Directorio

lunes, 30 de julio de 2018
Taxistas Piratas en Coacalco instalan bases a su libre albedrío
Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO
COACALCO, Méx.- Debido a que no existe normas que regulen las actividades de los llamados taxis piratas, realizan sus actividades de forma irregular, por lo que los prestadores de este tipo de servicio, instalan sus bases en los lugares de su preferencia, sin importarles que conlleve a perjudicar a los transeúntes, como es el caso del puente vehicular de Plaza Las Flores, en este sitio donde se localiza la institución bancaria Banamex, los taxistas estacionan sus unidades ha sabiendas de que por lo estrecho de la banqueta, la gente se ve forzada a bajarse al arrollo de la carretera para poder seguir su camino.
A decir de las personas encuestadas por este matutino, los conductores no solo obstruyen el paso de los peatones, sino también la circulación de automovilistas y del transporte público, que utilizan la vía López Portillo, creando con ello caos vehicular.
En este sentido los entrevistados, explicaron, que el lugar antes referido, no es aislado, toda vez que los taxistas piratas, aprovechan cualquier lugar, incluso en las colonias y fraccionamientos para instalar sus bases, es más ni el palacio municipal de Coacalco, se salva de los abusos de los taxistas, pues estos hacen base en un costado del inmueble. No sabemos si lo hacen como burla al gobierno local, el caso es que ningún funcionario hace algo por poner orden a estas arbitrariedades de los denominados taxis piratas, remataron los encuestados.
El 18 de abril del 2011 sufrió un atentado era Subdirector de ASE
Un Comando lo emboscó y huye; Recibió 2 tiros
*El comandante Gorgonio Quiroz fue trasladado a hospital. Extraoficialmente se habló de 2 detenidos.
Presuntos integrantes de la delincuencia organizada atentaron este mediodía contra un alto mando de la Agencia de Seguridad Estata (ASE) en la carretera Toluca-Temascaltepec a la altura del kilometro 40.
El subdirector operativo de la policía estatal en la región sur del estado, Gorgonio Quiroz Domínguez, recibió un impacto en el torax y otro en la pierna derecha, por lo que tuvo que ser trasladado en helicóptero a Toluca para recibir atención médica.
Los hechos se registraron alrededor de las 11:30 horas, cuando presumiblemente un grupo de sujetos a bordo de un auto compacto, disparó en más de 20 ocasiones, en contra de dos camionetas de la policía estatal, en las que viajaba este mando a la ASE.
Se sabe que dos elementos de la policía estatal resultaron lesionados, entre ellos el comandante Quiroz Domínguez. Cuatro más resultaron ilesos.
Las camionetas estaban estacionadas fuera de una gasolinera, ubicada en la comunidad de San Francisco Oxtotipan, del municipio de Temascaltepec, cuando fueron sorprendidos. Los policías repelieron a agresión. Pidieron refuerzos y en minutos ya había más de 40 unidades de la ASE rondando la zona.
El vehículo en el que viajaban los agresores se localizó abandonado a unos dos kilómetros de la gasolinera.
Fuentes extraoficiales informaron que hay dos detenidos, pero la gente del lugar asegura que nada tienen que ver con los hechos.
En la zona de Temascaltepec, Valle de Bravo y Tejupilco, hay una intensa movilización policiaca.
Gorgonio Quiroz Domínguez, policía estatal nuevo titular de la corporación en Ecatepec
Francisco Javier Díaz González, que fuera el comisario fue retirado del cargo por malos resultados y no aprobar el examen de control y confianza junto con 18 elementos
Luego de se filtró que la oficina de Control y Confianza reprobó el actuar en el servicio público del área de seguridad a Francisco Javier Díaz González, este día lunes 30 de julio , dejó de ser el Comisario de la Dirección de Seguridad Publica y Vial del municipio de Ecatepec.
Se conoció que lo sustituye GORGONIO QUIROZ DOMINGUEZ, que era subdirector de la policía estatal en la región de Ixtapan de la Sal, pero que esta semana había sido reubicado en Texcoco.
Por otra parte también se supo que 18 elementos de la policía ecatepequense fueron separados de la corporación, luego que no pasaron el examen de control y confianza
Luego de se filtró que la oficina de Control y Confianza reprobó el actuar en el servicio público del área de seguridad a Francisco Javier Díaz González, este día lunes 30 de julio , dejó de ser el Comisario de la Dirección de Seguridad Publica y Vial del municipio de Ecatepec.
Se conoció que lo sustituye GORGONIO QUIROZ DOMINGUEZ, que era subdirector de la policía estatal en la región de Ixtapan de la Sal, pero que esta semana había sido reubicado en Texcoco.
Por otra parte también se supo que 18 elementos de la policía ecatepequense fueron separados de la corporación, luego que no pasaron el examen de control y confianza
Amor, amor excepcional… Georgina y Beto
Doña Georgina Ibarra Martínez y Don Beto Cuevas Nopaltitla, son el mejor referente de la intercomunicación afectiva de dos seres humanos únicos.
50 años de unión matrimonial…significativa y emotiva Bodas de Oro
Ellos dieron y son el ejemplo de que como, una pareja aprendió a convivir y a amarse aún, con las diferencias que pudieran tener por sus caracteres personales.
Doña Georgina es el ejemplo de la mujer de lucha, de trabajo, responsable de los menesteres de un hogar pero también una inspirada poeta y escritora cuyos trabajos de su autoría comparte en muchos artículos periodísticos y en un extraordinario libro surgido de la profundidad de su ser.
En alguna ocasión su quebrantada salud, le hizo enfrentar algunos problemas, pero su vocación religiosa, su fe y su amor a Dios le permitieron salir avante.
Don Beto, el hombre, el ser humano que su compañera de toda la vida doña Georgina describe en una expresión en prosa, que fue escrita como presentación en las participaciones que se distribuyeron con motivo de la conmemoración de las bodas de oro de esta inigualable pareja.
Guadalupe, Mónica y Luisa Cuevas Ibarra, son sus inigualables hijas producto del amor de aquellos jóvenes Georgina y Floriberto que después de un afectivo noviazgo determinaron unirse en matrimonio.
Tres hijas, sensibles, afectivas, amorosas por el respeto y la admiración que le tienen a sus padres, dos nietos, Mónica María y Pedro Sánchez Cuevas, que también son el reflejo de esta familia.
Este 28 de julio se cumplieron los 50 años de la unión de Georgina y Floriberto, con este motivo la parroquia Cristo Rey y Santa María de Guadalupe ubicada en el Pueblo de Santa María Tulpetlac, fue el escenario ideal para que la familia y sus amigos elevaran su oración ante Dios para que continúe la felicidad en el seno del hogar de la familia Cuevas Ibarra.
Desde luego no podía quedarse este día sin efectuarse un emotivo festejo, siendo la cede la casa familiar el lugar para departir con los seres queridos., la familia y los amigos donde se brindó por la felicidad que Doña Georgina y a Don Beto les ha significado en sus 50 años de vida matrimonial.
“Error” cambios a la Ley ISSEMyM
Califica contralor
Debe ser sujeta a revisión; y cuestionar al organismo sobre el quebranto
Toluca, México.- Al pronunciarse a favor de que se realice un análisis a las modificaciones recientes que aprobaron los diputados locales a la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ya que son un “error”, el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, dio a conocer que sería posible sancionar a los diputados faltantes a esa sesión en caso de que se interpongan las denuncias ciudadanas correspondientes.
En entrevista, luego de participar como moderador en la conferencia magistral “Responsabilidades de los Órganos de Control Interno Municipales en el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción”, Barrios Dávalos consideró que en dicho rubro hizo falta un “mayor análisis” por parte de los representantes populares, pero primero debe investigarse el porqué del quebranto del organismo.
“He venido emitiendo mi punto de vista, pero también mi preocupación, porque quienes comiencen a laborar a partir de enero del próximo año van a tener que esperar 65 años para jubilarse. Sabemos que dicho instituto fue de alto prestigio; además de que muchos mexiquenses le debemos mucho, sin embargo, no se ha venido manejando de manera correcta”, manifestó.
El contralor también enfatizó que podría haber pensionados millonarios que no tengan actualmente los 27 mil pesos que se logran alcanzar, “sino mucho más; entonces, se trata de rubros que debemos investigar.
De esta forma, mostró su preocupación porque en la actualidad existen organismos públicos descentralizados y ayuntamientos que no están cumpliendo con el pago de sus cuotas al instituto, sino hasta que tienen encima la presión del descuento directo a través de las participaciones federales y estatales.
“No es adecuada ni la Ley del ISSSTE, debido a que no registramos el nivel de desarrollo que tienen los países, en donde las personas sí se jubilan a los 65 años”, externó al tiempo de reiterar que los cambios a la normatividad del ISSEMyM no fueron los indicados.
El contralor resaltó que revisó la iniciativa de ley y pudo localizar que el punto más fuerte es para los que se han ido registrando después de 1992.
También pidió tomar en consideración que existen muchos servidores públicos que no cuentan con ISSEMyM, incluso hasta regidores, por lo que insistió en que hace falta un análisis a fondo.
Actuar de los legisladores
Sobre los legisladores locales que faltaron el día de la Sesión del Pleno en la Legislatura local, en donde se aprobó este punto, subrayó que cualquier ciudadano mexiquense que se vea afectado por esta situación debe denunciar, porque sí podría pedir una explicación como Contraloría.
Su obligación, indicó, es cuidar los intereses de los mexiquenses, y la inasistencia a la sesión sólo podría justificarse si alguno se encontraba hospitalizado o tenía comisión, lo cual tendría que analizarse en caso de iniciar algún procedimiento administrativo.
Victorino Barrios insistió en que una denuncia ciudadana podría iniciarse por inasistencia, pero siempre y cuando se presente debidamente ante la Contraloría, porque los legisladores debieron haber asistido para defender sus derechos, cuando se aprobó las modificaciones a la Ley del ISSEMyM.
Precisó que en todo caso la sanción correspondiente la establece la misma Ley de Servidores Públicos, y sería una amonestación o suspensión. “Muchas veces los diputados no asisten a las sesiones, porque tienen otros compromisos”.
Debe ser sujeta a revisión; y cuestionar al organismo sobre el quebranto
Toluca, México.- Al pronunciarse a favor de que se realice un análisis a las modificaciones recientes que aprobaron los diputados locales a la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ya que son un “error”, el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, dio a conocer que sería posible sancionar a los diputados faltantes a esa sesión en caso de que se interpongan las denuncias ciudadanas correspondientes.
En entrevista, luego de participar como moderador en la conferencia magistral “Responsabilidades de los Órganos de Control Interno Municipales en el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción”, Barrios Dávalos consideró que en dicho rubro hizo falta un “mayor análisis” por parte de los representantes populares, pero primero debe investigarse el porqué del quebranto del organismo.
“He venido emitiendo mi punto de vista, pero también mi preocupación, porque quienes comiencen a laborar a partir de enero del próximo año van a tener que esperar 65 años para jubilarse. Sabemos que dicho instituto fue de alto prestigio; además de que muchos mexiquenses le debemos mucho, sin embargo, no se ha venido manejando de manera correcta”, manifestó.
El contralor también enfatizó que podría haber pensionados millonarios que no tengan actualmente los 27 mil pesos que se logran alcanzar, “sino mucho más; entonces, se trata de rubros que debemos investigar.
De esta forma, mostró su preocupación porque en la actualidad existen organismos públicos descentralizados y ayuntamientos que no están cumpliendo con el pago de sus cuotas al instituto, sino hasta que tienen encima la presión del descuento directo a través de las participaciones federales y estatales.
“No es adecuada ni la Ley del ISSSTE, debido a que no registramos el nivel de desarrollo que tienen los países, en donde las personas sí se jubilan a los 65 años”, externó al tiempo de reiterar que los cambios a la normatividad del ISSEMyM no fueron los indicados.
El contralor resaltó que revisó la iniciativa de ley y pudo localizar que el punto más fuerte es para los que se han ido registrando después de 1992.
También pidió tomar en consideración que existen muchos servidores públicos que no cuentan con ISSEMyM, incluso hasta regidores, por lo que insistió en que hace falta un análisis a fondo.
Actuar de los legisladores
Sobre los legisladores locales que faltaron el día de la Sesión del Pleno en la Legislatura local, en donde se aprobó este punto, subrayó que cualquier ciudadano mexiquense que se vea afectado por esta situación debe denunciar, porque sí podría pedir una explicación como Contraloría.
Su obligación, indicó, es cuidar los intereses de los mexiquenses, y la inasistencia a la sesión sólo podría justificarse si alguno se encontraba hospitalizado o tenía comisión, lo cual tendría que analizarse en caso de iniciar algún procedimiento administrativo.
Victorino Barrios insistió en que una denuncia ciudadana podría iniciarse por inasistencia, pero siempre y cuando se presente debidamente ante la Contraloría, porque los legisladores debieron haber asistido para defender sus derechos, cuando se aprobó las modificaciones a la Ley del ISSEMyM.
Precisó que en todo caso la sanción correspondiente la establece la misma Ley de Servidores Públicos, y sería una amonestación o suspensión. “Muchas veces los diputados no asisten a las sesiones, porque tienen otros compromisos”.
ISSEMYM auditado…
Ya se realizan 44 auditorías y aplicarán otras 33 que arrojaron 97 observaciones que en estos momentos son solventadas por esa institución.
No tiene pendientes con la ASF, pero sí con el OSFEM.
La Secretaría de la Contraloría del Gobierno estatal ha efectuado 44 auditorías al ISSEMYM
El secretario de la Contraloría mexiquense, Javier Vargas explicó que de 77 revisiones programadas para este año, ya han hecho 44 al ISSEMYM, con observaciones que siguen su curso, pero tienen pendientes de realizar otras 33 a diferentes áreas durante este año.
Ante los cuestionamientos al manejo de las finanzas de esa institución, después de la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Social, el funcionario estatal señaló que el ISSEMYM no tiene observaciones pendientes con la Auditoria Superior de la Federación (ASF), ni con la Secretaría de la Función Pública, pero sí ocho con el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) que están en proceso de aclaración.
“Por lo que hace a las auditorias que el presente ejercicio fiscal 2018 tenemos programadas y que hemos venido haciendo al ISSEMYM les puedo decir lo siguiente: tenemos programadas 77 auditorías y 11 evaluaciones de desempeño institucional.
“De estas 77 auditorías programadas al 27 de julio se han realizado 44 auditorías, teniendo como resultado la determinación de 97 observaciones que al día de hoy se están entregando las solventaciones”. Los señalamientos no son definitivos, pues está corriendo el plazo para aclararlos.
De las auditorías realizadas a ese instituto durante este año, en 13 de ellas se ha revisado a la Coordinación de Finanzas, con 36 observaciones de control interno que implican mejorar procesos administrativos.
“El ISSEMYM no tiene observaciones pendientes por atender determinadas por la Secretaría de la Función Pública, ni por la ASF y de las emitidas por el OSFEM están en proceso de atención solamente ocho, las cuales se refieren a registros contables y de obra pública, refirió”.
El funcionario federal puntualizó que al ser un organismo auxiliar, los estados financieros del ISSEMYM son auditados y determinados por un despacho externo y en su última opinión señaló que no encontraron salvedades en los estados financieros.
Sin embargo, el funcionario estatal, a pregunta expresa evitó concluir que todo está bien y aclaró que sólo podía dar cuenta de las auditorías que se han llevado a cabo, independientemente de otras revisiones que se realicen.
Pide denunciar irregularidades en ISSEMYM
El secretario de la contraloría invitó a la ciudadanía a denunciar posibles irregularidades y a presentar pruebas. “Si hay derechohabientes, si hay ciudadanos que han sido testigos o víctimas de alguna situación irregular que presenten su denuncia y aporten las pruebas que tengan”.
Destaca Alfredo Del Mazo avances y acciones en materia de trata de personas en el Edoméx
Informa disminución del 38 por ciento de casos de trata de personas en el primer semestre del año, así como el rescate de 240 víctimas.
Atestigua la firma de cartas de corresponsabilidad con los sectores turístico, educativo y de transporte, para seguir combatiendo la trata de personas en la entidad.
Se suma el Estado de México a campaña internacional de la ONU “Corazón Azul”.
Toluca, Estado de México, 30 de julio de 2018. En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se realizan diferentes acciones para combatir esta problemática, lo que ha dado como resultado la disminución en un 38 por ciento de los casos relacionados con trata de personas en el primer semestre de este año.
Indicó que la entidad mexiquense presenta a nivel nacional una de las tasas más bajas por la incidencia de trata de personas por cada 100 mil habitantes.
“Los mexiquenses hemos respondido con hechos y resultados a este desafío. A nivel nacional nuestra entidad presenta una de las tasas más bajas por la incidencia de este delito, por cada 100 mil habitantes.
“Sólo durante el primer semestre de este año, hubo una reducción del 38 por ciento de los casos de trata, en comparación con el primer semestre del año 2017. Esto ha sido posible porque desde hace muchos años decidimos ponerle un hasta aquí a la trata de personas”, expresó.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, Alfredo Del Mazo informó que estos logros son resultado de acciones como la creación en 2012 de la Fiscalía Especializada contra la Trata de Personas; la publicación en 2013 de la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México.
Precisó que estas acciones han permitido rescatar a 240 víctimas y más de 100 mujeres han sido atendidas en los albergues mexiquenses, donde reciben el apoyo y el impulso necesarios para reiniciar sus vidas.
Además, dijo, el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con una línea telefónica 01-800 para atender exclusivamente a víctimas de trata de personas.
El Gobernador mexiquense destacó también las condenas que se han obtenido para quienes cometen trata de personas, siendo el estado del país que ha dictado la pena más alta por este delito.
“El Gobierno del Estado está comprometido en dejar tras las rejas a quienes piensen que la libertad puede ser suprimida y la vida humana explotada. En septiembre del año 2017, justo al inicio de esta actual administración, se dictó la pena más alta en la historia del país en contra de una tratante, más de 99 años de prisión”, afirmó.
Del Mazo Maza dio a conocer que para seguir enfrentando la trata de personas, la administración estatal firmó tres cartas de corresponsabilidad en esta materia, con los sectores turístico, educativo y de transporte, los cuales tienen como objetivo prevenir e identificar a posibles víctimas potenciales.
Explicó que se capacitarán a operadores de transporte público para identificar a posibles víctimas y victimarios, ya que para realizar este tipo de delitos, regularmente los tratantes movilizan constantemente a las personas que han privado de su libertad.
En el sector hotelero, agregó, se capacitará para no proporcionar alojamiento a personas que puedan estar vinculadas con esta actividad; y en materia educativa se redoblarán los talleres, pláticas y campañas dirigidas a los jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, para que tengan mayores elementos y conocimientos para protegerse de las redes de explotación.
“Con la firma de estas cartas de corresponsabilidad el Gobierno del Estado de México y los mexiquenses fortalecemos nuestra alianza en contra de la trata de personas y refrendamos nuestro compromiso para combatirla en todos frentes”, manifestó.
El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la administración mexiquense también se suma a la campaña internacional sobre trata de personas “Corazón Azul”, de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que instruyó al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), dar inicio a este proceso y presentar el plan de trabajo correspondiente para que la entidad se una formalmente a este esfuerzo.
“Combatir la trata de personas en el Estado de México forma parte de mis compromisos con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Nuestra voluntad por impulsar la prevención e intensificar el combate contra los grupos criminales que atentan contra las familias mexiquenses, es inagotable”, apuntó.
Señaló que la trata de personas es uno de los delitos que atenta contra los derechos humanos y la libertad de las personas, siendo sus principales blancos las niñas y mujeres jóvenes, además de que se estima que 45 por ciento de las víctimas de trata de muestro país, conocían a sus captores.
En este sentido, manifestó que la Oficina de las Naciones Unidas estima que dos de cada tres víctimas de trata son mujeres; cada año, 21 mil menores de edad son capturadas con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 niñas en esta condición son de origen indígena.
En el caso de niños y hombres adultos, principalmente viven condiciones de esclavitud y son utilizados para realizar trabajos forzados.
El Gobernador mexiquense indicó que la administración estatal tiene el compromiso permanente de dar una respuesta firme y fuerte a esta problemática social, por lo cual se trabaja en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil del país, para construir estrategias eficaces de prevención y ser enérgicos en la persecución de este delito.
Asimismo, reconoció el trabajo realizado por Rosi Orozco, quien dijo ha luchado para combatir este delito, mediante el impulso de medidas y acciones de gobierno, para concientizar a la ciudadanía sobre este tema y también destacó la labor de los integrantes de la sociedad civil que trabajan en el combate de este delito.
A quienes han sido víctimas, les dijo, que su entereza y voluntad es lo que da la esperanza para seguir adelante con esta lucha, y expresó su solidaridad con las familias de quienes han sufrido de trata de personas, por el esfuerzo que llevan a cabo para encontrar a sus familiares.
En su oportunidad, Rosi Orozco, Presidenta de la Organización, "Comisión Unidos vs la Trata", reconoció al Gobierno del Estado de México por sus acciones para prevenir y combatir este delito, al ser la única entidad con tres refugios para mujeres rescatadas, así como por rescatar a 240 víctimas y por tener la sentencia condenatoria más severa contra un tratante.
Patricia González, oriunda del estado de Veracruz, víctima de la trata de personas, contó a los presentes su historia, de cómo fue engañada a los 16 años por una persona que se aprovechó de su inocencia y situación de vulnerabilidad.
Gracias al apoyo de las autoridades, logró ser rescatada, recuperando su dignidad y su vida. Estudió Derecho y actualmente es una defensora de los derechos de las personas que son víctimas de trata, e invitó a la ciudadanía a no callar este tipo de delitos.
Los tres documentos para prevenir y combatir la trata de personas fueron suscritos por la Secretaría de Educación estatal, la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México y las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Así como por la Secretaría de Movilidad y la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo de la entidad, por la Secretaría de Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca.
Atestigua la firma de cartas de corresponsabilidad con los sectores turístico, educativo y de transporte, para seguir combatiendo la trata de personas en la entidad.
Se suma el Estado de México a campaña internacional de la ONU “Corazón Azul”.
Toluca, Estado de México, 30 de julio de 2018. En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se realizan diferentes acciones para combatir esta problemática, lo que ha dado como resultado la disminución en un 38 por ciento de los casos relacionados con trata de personas en el primer semestre de este año.
Indicó que la entidad mexiquense presenta a nivel nacional una de las tasas más bajas por la incidencia de trata de personas por cada 100 mil habitantes.
“Los mexiquenses hemos respondido con hechos y resultados a este desafío. A nivel nacional nuestra entidad presenta una de las tasas más bajas por la incidencia de este delito, por cada 100 mil habitantes.
“Sólo durante el primer semestre de este año, hubo una reducción del 38 por ciento de los casos de trata, en comparación con el primer semestre del año 2017. Esto ha sido posible porque desde hace muchos años decidimos ponerle un hasta aquí a la trata de personas”, expresó.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, Alfredo Del Mazo informó que estos logros son resultado de acciones como la creación en 2012 de la Fiscalía Especializada contra la Trata de Personas; la publicación en 2013 de la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México.
Precisó que estas acciones han permitido rescatar a 240 víctimas y más de 100 mujeres han sido atendidas en los albergues mexiquenses, donde reciben el apoyo y el impulso necesarios para reiniciar sus vidas.
Además, dijo, el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con una línea telefónica 01-800 para atender exclusivamente a víctimas de trata de personas.
El Gobernador mexiquense destacó también las condenas que se han obtenido para quienes cometen trata de personas, siendo el estado del país que ha dictado la pena más alta por este delito.
“El Gobierno del Estado está comprometido en dejar tras las rejas a quienes piensen que la libertad puede ser suprimida y la vida humana explotada. En septiembre del año 2017, justo al inicio de esta actual administración, se dictó la pena más alta en la historia del país en contra de una tratante, más de 99 años de prisión”, afirmó.
Del Mazo Maza dio a conocer que para seguir enfrentando la trata de personas, la administración estatal firmó tres cartas de corresponsabilidad en esta materia, con los sectores turístico, educativo y de transporte, los cuales tienen como objetivo prevenir e identificar a posibles víctimas potenciales.
Explicó que se capacitarán a operadores de transporte público para identificar a posibles víctimas y victimarios, ya que para realizar este tipo de delitos, regularmente los tratantes movilizan constantemente a las personas que han privado de su libertad.
En el sector hotelero, agregó, se capacitará para no proporcionar alojamiento a personas que puedan estar vinculadas con esta actividad; y en materia educativa se redoblarán los talleres, pláticas y campañas dirigidas a los jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, para que tengan mayores elementos y conocimientos para protegerse de las redes de explotación.
“Con la firma de estas cartas de corresponsabilidad el Gobierno del Estado de México y los mexiquenses fortalecemos nuestra alianza en contra de la trata de personas y refrendamos nuestro compromiso para combatirla en todos frentes”, manifestó.
El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la administración mexiquense también se suma a la campaña internacional sobre trata de personas “Corazón Azul”, de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que instruyó al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), dar inicio a este proceso y presentar el plan de trabajo correspondiente para que la entidad se una formalmente a este esfuerzo.
“Combatir la trata de personas en el Estado de México forma parte de mis compromisos con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Nuestra voluntad por impulsar la prevención e intensificar el combate contra los grupos criminales que atentan contra las familias mexiquenses, es inagotable”, apuntó.
Señaló que la trata de personas es uno de los delitos que atenta contra los derechos humanos y la libertad de las personas, siendo sus principales blancos las niñas y mujeres jóvenes, además de que se estima que 45 por ciento de las víctimas de trata de muestro país, conocían a sus captores.
En este sentido, manifestó que la Oficina de las Naciones Unidas estima que dos de cada tres víctimas de trata son mujeres; cada año, 21 mil menores de edad son capturadas con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 niñas en esta condición son de origen indígena.
En el caso de niños y hombres adultos, principalmente viven condiciones de esclavitud y son utilizados para realizar trabajos forzados.
El Gobernador mexiquense indicó que la administración estatal tiene el compromiso permanente de dar una respuesta firme y fuerte a esta problemática social, por lo cual se trabaja en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil del país, para construir estrategias eficaces de prevención y ser enérgicos en la persecución de este delito.
Asimismo, reconoció el trabajo realizado por Rosi Orozco, quien dijo ha luchado para combatir este delito, mediante el impulso de medidas y acciones de gobierno, para concientizar a la ciudadanía sobre este tema y también destacó la labor de los integrantes de la sociedad civil que trabajan en el combate de este delito.
A quienes han sido víctimas, les dijo, que su entereza y voluntad es lo que da la esperanza para seguir adelante con esta lucha, y expresó su solidaridad con las familias de quienes han sufrido de trata de personas, por el esfuerzo que llevan a cabo para encontrar a sus familiares.
En su oportunidad, Rosi Orozco, Presidenta de la Organización, "Comisión Unidos vs la Trata", reconoció al Gobierno del Estado de México por sus acciones para prevenir y combatir este delito, al ser la única entidad con tres refugios para mujeres rescatadas, así como por rescatar a 240 víctimas y por tener la sentencia condenatoria más severa contra un tratante.
Patricia González, oriunda del estado de Veracruz, víctima de la trata de personas, contó a los presentes su historia, de cómo fue engañada a los 16 años por una persona que se aprovechó de su inocencia y situación de vulnerabilidad.
Gracias al apoyo de las autoridades, logró ser rescatada, recuperando su dignidad y su vida. Estudió Derecho y actualmente es una defensora de los derechos de las personas que son víctimas de trata, e invitó a la ciudadanía a no callar este tipo de delitos.
Los tres documentos para prevenir y combatir la trata de personas fueron suscritos por la Secretaría de Educación estatal, la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México y las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Así como por la Secretaría de Movilidad y la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo de la entidad, por la Secretaría de Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca.
Realiza junta de caminos mantenimiento al Circuito Exterior Metropolitano
Rehabilitarán los 8.5 kilómetros que tiene la vía entre los municipios de Metepec y San Mateo Atenco.
Modificarán trazo para hacer más seguro y eficiente el paso de ciclistas, tanto deportivos como los que viajan a diario por ella hacia sus actividades.
Metepec, Estado de México, 30 de julio de 2018. La Junta de Caminos del Estado de México realiza trabajos de conservación y mantenimiento del Circuito Exterior Metropolitano, a fin de mejorar el tránsito de peatones, vehículos y ciclistas.
El Circuito Exterior Metropolitano tiene una longitud de 8.5 kilómetros, en los municipios de Metepec y San Mateo Atenco, en donde es muy constante el uso de la bicicleta como medio de transporte o para hacer deporte.
Por ello, la Junta de Caminos realiza trabajos de limpieza de la superficie de rodamiento, reposición total o parcial de lozas de concreto afectadas, así como la instalación de bolardos para el correcto confinamiento de las ciclovías.
Con estas acciones, además de la colocación de señalamiento horizontal adecuado, se procura la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas que circulan por la arteria.
Ante el incremento de zonas habitacionales en las inmediaciones, la Secretaría de Comunicaciones instruyó a la Junta a realizar los trabajos que permitan tener vialidades en óptimas condiciones de transitabilidad.
Estas acciones representan un beneficio directo para 100 mil habitantes de ambas demarcaciones, y se tiene previsto que los trabajos queden concluidos en el mes de septiembre.
Modificarán trazo para hacer más seguro y eficiente el paso de ciclistas, tanto deportivos como los que viajan a diario por ella hacia sus actividades.
Metepec, Estado de México, 30 de julio de 2018. La Junta de Caminos del Estado de México realiza trabajos de conservación y mantenimiento del Circuito Exterior Metropolitano, a fin de mejorar el tránsito de peatones, vehículos y ciclistas.
El Circuito Exterior Metropolitano tiene una longitud de 8.5 kilómetros, en los municipios de Metepec y San Mateo Atenco, en donde es muy constante el uso de la bicicleta como medio de transporte o para hacer deporte.
Por ello, la Junta de Caminos realiza trabajos de limpieza de la superficie de rodamiento, reposición total o parcial de lozas de concreto afectadas, así como la instalación de bolardos para el correcto confinamiento de las ciclovías.
Con estas acciones, además de la colocación de señalamiento horizontal adecuado, se procura la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas que circulan por la arteria.
Ante el incremento de zonas habitacionales en las inmediaciones, la Secretaría de Comunicaciones instruyó a la Junta a realizar los trabajos que permitan tener vialidades en óptimas condiciones de transitabilidad.
Estas acciones representan un beneficio directo para 100 mil habitantes de ambas demarcaciones, y se tiene previsto que los trabajos queden concluidos en el mes de septiembre.
Crece tasa de homicidios en 2017: Inegi
Entre las causas de defunción de mujeres destacan 551 casos por estrangulamiento, ahorcamiento o sofocación.
Ciudad de México. En 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en el país, lo que equivale a 25 homicidios por cada cien mil habitantes, tasa superior a la documentada en 2016 cuando se cometieron 20 homicidios por cada cien mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 20 mil 49 casos la causa de la muerte fue agresión con disparo de otras armas de fuego y las no especificadas; 3 mil 840 personas murieron por agresión con objeto cortante; 3 mil 13 por agresión por medios no especificados; 2 mil 94 por agresión por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; y mil 43 por agresión con arma corta entre los indicadores más altos.
La principal causa de muerte entre hombres y mujeres fue la agresión con disparo de arma de fuego con 18 mil 443 y mil 590 casos respectivamente.
Entre las causas de defunción de mujeres destacan 551 casos por estrangulamiento, ahorcamiento o sofocación; 503 por agresión con objeto cortante; y 416 por agresión por medios no especificados.
De 2008 a 2017 el registro de homicidios realizado por el INEGI pasó de 14 mil 6 en todo el país, a 31 mil 74, la cifra más alta de esa década.
Las entidades en donde más homicidios ocurrieron son el estado de México con 3 mil 46; Guerrero con 2 mil 578; Guanajuato con 2 mil 252; Chihuahua con 2 mil 221; y Baja California con 2 mil 144.
El INEGI documentó que en Michoacán ocurrieron mil 661 homicidios; en Sinaloa mil 617; en Jalisco mil 582; en Veracruz mil 555; en la Ciudad de México mil 315; en Tamaulipas mil 174; y en Puebla mil 70.
Las únicas entidades que no llegaron a los cien homicidios fueron Yucatán, Campeche y Aguascalientes con 50, 76 y 83 respectivamente.
Ciudad de México. En 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en el país, lo que equivale a 25 homicidios por cada cien mil habitantes, tasa superior a la documentada en 2016 cuando se cometieron 20 homicidios por cada cien mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 20 mil 49 casos la causa de la muerte fue agresión con disparo de otras armas de fuego y las no especificadas; 3 mil 840 personas murieron por agresión con objeto cortante; 3 mil 13 por agresión por medios no especificados; 2 mil 94 por agresión por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; y mil 43 por agresión con arma corta entre los indicadores más altos.
La principal causa de muerte entre hombres y mujeres fue la agresión con disparo de arma de fuego con 18 mil 443 y mil 590 casos respectivamente.
Entre las causas de defunción de mujeres destacan 551 casos por estrangulamiento, ahorcamiento o sofocación; 503 por agresión con objeto cortante; y 416 por agresión por medios no especificados.
De 2008 a 2017 el registro de homicidios realizado por el INEGI pasó de 14 mil 6 en todo el país, a 31 mil 74, la cifra más alta de esa década.
Las entidades en donde más homicidios ocurrieron son el estado de México con 3 mil 46; Guerrero con 2 mil 578; Guanajuato con 2 mil 252; Chihuahua con 2 mil 221; y Baja California con 2 mil 144.
El INEGI documentó que en Michoacán ocurrieron mil 661 homicidios; en Sinaloa mil 617; en Jalisco mil 582; en Veracruz mil 555; en la Ciudad de México mil 315; en Tamaulipas mil 174; y en Puebla mil 70.
Las únicas entidades que no llegaron a los cien homicidios fueron Yucatán, Campeche y Aguascalientes con 50, 76 y 83 respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)