Directorio

Directorio

lunes, 11 de septiembre de 2017

Pronostica el SMN cielo nublado en la CDMX y el Edomex

De acuerdo con el organismo se prevé una baja probabilidad de lluvia en ambas entidades; la temperatura máxima en la capital del país oscilará entre los 21 y 23 grados Celsius

Este lunes se observará cielo medio nublado la mayor parte del día, mientras que por la tarde y primeras horas de la noche, habrá baja probabilidad de lluvia dispersa en la capital y en el Estado de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció también que en el municipio de Texcoco y en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, predominará cielo nublado con baja posibilidad de lluvia.

En la Ciudad de México se registrará este lunes una temperatura máxima de 21 a 23 grados centígrados y una mínima de 9 a 11 grados centígrados, con viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Nuevas drogas contra el cáncer… nuevos efectos secundarios

Con resultados prometedores, los nuevos tratamientos contra el cáncer conocidos como inmunoterapias también pueden causar problemas impredecibles.


Náuseas, vómitos y pérdida del cabello aparecen con la quimioterapia. Los pacientes saben que deben esperarlos y los médicos, incluso aquellos que normalmente no tratan el cáncer, saben cómo manejarlos.

Una potente nueva generación de terapias que aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo ha traído resultados prometedores para cánceres mortales, pero también algunos efectos secundarios impredecibles, que van desde una erupción leve a daños graves en órganos. Cuándo o si van a aparecer estos efectos es un acertijo.

Es como aventar un dado al aire, dijo Betsy Plimack, oncóloga con experiencia en cáncer de vejiga en el Fox Chase Cancer Center de Filadelfia. "Es alto riesgo, alta recompensa. Tal vez usted será una de esas personas que tienen cero efectos secundarios y cuyo tumor se encoge, o tal vez su tumor va a crecer sin importarle la terapia y usted se debilitará con algún evento autoinmune".

Para muchos pacientes, el riesgo vale la pena. Las drogas, conocidas como inmunoterapias, han prolongado vidas y a veces ponen en remisión lo que parecía ser un tumor incurable, incluso después de que fracasaron otros tratamientos.

Casi muero

Tom Reilly lo sabe de primera mano: uno de los tratamientos que salvan vidas casi lo mató. El ejecutivo de 63 años fue diagnosticado en 2009 con melanoma avanzado, la forma más mortal de cáncer de piel. Se inscribió en un ensayo clínico para lo que se convertiría en la primera inmunoterapia aprobada en Estados Unidos: Yervoy, de Bristol-Myers.

Durante 11 meses, Reilly no tuvo efectos secundarios. Decepcionado, pensó que estaba recibiendo el placebo. En octubre de 2010, se dirigía a un torneo de golf fuera de la ciudad cuando comenzaron los calambres estomacales y la diarrea; esa noche, comenzó a sangrar mucho de su recto.

"¡Estás en la droga! Sientes que has rascado un billete de lotería y has ganado, pero casi te estás muriendo", dijo Reilly en una entrevista telefónica.

Historias como la de él han aparecido en todo el país desde 2011, cuando Yervoy llegó al mercado. El fármaco fue seguido por la llegada productos como Keytruda, de Merck & Co.'s, una droga para diversos cánceres incluyendo melanoma y cáncer de pulmón que los analistas predicen alcanzará más de 11 mil millones de dólares en ventas en 2023.

A medida que las farmacéuticas busquen la aprobación para más cánceres y combinen tratamientos para aumentar su potencia, surgirán más complicaciones. Los riesgos de seguridad podrían en última instancia limitar el uso de drogas.

La semana pasada, los reguladores estadounidenses suspendieron varios ensayos experimentales utilizando cocteles de fármacos de inmunoterapia en pacientes con mieloma múltiple y otros cánceres de sangre. Los estudios clínicos realizados por Bristol-Myers, Celgene, AstraZeneca y Roche se suspendieron después de que los pacientes con mieloma múltiple murieron en un ensayo de Keytruda, de Merck.

"No hay una causa obvia que destaque", dijo Roy Baynes, jefe mundial de desarrollo clínico de Merck, en una entrevista el sábado. "Estos son a menudo pacientes muy viejos. A menudo están muy enfermos. Y es posible que sólo se esté viendo, esencialmente, la toxicidad acumulativa de los tratamientos”.

Los nuevos efectos secundarios pueden ser pasados por alto incluso por los profesionales. Cuando Reilly llamó al consultorio de su médico con síntomas de intoxicación alimentaria, le dijeron que tomara el medicamento común para la diarrea Imodium mientras esperaba a ser visto. Sólo más tarde fue diagnosticado con colitis ulcerosa, una condición mucho más grave.

"Todo el campo de la medicina necesita aprender más acerca de estos efectos secundarios", dijo Lecia V. Sequist, profesora asociada de medicina en el Hospital General de Massachusetts.


Las toxicidades emergen

Las últimas investigaciones sobre el tema se presentarán en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se está celebrando en Madrid, una de las mayores reuniones de investigadores, farmacéuticos y oncólogos. Incluye sesiones sobre cuándo suspender la inmunoterapia, información sobre cómo manejar los efectos secundarios y perspectivas sobre la predicción de las toxicidades que surgirán.

Para los pacientes en las terapias que utilizan el sistema inmune, hay cambios sutiles que podrían requerir una visita urgente al médico, dijo Jennifer Litton, jefe de investigación clínica en el departamento de oncología médica del seno en el Centro de MD Anderson en Houston. Diarrea, dificultad para respirar o un raro dolor de cabeza son síntomas que no necesariamente serían preocupantes en pacientes que usan otros tipos de drogas, señaló.

En muchos casos, sin embargo, los pacientes se sienten bien. Alrededor del 40 por ciento de las personas tratadas por cáncer gastrointestinal con las nuevas medicinas no tienen un solo efecto secundario, según Plimack.

"Con la inmunoterapia, usted tiene que tratar a mucha gente antes de ver estos casos realmente raros", dijo Bruce Johnson, presidente de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

A 10 años del lanzamiento del iPhone, Apple es la más valiosa

La compañía fundada por Steve Jobs se posicionó a través del tiempo y actualmente sus ganancias son de más de 800 mil millones de dólares.


La ambiciosa mejora del iPhone que anunciará Apple esta semana surge una década después de que se lanzó el teléfono inteligente, cuando las compañías de energía representaban la mitad de las 10 principales empresas a nivel mundial y la compañía de Steve Jobs se ubicaba mucho, mucho más bajo en el ranking.

El martes, Apple lanzará en el auditorio Steve Jobs de Apple Park, en California, tres nuevos modelos de iPhone, una versión actualizada de su caja de televisión Apple TV, que puede reproducir imágenes de mayor calidad, y una nueva versión del Apple Watch que puede conectarse a las redes de datos celulares LTE.

Ahora, valorada en más de 800 mil millones de dólares, Apple es la empresa con el mayor valor de mercado del mundo y se encuentra en la cima de una lista dominada por empresas de tecnología, comercio electrónico y de medios sociales.

Entre tanto, se produjo la crisis financiera mundial, mientras que el ascenso de Alibaba y Tencent refleja el avance de China para convertirse en la segunda mayor economía del mundo.

La siguiente tabla muestra las empresas más grandes por capitalización de mercado en los albores de la era del teléfono inteligente el 29 de junio de 2007, cuando se lanzó el iPhone, y en qué lugar se encuentran ahora.

El otro cuadro muestra cómo las 15 mayores empresas en junio de 2007 se han desempeñado durante la última década. En las últimas valoraciones, Exxon Mobil, que se ubicaba en el primer lugar del ranking, ahora se encuentra en el puesto 10, mientras que otros proveedores de combustibles fósiles han retrocedido aún más.

Pactaron incrementos transportistas con GEM para después de las elecciones


Cuautitlán Izcalli, México.- Transportistas mexiquenses justificaron el incremento de tarifa que les concedió el gobierno del Estado de México, el cual tenía un rezago de 6 años, y de no haberlo hecho el sector se descapitalizaría, además de que el aumento se aplazó por los tiempos electorales, dijo Jaime Soberanes, presidente de la organización “AAA”.

Los transportistas hemos cumplido, había una promesa desde enero del aumento a la tarifa, “nos dijeron que venían tiempos electorales y que los ayudáramos y aceptamos la regla del juego. Dijeron que después de las elecciones se incrementaría la tarifa a 10 pesos, cosa que no sucedió”, reveló el presidente de la Alianza de los Transportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA).

Soberanes afirmó en entrevista que se justifica el aumento, porque en estos momentos se está ofreciendo a los usuarios unidades carcachas, que no se han podido cambiar por falta de dinero.

“Una unidad nueva vale millón y medio de pesos, que en correo financiero se va casi a los dos millones, por eso sólo le podemos ofrecer al público carcachas, exponiendo sus vidas”.

Desde hace 6 años estamos sin incrementos al transporte público, con Eruviel Ávila, sólo tuvimos subsidios a medias, ventanilla como si fuera la “KGB”, donde nos revisan documentos y hasta para pagar se hace cola, por eso es tiempo de renovar la tarifa a 10 pesos, afirmó el presidente de la triple AAA.

Por la descapitalización del transporte público, a los ciudadanos sólo se le podía ofrecer un vehículo, donde van arriesgando su vida diariamente porque son unidades obsoletas, por ello era necesario aprobar ya el aumento, “tenemos que reactivar la economía y ésta se reactiva comprando unidades nuevas, para meter servicios buenos”.

Al referirse a los asaltos al transporte, afirmó que esta administración del Gobierno del Estado de México se retira dejando números negros en este delito, que nunca quiso reconocer y que son interminables sobre todo en el corredor del Periférico Norte, del municipio de Cuautitlán Izcalli hasta el Toreo de Cuatro Caminos, donde matan a los usuarios sólo por robarles un celular.

“En choferes de taxis también hay muertos que no reportan, porque la cifra negra que manejan las autoridades es inmensa, el Estado de México es la entidad donde más se roban unidades, matan a conductores y hay choferes heridos”, puntualizó Jaime Soberanes.

Aplican nuevo cierre en cruce de Tecnológico y Las Torres por obras del Tren


Metepec, Méx.- El segundo cierre en el cruce de la avenida Tecnológico y las Torres dio inició este sábado y durará 29 días, a fin de avanzar en las obras del Tren Interurbano México-Toluca.

El cierre se ha programado de las 6:00 a 20:00 horas, excepto el 15 y 16 de septiembre, pues durante esas fechas quedará abierta la circulación.

Este es el sexto cierre que se ha programado en los cruces viales que pasan por las vías del tren, sumado a los hechos el cruce con Pino Suárez y los programados a principios de año en la zona de la Marquesa.

De acuerdo con el Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cierre será durante 29 días para realizar los trabajos de la instalación de la subestación del Tren Interurbano.

Metepec, Méx.- El segundo cierre en el cruce de la avenida Tecnológico y las Torres dio inició este sábado y durará 29 días, a fin de avanzar en las obras del Tren Interurbano México-Toluca.

El cierre se ha programado de las 6:00 a 20:00 horas, excepto el 15 y 16 de septiembre, pues durante esas fechas quedará abierta la circulación.


Este es el sexto cierre que se ha programado en los cruces viales que pasan por las vías del tren, sumado a los hechos el cruce con Pino Suárez y los programados a principios de año en la zona de la Marquesa.


De acuerdo con el Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cierre será durante 29 días para realizar los trabajos de la instalación de la subestación del Tren Interurbano.

IMSS capacita a 176 mil trabajadores para brindar un mejor trato a los derechohabientes

•Con la representación del titular del IMSS, Mikel Arriola, el Director Jurídico, Manuel Mac Farland, dijo que datos de la ENSAT 2017 confirmaron que la percepción de buen trato alcanzó el punto más alto con el 92%.
•En un hecho sin precedentes, los delegados del Instituto y representantes sindicales de todo el país recibieron la capacitación SER IMSS de manera conjunta.
•El Seguro Social y el Sindicato anuncian el reforzamiento de la campaña “De Buenas es Mejor” que incluye capacitación en línea y una página de internet.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) celebraron el segundo aniversario de la puesta en marcha del programa SER IMSS que significa: Saludar, Escuchar y Responder, con el lema “De Buenas es Mejor”, con el que han sido capacitados 176 mil trabajadores que son el primer contacto en la prestación de los servicios para los derechohabientes, cifra que supera en 25 por ciento la meta de 70 mil personas por año.

En la Unidad Deportiva del IMSS en Cuernavaca, Morelos, el Director Jurídico, Manuel Mac Farland, con la representación del titular del Seguro Social, Mikel Arriola, explicó que 284 instructores fueron certificados para implementar el programa de capacitación en 35 Delegaciones y 37 secciones sindicales, a través de 52 Centros de Capacitación y Calidad del Sindicato.

Dijo que pusieron especial atención en las unidades que concentran el 80 por ciento de la población usuaria del Instituto, por ello, de junio de 2015 a septiembre de 2017, la implementación del programa SER IMSS, se inició en 708 unidades médicas y administrativas y ya se concluyó en 555.

Mac Farland informó que en un hecho sin precedentes, los delegados y delegadas del Instituto, así como representantes sindicales de las 35 Delegaciones de todo el país, recibieron la capacitación de SER IMSS de manera conjunta.

Con la puesta en marcha de este programa, datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos (ENSAT) del IMSS muestran que la percepción de excelente y buen trato en el Instituto logró el 92 por ciento en 2017, el porcentaje más alto en esta administración.

De igual forma, precisó el representante del Director General del IMSS, gracias al trabajo que realizan los trabajadores del Instituto, se ha logrado que la satisfacción con los servicios médicos aumente en 6 puntos porcentuales, pasando de 77 por ciento en 2012 a 83 por ciento en 2017.

Ante representantes del IMSS y del SNTSS, que dirige el diputado Manuel Vallejo Barragán, el Director Jurídico del Instituto anunció el reforzamiento de la Campaña de comunicación “De Buenas es Mejor”, la cual destaca testimonios del personal que ya ha sido formado y que ha incorporado el buen trato en sus actividades profesionales y también en su vida diaria.

Con este propósito se anunció el lanzamiento de la página web www.imss.gob.mx/SERIMSS, que permite difundir cómo y hacia dónde vamos, además de poner a disposición la información, para que cada vez más personas sean agentes de cambio.

También estará a disposición de los trabajadores del Instituto el curso en línea SER, que permitirá reforzar lo ya aprendido en forma presencial, y brindará más herramientas para el manejo de conflictos, reducción del estrés y mejora en general de la calidad de vida.

En el evento participaron la titular de la Coordinación de Atención a Quejas y Orientación al Derechohabiente, María Arizmendi; el Director del Centro Nacional de Capacitación y Calidad, Rafael Maauad; el Delegado del IMSS en Morelos, Víctor Manuel Vázquez; el Secretario de Conflictos del SNTSS, Adolfo Pineda Díaz; el Secretario de Capacitación y Adiestramiento Técnico, Juan Víctor Manuel Andión García, entre otros funcionarios.

Apoyará Codhem a “dreamers”


Toluca, México.- Ante la problemática que sufren miles de “dreamers” debido a las políticas del Gobierno de los Estados Unidos, se apoyará a este grupo en diversas acciones, señaló el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García.

La anterior debido a que en la semana pasada se suspendió el programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA por sus cifras en inglés), que permitía ayudar a ese grupo de la población en los Estados Unidos.

En ese sentido, el ombudsman mexiquense dijo que la dependencia se sumará a las actividades de apoyo anunciadas por parte de los gobiernos federal y estatal, se iniciará el contacto con las Casas Mexiquenses a fin de apoyar.

“Ya sea en el traslado o tránsito de estos muchachos, pueden encontrar acomodo en nuestra Universidad –Autónoma del Estado de México– que es con quien tenemos contacto”.

Ello porque el gobierno mexiquense anunció que llevará a cabo varias acciones en favor de los connacionales afectados por esa política, es el caso de la defensa de los Derechos Humanos y asesoría jurídica.

En otros temas, comunicó que a poco más de un mes de tomar el cargo en dicha Comisión, posiblemente esta semana emita la primera recomendación, de la cual no dio detalles por la secrecía del tema.

En materia de quejas en lo que va del 2017 suman 30, en donde la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM), las secretarias de Educación y la de Salud son las que más registran.

Anticipó que en su plan de trabajo podría crearse dos visitadurías más a las existentes, enfocadas a escolares y migrantes, asimismo, se busca darle celeridad a los trámites, cercanía con la ciudadanía y concientización sobre los derechos humanos.

Sin registro de trabajo infantil en minas mexiquenses: CRIA


Toluca, México.- Tras la firma de convenio para la erradicación del trabajo infantil en minas mexiquenses, signado entre la Secretaría del Trabajo y la Cámara Regional de la Industria Arenera (CRIA), se pudo erradicar estas actividades en minas adheridas a esta cámara, informó su presidente, Vicente Barranco Tovar.

Barranco Tovar sostuvo que entre las penalizaciones a las que las minas se pueden hacer acreedoras en caso de contratar a menores de edad, destaca una multa económica.

Por otro lado, dio a conocer que en la zona oriente y tras el inicio de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el abasto de materiales para construcción ha presentado un alza en su demanda, lo que detonó la existencia de minas que no cuentan con la normatividad necesaria para su operación.

“Hemos invitado a que toda la industria arenera esté dentro de normatividad, 30% de los que proveen material -en la entidad mexiquense- son de la Cámara Arenera y están legalmente constituidos y ambientalmente cumpliendo”, aseguró Vicente Barranco.

Precisó que también han sido detectados bancos de materiales que operan de manera ilegal en municipios como Calimaya, Zinacantepec y Cacalomacan.

El presidente de la CRIA confirmó que en la entidad existen 30% de empresas areneras asentadas en la zona oriente principalmente, que están ilegalmente constituidas, por lo que regularmente son clausuradas por el Gobierno del Estado de México, ante su negativa de regularización.

De acuerdo con el Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México (Infomegem), en la entidad existían 216 bancos de materiales legalmente constituidos hasta noviembre de 2016.

Carecen de licencia 70 por ciento de choferes en Valle de México


Atizapán, México.- Durante los operativos de revisión al transporte público se ha detectado que el 70 por ciento de los choferes carecen de licencia, aseguró el director de Servicios al Autotransporte del municipio de Atizapán de Zaragoza, Enrique González Fonseca.

El funcionario reiteró que el problema se agravó debido a que el gobierno del Estado de México le retiró la concesión a los municipios para realizar el trámite de licencias y otros documentos.

Dijo que la presencia de los coyotes en los centros estatales donde se expiden actualmente las licencias de conducir es eminente y a donde las personas tienen que ir a formarse desde las 3 de la mañana para poder alcanzar fichas, pues solamente se dan 20 por día.

Actualmente elementos de las oficinas del gobierno estatal se instalan en el centro administrativo del municipio de Atizapán donde se están autorizando 150 trámites más, además de las licencias de conducir.

González Fonseca señaló que en las revisiones que se le esta haciendo a los transportistas del municipio de Atizapán, destaca la falta de licencias de conducir en un 70 por ciento de los operadores, además varias unidades no tienen alguna placa o tarjetón, situación que es acreedora a una infracción.

“Se le hace un atento llamado a las autoridades del Estado de México, sobre todo al nuevo gobierno que entrara próximamente para que nos autoricen los convenios que se tenían para expedir placas y licencias o bien que amplíen los horarios y la cantidad de fichas que actualmente se están dando a los ciudadanos de esta localidad”, indicó.
Precisó que le piden al gobernador Alfredo del Mazo, que de “nuevo nos autoricen los convenios firmados, porque sabemos que tiene toda la intención de ayudar a los mexiquenses”.

El funcionario de Atizapán mencionó que entre los operativos que se están realizando se encuentra también la supervisor de las paradas para evitar tráfico vehicular en las principales vialidades de este municipio.

Metanfetaminas y sales de baño, drogas de nuevo consumo


Toluca, México.- Las metanfetaminas y al parecer las sales de baño son de las sustancias tóxicas de nuevo consumo, referidas por algunos pacientes del Centro Integración Juvenil (CIJ), que se salen del listado habitual aunque no son constantes, informó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel.

En entrevista para este medio, el doctor dijo que recientemente se ha observado la ingesta de ese tipo de drogas cuyo porcentaje es mínimo, en el primer caso es de aproximadamente 5% y en el segundo, es menor al 1%, generalmente inducidos por la curiosidad.

Los pacientes, explicó, han referido consumo de metanfetaminas y de las sales de baño, de estas últimas por lo descrito creemos no es así porque no hay registro de ingreso de la sustancia en el país, más bien han escuchado o visto información de la droga en internet.

“No tenemos la seguridad de que la consuman –sales de baño- más bien llegan a probar sustancias que existen en la entidad, o bien de tipo herbolario como el floripondio”.

Indicó que realmente es una cantidad menor de pacientes quienes han referido haber probado o consumido metanfetaminas y sales de baño, regularmente son adolescentes, en un perfil de edad menor de 18 años.

Destacó que el riesgo de consumo de dichos productos, “es que son relativamente nuevas y no sabemos qué reacciones tengan en el cuerpo, a veces por ejemplo en el caso de la marihuana algunos ya saben la dosis o la frecuencia de consumo en estas no conocen los efectos, el origen, y los daños en el organismo”, lo cual complica el proceso.

Recordó que las drogas más consumidas de acuerdo a sus estadísticas se encuentran el alcohol, tabaco y marihuana, en varios grupos de edad.

Mencionó que los nuevos consumos se deben a la información en medios de comunicación, en especial en el internet, la interacción con personas que han utilizado estas drogas, quienes provienen de otros estados del país o de los Estados Unidos.

A raíz de ello, “surge la curiosidad en los chicos incluso han referido consumo de heroína por la relación con un familiar o conocido que vivió en Estados Unidos, el cual es ocasional porque no tienen acceso constante a estos o compra una cantidad y nada más, aunque también lo pueden adquirir en internet”.