Directorio

Directorio

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Pide Octavio Martinez sanción por uso electoral de programas sociales en Naucalpan

Denunció diputado Octavio Martínez Vargas uso de programas sociales para promocionar electoralmente a la diputada federal Cristina Ruiz y al alcalde de Naucalpan, David Sánchez.

El diputado local Octavio Martínez solicitó sancionar al presidente municipal de Naucalpan, David Sánchez; a la diputada federal Cristina Ruiz; y a María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, subsecretaria de Desarrollo Regional Valle de México zona nororiente de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, por el uso de los programas de esta dependencia en favor de las aspiraciones políticas de los priistas.

En la tribuna parlamentaria, el legislador denunció la “grave participación de una servidora pública del Gobierno del estado, que es subsecretaria en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), en su momento coordinadora regional en Naucalpan, quien apareció fotografiada con la diputada federal Cristina Ruiz, en compañía del alcalde en este municipio y del director de Educación” entre las publicaciones de Ruiz Sandoval en las redes sociales.

“Presume que se encuentra con su estructura política haciendo entrega de materiales, de programas del Gobierno del estado, es grave porque nos aproximamos a un proceso electoral y no se debieran utilizar programas oficiales ni estructuras de gobierno a las órdenes e intereses de un servidor público”, advirtió.

La publicación de Cristina Ruiz duró en su cuenta de Facebook 90 días, hasta que la regidora Esther Tapia en Naucalpan la acusó.

En la publicación, la subsecretaria de Desarrollo Social, María Luisa Cienfuegos (por cierto, hija del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos), aparece con una sudadera del PRI, y funcionarios municipales también con chalecos que tienen las siglas del partido, haciendo entrega de materiales.
“Dirán que era domingo, pero se están entregando materiales, vales, programas sociales”, expuso el legislador.

El además subcoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó la necesidad de que el Poder Legislativo tome cartas en el asunto y solicite la comparecencia del secretario en el ramo, Arturo Osornio, y de la Subsecretaria, e inicie proceso de revocación de mandato del alcalde de Naucalpan, “quien no sólo en sus viajes a Brasil, sino de manera frecuente agravia a la sociedad”.

Tan sólo hace unos días, recordó el legislador, el presidente municipal de Naucalpan refirió que en su demarcación importan los baches, no la seguridad pública, y ahora los elementos de la policía se manifiestan porque están inconformes con sus condiciones.

“Démosle seriedad a este tema, este Congreso tiene que supervisar, vigilar que se ejerzan de manera adecuada los recursos públicos, que no se partidicen. Es un agravio flagrante a la legalidad en nuestra entidad, pues hay servidores públicos de la Sedesol que están haciendo activismos político a favor del PRI, con el alcalde de Naucalpan, con la legisladora federal Cristina Ruiz, se tiene que investigar”, convocó.

Martínez Vargas llamó a las autoridades a retirar del cargo a la servidora pública, y a los Institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral del Estado de México (IEEM) a verificar la publicación: “me parece atípica, contraria a los principios democráticos y a la presunción de que los programas no se condicionan ni se partidizan, se han puesto a disposición de una legisladora del PRI y del presidente municipal de Naucalpan”.

“Vamos a formular una denuncia ante el IEEM y ante el INE por el uso de programas sociales por parte de servidores públicos en beneficio del PRI. Espero que no lo dejen pasar, de otra manera quedará clara su parcialidad”, advirtió.

Finalmente, el legislador por Ecatepec expuso que la Sedesem tiene este mismo comportamiento en todo el estado de México, condiciona los programas sociales y coordina, a través de la estructura del PRI, de los comités municipales, de los representantes populares, de las estructuras seccionales, la información errónea entre los beneficiarios de que es a través del tricolor como se obtienen los apoyos. “Hemos involucionado, me parece grave”, añadió.

Diario de Coacalco

Arrancan operativos de seguridad en Coacalco

Desde hoy y hasta el siete de enero de 2015, por indicaciones del Presidente Municipal David Sánchez Isidoro, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial implementará diversos operativos a fin de que los coacalquenses y quienes visitan el municipio pueden sentirse seguros durante su estancia.

En entrevista, el Comisario Loth Centeno Lara señaló que desde las 00:00 horas del 14 de noviembre inició el Operativo por el Buen Fin, más de 150 elementos de la policía municipal, estatal y de la Base de Operaciones Mixtas de la Marina (BOM) a bordo de 50 unidades se han dispuesto para resguardar a los visitantes de las principales plazas comerciales que se ubican en el territorio tales como: Plaza Coacalco, Zentralia, Las Flores, Las Plazas, Mega Comercial, Multiplaza, Pabellón Coacalco y Power Center. Así como recorridos aleatorios por todo Coacalco y la constante vigilancia 40 cajeros automáticos y 25 Bancos.

Por otra parte señaló que el 27 de noviembre se pondrá en marcha el Operativo Aguinaldo, el día 1º de diciembre inicia el programa Bienvenido Paisano Mexiquense arrancando así de manera formal el Operativo Migrante Mexiquense y Decembrino 2014.

De igual forma, del 10 al 13 de diciembre el Operativo Guadalupano, uno más es el que tendrá lugar sobre la Avenida López Portillo con motivo de la Caravana Coca Cola, del 21 al 24 el Operativo Éxodo, reforzando la vigilancia en zonas habitacionales, comerciales y turísticas del municipio. En el Operativo Retorno se pondrá especial atención en las vialidades por las que se puede ingresar a la demarcación como son la Avenida José López Portillo y la Vía Mexiquense.

Como cada año, elementos de la corporación vigilarán los bazares por el Día de Reyes para no ocurra ningún tipo de incidente que afecte la celebración, y por último cerrarán este ciclo con el Operativo Retorno a Clases. Durante todo el tiempo se mantendrán elementos sobre los 12 puentes peatonales como parte del Operativo Puente Seguro.

Loth Centeno exhortó a la población a implementar cada quien en sus domicilios las medidas de seguridad pertinentes, cerrar bien puertas y ventanas, avisar a los vecinos, recabar los números telefónicos para avisar cualquier anomalía, no olvidar el teléfono del Centro de Emergencias 15 42 01 69, porque una llamada a tiempo puede prevenir la comisión de un delito.

Deslindes

Provocan e Intimidan para Reprimir

Por Armando Sepúlveda Ibarra


Inspirados en su ingenuidad e impericia los hombres en el poder creen que con mentiras e intimación contra la inconformidad nacional por la barbarie de Ayotzinapa, pueden desactivar la crisis social y política que los acorrala y atemoriza, pacificar los ánimos y bajar la tensión, o si persisten en la protesta amenazan callarla con la violencia de la fuerza pública, como si vivieran o anhelaran los insensatos tiempos del autoritarismo y la represión al estilo de su correligionario priísta Gustavo Díaz Ordaz.

Apenas regresó de su inútil e insensible viaje a China y Australia, allá lejos de los reclamos de justicia por la desaparición forzada de los 43 normalistas perpetrado por el gobierno, el señor Peña Nieto lanzó con poco tacto un velado ultimátum de atacar un día de estos el descontento general de la sociedad con el uso de la fuerza del Estado, a falta de ideas y talento de sus brillantes asesores para conciliar y resolver la agitación y encono de un país que hierve como una olla de presión a punto de estallar, con soluciones y cambios reales a un sistema político en etapa terminal de descomposición: su clase política e instituciones se hallan inmersas en la corrupción, validan la impunidad, atentan contra las mayorías y manipulan la nobleza, la necesidad y la paciencia del pueblo en su insano provecho.

En su nerviosa avidez por apagar el fuego de la inconformidad nacional por el crimen de lesa humanidad, los sótanos de la política oficial desempolvan desde hace días tácticas de la guerra sucia y otras acciones criminales y de ensayada provocación, como infiltrar en las marchas pacíficas a delincuentes encapuchados para que incendien y destruyan edificios públicos y dañen negocios e inmuebles privados, para restarle apoyo social y fuerza y justificar así, con esas perversiones de alta mafia, la anunciada represión contra manifestantes que, digámoslo otra vez, sólo exigen justicia y paz, la verdad y castigo a los verdaderos autores intelectuales y …algo más.

La reacción de los hombres en el poder a los reclamos de la sociedad porque esclarezcan el crimen de Estado y regresen vivos a los 43 normalistas, ha sido siempre un rosario de torpezas, contradicciones, falsedades y simulaciones, como la ignorante y ofensiva versión del aún procurador Jesús Murillo Karam, cacique hidalguense formado en el viejo PRI e ideólogo del nuevo PRI, de que tres malandrines confesos quemaron los cuerpos de los desaparecidos, con diesel y llantas, en una enorme pira que nadie vio, ni la gigantesca humareda que durante 14 horas constantes debió, si fuera cierto, ennegrecer los cielos de Cocula, Iguala y otros municipios de Guerrero con nubes apocalípticas y olores penetrantes que viajan por los aires kilómetros junto con la humareda.

Una mentira de esta naturaleza, para ofrecer algún signo de credibilidad, exigía al funcionario la asesoría de incineradores de cadáveres en hornos crematorios para aderezar su cuento y también enterarse que aquella noche-madrugada de los días 26 y 27 de septiembre una fuerte lluvia había azotado la región, antes de embarcarse con una historia fantasiosa frente los medios de comunicación, todo porque les urgía cerrar esta barbarie que involucra a los tres niveles de gobierno por comisión u omisión.

Cuando la procuraduría se opuso la semana pasada a que los huesos rescatados en una bolsa a orillas de un río fueran enviados a la Universidad de Innsbruck, Austria, a propuesta de los forenses argentinos, para encontrarles identidad, quedó al descubierto el escalofriante y mentiroso relato terrorífico del gobierno con que pensaba salvar la crisis y su pellejo. Allá confirmarán, al cabo de unas seis semanas, que esos restos pertenecen a otras víctimas.

Parece ser que los señores del poder no saben todavía que la creciente ira y el reforzado coraje de la sociedad durante las semanas recientes y las por venir contra el Estado y sus actores, estaban contenidas por la adormecida voluntad de los mexicanos que han sufrido desde hace treinta años la interminable crisis económica y sus compañeras las crisis políticas, hasta que la brutalidad del crimen de lesa humanidad y la complicidad de los gobiernos municipal, estatal y federal, para evitar la barbarie o, después de cometida, resolverla caiga quien cayere, lanzó a las multitudes de todos los sectores de la sociedad a protestar por las calles y en los medios de difusión, a manifestarse contra un sistema que, desde tiempo inmemorial, se encuentra en manos de ineptos y corruptos reciclados al servicio de las grandes tiburones de la economía doméstica y transnacional e inclusive del crimen organizado que, según estudiosos, cogobierna o manda en más de sesenta por ciento de los municipios del país.

A cada respuesta falsa o inoportuna de los fatigados y poco confiables gobernantes – a quienes, a la par, se les ha visto enredarse en sus propias lenguas y corruptelas con más mentiras sobre el origen de propiedades tipo La Casa Blanca de Las Lomas o las declaraciones patrimoniales del señor Peña Nieto que revelan, con inocencia o creen tontos a los mexicanos, que sus mansiones, terrenos, obras de arte, joyas y otras minucias, le fueron donados por manos generosas -- se les abre otro frente como si, diría el clásico griego, alimentaran en contra suya “un rencor tenaz y sin tregua”.

Ahora se vive, por desgracia, una gran tensión social y grandes riesgos y peligros se ciernen sobre México, sobre todo el fantasma de la represión: si el Estado reprime al descontento nación al contra el gobierno la crisis se agudizara y vendrá lo peor. Ojalá todo este escenario de injusticias y demandas, rencores y peligros, fuera un espejismo para diluirlo como la ficción que la clase gobernante quiso vender a los mexicanos y al extranjero, con publicidad costosa para el erario y barata por su frívolo contenido, acerca de que “México ya cambió” y viene lo mejor, cuando el país seguía hundiéndose bajo la batuta de aprendices de político más aficionados a los negocios con los amigos, socios y cómplices, que a gobernar con ética e inteligencia y al servicio de la comunidad, más que a sus intereses. Nunca han estado más lejos de la sabía definición de la Grecia clásica de que el verdadero político es aquel que se halla en posesión del arte de gobernar. O, para ser más precisos, del aforismo platónico de que el arte político consiste en saber cómo tejer adecuadamente trama y urdimbre para lograr el más armonioso y bello de los tejidos.

Toca al gobierno, en su cada vez más frágil posición ante la efervescencia social que grita por las calles consignas a favor de enderezar el barco hacia nuevos destinos, asimilar los tiempos de cambio y renunciar al monopolio del poder de unos cuantos grupos y, por qué no, dejar los puestos cuyos zapatos otros con talento, vocación política y honradez, pueden calzarlos mejor.

A la vuelta del día llegarán las tres caravanas de los padres de los normalistas desaparecidos y los aires de renovación con la intensidad de las manifestaciones, como la de mañana jueves en el simbólico 20 de noviembre en la ciudad de México, con contingentes que volverán a molestar la sensibilidad de los nostálgicos del gobierno autor de la matanza de Tlatelolco en 1968, e intentarán infiltrase de nuevo en la provocación a una sociedad que, después de muchos años de paciencia estoica, echó a andar su fuerza rumbo al cambio, aunque la ignorancia supina de los gobernantes tarden en digerirlo y deseen en sus cabezas huecas y autoritarias frenarla con represión.

armandosepulvedai@yahoo.com.mx

2º festival internacional de danza folklórica en Coacalco

Un arranque espectacular tuvo el Segundo Festival Internacional de Danza Folklórica en el municipio de Coacalco, con la presentación de los grupos artísticos de los países de Perú, Panamá, Ecuador y México, como anfitrión.

“La cultura tiene entre sus virtudes reunir a los países con un idioma especial, nosotros como autoridades municipales encabezadas por el alcalde David Sánchez Isidoro, queremos lo mismo, queremos que la unión familiar tenga mayor fuerza, que el uso de los valores sean lo que nos distinga”, señaló Laura Nayilli González García, Secretaria del Ayuntamiento al inaugurar el evento.

Después del desfile de las delegaciones por el auditorio municipal, inició el programa artístico con la presentación del Grupo de Danza del Santísimo Nombre de Jesús bajo la dirección de Adrián Uribe Carreón con un primer cuadro titulado La Contradanza del departamento La Libertad, cuyo origen se remonta a la época de la colonia cuando se utiliza como protesta por los bailes cortesanos.

Con colorido vestuario, bailarines entre 13 y 17 años deleitaron a los asistentes con “Soy del Perú, Señor” y por último, LLamishada del departamento de Junin. También de Perú, asistió el grupo Marineras de la Universidad Mayor de San Marcos a cargo de Dennis Rojas Vázquez, que presentaron Tondero del departamento de Piura, siguió la Marinera Norteña, baile tradicional del país, que expresa el quehacer diario del poblador norteño.

Cabe mencionar que son varios los municipios que se sumaron a este proyecto del Instituto Mexiquense de la Cultura, como: Aculco, Melchor Ocampo, Coyotepec, Acolman, Tezoyuca, Ecatepec, Tultepec, Tepotzotlán y Cuautitlán México, donde se podrán disfrutar presentaciones culturales gratuitas.

Tocó el turno a la delegación de Colombia “Labriegos” del maestro Carlos Alonso Chaparro, que con su distinguido sabor y colorido contagiaron a los asistentes, con los Carnavales del Caribe, Cumbia Guacherna y el Fandango Farotas, bailable singular donde los hombres ataviados de mujer conquistaban al español para vengarse por los abusos a sus mujeres, quitándoles la vida.

El maestro Oliver Coronado presentó a su grupo Maravillalba 24 de mayo con La Viva Panamá, Cumbia Darienita, Cumbia Tumba Caña y El Punto. El cierre del evento estuvo a cargo del Ballet Folklórico Guadalupe de la Casa de Cultura Calmecac Coacalco, bajo la dirección de Erika del Rocío Robellada Ochoa, con bailables de la zona de Zotavento en el Estado de Veracruz, tituladas: El palomo y la paloma, La Bruja, Tilingo Lindo y El Huateque.

Diario de Tultitlan

Primera Ciudad de la Salud para la Mujer en el Valle de México

La inauguran Enrique Peña y Eruviel Ávila como parte de las acciones conjuntas entre el gobierno federal y estatal

El gobernador informó que el próximo año serán inauguradas obras como un Banco de Sangre en Ecatepec, Banco de Tejidos en Toluca, una Clínica de Fertilidad, el Centro para la Discapacidad Visual en Naucalpan y un Hospital Oncológico en los límites de Coacalco con Ecatepec.


Cuautitlán, México.- El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, inauguraron la Ciudad de la Salud para la Mujer, modelo primero y único en su tipo a nivel nacional que integra en un sólo espacio una Unidad de Atención Geriátrica, Clínica de Maternidad y la Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, para ofrecer servicios como consulta psicológica, atención neonatal, mastografías y prevención de adicciones, entre otros.
Ahí, el mandatario federal dio instrucciones para que este esquema se replique en otras entidades del país.

“Este es un modelo importante y quiero felicitar al gobernador del estado, porque si bien es un proyecto donde participa el gobierno del estado y el Gobierno de la República, es un modelo con diseño propio en el Estado de México y le he dado indicaciones a la secretaria de Salud para que, en coordinación con los gobiernos de otras entidades, podamos replicarlo, porque es un modelo que está dirigido especialmente para dar atención a la salud de las mujeres de nuestro país.

"Es un modelo que tiene prácticamente tres especialidades: la atención materna, la atención geriátrica y, sobre todo, la detección temprana de cáncer, una de las principales causas de mortandad entre las mujeres de nuestro país”, señaló.

Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila indicó que la Ciudad de la Salud para la Mujer representa una obra de equidad de género más importantes, ya que integra en un mismo espacio a las instituciones que ofrecen servicios para este sector, contribuyendo a reducir costos de traslado y brindar atención integral, con calidad y calidez.

“Hoy el señor presidente nos entrega una obra extraordinaria de más de 130 millones de pesos, que habrá de beneficiar a más de 70 mil mujeres de esta región, nos entrega la primer Ciudad Salud para las Mujeres. Esta obra, señor presidente y amigas y amigos de esta región, tiene tres unidades médicas: Clínica de Atención Geriátrica, Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, también, cuenta con una Unidad de Atención para Mujeres en situación de Violencia, habremos de impulsar proyectos productivos para la mujer, denuncia ciudadana a través de un módulo exprés, y módulo de atención a la violencia sexual y prevención de adicciones, servicio de guardería, tienda Liconsa, y muchos servicios más para nuestras queridas mujeres mexiquenses”, expresó.

En este sitio se atenderá a mujeres de 12 municipios mexiquenses: Melchor Ocampo, Tultepec, Tultitlan, Cuautitlán, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Técamac, Jaltenco, Tequixquiac, Teoloyucan y Tepotzotlán.

La Clínica de Atención Geriátrica ofrece servicios de consulta externa, medicina interna, atención odontológica, nutrición, consulta psicológica, curaciones, laboratorio, rayos X, ultrasonido, densitometría, terapia física, activación física, trabajo social, así como medicina preventiva como vacunación, detección de diabetes, hipertensión, obesidad y síndrome metabólico.

En la Clínica de Maternidad las beneficiarias tendrán consulta prenatal, psicoprofilaxis, estimulación temprana, vacunación y tamiz neonatal, sala de expulsión, consulta postparto, clínica de lactancia materna, consultorio de nutrición, prevención de violencia y planificación familiar, prevención y detección de cáncer cervico uterino y cáncer mamario, detección de hipertensión, diabetes y obesidad, triage obstétrico y área de estabilización, consulta de urgencias, unidad de cuidados al nacimiento como admisión, trabajo de parto y recuperación, guardería, entre otros servicios.

La Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnostico de Cáncer de Mama cuenta con consulta médica especializada, consultorio de mastografía, consultorio de ultrasonido, sala de toma de biopsias, consulta psicológica y atención a la violencia, así como trabajo social.

Para complementar estos servicios la Unidad de Atención para Mujeres en Situación de Violencia brinda atención psicológica y jurídica, y trabajo social.

Como parte de las acciones conjuntas entre el gobierno federal y estatal Eruviel Ávila informó que el próximo año serán inauguradas obras como un Banco de Sangre en Ecatepec, Banco de Tejidos en Toluca, una Clínica de Fertilidad, el Centro para la Discapacidad Visual en Naucalpan y un Hospital Oncológico en los límites de Coacalco con Ecatepec.

DIF Tultitlán cambia vidas con operaciones de miotomías selectivas

El actual gobierno municipal de Tultitlán 2013-2015, a través del Sistema Municipal DIF y en coordinación con la fundación Tus Manos, Mis Pasos, A. C., ha impulsado un proyecto integral para atender y dar tratamiento a niñas y niños de escasos recursos que padecen parálisis cerebral infantil.

Durante un recorrido por las instalaciones de la Unidad de Rehabilitación e integración Social (URIS) Solidaridad, donde acuden los y las tultitlenses a rehabilitación después de haber sido candidatos y beneficiados con esta cirugía, la presidenta municipal reiteró su apoyo para continuar con este proyecto que de manera drástica ha cambiado la vida de estas personas y de su familia.

"Uno de los compromisos de este gobierno, es atender problemas sociales, porque somos un gobierno humano. Hasta el momento se han realizado 175 miotomías selectivas, el 40 por ciento de los pacientes ya caminan. Sin duda, ha sido un gran reto para la administración, pero es un proyecto que seguiremos impulsando en coordinación con la asociación civil Tus manos, mis pasos, para poder ayudar a más familias, para que puedan ver a sus pequeños y pequeñas caminar e integrarse mejor a la sociedad” expresó la presidenta municipal.

Estas cirugías tienen un costo aproximado de 220 mil pesos, que es subsidiada en su totalidad por el DIF, así como la rehabilitación, además del apoyo sicológico para las y los niños, así como a sus familiares.

"Es un gran logro para esta administración, son muy caras las operaciones, sin embargo trabajamos para que fueran gratuitas, porque a los familiares no se les cobra absolutamente nada y además de las operaciones, también se les da la rehabilitación, seguimiento médico y se contempla atención sicológica para la familia" finalizó.

Actualmente el DIF de Tultitlán es uno de los tres centros a nivel nacional donde se realizan las miotomías selectivas, cirugía especializada para abatir o reducir la atrofia muscular provocada por la parálisis cerebral infantil, cabe destacar que ya se tienen en una lista de espera 75 infantes que están siendo valorados para poder ser atendidos lo antes posible.

María del Refugio Álvarez Arroyo, mamá de uno de los niños operados, dijo estar muy agradecida con el DIF, porque de no haber sido por su ayuda, para ella como madre soltera habría sido imposible realizar la operación a su hijo Daniel Arturo Álvarez Arroyo, ya que no cuentan con los recursos necesarios.
"A mi hijo ya lo han operado dos veces y todo ha sido gratuito, la cirugía, la rehabilitación e incluso los traslados, mi niño no se movía para nada y con estas cirugías ya tiene movimiento en sus piernas y esto sin duda es un cambio muy notable".

Tultitlán busca mejorar las instituciones educativas

Tultitlan.- Siendo uno de sus ejes de trabajo la educación, el gobierno municipal de Tultitlán continúa apoyando a las instituciones educativas y arranca programa "Adopta una escuela".

El actual gobierno municipal de Tultitlán, continúa trabajando en beneficio de la educación y de sus estudiantes, por lo que arranca programa "Adopta una escuela", entre los servidores públicos de su administración con el objetivo de ofrecer más apoyos para este sector tan importante.

Durante su visita por la escuela primaria Benito Juárez donde se realizó la rehabilitación de instalaciones, la presidenta municipal, anunció formalmente el arranque de este programa con el que se pretende brindar más apoyos a las instituciones educativas y con el cual su administración se compromete a cumplir con la gente.

"Hoy demostramos que cuando se quiere se puede, sabemos que falta mucho por hacer en las escuelas, por ello los directores de esta administración se suman a este programa y adoptan una escuela, lo que significa que ayudarán atendiendo sus principales necesidades, como el ejemplo de esta escuela, donde se les apoyo con los trabajos y compra de pintura, así como rehabilitación de sus áreas verdes, porque estamos convencidos que para una educación de calidad se requiere una escuela de calidad" puntualizó la presidenta municipal.

Posteriormente, la presidenta municipal acudió a la escuela primaria Leona Vicario, la secundaria técnica No. 136 Estado de México, en el jardín de niños Narciso Bassols e Isidro Fabela, donde dio arranque a los trabajos de construcción de aulas y en la última remodelación de sanitarios.

Finalmente la presidenta municipal, pidió a los y las estudiantes de su apoyo para cuidar sus instalaciones educativas, porque la inversión para las rehabilitaciones es mucha, inversión que se hace posible gracias al trabajo en equipo de los tres gobiernos, federal, estatal y local, pero la idea también es que estas mejoras perduren para las futuras generaciones.

¡Nos valen madre los partidos políticos!

Aunque es lo que una reciente encuesta de confiabilidad arroja como resultado, es también lo que expresaron los normalistas de Ayotzinapa ante la presencia de ciertos partidos políticos que ya quieren llevar, como dicen los cursis, “agua a su molino”, uno de los lugares comunes más detestables y que debería generar multas del SAT a quienes se atrevan a decir estas cosas sin la cara llena de vergüenza.

O sea que les tienen más desconfianza a estos sacrosantos institutos que a los de Ficrea, esa Sofipo, sociedad financiera popular que es cada vez es más impopular por atracar a los ahorradores. Todo mientras la Condusef, encabezada por otro que se volvió Godínez y se le olvidó el marxismo, se queda impertérrita ante la desgracia ajena.

Pues sí, es la sobreproducción de desconfianza. Algo explicable si pensamos en esos 12 alcaldes (¿nada más?) que según sospechas e investigaciones podrían estar relacionados con el crimen organizado; la clase de gente que cree que tienen derecho a ser como los Abarca de la Parca, cuya vida de dicha y placer era de película de los hermanos Almada.

Claro que ya varios munícipes perredistas dijeron que no tienen nada que ver con los malos de malolandia, igualito que el sátrapa de Iguala que durante cuatro años aseguró que era bueno, santo y puro y todo el mundo, sin investigarlo a fondo, le creyó hasta que sucedió lo de los 43 de Ayotzinapa. Como no traía playeras Polo, sino Hugo Boss, pues era lo más lógico.

Como quiera que sea dadas las circunstancias pareciera que el epíteto “¡Nos valen madre los partidos políticos!” no sale de los normalistas, sino del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Harto de lo que ve en el PRD, un partido que vive momentos de fuerte intensidad decadentista-karmática, decidió pedir la renuncia de su actual presidente, Carlos Navarrete, quien, visiblemente contrariado al igual que el resto de los miembros del Instituto Chuchístico de Verano, no podía creer tal cosa. Digo, un pequeño error de juicio, un desliz por falta de sospechosismo, el imperativo del pragmatismo electoral, no pueden ser juzgados tan duramente.

Por eso fue bonita la respuesta navarretiana sacándole al debate público de fondo con Cárdenas, sino invitándolo a lo oscurito a firmar un pacto de no agresión.

Si acaso hay delito por bailar el chachachá con algunos pocos renglones torcidos de Dios, no por haberse olvidado del marxismo y dedicarse a los manuales de autoayuda.