Entre los invitados se encontraba la Presidenta del Sistema Municipal DIF quien reconoció la importancia de realizar acciones como ésta, que se transforman en una alternativa para personas que sufren algún tipo de padecimientos, cuya consecuencia es una insuficiencia irreversible de algún órgano o tejido o bien la única opción para conservar la vida.
La conferencia estuvo a cargo de personas que pertenecen a la Fundación “Donar Vida”, que sin ningún fin de lucro busca incrementar el número de donadores en México. Su fundación se remonta a 2010 cuando se dan cuenta que la cultura de donación no existe como tal, ya que el año pasado, de 12 mil 758 personas fallecidas sólo 307 donaron sus órganos.

Para poder donar es necesario que la persona sea mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales, no comprometer su salud, asimismo debe recibir información completa sobre los riesgos, otorgar un consentimiento por escrito y desde luego existir compatibilidad, por lo que se recomiendan las donaciones con parentesco consanguíneo, civil o afinidad, si éste no existe se debe realizar una valoración física y determinar que sea favorable y firmar el consentimiento ante notario público y nunca hacerlo con fines de lucro.
La donación fallecida es el método más eficiente sin poner en riesgo o mermar la salud de nadie, para ello debe dictaminarse la muerte física y cerebral, hacer pruebas de gabinete para comprobar que los órganos están en condiciones adecuadas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario