Directorio

Directorio

martes, 2 de julio de 2024

Hidrógeno verde, el negocio a impulsar

La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible plantea que existen cerca de 20 mil millones de dólares de inversión en 14 proyectos.

 


Jeanette Leyva Reus

 

Son ya varios los empresarios en diferentes rubros que cada vez hablan más de este tema, y es que, por un lado, la llegada de una próxima presidenta con estudios profesionales en esos temas, sumado a la necesidad de surtir una demanda creciente, hacen que ya no sólo se hable del tema sino que se busque por diferentes frentes poner en marcha su uso.

Me refiero al tema del hidrógeno verde, mercado que consideran puede ser multimillonario en México y en donde el beneficio puede ser amplio en todos los sectores.

En ese tema la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), que preside Israel Hurtado, ha puesto el lápiz a trabajar y ha calculado que entre 2030 y 2050, la demanda de hidrógeno verde en el país se incrementará en más de mil por ciento, al pasar de 230 a 2 mil 700 kilotoneladas.

Pero para poder surtir esa demanda se tiene que tener un plan listo para que el mercado del hidrógeno verde pueda atraer inversiones de hasta 60 mil millones de dólares para 2050 y más de tres millones de empleos.

El documento enfocado en temas energéticos que el grupo de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum recibirá, plantea que existen cerca de 20 mil millones de dólares de inversión en 14 proyectos; un nivel de producción de hidrógeno verde que alcanzará las 41 mil 800 toneladas mediante electrólisis, así como la producción de 390 mil toneladas de amoniaco verde y de 270 mil toneladas de metanol verde.

Esto puede incluir una cartera de proyectos de hidrógeno verde en México a desarrollar que, de hacerse de la forma correcta, podría agregar dos mil 457 megawatts de capacidad instalada.

Aunque el ‘negrito en el arroz’ es que hace falta mejorar la regulación, tener leyes y normas técnicas que permitan detonar la industria y proporcionen certidumbre a las inversiones y en eso se debe involucrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción y consumo de hidrógeno verde.

Y al igual que lo han dicho otras industrias como la de parques industriales o de centros de datos, se requiere urgentemente ampliar la capacidad de transmisión eléctrica, así como darle un funcionamiento óptimo al mercado eléctrico mayorista, ampliar la capacidad de generación nuclear, crear hubs y un mercado regional norteamericano de hidrógeno verde.

De lograrse y ver hacia el futuro, así como hoy México es referente en la industria automotriz y en maquiladoras, donde se trabajó con visión de largo plazo, si se hace en esa materia el país podría convertirse en un fabricante líder de turbinas eléctricas, electrolizadores, tanques de almacenamiento, compresores, tuberías, válvulas; es decir, ser el principal constructor como lo es en automotriz, ojalá haya visión de largo plazo. Por lo pronto, la propuesta ahí está.

 

La designación del jefe militar



El futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, negociará con el Ejército cómo ir reduciendo su participación como el principal constructor del país.

 

Raymundo Riva Palacio

 

La designación del próximo secretario de la Defensa Nacional es la que más captura la atención de la sociedad política. Se entiende perfectamente. El Ejército es el pilar de la legitimidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y, como dijo recientemente al Financial Times Nicholas Watson, director general para América Latina de la consultora Teneo, la militarización de México “es (su) más grande legado… y el más difícil de desmontar”. López Obrador, que distrajo con la fantasía de un golpe blando de la oposición, construyó, con una cúpula militar a la que llenó de contratos y de dinero sus bolsillos, un andamiaje sólido que amarra las manos a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien ha expresado su deseo de reducir su papel en actividades que tocan al ámbito civil.

La primera parte de su estrategia para lograrlo fue el nombramiento del futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, que negociará con el Ejército la forma cómo ir reduciendo su participación como el principal constructor del país. La segunda parte es más complicada. ¿Quién quedará al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional? La pregunta no tiene todavía respuesta.

Sin embargo, la designación ha causado tensión al interior del Ejército, donde, pese a que garantizan ser institucionales, lo que queda en el aire es qué tipo de institucionalidad es la que veremos en la jefatura, a Sheinbaum, como jefa de Estado, o a López Obrador, para que su proyecto de grandeza y recordación se concrete rápido y como lo desea, para que en su séptimo año de gobierno pueda presumir la materialización plena de sus obras, aunque sea a costa de recursos que necesitará la próxima presidenta para mantener funcionando su gobierno sin dolores de cabeza.

La definición de lealtades es más que una conjetura. Es lo que está a discusión en los pasillos del poder desde principio de año, cuando la sucesión en la Defensa Nacional comenzó a moverse ante la certeza de todos, en el gobierno, de que Sheinbaum ganaría la elección. El general secretario, Luis Cresencio Sandoval, llegó incluso a acariciar la posibilidad de repetir en el cargo, leyendo la necesidad de López Obrador para que su sucesora mantuviera fijo el rumbo, sin importar sus necesidades presupuestales para gobernar, pero como el Presidente ni siquiera dejó que se lo planteara, cambió de estrategia.

El general le propuso a López Obrador como su sucesor al general Gabriel García Rincón, a quien nombró subsecretario en septiembre del año pasado. Lo hizo en una reunión del gabinete de seguridad en vísperas de la elección, aunque el nombre sólo lo conoció el Presidente. López Obrador avaló el nombramiento y fue la carta presentada a Sheinbaum. El nombre que ha manejado su equipo para encabezar la secretaría es el del general Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, director del Colegio de la Defensa Nacional, y que fue promovido a general de división –lo que lo hace elegible al cargo– en noviembre pasado.

El nombre del general Aguirre O. Sunza se ha mantenido de manera muy hermética en el equipo de Sheinbaum –como también ha sido su candidato para la Secretaría de la Marina–, para evitar su descarrilamiento. El perfil del general es académico, similar al que tuvo el general Clemente Vega, secretario de la Defensa en el gobierno del presidente Vicente Fox, aunque, a diferencia de Aguirre O. Sunza, en una parte de su carrera tuvo mando de tropa. Pero el haber volteado a verlo recuerda la manera como López Obrador escogió al general Sandoval, que era el penúltimo de una veintena de generales elegibles, pero fue seleccionado precisamente porque suponía correctamente que sería quien menos relaciones y compromisos tenía con la cúpula militar.

El aval del Presidente al general García Rincón es precisamente lo opuesto a lo que hizo hace seis años, porque está estrechamente vinculado con el secretario saliente. Lo que le era fundamental no hacer hace seis años, ahora es vital para López Obrador para consolidar la continuidad de la militarización del país y garantizar su legado. La definición final explicará finalmente lo que sucedió en estos días, y se verá si Sheinbaum cede ante López Obrador y por primera vez en la memoria queda como titular de la Defensa Nacional el delfín del secretario, o si logra llevar a quien desea, u opta salomónicamente por un general alternativo.

La principal opción es el general Ricardo Trevilla, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es el candidato de los generales de división. Trevilla sería un relevo natural, si se toma en consideración el cambio generacional, que no es el caso con Rincón García, que es contemporáneo de Sandoval y cuya designación alteraría ese tránsito biológico-institucional y produciría tensión en el Ejército. Se ve difícil que López Obrador, en una situación de ir por una tercera vía, aprobara a Trevilla –que no es mal visto en el equipo de Sheinbaum–, por lo que el nombre del general Ricardo Gustavo Vallejo, que ha sido mencionado en la prensa como una posibilidad para el cargo, estaría más cerca de sus preferencias.

Vallejo, que fue jefe de ayudantes del general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa del expresidente Felipe Calderón, y quien era el responsable de todas las grandes obras –incluidas las realizadas en el frustrado aeropuerto de Texcoco– que se construyeron durante el periodo del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa del expresidente Enrique Peña Nieto, también ha sido el responsable de las megaobras de López Obrador, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya. Otro nombre barajeado en la prensa es el general Ernesto José Zapata, comandante de la Primera Región Militar, con cabecera en la Ciudad de México, cuya relación con Sheinbaum fue institucional, porque con él se coordinaba su equipo de seguridad cuando era jefa de Gobierno capitalina.

No está claro hacia dónde quedará alineada la Secretaría de la Defensa Nacional, ni el resultado de las negociaciones de un nombramiento que mostrará cómo se concilió la ambición de un legado amarrado con una autonomía deseada.

 

Agua que llegó a Laguna de Zumpango preocupa a habitantes

 



En días recientes se viralizó un video en el que se ve cómo llega agua a la Laguna de Zumpango; pobladores de este municipio se alegraron por las lluvias que se han estado registrando en los últimos días, sin embargo, se encuentran preocupados por la situación del cuerpo de agua.

Al acudir a las inmediaciones, observamos a un habitante mirar con asombro lo ocurrido, quien señaló que esa agua no es buena, pues señaló se están descargando aguas negras y esto afectaría a las siembras que ya se encuentran ahí desde hace unos meses.

Por otro lado, Roberto Nieto, quien señaló ser de poblador de San Juan Zitlaltepec, quien explicó que, verter aguas negras allí, fue decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Y es que esto se originó luego de las intensas lluvias que se han registrado en municipios aledaños como Chalco, Ecatepec, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli, ante ello, la Conagua usará a la Laguna de Zumpango como vaso regulador y que ahí se descargue todo el líquido que proviene del Río Cuautitlán y que después atraviesa el río Santa María.

Por lo anterior, los pobladores se organizaron para que la tarde del viernes pasado se colocaran costales de arena e impedir el paso de aguas negras, no obstante, afirmaron que el personal de la Conagua los quitó para que continuará su cauce.

Finalmente, Roberto aseguró que es mejor que se descargué el agua en la laguna y, además, reiteró que quienes sembraron no tienen permiso para ello.

 

SCJN ordenará suspender trámite de juicios de amparo en que se impugna la prisión preventiva

 


El pleno acordó que estos casos permanecerán suspendidos hasta que la Corte resuelva los juicios en los que se definirán los alcances de la prisión preventiva.

SCJN ordena a tribunales suspender trámites de amparo por prisión preventiva

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenará a los tribunales colegiados del país que suspendan la tramitación de todos los amparos pendientes de resolución cuyo tema de fondo sea la validez de la prisión preventiva .

En sesión privada, el pleno acordó que estos casos permanecerán suspendidos hasta que la Corte resuelva los juicios en los que se definirán los alcances de la prisión preventiva, con respecto a las convenciones internacionales sobre la materia.

Para evitar que cualquier instancia jurisdiccional emita fallos que resulten contradictorios con el criterio general que fijará el máximo tribunal de justicia del país, se tomó la determinación de suspender los trámites de estas demandas de garantías.

La ministra Lenia Batres Guadarrama aplaudió la decisión, debido a las circunstancias actuales, ya que permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.

Es de mencionar que, la Corte cuenta con proyectos de sentencia elaborados por los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, los que proponen declarar inconvencional la prisión preventiva de oficio, es decir, la prisión automática.

Ortiz Mena propone anular el segundo párrafo del artículo 19 constitucional que ordena la prisión preventiva oficiosa en casi 20 delitos.

Por tratarse de un amparo en revisión, la Corte sólo necesita seis votos para inaplicar dicha porción normativa, resolución que sólo beneficiará al quejoso.

Con la reforma judicial, para sentar jurisprudencia, es decir, para que se vuelva un criterio que deban tomar en cuenta los tribunales del país, se necesitarán reunir ocho votos.

En caso de que no se alcancen los ocho votos, los asuntos en los que se impugne la prisión preventiva se seguirán viendo uno por uno.

Mientras que, el proyecto del ministro Pardo Rebolledo no sólo propone inaplicar la prisión automática, sino también negar las órdenes de arraigo y que, en los casos en los que se denuncie tortura se ordene una investigación independiente en que no participen las autoridades penitenciarias ni de detención.

En este asunto, de aprobarse la propuesta, ésta tendrá efectos generales, por lo que deberá ser acatada por todos los jueces del país, tanto del fuero común como del federal.

Asimismo, el proyecto propone la forma en que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe participar en el cumplimiento de la sentencia condenatoria emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso García Rodríguez y otro contra México.

Pardo Rebolledo deja claro que: “no se puede hacer ningún pronunciamiento que cuestione la validez de lo resuelto por la Corte IDH, ya que para el Estado Mexicano dichas sentencias constituyen cosa juzgada y, por ende, lo único procedente es acatar y reconocer la totalidad de la sentencia en sus términos”.

 

Suprema Corte tiene nómina dorada con sueldos de privilegio



El sueldo de la plantilla de los trabajadores que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) supera hasta 20 veces el salario mínimo que percibe el resto de la población mexicana, señala un reportaje del periodista Daniel Flores en Reporte Índigo. 

De acuerdo con el autor, el salario promedio de los profesionales operativos que trabajan en el máximo tribunal del país es de alrededor de 52 mil pesos mensuales. 

También menciona a:

Los asesores de la SCJN, cuyo sueldo llega a cotizarse por encima de los 115 mil pesos mensuales, más prestaciones que reciben.

Los secretarios de ponencia que están al servicio de magistrados, con un salario de aproximadamente 89 mil pesos al mes.

Dentro de los escaños más abajo se encuentran puestos que no rebasan los 15 mil pesos mensuales, como el de Oficial de Servicios, pero que  al año perciben casi 40 mil pesos más por concepto de Asignaciones Adicionales.

Además, están los técnicos operativos que reciben un salario de 33 mil pesos mensuales.

El sueldo de cualquiera de estos puestos apunta el periodista, es por mucho superior al de un trabajador que gana el salario mínimo.

Daniel Flores apunta que tan sólo la oficina de Presidencia de la SCJN eroga más de medio millón de pesos mensuales para cubrir el salario de las seis personas que asisten de forma diaria a su titular, Norma Lucía Piña, es decir, el desembolso total cada mes asciende a  poco más de seis millones de pesos para cubrir esa nómina.

A esto se le suma el salario de la ministra presidente de la Corte, quien percibe un salario mensual bruto de 297 mil 403.77 pesos, más prestaciones como seguros de gastos médicos mayores, prima vacacional, depósitos para el ahorro solidario, seguro de separación, entre otras.

Otro de los funcionarios anotados por Reporte Índico es Alejandro Domingo Anaya Huertas, secretario de Enlace y Coordinación, quien gana 167 mil 022 pesos brutos al mes. Además de su sueldo base, goza de igual manera de una serie de prestaciones que brinda la Suprema Corte de Justicia para este rango de cargo.

La única que se ha opuesto al sueldo excesivo es la ministra Lenia Batres, quien incluso devolvió a la Tesorería de la Federación (Tesofe), un total de 82 mil 963 pesos de su salario como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no obtener ingresos por su labor superiores a las percepciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y solicitó además su registro ante el ISSSTE para no hacer uso del seguro de gastos médicos mayores, una petición que le fue negada porque supuestamente el Poder Legislativo no estableció un parámetro objetivo para medir el salario presidencial.

El medio digital resalta que incluso una secretaria particular de Mando Superior, como lo es  Yáñez Quintana Sandra, secretaria tiene un salario mensual de 146 mil 724.66 pesos.

El  sueldo que perciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha vuelto de dominio público debido a los constantes llamados que les ha hecho el presidente Andrés Manuel López (AMLO) en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional para que se bajen el sueldo porque no pueden ganar más que él.

Cada uno de los 11 ministros percibe  297 mil pesos brutos al mes, es decir, llegan a ganar de manera anual más de tres millones 564 mil pesos, lo que supone un gasto al erario  de casi 40 millones de pesos únicamente para cubrir su salario.

Pero también reciben más de 300 mil pesos con la suma de  otras prestaciones económicas que reciben por ley como el pago por un riesgo anual, aguinaldo, prima vacacional, seguro de separación individualizado, seguro de gastos médicos mayores, estímulo por antigüedad.

Y a pesar del lujoso tren de vida que llevan, los ministros no están satisfechos y cada año piden más presupuesto al Gobierno Federal. Sólo con el arribo de AMLO a la Presidencia de la República, el presupuesto del Poder Judicial de la Federación, se ha visto afectado con reducciones a la cúpula judicial integrada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El derroche de la SCJN ha sido exhibida en numerosas ocasiones por distintos medios de comunicación, incluido Polemón, con compras polémicas como el medio millón de pesos asignado a la adquisición de macetones -aunque su edificio no tiene jardín-, contratos destinados a mantenimiento, ciberseguridad, insumos para cafetería y servicios para los trabajadores.

Por ejemplo, uno de los últimos contratos  más costosos firmados por la Corte este año, como consigna el periodista, está destinado a la implementación de un “Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, el cual ascendió a más de 90 millones de pesos y que se adjudicó a la empresa Totalsec S.A de C.V.

Con todos esos elementos en contexto, López Obrador impulsa de manera frontal la reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual podría ser aprobada en septiemre próximo, una vez que el Partido Morena obtuvo una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión. 

 

Suprema Corte tiene nómina dorada con sueldos de privilegio



El sueldo de la plantilla de los trabajadores que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) supera hasta 20 veces el salario mínimo que percibe el resto de la población mexicana, señala un reportaje del periodista Daniel Flores en Reporte Índigo. 

De acuerdo con el autor, el salario promedio de los profesionales operativos que trabajan en el máximo tribunal del país es de alrededor de 52 mil pesos mensuales. 

También menciona a:

Los asesores de la SCJN, cuyo sueldo llega a cotizarse por encima de los 115 mil pesos mensuales, más prestaciones que reciben.

Los secretarios de ponencia que están al servicio de magistrados, con un salario de aproximadamente 89 mil pesos al mes.

Dentro de los escaños más abajo se encuentran puestos que no rebasan los 15 mil pesos mensuales, como el de Oficial de Servicios, pero que  al año perciben casi 40 mil pesos más por concepto de Asignaciones Adicionales.

Además, están los técnicos operativos que reciben un salario de 33 mil pesos mensuales.

El sueldo de cualquiera de estos puestos apunta el periodista, es por mucho superior al de un trabajador que gana el salario mínimo.

Daniel Flores apunta que tan sólo la oficina de Presidencia de la SCJN eroga más de medio millón de pesos mensuales para cubrir el salario de las seis personas que asisten de forma diaria a su titular, Norma Lucía Piña, es decir, el desembolso total cada mes asciende a  poco más de seis millones de pesos para cubrir esa nómina.

A esto se le suma el salario de la ministra presidente de la Corte, quien percibe un salario mensual bruto de 297 mil 403.77 pesos, más prestaciones como seguros de gastos médicos mayores, prima vacacional, depósitos para el ahorro solidario, seguro de separación, entre otras.

Otro de los funcionarios anotados por Reporte Índico es Alejandro Domingo Anaya Huertas, secretario de Enlace y Coordinación, quien gana 167 mil 022 pesos brutos al mes. Además de su sueldo base, goza de igual manera de una serie de prestaciones que brinda la Suprema Corte de Justicia para este rango de cargo.

La única que se ha opuesto al sueldo excesivo es la ministra Lenia Batres, quien incluso devolvió a la Tesorería de la Federación (Tesofe), un total de 82 mil 963 pesos de su salario como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no obtener ingresos por su labor superiores a las percepciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y solicitó además su registro ante el ISSSTE para no hacer uso del seguro de gastos médicos mayores, una petición que le fue negada porque supuestamente el Poder Legislativo no estableció un parámetro objetivo para medir el salario presidencial.

El medio digital resalta que incluso una secretaria particular de Mando Superior, como lo es  Yáñez Quintana Sandra, secretaria tiene un salario mensual de 146 mil 724.66 pesos.

El  sueldo que perciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha vuelto de dominio público debido a los constantes llamados que les ha hecho el presidente Andrés Manuel López (AMLO) en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional para que se bajen el sueldo porque no pueden ganar más que él.

Cada uno de los 11 ministros percibe  297 mil pesos brutos al mes, es decir, llegan a ganar de manera anual más de tres millones 564 mil pesos, lo que supone un gasto al erario  de casi 40 millones de pesos únicamente para cubrir su salario.

Pero también reciben más de 300 mil pesos con la suma de  otras prestaciones económicas que reciben por ley como el pago por un riesgo anual, aguinaldo, prima vacacional, seguro de separación individualizado, seguro de gastos médicos mayores, estímulo por antigüedad.

Y a pesar del lujoso tren de vida que llevan, los ministros no están satisfechos y cada año piden más presupuesto al Gobierno Federal. Sólo con el arribo de AMLO a la Presidencia de la República, el presupuesto del Poder Judicial de la Federación, se ha visto afectado con reducciones a la cúpula judicial integrada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El derroche de la SCJN ha sido exhibida en numerosas ocasiones por distintos medios de comunicación, incluido Polemón, con compras polémicas como el medio millón de pesos asignado a la adquisición de macetones -aunque su edificio no tiene jardín-, contratos destinados a mantenimiento, ciberseguridad, insumos para cafetería y servicios para los trabajadores.

Por ejemplo, uno de los últimos contratos  más costosos firmados por la Corte este año, como consigna el periodista, está destinado a la implementación de un “Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, el cual ascendió a más de 90 millones de pesos y que se adjudicó a la empresa Totalsec S.A de C.V.

Con todos esos elementos en contexto, López Obrador impulsa de manera frontal la reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual podría ser aprobada en septiemre próximo, una vez que el Partido Morena obtuvo una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión. 

 

¿Quién era Paola, la hermana del jugador del Cruz Azul Carlos Salcedo, que le iba a Chivas?





La Fiscalía investiga la muerte de Paola Salcedo, hermana del jugador de Cruz Azul. Al momento el futbolista no ha compartido información al respecto.

Paola Salcedo, hermana del jugador actual de Cruz Azul, Carlos Salcedo, falleció después de sufrir un ataque en el Estado de México.

La Fiscalía investiga un posible asesinato en un robo, aunque aún no ha compartido información al respecto. Ni Carlos Salcedo ni su expareja, el portero Nicolás Vikonis, han divulgado detalles sobre el incidente.

¿Quién fue Paola Salcedo, hermana de Carlos Salcedo?

Paola trabajó en relaciones públicas y fue conductora del programa Líderes del Rebaño hasta 2019, un canal de YouTube que cubría noticias sobre el equipo Chivas, del cual era seguidora.

Paola tuvo un hijo llamado Luka con el exportero del Puebla, Nicolás Vikonis. Aunque cerró su cuenta de Instagram, llegó a tener hasta 270 mil seguidores, donde compartió fotos con diversas personalidades del deporte.

Paola mantenía un perfil privado en sus redes sociales y no mostraba interacción con su hermano, Carlos Salcedo. En su perfil de X, compartió muy poca información, pero subía algunas fotos de su hijo Luka y el cariño por su relación sentimental y su familia.

Paola también trabajó en una fundación que creo con su familia, la cual tenía el objetivo de fomentar valores a través del deporte y la educación. En una entrevista que ofreció para Ella E Online en el 2020, señaló que tenía el objetivo de sacar una línea de joyería, colágeno y joyería.

¿Por qué Carlos Salcedo se separó de su hermana Paola?

Paola mantuvo una relación privada con su hermano, pues en el 2018 el ‘Titán’ estuvo envuelto en una polémica con su familia y sus padres.

El jugador publicó un comunicado en donde reveló que se alejaba de su familia, de su padre, Carlos Joel Salcedo Zamora, por no representarlo de forma correcta. Además, Salcedo acusó a su hermana de poner en riesgo su carrera de futbolista, al extorsionar a una figura pública.

“Mantenía relaciones con diversos compañeros futbolistas para sacar información siempre a su beneficio personal. Además, es una persona psicológicamente inestable”, escribió Carlos en un comunicado que compartió en octubre del 2018.

Carlos Salcedo señaló que Paola estuvo internada en una clínica psiquiátrica por decisión de sus padres.

“Finalmente, no es de mi agrado encontrarme en esta situación de esta publicando aspectos vergonzosos de las personas que me rodean, pero fueron ellos quienes me orillaron a comunicarles la verdad para aclarar todas las mentiras que han dicho y que me han afectado así como a muchas personas”, escribió en su perfil de Instagram

 


Ya inició el reemplacamiento 2024 en Edomex

 



¡Atención, automovilista! Conoce la fecha exacta para hacer el trámite de reemplacamiento si vives en Edomex

Este mes arranca el Programa de Reemplacamiento 2024 del Estado de México. Muchos automovilistas deberán realizar el trámite para renovar sus placas y poder circular sin convincentes en la carretera.

Si todavía no sabes la fecha exacta en la puedes comenzar con el proceso o tienes dudas sobre los requisitos, costos y calendario, aquí en Autopistas te contamos todo sobre el tema.

¿Cuándo comienza el reemplacamiento 2024?

De acuerdo con la página del Gobierno del Estado de México, el programa fue lanzado con el objetivo de fortalecer la seguridad en las calles, garantizar el bienestar de las familias mexiquenses y proteger su patrimonio.

Los propietarios de los autos cuyas placas hayan sido expedidas en 2019 deberán reemplacar este 2024. Recordemos que, en la entidad, las placas tienen una vigencia de 5 años.

Cumplir con el proceso podría traerte algunos beneficios, por ejemplo, 50% de reducción en el pago de derechos para vehículos destinados a personas con capacidades diferentes y 100% de subsidio en el pago de tenencia.

Tal como lo establece el calendario de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, el reemplacamiento 2024 comienza hoy 1 de julio y se mantendrá hasta el 31 de diciembre. Este mes va dirigido a vehículos con terminaciones de placa 1 y 2.

A partir de este momento puedes ingresar al portal del Programa de Reemplacamiento para comenzar tu trámite en línea. A continuación, te enlistamos los pasos que debes seguir:

Entra a la página del Programa de Reemplacamiento del Estado de México, disponible en el enlace https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index.jsp

Ingresa a la pestaña "Trámite en Línea".

Captura los datos de tu auto.

Realiza el pago de $1,014 para autos, $2,118 para transporte de carga y $755 para motocicleta.

Agenda una cita para recoger tus placas nuevas o solicita el envío a domicilio, esta última opción tiene un costo extra de $360.

¿Qué se necesita para el reemplacamiento en Edomex?

No realizar este trámite podría traerte sanciones de tránsito, administrativas y económicas, el retiro de placas y remisión de tu auto al depósito. Los vehículos que incumplan con el reemplacamiento tampoco podrán verificar ni acceder al subsidio de tenencia.

Evita los anteriores problemas y renueva tus placas si ya te toca. Estos son los requisitos que necesitas para realizar el trámite:

Identificación oficial vigente (INE, licencia, pasaporte, cédula profesional con fotografía, etcétera).

CURP (en caso de que la identificación oficial la contenga no será necesario).

Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad (contrato de compra-venta, endoso, responsiva, factura de vehículo usado, etcétera).

Comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses) con dirección del Estado de México (recibos de luz, agua, teléfono, predial, entre otros).

Placas anteriores o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (por ejemplo, constancia de extravío emitida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o de cualquier otra Entidad).

 

Toma asiento antes de conocer cuánto cuesta el viaje de Palenque a Mérida en el Tren Maya

 



Descubre una experiencia que promete revelar la riqueza cultural del sureste mexicano.

Mérida, costos boletos, tren maya. Toma asiento antes de conocer cuánto cuesta el viaje de Palenque a Mérida en el Tren Maya. Fuente: Pinterest

El Tren Maya se ha convertido en uno de los medios de transporte más emblemáticos del sureste de México. Vale mencionar que conecta cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Este recorrido de 1,554 kilómetros no solo permite visitar varias ciudades y sitios arqueológicos, sino también disfrutar de los atractivos naturales y culturales de cada entidad.

Con la llegada del verano puedes programar tus vacaciones y disfrutar de bellos lugares de esta zona de México. Para ello puedes viajar en el Tren Maya desde Palenque a Mérida. La duración del viaje es de aproximadamente 7 horas, y el costo varía según la clase en la que viajes. Mérida, la capital de Yucatán es conocida como la "Ciudad Blanca," y se convierte en un destino imperdible.

Esta ciudad es un destino increíble para conocer en México. Fuente: Pinterest

Palenque es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su belleza radica en las ruinas que emergen en un hermoso paisaje natural. Vale señalar que aún hay falta mucho por redescubrir, ya que la naturaleza cubre parte de este impresionante sitio arqueológico. Para visitar estos lugares de México, el Tren Maya es una opción ideal para hacerlo.

Estos son los valores para viajar a Mérida en el Tren Maya

El costo del pasaje para tu viaje de Palenque a Mérida varía de acuerdo con la clase que elijas. El precio también depende de si eres nacional, extranjero o local, es decir, de la región donde se ubican las estaciones del tren. Puedes hacerlo en la clase premiere, que incluye un lunch box y asientos más amplios o  turista.

Los precios para tu viaje desde Palenque a Mérida en el Tren Maya son:

Internacional turista $1,848 MXN

Internacional premiere $2,957 MXN

Nacional turista $1,389 MXN    

Nacional Premiere $2,217.50 MXN

Local turista $924 MXN

Tienes la opción de comprar boletos en línea o directamente en las estaciones. Vale destacar que las mismas están equipadas con lugares gastronómicos, sanitarios, aire acondicionado, venta de souvenirs, cafeterías, cómodos asientos para la espera, zonas de estacionamiento y cubículos de atención al turista.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION IMPRESA

 


Para más información escanee el código QR.




lunes, 1 de julio de 2024

Las tres Claudias

 



Claudia Sheinbaum tendrá que mantener el equilibrio para tener su propia identidad, pero evitando chocar con López Obrador.

Enrique Quintana

 

Un expresidente de la República me explicó alguna ocasión que en México hay una inevitable mutación de quien asume el máximo cargo del país.

Me decía que una primera faceta es la de candidato. En los nuevos tiempos hay que ganar elecciones, y esa es tarea del candidato. En los viejos tiempos tenía que hilar fino para empezar la construcción de su poder.

Otra faceta es la que asume como candidato triunfante y presidente electo. Desde que ese hecho sucede, el presidente en funciones empieza a perder el poder real, pero mantiene el control de las instituciones.

El candidato triunfante, me decía, tiene que tolerar los últimos días del presidente saliente. No lo puede ignorar, pero necesita poco a poco establecer su condición de poder emergente.

Y finalmente, llega la toma de posesión y con ella el poder legal. Sin embargo, en el primer año debe continuar el proceso de construcción del poder real que tiene, más allá del que la ley le otorga.

Aunque este proceso ha cambiado al paso de las décadas, y hoy tiene particularidades, mantiene algunos rasgos que estamos apreciando en la singular transición política que atestiguamos.

Hay tres particularidades en este proceso.

La primera es que asciende a la presidencia de la República por primera ocasión una mujer. Ese solo hecho implica cambios importantes, muchos de los cuales aún están por verse.

La segunda es que desde 1982, hace 42 años, no se veía un proceso en el que el partido que ganó la presidencia tuviera mayorías calificadas (real en la Cámara de Diputados y virtual en el Senado).

La tercera es que nunca en la historia moderna de México vimos a un presidente, AMLO, que aún tiene un extraordinario poder debido a su popularidad y a su trascendencia.

Ya conocimos a la primera Claudia. Fue una candidata muy disciplinada, que hizo una precampaña y luego una campaña, siguiendo una estrategia consistente, que acabó rindiéndole frutos.

Conocimos que no es una oradora que despierte pasiones, pero sí con capacidad de hacer presencia, de sumar presencias, y de atraer partidarios.

Podríamos resumir que como candidata fue una política eficaz. Los resultados son contundentes.

La segunda Claudia es la que estamos viendo ahora. La que necesita caminar en un delicado equilibrio por la tensión que implica el que López Obrador continúe como presidente constitucional y como el político más influyente de la historia moderna, y la necesidad de construir el poder que habrá de ejercer por los siguientes seis años.

Una de las expresiones de esta tensión es la formación del gabinete.

Puedo asegurarle que los nombramientos hechos por Sheinbaum no satisfacen del todo a López Obrador. Quizás él hubiera querido a algunas personas en otras posiciones y ver en primera línea a personas que no estarán allí.

Pero, ni modo, ha tenido que asumirlo.

Es obvio que no va a estar ajeno a este proceso. Va a buscar intervenir, como ya lo hizo con el calendario de la reforma judicial.

Y, como le hemos comentado, Claudia Sheinbaum tendrá que mantener el equilibrio para tener su propia identidad, pero evitar chocar con AMLO.

Serán tres largos meses caminando en el filo de la navaja.

Quizá los más difíciles que vaya a tener la virtual presidenta electa.

A partir del 1 de octubre empezaremos a conocer a la tercera Claudia, la presidenta constitucional que a lo largo de los meses va a ir construyendo su poder y definiendo el rumbo de su gobierno en la práctica.

 

La reforma judicial está llena de locuras, complejidades y restricciones, dice el académico Javier Martín Reyes.

 



La reforma judicial es un intento de purga, captura y debilitamiento de los órganos judiciales del país, consideró Javier Martín Reyes, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estimó que dicha reforma está llena de complejidades, restricciones y locuras, las cuales atentan contra criterios nacionales e internacionales, adoptados por México, que la hacen inviable.

Destacó que uno de los puntos de mayor polémica es la intención de que los ministros, consejeros, magistrados y jueces sean electos por voto popular, lo que prevé que estos puestos se definan con criterios político-partidistas.

“Segunda cosa, que es una locura; se dice que se puede hacer campaña, pero no se pueden utilizar recursos. Tú imagínate cómo pueden hacer campaña sin dinero en México y en el mundo; para que haya elecciones se necesita campaña y para que haya campañas se necesita dinero”, acusó.

Javier Martín Reyes es uno de los académicos que realizaron el Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República que irritó a López Obrador.

Su aportación al estudio fue con el escrito La elección popular de los poderes judiciales en México: breve radiografía del plan C.

En entrevista con El Financiero TV dijo que la postulación de los juzgadores se haría con criterios partidistas y la elección terminaría reflejando una lógica electoral, lo que podría generar un Poder Judicial lleno de personas afines a Morena.

“Lo que terminaría pasando, si se aprueba un modelo así, es que veríamos la intervención indirecta de los partidos políticos a través de otro tipo de organizaciones, ¿y quién hoy en México puede movilizar más el voto? Pues Morena y aliados, pues ellos lo van a postular”, apuntó.

Recordó que los cargos judiciales no son representativos, como lo pretende el Presidente de la República, sino que son los grandes árbitros de los conflictos quienes necesitan autonomía e independencia para tomar sus decisiones, indicó el académico.

Experto también en temas electorales, Javier Martín Reyes estimó que los mismos riesgos se ven para la integración del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargados de la organización y calificaciones de las elecciones federales, entre ellas la presidencial.

 

Reforma al Poder Judicial debe ser integral: presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

 


El magistrado presidente del TFCA afirma que se tiene que modernizar todo el sistema de impartición de justicia

“Nadie dice que no hay necesidad urgente de reformar el Poder Judicial, todos dicen sí a una reforma en el Poder Judicial”, sostiene el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales Vázquez.

En entrevista con El Sol de México, afirma que se tiene que modernizar todo el sistema de impartición de justicia, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces.

“La reforma al Poder Judicial tiene que ser integral. El debate se ha exacerbado en el asunto del sistema de elección de jueces, magistrados y ministros. Es lo que genera mayor inquietud, pero es una modificación profunda lo que se requiere, es una necesidad (...) No podemos hablar de reforma sí no se cambian jueces, magistrados y ministros”, dice.

Afirmó que el debate se ha centrado en la cuestión política, pero la iniciativa tiene varias materias en las que hay acuerdos y consensos.

“Hay que reformar el Poder Judicial Federal, principalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (...) Debe cambiarse totalmente el rostro y el cuerpo, quitarle la máscara de una vez”, señala.

Morales Vázquez reclama, entre otras cosas, la lentitud en el sistema de impartición de justicia.

“No es posible que duren años y años los juicios y que la prisión preventiva se alargue indefinidamente. Que sean tan lentas y tardadas las sentencias (...) Hay casos significativos como el que los plazos de los juicios sean de un año. Nadie va a decir que no, para que los juicios sean rápidos”, sostiene.

También menciona que se debe revisar la Defensoría de Oficio, pues muchos ciudadanos quedan en la indefensión.

“Como no hay Defensoría de Oficio, muchos quedan en estado de indefensión. La Defensoría de Oficio también debe someterse a una revisión y a una reforma (...) A veces se condena a quien no tiene dinero para comprar la justicia y eso es la negación de la justicia. Hace falta que en todas partes, todo ciudadano que requiera apoyo jurídico debe tenerlo”, condena.

A veces se condena a quien no tiene dinero para comprar la justicia

Asegura que se necesitan perfiles completamente diferentes en la SCJN, los cuales, dice, deben ser más cercanos a la sociedad y no de las cúpulas del sector académico.

“De entrada, debe ser muy diferente a lo que ya tenemos. Es decir, tiene qué ver con el origen, de donde provengan los juzgadores, hombres y mujeres, que tengan un contacto social con el pueblo. Que tengan una idea muy formal de la justicia y entiendan cómo se debe hacer justicia; deben tener ese nivel de conciencia del juzgador y conocimiento del Derecho. Que no vengan de las cúpulas de la academia nada más”, sentencia.

El magistrado presidente del TFCA celebra que existe un debate generalizado de la reforma judicial en la sociedad, pero aclara que este es un asunto de especialistas que involucra a las universidades y asociaciones y barras de abogados.

“Y si bien se involucra también la sociedad, pero es un asunto de especialistas. Hablar de cuestiones jurídicas es de especialistas: del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de las universidades privadas, de los diferentes foros y barras de abogados. (...) Se necesita modernizar todo el sistema de impartición de justicia. Primero la reforma al Poder Judicial Federal, luego tienen que modificar, reformar los órganos de procuración de justicia: las Fiscalías porque son los que indagan, que recogen pruebas, los que ejercen la acción penal, son quienes llevan al presunto culpable y los elementos. La reforma tiene que ser integral”, reitera.

Concluye diciendo que los tribunales autónomos, como los laborales y agrarios, también requieren una reforma.

 

En Edoméx comienza el Reemplacamiento en el Edomex

 



Este trámite se realizará hasta finalizar el año; sin embargo, los propietarios deberán consultar la fecha específica para hacerlo, misma que fue establecida en un calendario basado en la terminación del número de su placa

A partir de este 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2024, los propietarios de aquellas placas emitidas en 2019 deberán realizar su trámite de reemplacamiento en el Estado de México.

En el mes de julio deberán reemplacar los contribuyentes propietarios o poseedores de vehículos, cuyas láminas terminen en 1 y 2; en el mes de agosto con terminación 3 y 4.

Para septiembre tocará a automóviles con placas cuya terminación sea 5 y 6, en el mes de octubre solamente aquellos que terminen en el número 7, en noviembre serán los números 8 y 0 y en diciembre 9 y 0.

¿Cuáles son los pasos para hacer el canje de placas en el Estado de México?

Para realizar el procedimiento de reemplacamiento, los propietarios de cada unidad deben ingresar al portal, https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index.jsp

Posteriormente, hacer clic en el apartado "Trámite en línea", enseguida digitar el NIV o VIN (número de serie) y la placa actual del vehículo.

Una vez ingresados dichos datos, deberas proporcionar la información del automóvil y tus datos personales, selecciona el tipo de placa que necesitas y adjunta la documentación requerida en formato PNG, JPG o TIF.

Enseguida y muy importante, debes guardar los datos para que se genere el folio del trámite, no sin antes confirmar un correo electrónico.

Finalmente, se debe ingresar al portal de control vehicular, en el segmento de "Trámites en línea", luego "Consulta tu trámite", ahí se debe digitar el folio para imprimir el formato universal de pago.

Después de pagar, vuelve a "Consulta Tu Trámite", llena los datos y da clic en "Agendar cita".

Al acudir a tu cita, lleva la cita confirmada, identificación oficial, solicitud de tu trámite firmada, y placas anteriores o documento jurídico que acredite por qué no las tienes contigo.

¿Cada cuando se cambian placas?

De acuerdo con las disposiciones vigentes en el Edomex, la vigencia de placas de circulación es de 5 años, contados a partir de la fecha de su emisión.

Por lo que la vigencia para quienes emitan sus placas en este año, será hasta el 2029.

Habrá entrega a domicilio

La Secretaría de Finanzas también publicó una resolución que aprueba cobrar por la entrega a domicilio de elementos de identificación vehicular una tarifa de 359 pesos.

De acuerdo con la normatividad los elementos de identificación vehicular son las placas de matriculación, calcomanías, tarjetas de circulación y demás elementos.

 

Inicia entrega de Pensión para el Bienestar de adultos mayores

 


En esta etapa también dará inicio a las nuevas inscripciones; sin embargo, el calendario se publicará en los próximos días

A partir de este primero de julio en el Estado de México inició la dispersión de los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

El pago corresponde al bimestre julio-agosto, con lo cual se consolida la continuidad del programa luego de la dispersión adelantada de los bimestres anteriores debido a la veda electoral.

De acuerdo con la información dada a conocer por la Delegación de Programas para el Bienestar Estado de México, la dispersión se realizará entre el 1 y el 19 de julio, de manera calendarizada de acuerdo a la inicial del primer apellido de los beneficiarios, tal como ha ocurrido en meses anteriores.

¿Cuál es el calendario?

El pago de las pensiones referidas inició este lunes 1 de julio, día en que se depositó a las y los beneficiarios que su primer apellido inicia el con la letra A; el martes 2 de julio corresponde a la letra B, el miércoles y jueves 3 y 4 con la C y el viernes 5 de julio con las letras D, E y F.

El sábado 6 y lunes 8 de julio corresponderá a las personas cuya primera inicial del primer apellido es la letra G; el martes 9 corresponde a las letras H, I, J y K, el miércoles 10 a la letra L, el jueves y viernes 11 y 12 de julio a las letras M y para el sábado 13 de julio le tocará a las letras N, Ñ, O, P y Q.

El lunes y martes 15 y 16 de julio tocará realizar los depósitos a quienes primera inicial del primer apellido es la letra R, el miércoles 17 a la letra S, el jueves 18 a la letra T y el viernes 19 de julio concluirá la dispersión a los beneficiarios que su primer apellido inicie con las letras U, V, W, X, Y y Z.

De acuerdo con la información oficial, en esta etapa también dará inicio a las nuevas inscripciones a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Sin embargo, la convocatoria será publicada en los próximos días.

Cabe recordar que cada bimestre las personas adultas mayores reciben seis mil pesos, las personas con discapacidad reciben 3 mil 100 pesos (para los menores con discapacidad el montón es de 3 mil 600 pesos) y para los niños y niñas de madres trabajadoras es de mil 600 pesos

 

Fondo de Pensiones para el Bienestar

 

 



Este 1 de julio se entregaron los primeros complementos del Fondo de Pensiones del Bienestar a jubilados.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está funcionando y este lunes se entregaron los primeros complementos a los trabajadores jubilados.

Durante la conferencia ‘mañanera’ de este 1 de julio, se detalló cómo va la operación del Fondo y cuántos trabajadores se han beneficiado tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que el monto inicial para la creación del Fondo de Pensiones será de 44 mil 894 millones de pesos.

“El Fondo es un Fideicomiso Público no considerado entidad paraestatal, en el que la SHCP actuará como Fideicomitente, y el Banco de México como Fideicomisario”, detalla Hacienda.

¿Cómo se integran los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Además de integrarse de los recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores, el fideicomiso se integra de la siguiente forma:

75 por ciento de los ingresos por incautaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP).

25 por ciento de las utilidades del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Tren Maya, Mexicana de Aviación, entre otras paraestatales.

25 por ciento de utilidades de aduanas, del Ferrocarril Interoceánico y del Centro Turístico Islas Marías.

Adeudos de entes públicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al ISSSTE.

Para la suma del monto inicial, las Afores aportaron 59 por ciento, lo que representa 24 millones 238 mil 500 millones de pesos; el INDEP agregó 27 por ciento y el Infonavit, 14 por ciento.

La Secretaría de Gobernación informó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar va dirigido a los trabajadores del IMSS que empezaron a trabajar después de junio de 1997 y se pensionen a partir de la entrada en vigor de la ley.

Mientras que en el caso del ISSSTE, los beneficiados son todos los empleados quienes están bajo el régimen de cuentas individuales y se pensionen a partir de la entrada en vigor de la Ley.

 

En Edoméx se destinarán recursos del FONDEN para familias damnificadas

 



Realizará un censo para atender a la población que sufrió afectaciones; instalan Comités de Inundaciones para monitorear losd valles de México y Toluca

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, realizará un censo para conocer las afectaciones que dejaron las inundaciones generadas por las lluvias en el Estado de México.

Durante el fin de semana pasado, la Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió las zonas afectadas; acudió al municipio de Chalco donde dialogó con las y los mexiquense que sufrieron daños en su patrimonio, a quienes les expresó que su Gobierno no los dejará solos y dará el apoyo necesario ante esta situación.

¿Recursos suficientes?

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, aseguró que la administración estatal cuenta con los recursos necesarios para brindar apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias; además, indicó que se tiene coordinación con los Ayuntamientos para seguir apoyando a la población.

“Como ustedes saben hay un fondo que afortunadamente no se ha usado mucho y de ahí tenemos recursos suficientes y necesarios. Pero más allá del monto, lo que sí quiero reiterar es que la Gobernadora no pondrá límites, si el fondo alcanza y si no, seguramente de recursos ordinarios, pero vamos a apoyar a las familias”, aseguró.

Instalan Comités de Inundaciones

El gobierno estatal instaló dos comités para atender las contingencias durante esta temporada de lluvias y mantiene monitoreo el sur de la entidad para dar atención a posibles deslaves.

Los Comités de Inundaciones están en el Valle de México, en la 37 Zona Militar, y en el Valle de Toluca, en Tenango del Valle.

En los municipios afectados permanecen personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), también se cuenta contado con el apoyo de la Secretaría de Salud estatal y del Ejército Mexicano que puso en marcha el Plan DN-III.

El Gobierno del Estado de México pone a disposición de la población los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, para recibir, orientar y canalizar reportes de contingencias las 24 horas los 365 días del año.

 

Del álbum familiar al mercado callejero; la segunda vida de los retratos familiares olvidados

 



Para muchos son recuerdos de suma importancia dignos de ser conservados; pero para otros no y es como los encontramos en venta en los tianguis de chácharas y antigüedades, ahí es cuando inicia la otra historia de estas imágenes

Para muchas familias resulta muy grato mirar al pasado y escuchar anécdotas de nuestros abuelos y padres. Frecuentemente estas charlas giran alrededor de un festejo que muchas veces termina en la clásica desempolvada de aquellos álbumes de fotos que resguarda y atesora algún miembro de la familia y que comparte con gran entusiasmo.

En ese momento se activa la memoria de los abuelos, tíos y tías que indican a los más pequeños los nombres y los lugares en que fueron tomadas dichas fotos. ¡Aquí está tu papá!, ¡Mira, tu mamá a tu edad!

A muchos de nosotros nos llamaba curiosamente la atención que alguna vez nuestros padres fueron niños; incluso, había quién pensaba que en aquellos días no existían los colores, que todo era blanco y negro.

Escuchamos lo difícil que era tener una cámara en décadas pasadas y todo lo complicado que era comprar un rollo fotográfico, instalarlo debidamente, capturar cual fotógrafo profesional con luz apropiada y lente enfocado un número limitado de fotos, para después retirar aquel rollo y llevarlo a un centro de revelado para, luego de unos días, recogerlo -ya revelado- y esperar lo mejor.

No era raro que algunas fotos salieran “veladas” o “movidas” y que únicamente unas cuántas merecieron ser compartidas y tomar su lugar en el álbum familiar, o si eran muy buenas, tal vez podían ocupar un lugar en la pared de la sala en un marco.

Para otras familias existía la opción del retrato familiar o individual en algún estudio de renombre o bien, en alguna tienda departamental. Podría ser aquel conjunto de fotos -tipo collage- en una primera infancia en las que todos los padres veían a sus hijos como modelo para la entonces famosa marca de alimento infantil “Gerber”, las de alguna ceremonia religiosa, desde bodas a primera comunión, y el clásico retrato familiar en el cual posaba toda la familia.

Muchas salas todavía conservan este tipo de retratos familiares como parte de la decoración. Todo sea por detener por un instante el tiempo y congelar un momento inolvidable de la vida con nuestros seres queridos.

Aunque muchas personas todavía conservan sus fotos viejitas y las consideran parte primordial y relevante del patrimonio histórico familiar, existen otras que por alguna u otra razón no les dan el mismo valor y los llegamos a encontrar en los cientos de tianguis de la ciudad. ¿Existe una segunda vida para este tipo de material ya desechado y en el olvido?

Rosas.

Para conocer más acerca de este tema, entrevistamos al doctor en Historia del Arte por la UNAM, Miguel Ángel Rosas, quien además es un notable coleccionista de fotos y retratos familiares.

Sobre el origen de su afición e interés por el tema de los retratos de familia, el historiador nos comentó que su primera experiencia fue como fotógrafo de bodas y XV años. Miguel Ángel entonces tenía 23 años y ese trabajo le permitió terminar sus estudios universitarios; primero como diseñador urbano y posteriormente como historiador del arte.

“En aquella primera época creaba la imagen, más tarde la teorice y ahora también la colecciono”. Nos comentó que su principal objeto de estudio son las décadas de los años sesenta y setenta.

“Mi interés en el coleccionismo de fotografías familiares de los años 1960 y 1970 se debe a los cambios ocurridos en la imagen. La postfotografía, término acuñado por Joan Fontcuberta, designa una época en que la fotografía tradicional se desprende de su uso original para convertirse en otra cosa. Me interesa, en ese sentido, el cambio en el paradigma, entender la fotografía de familia como documento histórico, no del pasado, sino del presente. La reflexión que busco está en el despojo, en la huella, en el anonimato histórico que refleja un trozo de realidad. En otras palabras, en la imagen extendida”, explica.

Le preguntamos al historiador si con dichos términos se refería a un seguimiento o un rastreo, por así decirlo, después de haber sido tomada la foto.

El doctor Rosas comenta que efectivamente, se refería a una vida posterior de la imagen. “Un tipo de fotografía familiar después de la familia. La circulación del retrato familiar en tianguis se va desprendiendo de su primera narración y su primera intención de ser una fotografía familiar y las inserta en un nuevo significado; lo íntimo, lo personal se volvió público”.

Para el también maestro en historia del arte, las imágenes familiares cambiaron su naturaleza a partir de ese doble significado. “La fotografía que colecciono recoge una interrupción del tiempo, es decir, la segunda historia de las fotografías familiares a partir de su expulsión”.

“En esa desvalorización la fotografía familiar se volvió desechable. La imagen familiar va ocupando otros espacios, uno de ellos es el anonimato. No solamente es un acto de iconoclasia, sino además de secularización”, indicó Miguel Angel.

Al preguntarle sobre los objetivos como historiador del arte en ese tipo de coleccionismo, nuestro entrevistado dijo que su intención es construir una teoría de la fotografía a partir de su desecho. Entender el despojo como un ritual de la memoria.

De ser fotos cerradas devienen en fotografías abiertas a partir de la pregunta ¿qué hacemos en ellas?, para él, coleccionar este tipo de material representa un modo de cuestionar.

“Las adquiero para aproximarme a otras lógicas que se abrirán a partir de la pregunta, es decir, la pluralidad de su discurso. Las fotografías familiares en tianguis presentan ese desdoblamiento. Las inscribo en una problemática mayor: la de la cultura.

“Al hacerlo me aproximo a otro tipo de fuente, una que está en proceso de creación, fuentes no institucionalizadas aún. Se requiere crear una metodología para entender estos acervos que nuevamente se están reuniendo bajo otras condiciones y es lo que pretendo. Ese es mi interés en la recuperación de archivos y colecciones familiares anónimas”, comparte el doctor en historia.

Al preguntarle el significado de la fotografía “anónima” como fuente documental y a las posibles razones del por qué tiraron estas fotos en vez de guardarlas, el historiador nos explicó que este tipo de acervos fotográficos registraron un solo tipo de familia: la nuclear.

Añadió que la circulación, la desmaterialización de acervos completos está explicada en su desvalorización. “El álbum de familia que contenía esa historia íntima se perdió y con ello esa cohesión social. Supongo que es romper con ese vínculo, el lazo. Hay un importante cambio de significación en esos despojos”.

Dice que “al comprar esos lotes de fotografías se teje una especie de interrogación de la imagen por medio de sus significados asociados. Hay un cambio de sujeto del que sólo ve al que interroga. Esos niveles subsecuentes de significación son los que restituyen su capital simbólico es decir su valoración. El referente se encuentra ahí, pero en un tiempo que no le es propio”, explica.

Sobre las diferencias entre las fotos anónimas o de aficionados y los retratos de estudio nos dice que la fotografía de aficionado permitió sacar a la imagen del estudio. El fotógrafo de estudio se encargaba de controlar los elementos simbólicos y los gestos retóricos, solemnidad, rigidez, las denominadas poses, la ubicación ficticia mediante cicloramas, en otras palabras, la escenificación y el rito.

Esa ceremonia formal se desarrollaba en el espacio plástico predeterminado. La fotografía de estudio registró un linaje y la imagen certifica ese hecho memorable. Aquella situación se amplió con la llegada de las cámaras caseras.

“El tipo de imagen que adquiero es la de aficionado porque para mí es necesario rescatar aquellos materiales producidos en la vida cotidiana. La fotografía amateur está producida desde otros convencionalismos. Los lectores pueden mirar mi acervo y se percatarán de otros gestos, más sueltos, otros escenarios, casi todos abiertos. Aquel tipo de libertad en la imagen es la que gozo y hoy día con la incorporación de cámaras a la telefonía celular es la que todos producimos: “usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, concluyó Miguel Ángel Rosas.