
Como parte del segundo informe de gobierno, la secretaria estatal compareció en la comisión de Desarrollo Social y reconoció que si bien el propio gobernador Eruviel Ávila Villegas, no está satisfecho en lo que se ha hecho, siguen avanzando para disminuir el número de ciudadanos en pobreza extrema.
Aclaró que la pobreza extrema se redujo en 29.5 por ciento, en tanto que la media nacional fue del 11 por ciento, los avances en materia de carencia alimentaria pasaron de 31 a 17 por ciento; de rezago educativo de 18.5 a 15 por ciento y en salud de 30.7 a 27.7.
Dijo que la dependencia opera poco más de 20 programas, de los que cinco tienen como parte fundamental el alimentario, los siguientes fortalecimiento del patrimonio, "a la entidad llegan a vivir al año 120 mil personas mismas que deben ser atendidas".

El legislador Fernando García, del PVEM, preguntó sobre las medidas para superar los sistemas asistenciales de la política social, mientras que Leticia Zepeda, del PAN, sostuvo que aunque se menciona en el informe que entregaron 5 millones de canastas alimentarias, en los informes trimestrales solo suman 3 millones 800 mil.

En la segunda ronda, la representación del PAN, también pidió se diera a conocer el presupuesto que destina la secretaría para la implementación de proyectos específicos en "la Cruzada Contra el Hambre".
En representación del PRI y presidente de la comisión, Roberto Sánchez, pidió información sobre como se garantiza que las canastas alimentarias que entregan en los programas mejoran el nivel nutricional de las personas que reciben el apoyo.
Mientras que la legisladora también tricolor, Dora Elena Real criticó a su homólogo del PT por no asistir nunca a la comisión.
No hay comentarios :
Publicar un comentario