Directorio

Directorio

martes, 30 de junio de 2020

Exempleado de pizzería filtra imágenes de hordas de ratas





En redes sociales se hicieron virales lagunas fotografías que presuntamente fueron tomadas por un extrabajador de una famosa cadena de pizzas en las cuales exhibe que algunos de los ingredientes con los que preparan estos alimentos están llenos de ratas.

Stephen Estrada es el nombre de quien fuera gerente de una de las sucursales de dicha pizzería en Estados Unidos la cual estaba ubicada en Nogalitos, el hombre detalló en sus redes sociales que era un horror soportar esa 'horda de ratas'.

La publicación de Stephen reveló que las ratas se paseaban por los postes que están cerca de las mesas en donde se preparan los alimentos, además de que en una de las fotografías se puede ver a una pequeña rata nadar en la salsa que es usada para la preparación de las pizzas.

Ante esto, miles de usuarios comenzaron a manifestar su descontento por esto y a refrendar el apoyo hacía el exempleado y alguno subiendo fotos de cosas similares que han captado en sus visitas a ciertos restaurantes de comida rápida en la unión americana.

López Obrador encabeza estrategia de intimidación contra periodistas


Ciro Gómez LeyvaEl hecho se dio a raíz de la última conferencia mañanera del presidente





Un periodista reconocido en México acusó al presidente López Obrador de encabezar y orquestar una estrategia que pretende “insultar”, “calumniar” e “intimidar” a diferentes periodistas en el país.

“El presidente López Obrador encabeza y orquesta una estrategia de insulto, calumnia e intimidación contra periodistas. Preocupante”, escribió el comunicador Ciro Gómez Leyva en su cuenta de Twitter.

El hecho se dio a raíz de la última conferencia mañanera del presidente, donde el periodista Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, acusó al periodista de ser defensor de Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública y mano derecha del presidente Felipe Calderón que espera su sentencia en EEUU por crímenes de narcotráfico.

“Este periodista, este defensor de García Luna, escribió el 15 de noviembre del 2012, palabras más, palabras menos: ‘Ayer debió haber sido uno de los días más tristes en la carrera de Genaro García Luna, pues de un plumazo Enrique Peña Nieto desaparece la Secretaría de Seguridad”, dijo el youtuber.


Además, “Lord Molécula” aseguró que Ciro Gómez Leyva recibía millones de pesos por parte del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto.

“Hay documentos del 2013 de la Dirección de Normatividad de Comunicación de la Presidencia en donde su programa Fórmula de la Tarde recibió un millón 707 mil pesos y además en la página 66 de ese documento dice que el señor Ciro Gómez Leyva, no el programa de Fórmula de la Tarde, recibió un millón 113 mil pesos pagados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.

El youtuber remató su participación pidiendo a la Secretaría de Gobernación (Segob) que exhortara a Ciro Gómez Leyva y otros periodistas a dejar el clasismo, el racismo y las “fake news”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó a los medios mexicanos en una conferencia reciente donde calificó como una “cobertura exageradamente negativa de la 4T”, y aseguró que ningún gobierno fue atacado tanto como el suyo.

“La gente ya no les cree a quienes mienten, a quienes exageran. ¿O ustedes creen que no aburre abrir un periódico, El Universal, por ejemplo, o el Reforma, y no encontrar nada bueno?”, sostuvo el mandatario antes de arremeter contra los columnistas de los periódicos Reforma y El Universal:

“Pero no son solo las notas, los articulistas, supuestamente independiente, también. Antes se presumía que El Universal tenía una línea editorial gobiernista, pero que sus articulistas eran independientes, que había pluralidad. Ahora los moneros tal vez sigan siendo independientes, pero los articulistas, ¡puro conservador!”.

Sobre Ciro Gómez Leyva dijo que era alguien que se había iniciado en el periodismo independiente con un enfoque novedoso, pero luego también se volvió conservador.

En esa línea subrayó que no había en México “un periodismo profesional, independiente o ético” y que se estaba “muy lejos de eso”.

“No digo objetivo porque eso es muy difícil, es algo muy relativo, pero es parte de la decadencia que se produjo (en el país). No generalizo, pero no han sabido entender la realidad. Siguieron con lo mismo, desesperados, y muchos optaron por la mentira”, sentenció.

Rafagueada y tinta en sangre la bandera blanca de la 4T

* Los grupos delincuenciales del país como el CJNG, desoyeron el llamado presidencial de cambiar balazos por abrazos y lanzaron un abierto desafío a su gobierno al atentar contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de La CDMX, Omar García Harfuch; empero, Andrés Manuel López Obrador insiste en que no les declarará la guerra a quienes se han adueñado del país
Por Antonio Ortigoza Vázquez





Especial de Expediente Ultra

Mientras Don López insiste en su mensaje de no a la confrontación, persecución, combate, o como él llama, declaración de guerra contra el crimen organizado, éste último ya se la ha declarado a él. Los enfrentamientos sangrientos –con violencia extrema– con los miembros de las fuerzas armadas de nuestro país y entre los grupos rivales son vistos por la sociedad mexicana como un espectáculo dramáticamente atroz.

En esta guerra –a tiros, decapitaciones, bombazos, atentados, etcétera—los mexicanos nos hemos convertido en espectadores circunstanciales, con dolorosas bajas ocasionales –y cada vez más frecuentes–, pero al fin, víctimas de la inacción por parte de un presidente que prefiere dar órdenes directas para liberar a un delincuente, que perseguir a los que diariamente asesinan a decenas de mexicanos.

Y atentan además contra su libertad al someterlos a una silenciosa esclavitud mediante los cobros de piso en todo el país. Miles de ciudadanos han muerto ejecutados por negarse a pagar esta “contribución” al narco sin que las autoridades los protejan.

Existe un enorme temor en la sociedad mexicana, precisamente por las bajas de lo que Felipe Calderón llamó “daños colaterales”, porque ni hombres, mujeres o incluso niños, están exentos a morir o ser heridos por una bala perdida o por una esquirla.

Hoy, la sociedad mexicana vive aterrorizada, rehén del miedo producido por fuerzas incomprensibles, ajenas a su control, sin poder desprenderse de las garras del pánico ni estar en condiciones de procurar vivir en paz ante la ola de sangre y fuego que ha producido esta guerra declarada por parte de los barones del crimen.

Además de ese terror que abraza a la sociedad mexicana –acentuado por la impotencia—podemos advertir otro elemento atentatorio a los intereses sociales, el que Don López prefiera agachar la cabeza antes de declarar la aplicación de la justicia contra el flagelo del crimen organizado.

Su impotencia, la del pueblo mexicano, se acentúa al confirmar sus sospechas más profundas: las nulas actuaciones del Poder Ejecutivo dirigidas a reducir considerablemente la fuerza del crimen organizado, son una muestra de un posible contubernio entre estos dos poderes.

El terror es, pues, de doble confección: uno, el desatado por la incertidumbre social que deviene de la guerra que se libra en todo el territorio nacional; y, otro, los intentos del Poder Ejecutivo de lanzar mensajes de abrazos y no balazos. Si esto no es complicidad entonces es incapacidad.

Y es que no son pocos los mexicanos que temen que el Poder Ejecutivo caiga de rodillas ante la guerra ya declarada por parte del crimen organizado. Sacó su bandera blanca y se la devolvieron cocida a tiros y bañada en sangre.

Así las cosas, somos una sociedad expectante que se encuentra a la espera de la acción de la fuerza del Estado, el cual no le regatea apoyos morales –y/o equivalentes– a cualquiera de los bandos en guerra. Al crimen organizado, por obvios motivos.

Lo irónico de esta situación es que los cuerpos policiacos y las fuerzas militares de tierra, mar y aire luchan en esta guerra bajo la premisa de servir a la sociedad y protegerla, ansiosos de tener un verdadero Comandante en Jefe que les reintegre sus funciones y dignidad para defender al país.

Los capos no se han erigido ni en defensores ni protectores de la sociedad, ni nunca lo harán por más que practiquen la caridad obsequiando despensas en las zonas marginadas; ellos van a sus intereses propios, ajenos al bienestar de la sociedad y menos a su tranquilidad. Eso sí, dispuestos a comprar políticos corruptos y pagar sus campañas para sumarlos como sus empleados a sueldo.

Su discurso es el de las balas. Ese es su discurso; una “oratoria” muy elocuente, pues el terror posee esa peculiaridad persuasiva propia de los efectos causados en una sociedad indefensa.

Hoy, el crimen organizado les ha perdido el respeto y miedo a las fuerzas del orden y de justicia, pues en días pasados fue asesinado el juez federal Uriel Villegas Ortíz, junto con su esposa y ante la mirada de sus hijas: después vino el secuestro del general brigadier diplomado de Estado Mayor José Guillermo Lira Hernández, quien fue rescatado horas después, el hecho fue calificado como una afrenta total a las fuerzas castrenses.

Y la semana pasada, el encargado de la seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch fue atacado en la colonia Lomas de Chapultepec, la orden era asesinarlo, salvó la vida milagrosamente, pero fue la verdadera declaratoria de guerra por parte del CJNG. Ya no fueron amenazas, si no el inicio de una guerra que tendrá batallas sangrientas.

Si personajes de tal nivel no están a salvo, ¿qué nos espera a los ciudadanos de a pie? ¿Empobrecer para no ser secuestrados con nuestras familias, como aconseja Don López? ¿Tener un par de zapatos raídos y un auto desvencijado para no llamar la atención de los ladrones?

Así las cosas, Don López, ha perdido capacidad de persuasión y convencimiento. Ha perdido elocuencia. Y lo está perdiendo todo. ¿Por qué? Por una simplísima y muy llana razón: carece de credibilidad. Credibilidad como presidente. Y lo peor de todo: sentido común ante la realidad.

Pandemia de COVID-19 en México terminaría hasta octubre: López-Gatell




Con información de UNO TV

El coronavirus terminaría en México hasta octubre

Coronavirus Así lo dice Hugo López-Gatell





La pandemia del coronavirus en México estaría alcanzando su punto máximo de contagios la próxima semana, según las estimaciones del Gobierno Federal, sin embargo podría alargarse en algunas zonas hasta octubre."Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mediados de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas", mencionó Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención para la salud, para la agencia de noticias Efe.De acuerdo al informe de la Secretaria de Salud hasta este miércoles 10 de junio, los números que arroja el Covid-19 en México son: 129,184 casos confirmados y 15,357 defunciones, con un registro récord de 4 mil nuevos casos nuevos.
Anteriormente el propio Gobierno mexicano había informado que el pico máximo de la pandemia habría llegado en mayo, pero López-Gatell aclaró que eso solo corresponde a datos de la Ciudad de México, entidad que sigue siendo la más afectada por la pandemia con 33,173 casos confirmados por coronavirus y 4,106 decesos.López-Gatell calculó que "un punto intermedio sería a mitad de junio", ya que en un país tan grande como México es complicado establecer un solo pico dado que "segmenta la epidemia" por territorios. Mencionó también que, "solo si se mantiene el grado de control de la movilidad pública durante los siguientes tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 mil y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad".El encargado de dar diariamente las actualizaciones sobre la pandemia en México, negó que la situación esté fuera de control, sin embargo, los cálculos previos ya podrían visualizar superiores a los pronósticos más optimistas del Gobierno cuando inició la crisis.

Celebra Coparmex decisión de la SCJN

Decisión de suspender todos los efectos y consecuencias de la nueva política energética de la Secretaría de Energía






La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de suspender todos los efectos y consecuencias de la nueva política energética de la Secretaría de Energía (SENER) del Gobierno Federal.

Para la Coparmex, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación devuelve la confianza a las inversiones de la iniciativa privada, especialmente al sector de energías renovables, y acota las intenciones del Gobierno Federal de regresar al monopolio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Luego de la controversia constitucional interpuesta por la Comisión Federal de Competencia (COFECE) contra la emisión de la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, misma que acumula 72 solicitudes de amparo, por parte de empresas privadas y organizaciones civiles, sobre todo ambientalistas.

“La resolución de la SCJN muestra, además, la relevancia de un órgano regulador enfocado en la competencia económica, como es la COFECE, que existe para buscar las mejores condiciones de mercado, y, además, para que al final, los consumidores puedan acceder a mejores precios y mayor calidad”, dicta el comunicado lanzando a nivel nacional.

Mapa del coronavirus en México una mortalidad que avanza con la CDMX a punto de entrar a semáforo naranja


Al momento, ya son 212,802 casos positivos acumulados y 26,381 decesos por la enfermedad







La Secretaría de Salud dio a conocer durante la conferencia vespertina sobre el avance de coronavirus en México que, al momento, ya son 212,802 casos positivos acumulados y 26,381 decesos por la enfermedad.

En las últimas 24 horas, el país tuvo un total de 4,410 nuevos casos de COVID-19 y 602 decesos, convirtiéndolo en el segundo país con más muertes reportadas por la enfermedad, por debajo de Brasil, que acumuló 1,109.

A nivel nacional hay 25,700 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 271,151 casos negativos acumulados, 67,099 sospechosos, y un total de 551,052 personas estudiadas, de acuerdo con Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

Por entidad federativa, la Ciudad de México, quien este lunes cambiará a semáforo naranja de riesgo, ya acumuló 46,610 casos; el Estado de México 33,153 y Tabasco, 9,988. En tanto, los estados menos afectados son Baja California Sur con 1,389, Zacatecas con 825 y Colima con 502.


Sin embargo, 19 entidades van a la baja en número de contagios.

En cuanto a los fallecimientos, la capital del país registró 6,324, seguida por el Estado de México con 4,146, Baja California con 1,873 y Veracruz con 1,455. Colima es la entidad menos afectada con 63 decesos; le sigue Baja California Sur con 70 y Zacatecas con 89.

De las 26,381 muertes que se han registrado 1,972 son defunciones sospechosas y aún se está a la espera de la confirmación si murieron por coronavirus.

En cuanto a los 4,410 casos nuevos confirmados, representan un 2.1% más que el día previo. Sin embargo, Alcalá recordó que esta cifra no significa que hayan enfermado en las últimas 24 horas, sino que se recibió un resultado positivo en ese lapso y que se distribuyen a lo largo de días atrás.

Respecto a la disponibilidad hospitalaria, de atención de la Red IRAG Nacional, informó que hay un total de 26,846 camas generales en todo el país, de las cuales 14,952 están libres y 11,884 están ya ocupadas (44%). En cuanto a las camas con ventilador a nivel nacional, de un total de 9,125, hay 5,547 disponibles y 3,578 ocupadas (39%).

Las entidades con mayor ocupación hospitalaria son la Ciudad de México y el Estado de México, ambas con 64%; seguidas por Sonora, con 59%. Mientras que las que tienen mayor disponibilidad para pacientes graves que requieren intubación son Baja California Sur (86%), Chihuahua (84%), y Guanajuato (82%).

Para el reporte, notificaron el 98% de hospitales que conforman la red, es decir, 879 unidades hospitalarias.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 14 al 27 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concentran en América, con 1,177,992 casos o 56.1%. Le sigue el Mediterráneo Oriental, que registró 271,107 casos o 12.9%.

El total de casos confirmados a nivel mundial es de 9,653,048, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 2,098,296 o el 22%. La tasa de letalidad global se mantiene en 5.1%.


Cabe recordar que 18 entidades arrancarán en Semáforo Naranja la semana del 29 de junio, mientras que las otras 14 se mantendrán en Semáforo Rojo, informaron el viernes autoridades de Salud.

En Semáforo Naranja estarán Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En Semáforo Rojo se mantienen Baja California, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala.

En ese sentido, Cortés Alcalá enfatizó el uso del cubrebocas como imprescindible ante la “nueva normalidad”, sobre todo en caso de no poder mantener la sana distancia, como ocurre en el transporte público.

Por su parte, Hugo López-Gatell agradeció a la comunidad LGBTTTI+ porque decidieron hacer la marcha del Orgullo Gay 2020 de manera virtual.

“Fue un acto de enorme responsabilidad social para evitar contagios de COVID-19. Al expresarse nos recuerdan la importancia de eliminar toda forma de discriminación”, manifestó en la conferencia y en su cuenta de Twitter.

Morena presenta ahora una demanda mercantil contra Polevnsky y proveedores; busca recuperar 395 mdp

La dirigencia busca que se le restituyan al partido 395 mdp presuntamente malversados corresponden a las prerrogativas asignadas a Morena.





La dirigencia de Morena presentó una nueva demanda en contra de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, y dos proveedores por el presunto daño patrimonial causado al partido por el pago de dos contratos de 395 millones de pesos por obras de remodelación que no se realizaron.

Fuentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) indicaron que se trata de una demanda mercantil que fue interpuesta la semana pasada en juzgados federales, ya que los recursos supuestamente malversados corresponden a las prerrogativas asignadas a Morena en el ámbito federal.


Con la demanda se pretende que se le restituya al partido la totalidad del monto pagado a las empresas Inmobiliaria Moscati de Querétaro S.A. de C.V. y Estrada Miranda Proyecto y Construcción S.A. de C.V., ambas pertenecientes a Grupo Ebor, del empresario queretano Enrique Borbolla García.


Las fuentes morenistas agregaron que el pasado viernes también se ratificó la denuncia penal presentada en contra de Polevnsky en la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto daño patrimonial y peculado.

Animal Político dio a conocer que en Año Nuevo, apenas un mes antes de dejar el cargo de presidenta en funciones de Morena, Polevnsky ordenó a la Secretaría de Finanzas del partido pagar 395 millones de pesos a las empresas ligadas a Borbolla García.

La secretaria general firmó el 29 de diciembre dos contratos de obras por trabajos de remodelación, adaptación y mantenimiento, así como suministro de mobiliario, equipo de cómputo y sistemas de seguridad para las oficinas que adquiriera el partido en el futuro.


Dos días después a la firma de los contratos, en Año Nuevo, el Tesorero de Morena, Joel Frías, efectuó transferencias por 312 millones 445 mil pesos a la cuenta de Inmobiliaria Moscati de Querétaro y por 82 millones 555 mil pesos a la cuenta de Estrada Miranda Proyecto y Construcción.

La nueva dirigencia encabezada por Ramírez Cuéllar acusó que dichos pagos constituyeron un daño patrimonial al partido debido a que las obras contratadas no se llevaron a cabo, pese a que, inusualmente, se pagaron por adelantado y en su totalidad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

En China identificaron un nuevo virus con "potencial pandémico"






Científicos chinos identificaron un nuevo virus que tiene el potencial de generar otra pandemia. Se trata de una cepa de un virus de la gripe que portan los cerdos y que se puede transmitir con facilidad hacia los seres humanos.

Según los especialistas, el virus en cuestión es similar al de la gripe porcina que se propagó durante 2009. Los investigadores precisaron en un artículo publicado por la BBC que el virus se llama G4 EA H1N1 y manifestaron su temor de que mute y se expanda con facilidad. En ese sentido, señalaron que por tratarse de una gripe desconocida los seres humanos tendrían poca o ninguna inmunidad.

El virus fue detectado entre personas que trabajaban en mataderos y en la industria porcina en China. Los científicos consideraron necesario mantener un control riguroso para evitar que se propague.

Los científicos dieron a conocer la existencia del nuevo virus de China en una publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. “Los cerdos son anfitriones intermedios para la generación del virus de la influenza pandémica. Por lo tanto, la vigilancia sistemática de los virus de la influenza en los cerdos es una medida clave para prevenir la aparición de la próxima influenza pandémica”, afirmaron en esa publicación.

Kin-Chow Chang, un científico que investiga en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, precisó que “si bien este nuevo virus no es un problema inmediato, no debemos ignorarlo", explicó y agregó: "En este momento estamos distraídos con el coronavirus y con razón. Pero no debemos perder de vista los nuevos virus potencialmente peligrosos". La amenaza radica en que por sus características el virus puede multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias humanas.

Ecatepec cumple amparo al dotar de agua a vecinos mientras gobierno estatal recorta 655 millones de litros en el pico de pandemia





Estos son los acuerdos de los jueces y la gráfica del caudal entregado a Ecatepec, mes por mes.



El gobierno de Ecatepec cumplió con el suministro de agua potable a habitantes del municipio que recurrieron al amparo para inconformarse por la escasez del líquido en la localidad, como lo ordenaron dos jueces federales.

El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, aseguró que el gobierno municipal realiza diversas acciones para proporcionar agua potable a todos los habitantes del municipio, sin que para ello sean necesarios ordenamientos judiciales.

Asimismo denunció que el gobierno del Estado de México aplicó un nuevo recorte de 253 litros de agua por segundo al municipio durante el mes de junio, lo que representa 655 millones de litros de agua menos para los habitantes de Ecatepc.

El edil señaló que esta decisión del gobierno estatal pone en grave riesgo la salud de 800 mil personas por el pico más alto de la pandemia de coronavirus que se presenta actualmente.

El desabasto del líquido se agudizó sobre todo en colonias de la llamada Quinta Zona, debido a que el primer semestre de este año la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), disminuyó el caudal de agua en bloque que entrega a Ecatepec, al pasar en enero pasado de mil 152 litros por segundo a 899 litros por segundo en junio.

Mario Luna Escanamé, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), informó que luego de que un grupo de pobladores de la Quinta Zona interpusieron amparos, el gobierno municipal entregó al menos 100 litros de agua potable diariamente a cada quejoso, como quedó acreditado ante el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de México, con sede en Naucalpan.

“En el auto donde se decretó la suspensión de plano se estableció que de manera inmediata debían proporcionar a los aquí quejosos entre 50 y 100 litros diarios de agua potable, en tanto que de las constancias que en este momento se reciben, se observa que el líquido vital se les está entregando mediante el programa de distribución a través de camiones tipo cisterna denominados ‘pipas’, conforme al calendario que al efecto exhiben, para que en los días ahí indicados llegue el agua potable a cada una de las colonias donde viven los aquí quejosos”, establece dicho juzgado en oficio fechado el pasado 25 de junio.

Agrega: “Si bien es cierto no se les ha entregado de manera diaria, también cierto es que de las aludidas constancias se advierte que los quejosos recibieron una cantidad mayor a la establecida en dicho proveído, ya que se observa que recibieron entre mil y dos mil litros de agua potable, por cada uno, lo que a criterio de este órgano jurisdiccional es suficiente para tener por cumplida hasta este momento dicha medida suspensional”.

Asimismo sentido se pronunció el titular del juzgado primero, quien dio entrada a otra solicitud de amparo interpuesta por vecinos, quien certificó que el municipio está cumpliendo con la dotación de agua a los mismos, en tanto se desahoga se resuelve si se otorga o no el amparo definitivo.

Un tercer proceso legal iniciado en 2016 fue sobreseído por el poder judicial por falta de elementos.

Vilchis Contreras hizo diversos llamados a la CAEM y al propio gobernador Alfredo del Mazo Maza para recuperar el abasto de agua en bloque a Ecatepec, ya que el recorte afecta severamente a más de 800 mil habitantes de la Quinta Zona.

Luna Escanamé detalló que la disminución del agua en bloque al municipio continúa por parte de la CAEM, toda vez que durante junio la dependencia envió en promedio solamente 899 litros por segundo, cantidad insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Reiteró que el gobierno municipal da cumplimiento a los ordenamientos de jueces federales que otorgaron la suspensión exigida por los pobladores inconformes, quienes también exigieron al gobierno del Estado de México que cumpla con la entrega del agua potable.
Las personas que recurrieron a los citados amparos habitan en las colonias Croc Aragón, México Insurgente, Nueva Aragón, Alborada de Aragón, Ampliación Valle de Aragón, Ciudad Oriente, Sauces PRI y Petroquímica, entre otras.