
Además, obligará a todas las grúas a contar con un sistema GPS, con el objetivo principal que sean ubicadas en cuanto generen un servicio de arrastre municipalizado, y también deberán tener un sistema de grabación móvil, con la finalidad que se grabe el levantamiento de vehículos, y una terminal de cobro para que los ciudadanos puedan pagar las maniobras y arrastre, en cuanto el dueño se presente a solicitar la liberación del auto.
La nueva norma también obliga a que todas las grúas exhiban las tarifas por sus servicios y a que los corralones tengan techumbre para que lo vehículos no se deterioren y adquieran un seguro de daños o fondo de garantía para pagar los daños que sufran los vehículos arrastrados o depositados, provocados por el depósito.
Además, de acuerdo con el documento publicado en la Gaceta de Gobierno, las grabaciones o videos de los arrastres de los vehículos deberán permanecer en la base de datos de la central de monitoreo por lo menos 30 días y posteriormente en un almacén alterno, como disco duro o disco compacto. La grabación se hará desde el levantamiento de la unidad.
El acuerdo firmado por el secretario del Transporte, Ismael Ordóñez Mancilla, señala que los concesionarios y permisionarios de grúas y corralones contarán con un plazo máximo de 12 meses, a partir que les entreguen las concesiones o permisos correspondientes para cumplir la norma técnica, con el fin que la Secretaría del Transporte cuente con un sistema que permita tener un control de las maniobras, acciones o sucesos, traslados, resguardos y depósitos realizados y pagados.
Además, se permitirá que los conductores, tanto particulares, como del servicio público, puedan pagar los gastos de arrastre en el sitio y en ese momento, a través de sistemas electrónicos, y se establece que las grúas tendrán una vida útil no mayor a 10 años de antigüedad, contados a partir de su año de fabricación.
La Secretaría del Transporte vigilará el cumplimiento de esa norma y podrá convocar a profesionistas y especialistas a realizar revisiones o evaluaciones complementarias.
No hay comentarios :
Publicar un comentario