Directorio

Directorio

lunes, 31 de agosto de 2015

Recomienda gobierno de Ecatepec tomar medidas preventivas por lluvias



Tras la intensa precipitación que se registró este domingo en Ecatepec , el Gobierno municipal recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar afectaciones y con ello incidentes que puedan poner en riesgo la integridad de los habitantes, toda vez que el pronóstico para este lunes es de 80 por ciento de probabilidad de lluvia en el Valle de México.

Para ello la administración local pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos 5116-4415 y 4416 de la Dirección de Protección Civil y Bomberos y al 5779-9100 a las extensiones 9119, 9156 y 9125 del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASE), que atienden las 24 horas, con 11 unidades Vactor y 10 cuadrillas de 10 elementos cada una.

Sergio Díaz Hernández, presidente municipal, solicitó a la ciudadanía estar atenta para saber qué hacer, como verificar que las coladeras estén libres de basura para evitar la acumulación del líquido que podría derivar en encharcamientos. Asimismo, desconectar electrodomésticos y cerrar tomas de gas que puedan sufrir daños o provocar un accidente.

“Hago un llamado a los vecinos de Ecatepec para que se mantengan alerta en caso de lluvia, para que no intenten cruzar corrientes de agua, evitar tirar basura en las barrancas y en el alcantarillado para prevenir desbordamientos de los mismos”, dijo el edil.

Señaló que este domingo, a través de la Dirección de Protección civil y Bomberos, así como de SAPASE, se pusieron en marcha diversas labores de apoyo derivadas del Operativo Tláloc, debido a las afectaciones que causó la precipitación en varias colonias.

El apoyo se concentró en puntos considerados críticos como calles Chapultepec y Bugambilias, de la colonia Vista Hermosa; Avenida Nacional, en La Laguna, así como las colonias Ciudad Cuauhtémoc, 19 de Septiembre, Santo Tomás Chiconautla, Parque Residencial Coacalco, Ejidos de San Cristóbal, Villas de Ecatepec, Guadalupe Victoria y La Joya, donde resultaron 20 casas afectadas, mismas que ya se encuentran limpias tras el apoyo de personal del ayuntamiento.

El servicio incluyó el auxilio a vecinos de la Unidad Habitacional San Carlos, donde la lluvia provocó la caída de una barda perimetral de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, por lo que las unidades 4001 y 5611 procedieron al retiro de los escombros, sin reportar ningún lesionado.

Actualmente, más de 100 trabajadores organizados en diez cuadrillas realizan trabajos de desazolve para prevenir cualquier contingencia en el Arenero de San Carlos y las barrancas El Chapulín y Las Venitas para evitar desbordamientos, toda vez que por ahí desemboca el agua de la Sierra de Guadalupe

Por las lluvias muere ahogado en Ecatepec

El cuerpo de un hombre de aproximadamente 44 años de edad fue encontrado sin vida, quien murió ahogado después de que al parecer perdiera el conocimiento y se desvaneciera y fuera arrastrado por las corrientes de agua del rio Santo Tomas en la colonia Santa María Chiconautla a consecuencia de las torrenciales lluvias, que cayeron en el municipio de Ecatepec.

Por Beda Peñaloza


El lamentable hallazgo fue el domingo a las 19:30 horas cuando personas vieron a un hombre tirado sobre el pavimento al pasar por las avenidas de las Torres y Pichardo Pagaza, quienes al ver que no presentaba ninguna herida, solo se encontraba totalmente mojado, decidieron reportar el hecho a las corporaciones policiacas y pedir el apoyo a los servicios de emergencia médica.
Al lugar arribaron paramédicos, que tras intentar brindarle los primeros auxilios, nada pudieron hacer y solo confirmaron la muerte de quien fue identificado por su hijo que llegó a reconocer el cuerpo como Roberto Martínez Santiago
Por lo que elementos de la policía municipal procedieron a acordonar el área donde se encontraba el cuerpo del hombre que murió ahogado después de ser arrastrado en el rio Santo Tomas de Santa María Chiconautla , y que en vida vestía pantalón color gris y camiseta blanca con rallas verdes con amarillo sin quedo descalzo
Personal de la procuraduría mexiquense, luego de realizar las diligencias correspondientes y tras dar fe de los hechos, ordenaron el levantamiento del cuerpo que fue trasladado a las instalaciones del servicio Médico Forense de San Cristóbal Centro, para realizar la necropsia de ley seguir con las investigaciones y deslindar responsabilidades

Les pretenden quitar jardineras en calle cerrada para acceso de verificentro en El Cegor

No les solucionan problemas de inseguridad y falta de servicios públicos pero ahora pretenden destruirles unas jardineras que se construyeron desde hace 29 años en una calle cerrada, para que sea el acceso alterno a un verificentro, dieron a conocer residentes de la colonia el Cegor, quienes aseguraron que no dejaran que personal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente los perjudique otra vez



Por Beda Peñaloza





Ante este problema un grupo de vecinos encabezados por Santiago Díaz Roldan explicó que después de que hace años les derrumbaron su barda ubicada en la calle Cerrada de Malinalco para construir un zaguán que serviría como salida de emergencia de un verificentro ahora pretenden destruir sus jardineras y acusan directamente a Arturo Aguilar Vega , quien se identificó como Jefe de Departamento de Arbolado y Reforestación de la dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio de Ecatepec, de ser el responsable de querer efectuar esa acción
Comentaron que llegó hasta la zona a informarles, que con el argumento de que las plantas eran utilizadas por individuos para ocultarse y cometer ilícitos, se tenían quitar asi como la destrucción de las jardineras que ellos mismos construyeron y a las cuales les dan mantenimiento desde hace 29 años
Precisaron que debido a la enormes filas de automóviles que ocupan hasta todos los carriles impidiendo el paso en varias calles de esa comunidad para realizar el trámite de verificación, ahora pretenden quitarlas solo para que ese establecimiento pueda tener otro acceso como los que ya tiene sobre la avenida Adolfo López Mateos y son insuficientes sin pensar la afectación que causan a los que ahí habitan.
Molesta María de los Ángeles Rubio Garduño, dijo que sufren ante la carencia de alumbrado, público, desazolve, bacheo y de inseguridad, mismo que no lo resuelven y que después de que hace años les fue destruida la barda de la calle que era privada, y donde colocaron un zaguán y que pretenden destruir sus jardineras que con tanto sacrificio construyeron y a las cuales les siguen dando mantenimiento asi como a sus guarniciones que ellos mismos pintan, solo por otro capricho de los dueños del verificentro, para que sea otra entrada a los carros.
Por lo que Juan Martínez Pacheco, insistió que las autoridades deberían de tomar cartas en el asunto para resolver las necesidades de la ciudadanía ya que sufren de robos con violencia de autos, de baterías, a casa habitación entre otras y no estar pensando en afectarlos más, solo porque asi les conviene a ellos sin buscar el bienestar de los que ahí viven.
Finalmente advirtieron que aunque no cuentan con el apoyo de las autoridades auxiliares, no dejaran que Arturo Aguilar Vega, Jefe de Departamento de Arbolado y Reforestación, intente demolerlas y recalcaron que de seguir con ese atropello, donde además pretenden echar abajo otras que solo están divididas por la avenida Otumba, realizarán bloqueos en las principales vialidades, porque no permitirán que exista otro acceso a ese verificentro que ya pertenece a la colonia Ciudad Azteca y que sus calles se conviertan en estacionamientos de autos


Se consolida Edoméx como líder en captación de inversiones: Eruviel Ávila

El gobernador destacó que la entidad pasó del cuarto al primer lugar a nivel nacional en atraer inversión extranjera directa, al captar en el segundo trimestre de este año, más de mil 119 millones de dólares.
• Anunció la inversión de 300 millones de dólares para la construcción de un parque industrial en Tepotzotlán, a cargo de la empresa Prologis.






Toluca, México 31 de agosto de 2015.- El Estado de México se consolida como una de las entidades ideales para atraer nuevos negocios y empresas, como lo demuestra su primer lugar en atracción de inversión extranjera directa, ya que durante el segundo trimestre de este año se captaron más de mil 119 millones de dólares, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al dar a conocer que la empresa Prologis invertirá más de 300 millones de dólares para la construcción del parque industrial Park Grande en el municipio de Tepotzotlán.
“El Estado de México hoy se consolida como una de las mejores opciones para invertir a nivel nacional e internacional, así lo ha dicho el Banco Mundial a través del estudio del Doing Bussines, así lo dicen diferentes testimonios de instancias federales, de empresas, y así lo dice Prologis al concretar esta importante inversión”, expresó.
El gobernador indicó que la Secretaría de Economía dio a conocer que el Edoméx se encontraba en el cuarto lugar en captación de inversión extranjera a nivel nacional durante el primer trimestre de 2015, y ahora con los más de mil 119 millones de dólares que han llegado a territorio estatal, la entidad ocupó en el segundo trimestre de este año el primer lugar en este indicador.
Esto, dijo, demuestra que la entidad va por el camino correcto y que las reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto están dando resultados.
Respecto a la inversión que Prologis hará en el Edoméx, Eruviel Ávila agradeció a esta empresa la confianza que tiene en la entidad para invertir en territorio mexiquense, a pesar de la situación económica que se vive a nivel mundial y que ha afectado al país.
Informó que para el parque industrial Prologis Park Grande, que se ubicará en el municipio de Tepotzotlán, Prologis invertirá más de 300 millones de dólares, cifra que equivale a casi 4 mil 800 millones de pesos; albergará a empresas de autopartes y de logística, y se podrá tener acceso a éste a través del Arco Norte y el Circuito Exterior Mexiquense.
Detalló que Prologis se dedica al sector de parques industriales, en el Estado de México cuenta con 13 sitios de este tipo en municipios como Cuautitlán, Toluca y Tepotzotlán, donde se han invertido más de 835 millones de dólares, y han generado más de 4 mil 900 fuentes de empleos.
Destacó que Park Grande será el más grande de los parques industriales que Prologis tiene en la entidad, ya que contará con 8 naves de más de 375 mil metros cuadrados, lo que representa construir seis veces la superficie que ocupa el Estado Azteca; además generará más de 10 mil empleos indirectos y más de mil 720 directos.
El gobernador mexiquense señaló que los parques industriales son un elemento clave para el desarrollo económico, ya que facilitan la cooperación entre empresas, la prestación de servicios y sirven de base para fomentar la innovación tecnológica; además contribuyen al incremento de la captación de inversión, a la generación de empleos directos e indirectos, entre otros.
Afirmó que su administración continuará trabajando para brindar más facilidades al sector empresarial que quiera invertir en el Edoméx, con acciones como el realizar reformas legislativas y atendiendo recomendaciones que hacen instancias como el Banco Mundial, para eliminar trámites y requisitos que entorpecen la llegada de inversiones.
Por su parte, Luis Gutiérrez Guajardo, presidente en Latinoamérica de Prologis, indicó que el Estado de México es el lugar donde esta compañía tiene concentrada más de la tercera parte de sus inversiones en el país, tiene más de 3 millones de metros cuadrados, de los cuales más de un millón están en la entidad, y señaló que esta compañía invierte en el Edoméx por la infraestructura con la que cuenta y que lo han convertido en un polo logístico.
Asimismo, anunció que Prologis tiene programado contar con siete parques industriales en la entidad, para lo cual invertirán 500 millones dólares hasta 2017, de los cuales 300 millones son Park Grande.
Prologis es el principal proveedor mundial de inmobiliario industrial que ofrece a sus clientes 52. 2 millones de metros cuadros de espacio para la distribución de mercados en América, Europa y Asia, es una de las 100 empresas globales más sostenibles a nivel mundial, número uno durante doce años consecutivos entre todos los parques industriales de Estados Unidos.

Con programas de prevención han disminuido índices de violencia: Peña Nieto



El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que gracias a los programas de prevención de violencia y el delito de la estrategia de seguridad, hoy los índices violentos en algunas regiones del país han disminuido 35 por ciento, citando datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el marco de la inauguración del Macromural "Pachuca se Pinta", el Primer Mandatario afirmó que esta reducción es cuatro veces más de lo que se ha disminuido en otras partes del territorio nacional.

El Jefe del Ejecutivo manifestó que con los programas de prevención, aun con los limitantes que tiene, se ha logrado invertir 7 mil 500 millones de pesos dando diferentes resultados.

En la colonia Palmitas en Pachuca, Hidalgo, Peña Nieto puntualizó que "va más allá del monto que se invierte, pero lo más importante es que acredita lo que se puede hacer en equipo cuando hay voluntad, cuando hay ganas y cuando hay interés de la propia comunidad para rescatar un espacio que ha caído en la violencia y en la descomposición social".

Acompañado por el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el alcalde de Pachuca, Eduardo García, y Graciela Dueñas, vecina de la colonia Palmitas; el mandatario dijo que el mural tiene reconocimiento internacional y que se ha proyectado al mundo por su belleza, "deja ver lo que es posible lograr cuando hay suma de esfuerzos".

Acotó que cuando "la sociedad y el gobierno nos organizamos, trabajando juntos para lograr una mejor sociedad y espacios más dignos para los integrantes de una comunidad, sí es posible lograr lo que apreciamos".

Sostuvo que con esta obra se proyecta lo que se puede lograr en la suma de esfuerzos, ya que "cuando logramos esta recomposición, logramos disminuir los índices de violencia y de intranquilidad que hay en diferentes partes del territorio nacional".

Después de entregar apoyos del Programa de Empleo Temporal como base del Programa de Prevención Social del Gobierno de la República; además de becas para un diplomado en línea y computadoras portátiles, como parte del Convenio entre la Secretaría de Gobernación y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Peña Nieto externó que con este mural se logró contener la violencia, ya que en la colonia Palmitas había bandas rivales que depusieron sus confrontaciones para sumarse a la participación de mil 800 vecinos.

Enfatizó que la obra buscó establecer acciones de recomposición del tejido social y sobre todo la recuperación de espacios públicos y prevención del delito para que los habitantes tengan un mejor porvenir.

Cabe destacar que el presidente Peña Nieto develó la placa inaugural de este proyecto creado por Germen Crew Nuevo Muralismo Mexicano y recorrió las calles de la colonia Palmitas, donde dialogó con los jóvenes creadores de esta obra, bajo una intensa lluvia.

El Colectivo Germen Crew inició el pintado del mural en marzo de 2014 y se pintó en técnica graffiti con 135 colores sobre 20 mil metros cuadrados en 209 casas, beneficiando a 452 familias.

Dicho mural, que puede observarse desde la entrada a la ciudad de Pachuca, participaron mil 800 habitantes de la colonia Palmitas y tuvo un monto de inversión de 5.45 millones de pesos en el marco del Plan Nacional de para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y del Programa Nacional para Prevención del Delito.

Llega al Informe del año más complicado de su mandato

El inicio de la nueva Legislatura en el Congreso, que coincide con el tercer Informe de Gobierno, arranca con 13 iniciativas de EPN pendientes de aprobación.




El gobierno peñista llega al tercer Informe de Gobierno y a la apertura del periodo de sesiones del Congreso con el rezago de iniciativas en ámbitos de seguridad pública, seguridad social y economía, un año de gestión en el que tuvo que sortear casos como la Casa Blanca, la desaparición de los 43 normalistas y la fuga del Chapo Guzmán.
De las iniciativas que ha presentado Enrique Peña de diciembre del 2012 a la fecha, 18.31% aún no es aprobado, y su procesamiento será una de las tareas que deberán tener los nuevos diputados del PRI que entran en funciones este 1 de septiembre.
De 13 iniciativas que todavía no han sido aprobadas, cinco están relacionadas con temas de seguridad. Presentada en octubre del 2013, aún sigue pendiente una reforma penal que busca, entre otras cuestiones, aumentar las sanciones en casos de desaparición forzada.
Siguen pendientes desde diciembre del 2014 las reformas a la Constitución para crear el Mando Único Policial Estatal; y la Ley Reglamentaria del Artículo 29 constitucional para regular el procedimiento para restringir o suspender en todo el país, o en lugar determinado, el ejercicio de determinados derechos y garantías, la cual fue presentada en octubre del 2013.
También desde octubre del 2013 el Congreso tiene una iniciativa para regular el procedimiento mediante el cual el Ejecutivo podrá ejercer su facultad de expulsar del territorio nacional a extranjeros que constituyan una amenaza para la seguridad nacional; y la ley secundaria de la Fiscalía General de la República, planteada en septiembre del año pasado.
Asimismo, permanecen sin avances las reformas que crean las leyes de la Pensión Universal y la del Seguro de Desempleo, reformas para modernizar al Fonacot, así como modificaciones legales para agilizar los trámites y procesos para la contratación y realización de obra pública, y la recién presentada Ley de Disciplina Financiera de Estados y Municipios.
Para Rubén Aguilar, el presidente Peña enfrenta un bajo nivel de aceptación, que lo sitúa como el mandatario con más baja calificación de la época reciente, por tres elementos: que su gobierno se centró en reformas cuyos beneficios se verán a mediano y largo plazo; que se asocia a la adquisición de bienes con contratistas, y que su estrategia de comunicación no ha sido la correcta.
“La comunicación que ha mantenido Los Pinos a lo largo de estos tres años es de estar siempre en la lógica de lo políticamente correcto, nunca arriesgar, nunca está el presidente en la profundidad del territorio, nunca se le ve cercano a la gente, no da entrevistas, no va a los medios, nunca lo arriesgan y en ese sentido es una política de comunicación que corresponde a otro momento de la historia de México, pero hoy en una sociedad mediática, con miedos abiertos, el presidente no penetra a través de ellos”, indica quien fuera vocero presidencial con Vicente Fox.
Con el reacomodo en el gabinete
Manlio asegura que habrá relanzamiento del gobierno
El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que refutarán a todos aquellos que aún regatean los avances del gobierno federal y que todavía cuestionan la pertinencia de las reformas estructurales.
A unas horas de que el presidente Enrique Peña Nieto entregue su tercer Informe de Gobierno, el líder de su partido defendió que éste marcará el relanzamiento de su administración.
“Junto con el reacomodo estratégico en el gabinete federal, veremos un auténtico relanzamiento de su gobierno que ayudará a superar los desafíos que plantea el complejo panorama económico global”, aseguró Beltrones Rivera, según lo reportado por el PRI.
El político sonorense indicó que el tercer Informe también permitirá evaluar su gestión y así “consolidar el proyecto de transformación nacional” en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto.
Asimismo, externó que se continuará acompañando al Ejecutivo en esta etapa para que los beneficios de las reformas se cumplan cabalmente.
Finalmente, aseguró que estarán atentos del Informe y del mensaje político del presidente, el 2 de septiembre.

Nueva Legislatura arranca con 59 asuntos pendientes

Mando único, seguridad, justicia, corrupción, parte de los temas a tratar; PRI, PAN y PRD llegan con una agenda legislativa similar al Congreso de la Unión.




CIUDAD DE MÉXICO.- Los partidos políticos colocaron de nuevo los temas de justicia, seguridad y violencia como prioritarios en la mesa de debates para el primer periodo ordinario de sesiones en elCongreso de la Unión, entre los que destaca revivir el polémico mando único para los cuerpos policiacos del país.

En una revisión y cruce de los contenidos de las agendas legislativas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, los legisladores se disponen a desahogar, con las mismas visiones encontradas, las reformas en materia de justicia que presentó el presidente Enrique Peña Nieto desde noviembre del año pasado.

Los legisladores que se fueron, dejaron en la mesa un paquete de diez acciones en materia de seguridad y justicia y combate a la corrupción en el país; además, de desarrollo económico para Guerrero, Oaxaca yChiapas.




Entre las acciones destacan la eliminación de las mil 800 policías municipales y la intervención en alcaldías cuyas autoridades tengan nexos con el crimen; una iniciativa de ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales; otra más para precisar las competencias de cada autoridad en el combate al delito y una tercera para establecer las Policías Estatales Únicas.

Por ello, los diputados del PRI colocaron en primera fila de la agenda legislativa su amplio capítulo “Seguridad para afianzar la justicia y la paz en todo el territorio nacional”, en el que incluye las siguientes reformas:
Mando único; reforma constitucional en materia de seguridad y justicia;Ley de la Fiscalía General de la República; Trata, protección y asistencia a víctimas; reforma constitucional en materia de derecho a las víctimas y en materia de arraigo; Ley Nacional de Ejecución Penal; y reformas secundarias en materia de desaparición forzada.

Los senadores abren con su capítulo “Estado de Derecho, seguridad y justicia” con 18 reformas, y la primera es la “reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, mando único, intervención en municipios y distribución de competencias penales”.

El PAN marcó como eje central su apartado “Justicia, derechos y convivencia nacional” en el que engloba 12 propuestas, entre las que destacan: “asegurar que las reformas que se aprueben en materia de seguridad pública no violenten el Pacto Federal ni despojen de sus facultades a los gobiernos estatales y municipales”.

En el Senado plantean como prioridad “avanzar en materia de seguridad y justicia con pleno respeto a los derechos humanos”.

Además, “presentar las iniciativas que establezcan las bases de un Plan Nacional de Prevención del Delito y Protección Ciudadana, para abatir el crecimiento en los delitos que el actual gobierno no reconoce”.

Revisar las atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a efecto de fortalecer su integración, sus atribuciones y vigilar su correcto ejercicio, por ser el órgano encargado de vigilar su respeto y protección por las autoridades del Estado mexicano.

El PRD retoma –en primer lugar– la tarea de combatir la inseguridad y la violencia y propone la regulación de los cuerpos policiacos y expedir la legislación sobre el uso legítimo de la fuerza y la ley secundaria sobre la desaparición forzada de personas.

Otras de las prioridades de los tres principales partidos señaladas en sus agendas son el combate a la corrupción, impulsar el crecimiento económico y disminuir la pobreza y la desigualdad.

En tanto, Morena marca en los enunciados de su agenda “la revisión del papel y las funciones de los cuerpos policiacos federales y locales, de la Marina y del Ejército. No bastan la certificación y las depuraciones. Se requiere un nuevo concepto de orden, basado en la justicia, la dignidad, el respeto a los derechos humanos, la soberanía y la paz”.

Va fuerte recorte del gasto para el final de 2015

Derivado de una baja en el gasto programable del sector público presupuestario de 11.1 por ciento real anual, al cierre de julio de este año el recorte al gasto impactó a diversas dependencias federales, que tuvieron reducciones de hasta 49.9 por ciento en sus erogaciones.




CIUDAD DE MÉXICO.- El recorte al gasto para 2015 se reflejó al cierre de julio de este año, llegando a las dependencias federales. La Secretaría de Gobernación registró una baja del 49.9 por ciento en sus erogaciones en términos reales y a tasa anual en ese mes, lo que representó el mayor descenso en la administración pública centralizada.

A Gobernación le siguieron las secretarías de Comunicaciones y Transportes, con una caída de 38.9 por ciento anual; la de Defensa Nacional con 30 por ciento; Economía con 19.8 por ciento; Desarrollo Agrario con 18.2 por ciento; y Educación con 17.4 por ciento anual en julio, detalló el último informe mensual de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El descenso devino de una disminución en el gasto programable del sector público presupuestario de 11.1 por ciento real anual en el periodo. Éste como producto de una reducción en el gasto en los ramos administrativos de 13.6 por ciento y del gasto neto en 5.8 por ciento.

El gasto en servicios personales cayó 15.4 por ciento a tasa anual en julio, el mayor descenso en ese mes desde abril de 2009 cuando cayó 20.2 por ciento, año en que también se recortó el gasto. Por su parte, el gasto de capital bajó 20.5 por ciento real en el mes respecto al séptimo mes del año anterior, donde la inversión física se redujo 19.5 por ciento.




FOCOS
- A inicios de año, la SHCP anunció un ajuste al gasto de 2015 por 124 mil 300 millones de pesos, equivalente al 0.7 por ciento del PIB. Para 2016 se espera que éste sea de 135 mil millones de pesos.

- Como parte de los recortes para 2015 y 2016, se cancelaron los trenes Transpeninsular y el México-Querétaro.

- Para 2016 se realizará un ajuste a los presupuestos de las secretarías, tras la fusión y eliminación de programas que propuso la SHCP.

- Educación fue el ramo más castigado con los recortes en servicios personales, al reducir su gasto 32.5 por ciento real anual en julio.

Era previsible ver ya los ajustes al gasto iniciada la segunda mitad del año. “En los primeros meses de 2015, con elecciones en puerta, hubo un esfuerzo por no reducir el gasto público”, comentó el director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal.

El experto consideró que la baja en el gasto es un indicio de lo que se verá en los próximos meses. Y que, si el ciclo económico a nivel macro no levanta, los recortes pueden debilitar el crecimiento económico del país el próximo año.

Cabe destacar que la SHCP ya prevé ajustar el rango de crecimiento para 2016. La última estimación presentada en marzo fue de 3.3 a 4.3 por ciento, “lo que era consistente con las estimaciones del sector privado; ahora, a finales de agosto, si bien las estimaciones del sector privado se mantienen en el rango superior al 3 por ciento, es probable que revisemos a la baja”, dijo el titular de Hacienda, Luis Videgaray, en la VII Reunión Plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Senadores.

CONTINUARÁ AJUSTE EN 2016
La tendencia de un menor gasto continuará en 2016, para ello la SHCP prepara el armado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual implica reducir y optimizar el gasto, basado en la filosofía del Presupuesto Base Cero, explicó el funcionario.

Adelantó que no hay un criterio para establecer una reducción pareja a todos los programas o a todas las secretarías.

“Lo que estamos haciendo es evaluar cada programa, con independencia de cuál es la dependencia ejecutora. Y a partir de ahí los programas que, insisto, contribuyen de manera importante al combate a la pobreza y al crecimiento económico, a la seguridad pública, son aquellos que tienen prioridad”, dijo.

Subrayó que en el Paquete Económico 2016 no habrá aumento o nuevos impuestos.

El funcionario estimó que la economía mexicana crecerá menos de 3 por ciento en 2016 y que el precio del petróleo estimado para el presupuesto se ubique en alrededor de 50 dólares por barril, además que la producción de crudo estará por abajo de 2.4 millones de barriles diarios para el siguiente año.

GASTO EN ASCENSO
Pese a la baja que registraron algunas secretarías, otras dependencias federales mostraron incrementos en sus gastos, por ejemplo el de la Secretaría de Relaciones Exteriores aumentó 61.9 por ciento, su gasto pasó de 542 millones de pesos a 902.5 millones de pesos en 2015. La de Desarrollo Social gastó 4 mil 8 millones de pesos más, lo que en términos reales representó un incremento de 41.5 por ciento, al pasar de 8 mil 840 millones de pesos a 12 mil 848 millones de pesos.

Datos del informe de la SHCP destacaron que del gasto de 10 entes autónomos, seis incrementaron sus gastos, entre estos el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 276 por ciento; la Comisión Federal de Competencia Económica, 86.6 por ciento, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, 64.7 por ciento.

Cabe destacar que para el próximo año se realizará un ajuste a las secretarías, tras la revisión de programas presupuestarios que hizo la SHCP y que presentó a finales de junio. Sin embargo, esta revisión no contempló los gastos de organismos autónomos.

Otras dependencias federales que incrementaron sus gastos fueron la Comisión Reguladora de Energía con 80.6 por ciento real anual, pasó de 16 millones a 30 millones de pesos y la Comisión Nacional de Hidrocarburos que lo incrementó 63.3 por ciento, pasó de 12.7 millones de pesos a 21.3 millones de pesos.

Los entes autónomos que disminuyeron sus gastos fueron el INEGI y la CNDH, con 21.4 por ciento y 3.5 por ciento, respectivamente.

Gobierno de Coacalco atiende a ciudadanos ante contingencia



En un hecho inusitado en el municipio de Coacalco, la tarde del domingo se presentó una torrencial lluvia acompañada de más de 500 metros cúbicos de granizo, lo que ocasionó graves problemas en más de 120 casas, 15 vehículos y el derribe de más de 35 árboles en diferentes zonas del territorio, principalmente en Lomas de Coacalco, Villa de las Manzanas y Villas de las Flores.

Así lo informó la Presidenta Municipal Laura Nallily González García, quien desde la noche del domingo acompañada de la sub Secretaria de Desarrollo Social y representante estatal en la región XVI, María Luisa Cienfuegos Gutiérrez y el Diputado Federal Electo, David Sánchez Isidoro, así como de elementos de la Policía Estatal, del Ejército y la Marina, además de la municipal y de protección Civil y Bomberos recorrieron las calles para ubicar las zonas afectadas.

El comisario municipal, Loth Centeno Lara confirmó la muerte de dos personas, se trata de un hombre de 62 años y una mujer de 45; el Gobernador Eruviel Ávila Villegas giro instrucciones para solventar los gastos funerarios de dichas personas, a fin de apoyar a las familia en su perdida. Asimismo, descartó por completo, que dos menores hayan sido arrastrados por la corriente, ya que se tuvo contacto con las familias, quienes desmintieron el rumor.

Es de resaltar que gracias al programa permanente de desazolve que el Sistema de Agua, Alcantarillado y Saneamiento de Coacalco (Sapasac) realiza en las avenidas principales y donde converge la mayor cantidad de agua es que no se han presentado inundaciones de dimensiones considerables.

“Esta lluvia atípica tuvo una duración no mayor a 30 minutos, pese a ello la cantidad de granizo que cayó fue extraordinaria. En las comunidades como Villa de las Manzanas específicamente en la Cerrada Francisco I. Madero se están realizando los trabajos de limpieza a cargo de los servidores públicos y elementos de las corporaciones responsables de la seguridad”, agregó la alcaldesa. También se atienden a los vecinos de la calle Caracol, en Lomas de Coacalco, entre otras.

Señaló además que se está trabajando de manera coordinada con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con quien se están realizando las labores desde antenoche para normalizar el servicio de luz en las comunidades, hasta la hora de la emisión se encuentra el 80 por ciento del servicio funcionando.

Los coacalquenses no están solos: Laura Nallily



Por instrucciones de la alcaldesa de Coacalco, Laura Nallily González García desde la noche del domingo, los directores de área acompañados de su personal iniciaron las labores de limpieza de las avenidas, calles y domicilios donde la lluvia y granizada causaron estragos.

Después de haber detectado las zonas afectadas, se implementó la primera fase del Plan DN III de la Secretaría de la Defensa Nacional, aun cuando no se considera zona de desastre, el Comandante de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Luis Arias González comentó que apoyarán a la ciudadanía del municipio hasta que se requiera.

Por su parte, la Sub Secretaria de Desarrollo Social de la Región Valle de México, María Luisa Cienfuegos Gutiérrez comentó que se está realizando desde temprana hora un censo para conocer el número de afectados y las afectaciones para presentarlo ante el gobernador, quien definirá los programas que pudieran acercárseles. González García dijo que aunado a ello se está recabando la información relacionada con los comerciantes que fueron afectados para poder apoyarlos.

Al medio día, la edil recorrió nuevamente las calles para escuchar y atender a los vecinos, “sabemos de su preocupación y les aseguró que no están solos, ante este tipo de contingencias se demuestra el verdadero espíritu de servicio. No nos retiraremos de las comunidades hasta terminar los trabajos de limpieza y retiro de basura y árboles, lo único que les pido es su paciencia, estamos trabajando de la mano con ustedes para volver a la normalidad”, apuntó González García.

Durante el recorrido, la comitiva visitó la Escuela Primaria Heriberto Enríquez en Lomas de Coacalco, donde debido al peso del granizo en la malla sombra que se encontraba instalada en el patio de la institución, venció la barda perimetral y se presentó un derrumbe parcial a lo cual se estará dando atención de manera prioritaria.

Cabe mencionar que también se han sumado brigadas de la Secretaría de Salud con una campaña intensa de vacunación, quienes recorrerán la calles y zonas de mayor contingencia.