Ecatepec, México.- El auditorio de este gran centro escolar, fue la sede donde 150 estudiantes participaron en esta exposición donde el periodista Ignacio León Montesinos, director editorial de los periódicos MEXIQUENSE y la pedagoga Rosalba Islas Bracho, junto con Padrón Lara presentaron diferentes detalles del quehacer periodístico, que tienen que ver con los reporteros hechos en la talacha y quienes tienen la oportunidad de concurrir a una universidad.
Ante la presencia del licenciado Arturo Pavón Ramírez director académico de Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación así como Publicidad y Medios de la institución, tal vez se trató el punto que marcó la pauta del evento y que generó opiniones encontradas, esto cuando el director de MEXIQUENSE, precisó de una manera contundente y abierta que el 99 por ciento de los egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación, enfrentan graves problemas para emplearse.
Este comentario motivó que dos catedráticos intervinieran y cuestionaran lo dicho, mientas que en el alumnado se dio un silencio que queremos entender de profunda reflexión.
Padrón Lara fue quien dio la exposición de motivos y narró de manera amplia y sin cortapisa los momentos emotivos, pero también muy difíciles que ha pasado esta empresa y sus integrantes, para lograr el posicionamiento público que ahora tiene el periódico MEXIQUENSE, que recientemente llegó a su edición 3000.
Detalló también aspectos como las características de este medio en cuanto al contenido editorial, su tamaño, diseño y el color de la impresión, reconoció “todo es un compendio de otras experiencias, el tamaño se tomó de un diario chileno, el color sepia, del histórico periódico deportivo El Esto, y la profundidad de su sentido informativo, es consecuencia del sentir y los vaivenes que el propio mosaico cultural de los residentes en el Valle de México la han ido conformando”.

De igual forma, el experimentado comunicador invitó a los estudiantes de comunicación y del área de mercadotecnia de la UNITEC, presentes en la conferencia, a reflexionar sobre el rol que van a desempeñar como profesionistas una vez que egresen de su casa de estudios, “van a enfrentarse a los monopolios de la información donde la manipulación de la información busca servir al poder y no a la sociedad”, expresó.
Al respecto, ahondó sobre el mercado laboral que se ha achicado en la última década en medios que como el periódico La Prensa, fueron absorbidos por monopolios como la OEM (Organización Editorial Mexicana), “lo que fue una de las cooperativas de periodistas más exitosas del país que llegó a contar con una planta de casi 50 reporteros, ahora en manos de la OEM, ha reducido su número a sólo ocho periodistas, obligándolos a cubrir hasta ocho fuentes de información lo que no sólo ha causado un detrimento a su condiciones laborales sino una baja en la calidad de la información que ofrecen a sus lectores”, subrayó.
Por ello, León Montesinos los invitó a ser creativos para crear canales alternativos de información que busquen servir a la sociedad impulsando medios locales que difundan la problemática de diversos sectores que es ignorada por los llamados medios nacionales. “Los medios locales como Mexiquense cumplen una labor social pues acuden a difundir los problemas que se suscitan en las zonas más apartadas de Ecatepec”, concluyó.
En tanto que, la pedagoga Rosalba Islas Bracho, que es la responsable del área de información digital de MEXIQUENSE, intervino en un momento cuando el ambiente entre expositores y alumnos se estaba convirtiendo un tanto rígido, cuando precisó puntos que sirvieron para dejar en claro la importancia y los valores que tiene la carrera de Ciencias de la Comunicación porque dijo “la carrera de periodismo no existe, porque periodista puede ser cualquiera que tenga la vocación de recabar información y hacer una nota periodística”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario