, rindió un Informe de las Actividades realizadas durante su segundo año de gestión al frente de la JCP.

En sesión del Séptimo Periodo Ordinario, en la que dio a conocer que hasta la fecha se han presentado mil 71 iniciativas, y de ellas 850 fueron aprobadas por unanimidad, es decir, 92 por ciento, el diputado Aarón Urbina afirmó que en la Legislatura mexiquense se apremia la igualdad como principio de libertad, “ninguno de nosotros es más importante que el otro, de esta forma, en cada reunión de trabajo, en cada acuerdo alcanzado nuestro compromiso con la democracia, la legalidad, la trasparencia y la eficacia se ha impuesto”.

Explicó que al cierre del segundo año de ejercicio, se presentaron 912 iniciativas y se aprobaron 623 de las cuales 562 fueron por unanimidad, periodo en el que informó, “celebramos 150 sesiones, 118 de la Legislatura en Pleno y 32 de la Diputación Permanente así como 17 juntas de elección; dimos trámite a 314 decretos, 75 acuerdos y 14 minutas, proyecto de decreto de reforma y adición a la Constitución Política federal”.

Al señalar que “cumplimos nuestra función fiscalizadora y dimos cumplimiento a nuestras obligaciones constitucionales”, agradeció a los coordinadores parlamentarios Héctor Miguel Bautista López, del PRD, Ulises Ramírez Núñez, del PAN; Alejandro Agundis Arias, del Verde Ecologista; Óscar González Yáñez, del PT; Higinio Martínez Miranda, de Movimiento Ciudadano y Roberto Lorenzo Gusmán Rodríguez, de Nueva Alianza.

“Al cumplirse dos años de la LVIII Legislatura del Estado de México, y ser nombrado con la alta responsabilidad de presidir la Junta de Coordinación Política vengo a rendir cuentas y hablar de resultados; legislar es hacer política a partir de ideas para alcanzar buenos resultados e influenciar positivamente en la vida cotidiana de la gente”, indicó.

Informó que se aprobó el nombramiento como presidente del Tribunal Electoral del Estado de México del magistrado Jorge Esteban Muciño Escalona; ratificaron el nombramiento de Alejandro Jaime Gómez Sánchez como Procurador General de Justicia de la entidad; así como el nombramiento de Josefina Román Vergara, como Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y de los comisionados del mismo instituto.

Además, dijo que sancionaron los nombramientos de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y de magistrados numerarios del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Del mismo modo, promulgaron la convocatoria para la participación en el proceso de la elección de diputados que integrarán la LIX Legislatura del ejercicio constitucional comprendido del 5 de septiembre del 2015 al 4 de septiembre de 2018 y miembros de los ayuntamientos para el periodo del 1 de enero del 2016 y que concluye el 31 de diciembre del 2018.

Llevaron a cabo sesiones solemnes para honrar a mexicanos y mexicanas con la inscripción en letras de oro, como Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013; Armada de México en el Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 y “de registros que darán cuenta en el porvenir de los nombres de las congresistas que han ejercido su mandato y han formado parte de esta Legislatura”.

Reportó la aprobación, como parte del Constituyente Permanente, de importantes reformas a la Constitución del país, así como a las grandes reformas en materia político-electoral; educativa, de telecomunicaciones, energética, de trasparencia y competitividad; así mismo, dijo que con las reformas en materia de trata de personas, los mexiquenses vivirán más seguros y en mejores condiciones, al modernizar el marco jurídico en materia social, se asegura la asignación y continuidad de los programas más benéficos a quien más lo necesitan además con las modificaciones en materia de seguridad de justicia habrá menos delincuencia sin castigo y evitará castigo presuntos culpables.

Ratificó que continuará tendiendo y construyendo puentes de comunicación, “porque esa es la voluntad de los mexiquenses, ese es nuestro mandato y esa es nuestra convicción, a través del ejemplo del gobernador hemos aprendido que alcanzar buenos resultados no es una meta sino una disciplina”.

Dijo que en dos años de trabajo legislativo “recibimos de parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas, un trato respetuoso que nos permitió sostener un fructífero diálogo entre poderes, juntos concretamos reformas trascedentes, con la cifra que sintetiza los resultados, la diversidad de aspectos de nuestra vida pública que se entrelazan y los sectores de la población que se han beneficiado, podemos aseverar que hemos logrado una mejora en la relación sociedad y gobierno”.

Además, con el firme propósito de transformar positivamente la vida de los mexicanos, la entidad avanzó en las reformas estructurales del Estado Mexicano, por ello, reconoció y felicitó a Enrique Peña Nieto, presidente de México, “estoy plenamente convencido de que su legado perdurará como las grandes obras de quienes se atreven con audacia y valentía a romper con la inercia de la mediocridad, así como al gobernador del estado a quien expresó la firme intención de seguir apoyando en ese pensar y actuar en grande”.

En su momento, el diputado Higinio Martínez Miranda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, reconoció que el diputado Aarón Urbina ha cumplido con su trabajo y funciones conferidas; “respetó las opiniones y puntos de vista de los diputados de las diferentes fuerzas políticas” y pidió a sus compañeros centrarse en lo que pasa actualmente en el país, sobre todo porque no existe credibilidad en la clase política.

Dijo que la responsabilidad de lo que sucede en el país es de todos; por ello exige una respuesta mucho más contundente de todos los actores políticos.