Directorio

miércoles, 7 de agosto de 2019
Cayó 0.2% el consumo familiar de bienes y servicios en mayo
Ciudad de México. El consumo de familias en bienes y servicios cayó 0.2 por ciento en mayo a tasa mensual por efecto de una menor compra de mercancías importadas, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por componentes, los bienes importados cayeron 1.8 por ciento y los bienes y servicios de origen nacional crecieron 0.1 por ciento frente a abril, según datos ajustados por estacionalidad.
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) sigue el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, el componente más significativo de la economía por el lado de la demanda.
Así, con un tipo de cambio que estuvo medianamente contenido en el primer tramo del año y supuestos mayores recursos en los hogares por efecto de la ampliación de los programas sociales, se mantiene estancado el consumo e incluso lleva una tendencia negativa.
El indicador en cifras desestacionalizadas se encuentra entre los registros más bajos del año, sólo presidido por marzo, cuando el indicar se redujo en 1.4 por ciento. Mientras que para un mayo, es el primer registro negativo desde mayo de 2012.
En cifras originales –que suponen menos comparable la medición al no eliminar factores estacionales- el avance de 0.3 por ciento es el más débil de la última década. Luego de que en 2009 –en el marco de la crisis global financiera- el consumo en México se desplomó 11.4 por ciento.
“Carrera con Causa” en el Municipio de Ecatepec
El equipo de montaña de los más reconocidos en nuestro país, Frogs Trail México junto con Eder Belmont organizan éste evento en el Parque Ecológico Ehécatl en las distancias de / 10k / 15k para el próximo domingo 11 de agosto a partir de las 8 de la mañana.
TODO LO RECAUDADO SERÁ PARA APOYAR LOS GASTOS DE VIAJE DE EDER ANTONIO BELMONT SÁNCHEZ.
¿Quién es el atleta?
Eder Antonio Belmont Sánchez, es biólogo y corredor de montaña amateur. Vive en la Ciudad de México. Siempre ha sentido una profunda conexión hacía las montañas y un gran amor y respeto por la naturaleza.
Ha sido afortunado de participar en diferentes carreras de Trail Running en México, una de éstas ha sido Carrera De Baja, evento de 100 kilómetros que se lleva a cabo durante 5 días.
Ha ganado la carrera por tres años consecutivos: 2017, 2018 y 2019. Uno de los premios por haber sido ganador, es el pase para participar en RUNICELAND, evento de 120 kilómetros que se lleva a cabo durante 6 días.
Este septiembre, planea viajar a Islandia para competir en #RUNICELAND.
Participar en este evento involucra numerosos gastos:
• Tarifa aéreo (México-Islandia y regreso)
• Alimentos
• Alojamiento
• Suplementos antes y durante el evento
• Equipo especializado para trail running
• Otros gastos de viaje
Este equipo de jóvenes y entusiastas Ecatepenses que promueven el deporte en la comunidad, cuentan con más de 7 años en la entidad reclutando jóvenes para guiarlos por el buen camino del deporte y la salud.
Así mismo, con este evento de le brinda difusión al municipio para atraer más turismo y que el deporte siga creciendo.
En #Ecatepec estamos escribiendo una nueva historia.
#MuncipioConValores
La ONU acusa a Estado mexicano de desaparición forzada
En un hecho histórico, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas señaló que el Estado mexicano es responsable de desaparición forzada con participación de autoridades estatales presuntamente vinculadas a grupos de crimen organizado.
Los 18 expertos del Comité subrayaron que México debe llevar a cabo una investigación exhaustiva, rigurosa, imparcial, independiente y efectiva sobre las circunstancias de una desaparición forzada de Christian Téllez en Veracruz en 2010.
Se trata de un dictamen publicado hoy en Ginebra, Suiza, sede del Comité. Ésta es la primera ocasión en que esta instancia internacional se pronuncia por un caso particular de desaparición forzada en México.
El dictamen está basado en el derecho internacional de los derechos humanos y se emite tras recibir una denuncia de familiares de una víctima de este delito.
De acuerdo a la denuncia, la víctima directa conducía su automóvil por la ciudad de Poza Rica (Veracruz) en octubre de 2010, cuando dos patrullas de policía intermunicipal lo detuvieron y le obligaron a subir a una de ellas, a punta de pistola.
Su compañera, que presenció los hechos, no pudo encontrarlo en ninguna comisaría; ella y familiares de la víctima presentaron denuncias. La mujer identificó a tres policías entre los responsables de la desaparición, pero su participación en los hechos fue descartada por sus supervisores jerárquicos, los cuales fueron posteriormente arrestados por supuestos vínculos con el grupo del crimen organizado Los Zetas, de acuerdo a la organización civil Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, que representa a la familia de la víctima.
Los familiares de Téllez llevaron el caso ante el Comité debido a que las autoridades mexicanas “hicieron muy poco en términos de investigación”. El Comité de Derechos Humanos tiene el mandato de examinar violaciones de garantías fundamentales en países que han ratificado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos junto con su Protocolo Facultativo, el Pacto fue ratificado por México el 23 de marzo de 1981 y el Protocolo el 15 de marzo de 2002.
El Comité señaló que la investigación de un caso de desaparición forzada no puede basarse en la confesión de los posibles responsables o autoridades involucradas. Añadió que los centros de detención clandestinos son, personas, una violación de los derechos a la libertad personal.
“Las personas tienen derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, y a recursos judiciales efectivos”, señalaron los expertos.
Declararon que todos esos derechos humanos han sido violados por México en el presente caso. No se han practicado a tiempo diligencias oportunas, lo cual conllevó la pérdida de pruebas importantes; las investigaciones no fueron independientes e imparciales; y fueron ineficaces para aclarar las circunstancias de la desaparición e identificar a los responsables, sentenció esta instancia internacional en su dictamen.
“Es fundamental que México empiece a procesar y castigar a los responsables de desapariciones forzadas, para poner fin a la impunidad estructural que opera en el Estado parte”, dijo Hélène Tigroudja, miembro del Comité de Derechos Humanos.
El Comité solicitó al Estado mexicano que informe dentro de 180 días sobre las medidas que tome para implementar el dictamen.
Sin cambios, el formato del informe
Ciudad de México. Para el primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se presentará el próximo 1 de septiembre, no habrá ningún cambio en la legislación, anticipó el mandatario este miércoles.
El presidente adelantó que presentará un informe desde Palacio Nacional, y posteriormente se remitirá el documento legal al Congreso de la Unión.
“No se va a modificar nada, conforme lo establece la ley, voy a presentar por escrito mi informe, voy a tener un informe aquí en el patio de Palacio, voy a invitar a legisladores, a gobernadores y representantes de los sectores y luego se entrega formalmente el documento, el informe con los anexos”, señaló.
En seguida, la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudirá a la Cámara de Diputados para entregar el informe de gobierno del presidente, como lo indica la actual legislación en la materia.
Hay confianza de IP
Ante la baja de 6.9 por ciento en la inversión productiva del sector privado reportado por el Inegi, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía del país se encuentra bien y hay confianza de inversionistas.
“Depende de qué datos se utilicen, cuando hay la intención de proyectar que las cosas están bien en lo económico se utilizan algunos datos”, indicó al ser cuestionado sobre dichas cifras.
Luego de reunirse el martes con John E. Waldron, presidente y director de operaciones Goldman Sachs, una de las bancas de inversión más importantes del mundo, el presidente López Obrador sostuvo que fue una conversación en buenos términos.
“Tienen mucha confianza en México, acaban de llevar a cabo con Hacienda acuerdos financieros y fue muy agradable la plática con este representante con la financiera internacional. Hay, no sólo confianza en México, la información que tengo es que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y les puedo decir también que ha crecido mucho el comercio exterior”, agregó.
Sostuvo que, independientemente de otras circunstancias que se están presentando, está llegando la inversión extranjera y está creciendo el comercio exterior de México. “Cada vez que se colocan bonos de gobierno, la demanda es superior a la cantidad que se coloca, cuatro o cinco veces más”, indicó.
Sobre el panorama económico, dijo que en su primer informe de gobierno en septiembre detallará cómo se encuentra la economía, y recordó que al presentar un informe por los primeros seis mese de gobierno en el Zócalo, sostuvo que no habría recesión, “y no hubo”.
“Vamos muy bien en la economía, una muestra de que está bien nuestra economía es que ahora que existe la confrontación comercial por aranceles que se pudo convertir y hubo momentos que se pensó que habría una guerra comercial y de divisas; nuestros peso aguantó”.
Recalcó que una vez que se ratifique el nuevo tratado comercial de Norteamérica “se va a anclar más la economía para resistir vaivenes”.
Explicó que está bien la economía por dos cosas que “no tomaban en cuenta los tecnócratas: una es la corrupción, ellos no la combatían, la fomentaban. Con la corrupción que imperaba en México cualquier modelo resultaba inviable”.
Lo segundo que no tomaban en cuenta la austeridad. “Actuaban como acomplejados, como pequeños faraones, gastaban muchísimo, daban hasta pena ajena, hacían hasta el ridículo”.
Apuntó que no existen tratados del daño que causa a las economías el despilfarro, por lo que será el tema sobre el que prepara un nuevo libro.
Nuevo instituto de salud a partir de Seguro Popular
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un nuevo instituto de salud, a partir de lo que en administraciones pasadas fue el Seguro Popular. Confirmó que el año próximo habrá un presupuesto adicional de 40 mil millones de pesos para el sector salud, recurso que será tomado del fondo del Seguro Popular que tiene actualmente alrededor 70 mil millones de pesos.
Ratificó el plan de mejorar el sistema, a fin de garantizar atención médica y abasto de medicinas en todo el país porque si “la coca cola y Sabritas” pueden llegar a las comunidades más apartadas, el gobierno también hará lo propio para mejorar la atención de salud, dijo.
En la estrategia se incluirá un proceso de convocatoria y selección de personal médico que, guardando las proporciones, expresó, se hará en una propuesta abierta como la que se hizo para contratar piperos, en la crisis de abasto de combustibles, por el problema del huachicol o robo de hidrocarburos.
“Entonces, para este programa estamos contemplando que se va a incrementar el presupuesto para el año próximo en 40 mil millones de pesos.
“Es decir, el presupuesto actual, más inflación, y un monto adicional de 40 mil millones de pesos .
“¿De dónde va a salir ese recurso, de ese fondo que tiene alrededor de 70 mil millones de pesos, varía. Entonces vamos a utilizar 40 mil millones de pesos de ese fondo. Es toda la información para que se sepa. Todos van a ser atendidos. No van a tener problema”, precisó en conferencia de prensa.
El seguro popular significa este año un presupuesto de 75 mil millones de pesos, para atender a 50 millones de personas.
Entonces, añadió, el fondo es como de 70 mil millones . “O sea, nadie se va a quedar sin ser atendido, al contrario, se van a mejorar los servicios de salud”.
El mandatario dijo que pronto va a presentar el programa, de ahí las giras a los hospitales “porque está peor el sistema de salud que el sistema educativo, aunque parezca increíble”, señaló esta mañana en Palacio Nacional.
Lamentó que no hay información exacta de la situación por la que atraviesa el sistema de salud, ya que en el pasado todo mundo se concentró en la mal llamada reforma educativa e incluso en pagar la difusión de las supuestas bondades de la misma porque, como se dice, “ lo que no suena lógico, suena metálico, entonces, sonaba metálico y encendiendo pasiones, polarizando- y el sistema de salud abandonado, tremendo, en cuanto a atención” .
Ante esta posibilidad de hacer un nuevo instituto, de lo que era el Seguro Popular, respondió:
“Sí, es un plan que se está llevando a cabo; lo que era el Seguro Popular pasa a ser el Instituto de la Salud para el Bienestar; se va a garantizar atención médica y los medicamentos gratuitos a toda la población, no sólo el cuadro básico, sino todos los medicamentos.
“Y se va a fortalecer el sistema de salud pública con la utilización de ese fondo para que no falten las medicinas, los médicos, para mejorar las instalaciones de salud que están en el abandono y para ir regularizando a los trabajadores de la salud que están trabajando muchos por contrato y se les va a basificar en el transcurso del sexenio”, señaló.
Es un plan completamente nuevo – agregó e mandatario- “porque nos dejaron tirado el sistema de salud, se dedicaron a robar en el sector salud como lo hicieron en todo el gobierno, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.
Por eso lamentó que haya opiniones publicadas sin información exacta porque, reiteró, el seguro popular ni era seguro ni era popular ya que se transferían los fondos de la Federación a los estados y se hacía mal uso del dinero, por eso se gastaba tanto en compra de medicamentos y no había abasto de medicamentos.
Precisó que el año pasado se gastaron 90 mil millones de pesos en medicamentos y gastos de curación; tres empresas vendían la mayor parte de estos medicamentos y los centros de salud, las unidades médicas rurales, en el abandono, pero además, por culpa también de la política neoliberal, por el afán de privatizar la educación y que estudiara quien tuviera para pagar colegiatura…ahora resulta que tenemos menos médicos que los que necesitamos.
Hay inclusive vacantes de médicos para especialistas pero no se consiguen.
Ante ello, precisó el mandatario, se llevará a cabo un plan especial, una convocatoria a médicos, incluso estamos pensando en convocar a jubilados y pensionados, enfermeras y médicos para que nos ayuden, no sólo porque se les va a permitir que mantengan su jubilación y tengan ingresos adicionales sino un llamado para que nos ayuden a mejorar el sistema de salud pública.
“Hay gente que está jubilada que quiere apoyar, participar en la cuarta transformación, en este caso para levantar de suelo el sistema de salud pública”, señaló.
En el caso del IMSS, una unidad médica rural, en una comunidad apartada, tiene posibilidad de contar con 120 claves de medicamentos, uno rural, 300 medicamentos, en condiciones óptimas, un hospital ordinario, más de 600 claves, y un hospital de especialidades, mil, mil 200 claves.
Entonces, ¿cómo medicina de primera, de segunda y de tercera. Todo esto se está atendiendo, son cuatro acciones”. En principio, abasto de medicinas.
“Cómo la coca cola distribuyen ese refresco hasta las comunidades más apartadas, cómo llegan las Sabritas, hasta los pueblos más apartados. Entonces, vamos a que no falten los medicamentos porque si no hay medicamento se mueren los pacientes .
Dos, los médicos, se va a hacer una convocatoria, guardadas las proporciones, además ninguna profesión es más que otra, todas son importantes, todos los trabajos, pero se acuerdan lo que hicimos que necesitábamos los operadores para las pipas?
“Algo parecido vamos a hacer con los médicos especialistas. Vamos aquí a poner las bases, las condiciones, cuánto recibirían y vamos a iniciar el proceso de reclutamiento de médicos”.
Tercero: arreglar los hospitales, las unidades médicas, hay hospitales saturados, el ISSSTE está en una situación lamentable; el Instituto (Mexicano de Seguro Social) sobre todo lo que tiene que ver con los hospitales, “los centros de salud, donde se atiende a los más pobres. Muy mal”
Y, por último, la regularización de los trabajadores, con basificación paulatina.
Rosario Robles debe comparecer mañana
Ninguna autoridad judicial ha emitido orden de aprehensión en contra de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva que solicitó la ex funcionaria ante la posibilidad de ser aprehendida luego de haber sido citada a comparecer mañana ante un juez de control de Reclusorio Sur.
La ex funcionaria comparecerá para conocer el contenido de la carpeta de investigación en la que la Fiscalía General de la República el delito de ejercicio indebido del servicio público, por su presunta participación en desvíos de recursos cuando estuvo encabezó las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Rosario Robles promovió el amparo contra su detención e inicialmente se le concedió una suspensión provisional contra cualquier posible orden de aprehensión, pero en la lista de acuerdos que se publica este miércoles en el portal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se informó que se le niega la suspensión definitiva y le devolvió los casi 70 mil pesos que la ex funcionaria entregó para que se mantuviera el beneficio jurídico.
Llaman a partidos a devolver 50% de recursos que reciben
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los dirigentes de los distintos partidos políticos a devolver al menos el cincuenta por ciento de los recursos que reciben. “No es una orden”, sino una sugerencia y un llamado, recalcó.
Sostuvo que espera que este mismo miércoles se pronuncien los dirigentes partidarios, empezando por los progresistas.
Luego de que la Comisión de Prerrogativas del INE dio a conocer que, conforme a la ley, el próximo año requiere de 5 mil 239 millones de pesos para financiamiento de partidos políticos en 2020, el mandatario
“Hago un llamado a los dirigentes de los partidos políticos para que actúe de manera consecuente, no pueden recibir tanto dinero, deben reducir sus gastos y devolver el dinero a la hacienda pública. Un porcentaje de esas prerrogativas, es un llamado respetuoso, no es una orden, no es por la fuerza. Es un llamado a que actúen de manera consecuente, ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos, no puede haber gobierno y partidos ricos con pueblo pobre”, subrayó.
Además, recalcó que “hoy quiero escuchar el posicionamiento de los dirigente de los partidos. Cuando menos deben de reducir sus gastos”, y “si no escuchamos que digan nada, aquí lo vamos a estar recordando”.
Sin mal interpretar, dijo, explicó que su sugerencia es que la devolución de recursos de los partidos sea del 50 por ciento de lo que reciben.
Consideró que su gobierno tiene autoridad moral en este tema, ya que aseguró que la Oficina de Presidencia ha tenido una reducción de gastos del 75 por ciento en comparación con el año pasado.
“Este tema lo vamos a estar hablando diario, si no, hacen como que no se enteran que son otros tiempos, tenemos que estar recordando y que todos ayudamos a que no haya corrupción y abusos, porque esto es corrupción cuando se quiere recibir tanto dinero. Es como los sueldo, puede ser que sea legal tener sueldos con prestaciones de 700 mil pesos mensuales, pero desde luego que es inmoral. Cómo sueldo elevadísimos habiendo tanta pobreza”, apuntó.
Asucena Cisneros busca la dirigencia estatal de Morena
sectores de Morena en el Estado de México desean que una mujer sea la dirigente por
primera vez en la joven historia de ese partido pues aseguran que no quieren que se repita lo
que sucede en otros institutos políticos en los que los hombres son los que ocupan, casi por
decreto, esa posición. Una de las que ha recibido algunos espaldarazos para que pueda ocupar
ese puesto es la ahora legisladora local Azucena Cisneros Coss, quien es oriunda de Ecatepec
y egresada de la Facultad de Estudios Profesionales (FES) Acatlán, de la UNAM.
Quienes candidatean a doña Azucena presumen su experiencia en la lucha social en varios municipios
conurbados de la Ciudad de México. La pregunta es si el apoyo vendrá para la diputada local, o
alguna otra integrante de Morena, o los hombres que dirigen ese partido no dejarán que una
mujer los represente ahora que se avecina el cambio de liderazgo estatal.
Nos comentan que quien debería estar preparando una defensa, y no precisamente a las
empresas de bicis sin anclaje, es la exdelegada de Miguel Hidalgo y hoy senadora de la
República Xóchitl Gálvez. Nos dicen que según los resultados de 31 auditorías realizadas en
2016, 2017 y 2018 por la Auditoría Superior de la Federación, Auditoría Superior de la Ciudad de
México y del Órgano Interno de Control, durante su gestión se causó un daño al erario público
cercano a los 40 millones de pesos. Aseguran que la mayoría de estas anomalías se detectaron
en contratos de obras. La respuesta le llegó rápido a doña Xóchitl, ¿se doblará?
Invitan a la IP al Consejo Económico de la CDMX
Tal vez como una muestra de que se quieren ir tendiendo puentes entre la administración de la
jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y la iniciativa privada en la capital del país, nos adelantan
que las autoridades ya tienen la lista de los posibles integrantes del Consejo Económico, Social
y Ambiental de la Ciudad de México. Se trata de representantes de cámaras empresariales,
instituciones educativas y organizaciones obreras; entre ellos, la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se buscará la
participación de la Canadevi, Canirac y la Canaco para que opinen sobre la política de
desarrollo económico de la capital. ¿Será signo de un acercamiento?
Elementos de la Guardia Nacionalmente llegaron al municipio de Naucalpan, que encabeza
la edil morenista Patricia Durán. Nos comentan que desde el viernes pasado empezaron a
recorrer las calles del ayuntamiento los primeros 35 elementos, que por lo pronto, estarán
asentados en las instalaciones del Ejército Mexicano, que ocupó en su momento una Unidad de
Base de Operación Mixta (BOM) y que se localiza a lado de los campos de fútbol de Satélite.
Nos dicen que con ello esperan reforzar la estrategia de seguridad que preocupa a vecinos y
comerciantes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)