Directorio

domingo, 26 de julio de 2020
Carambola de autos por chófer ebrio en la colonia Ejidos de San Andrés en Ecatepec
Ebrio conductor provoca carambola de varios vehículos en la calle 2 de la colonia Ejidos de San Andrés en Ecatepec
Al lugar llegaron elementos de la policía y están atendiendo el problema provocado por un individuo que conducía su automóvil al parecer bajo el influjo de bebidas alcohólicas
Hay versiones de los vecinos cuyos vehículos fueron afectados en el sentido que no procede la detención del conductor probable responsable pese que se dice que está visiblemente borracho.
el ex regidor de Ecatepec Israel Torres deja el PRI y se incorpora a Movimiento Ciudadano




Israel Torres, conocido tambiuen como Lady Sombrillas o el regidor "Pedos" anunció que deja el PRI, para irse a Movimiento Ciudadano
Israel Alejandro Torres Mendoza, sobrino del ex alcalde de Ecatepec, Jorge Torres Rodríguez, quien lo impulso para que fuere regidor del ayuntamiento de Ecatepec en el periodo 2016-2018, aun cuando no vivía en este municipio, anunció su retiro de las filas del Partido Revolucionario Institucional e incorporarse a las hueste del partido Movimiento Ciudadano, que esta bajo el control en el estado de México de Juan Zepeda, ex senador perredista y ahora convertido en MC.
De Israel Torres, en su breve incursión política tanto en el PRI como Ecatepec, se puede decir que esta plagada de anécdotas chusca, que lo llevó a ganarse diferentes motes , como "Lady Sombrillas", porque durante un recorrido por una colonia, se hizo acompañar por un ayudante que lo cubría del sol con una sombrilla.
También otros le pusieron el Regidor "Pedo" porque él y unas damas posaron con unas chamarras que en la espalda portaban la leyenda " Ecatepec es otro pedo"
De Torres Mendoza, se conoce que vive una grave crisis mental y económica, que tal vez le han llevado a buscar otro derroteros a sabiendas que en el PRI, no tiene posibilidades de ser considerado nuevamente para un cargo de elección popular.
En las ultimas fechas se le vio deambularar por las instalaciones del comité municipal del PRI, e inclusive participo en diferentes programas que transmite ese partido, pero ya no ha vuelto a visitar a sus compañeros del partido que le dio la oportunidad de ser parte del cuerpo edilicio
El MMS, CDS o dióxido de cloro no curan el nuevo coronavirus y pueden ser dañinos para la salud
Publicado en el portal digital AFP México
Un video compartido cientos de miles de veces en redes sociales muestra a un supuesto científico que asegura que el nuevo coronavirus puede ser curado con dióxido de cloro, una sustancia que resulta de mezclar clorito de sodio, agua y ácido clorhídrico, y que es comercializada con el nombre de CDS (protocolo de dióxido de cloro) o una versión casera denominada MMS (Solución Mineral Milagrosa). Sin embargo, no está comprobado científicamente que estas sustancias curen el nuevo coronavirus. Autoridades sanitarias de varios países y expertos consultados por AFP Factual alertan que su consumo puede ser perjudicial para la salud.
“He publicado la solución con el dióxido de cloro, no el MMS, el CDS para hacerlo bien claro, es una solución del CDS que se produce desde el MMS, todos pueden hacerlo en casa (...) hemos podido ver que a los dos días con el dióxido de cloro hay una remisión total de los síntomas (COVID-19)”, señala un hombre llamado Andreas Kalcker en un video compartido más de 239.000 veces en Facebook.
Este explica que el consumo oral de dióxido de cloro aumenta el oxígeno en la sangre y en los pulmones, y desnaturaliza el nuevo coronavirus erradicando su propagación.
Kalcker, presentado en otros videos sobre esta cuestión como científico, asegura que existe algo detrás para que desacreditar la investigación con el CDS y que “naturalmente hay alguien que tiene una intencionalidad, si esta intencionalidad es hacer dinero, quedarse con el mundo o reducir la población mundial como estaba escrito en la piedras de Georgia, esto se tendrá que ver”.
El mismo video ha sido replicado al menos 52.000 veces por otros usuarios en esta misma red social (1, 2, 3, 4, 5, 6) y en Twitter (1, 2, 3), algunos de ellos para vender el MMS. Mientras que en YouTube, la entrevista acumula más de 242.000 reproducciones bajo el título: “Andreas Kalcker - Científico alemán denuncia la censura por tener la solución para el Coronavirus”.
Captura de pantalla a una publicación en Facebook, realizada el 16 de abril de 2020
En la entrevista, Kalcker afirma también que el “Instituto Pasteur tiene una patente sobre el coronavirus”. “Cuando tu tienes una patente sobre el coronavirus, sobre una entidad viva, esta entidad viva tienes que haberla producido [sic]”, asegura. El equipo de verificación de la AFP ya abordó esa cuestión. En esa ocasión, Vincent Enouf, director adjunto del Centro Nacional de Referencia (CNR) para virus de infecciones de sistemas respiratorios del Instituto Pasteur, explicó que patentar un virus no significa crearlo, sino “proteger su descubrimiento”, en especial su codificación genética para estudiarlo.
Otros videos similares donde el presunto científico alemán argumenta que el dióxido de cloro cura el nuevo coronavirus también circulan en redes sociales (1, 2, 3). En uno de ellos, Kalcker muestra supuestas pruebas de la efectividad e inocuidad de esta sustancia, en particular mediante una supuesta filmación de glóbulos rojos cuando es inyectada.
Kalcker ha sido objeto de varias investigaciones y denuncias por hacer publicidad engañosa de este producto, recientemente por las autoridades españolas y por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), años atrás.
¿Qué son el MMS, el CDS o el dióxido de cloro?
Aunque en ocasiones estos tres productos son usados como sinónimos, no lo son. AFP Factual contactó vía correo electrónico a Xavier Giménez Font, profesor titular del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física y miembro del Instituto de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Barcelona, el cual explicó que la Solución Mineral Milagrosa (MMS) es una “mezcla de dos compuestos: el clorito sódico y ácido cítrico. La primera es un sólido granuloso blanquecino, mientras que el segundo es un ácido débil muy presente en ciertos alimentos”, como el jugo del limón o la lima.
Giménez hizo referencia un texto de su autoría titulado ¿Por qué el MMS no puede curar la COVID-19?, en el cual aclara que el famoso dióxido de cloro se obtiene de disolver el MMS (clorito de sodio más ácido cítrico) en un vaso de agua y suele beberse.
Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que el MMS puede conocerse con otros nombres como solución maestra, suplemento mineral milagroso y solución de purificación de agua (WPS, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el CDS o protocolo de dióxido de cloro genera también dióxido de cloro y, según Andreas Kalcker, este producto está compuesto por un mezcla clorito de sodio, pero en lugar de usar ácido cítrico se usa ácido clorhídrico. También se disuelve en agua.
“El dióxido de cloro (ClO 2 ) es un gas de color amarillento que, hasta la fecha, no está introducido en la farmacopea convencional como principio activo, aunque se utiliza de manera obligatoria para desinfectar y conservar las bolsas de sangre para transfusiones. También se usa en la mayoría de las aguas embotelladas aptas para el consumo, puesto que no deja residuos tóxicos; además de ser un gas muy soluble en agua y que evapora a partir de los 11 ºC”, detalla el autor en su sitio web.
Daños a la salud
Daniel Pérez, epidemiólogo del Hospital de Infectología de La Raza en Ciudad de México, aseguró a AFP Factual que el dióxido de cloro es una agente efectivo para prevenir el esparcimiento del coronavirus, pero sólo en superficies o en agua. Inyectar, respirar o ingerir soluciones con este producto químico puede causar efectos adversos a la salud.
“El clorito de sodio y el dióxido de sodio son sustancias muy corrosivas, el clorito al ponerlo sobre piel sana produce quemaduras químicas. Inhalarlos, inyectarlos o consumirlos pueden generar daños a la salud, ni hablar de ingerirlo porque pueden causar una intoxicación”, advirtió.
Por su parte, Cristian Paredes, docente de Química y Farmacia de la Universidad Católica en Santiago de Chile, afirmó al equipo de AFP Factual que el dióxido de cloro es usado para potabilizar en el agua que bebemos o que usamos en el hogar, porque “es monitorizado constantemente en las plantas potabilizadoras”. Pero no es recomendable su uso inyectado o por vía oral porque en dosis no controladas puede causar hasta la muerte.
“Por el lado más químico, la sustancia está muy emparentada con el hipoclorito de sodio (cloro, lavandina o lejía) y puede producir el mismo daño a los tejidos, si de por sí el cloro comercializado es capaz de generar daños en el tejido de las manos, ingerido puede ser altamente dañino, dejando secuelas graves o incluso la muerte”, ahondó.
Eduardo Tobar, médico de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, aseguró que esta sustancia puede ser venenosa al contener un alto grado de cloro y que su venta se debe a “un poco de gente que se aprovecha para sacar dinero”, dijo a AFP Factual.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que de momento, “no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el COVID-2019”.
Los riesgos
Xavier Giménez Font señaló al equipo de verificación de la AFP que “el MMS y el CDS no cumplen ninguno de los requisitos para ser un buen candidato como medicamento: ni es específico (mata los organismos malos y los buenos), y es peligroso (un fuerte oxidante)”.
“Atacan a toda materia orgánica que se encuentran en su recorrido a través del esófago y estómago. Podrán entonces atacar bacterias y otros patógenos que se encuentren ahí, incluidos todos aquellos microorganismos que necesitamos, pues su función es necesaria. Pero atacarán también las mucosas, principalmente proteínas, que protegen las paredes de los órganos, y continuarán hacia las células”, explicó.
Esto se traduce, según el científico, en problemas como náuseas, vómitos y fallo celular, así como una disminución en el recuento de glóbulos rojos que puede desencadenar en anemia.
“En una de las filmación de Kalcker se puede ver como el líquido inyectado (dióxido de cloro) aparta los glóbulos rojos, y este razona que cómo sólo se apartan y no se deshacen al instante, los glóbulos rojos no sufren ninguna alteración, ¡como si la metahemoglobinemia se pudiera ver a simple vista! El impacto sobre los glóbulos rojos se nota sólo fisiológicamente, puesto que dejan de transportar oxígeno en sangre”, contrastó.
Sobre las declaraciones de quienes alegan en redes sociales que estos productos son efectivos en el cuerpo humano, Giménez Font especificó que “del mismo modo que ocurre con muchas infecciones, el sistema inmunológico es capaz de luchar y vencer al agente vírico invasor por sí mismo y sin medicación”.
Por tanto, dijo que aunque puede haber estudios que usen estas sustancias contra el coronavirus, la única forma de conocer su efectividad es con el método científico, probándola con grupos de control, y demostrar que su efecto es superior a la capacidad natural del organismo de recuperarse y al efecto placebo.
“Desde la aparición de los primeros biocidas, hace más de 100 años, se ha estudiado siempre su acción bactericida y antiviral en el cuerpo, y siempre, en todos los casos, no ha habido efectos. Por este motivo cuesta encontrar evidencias de ello, puesto que no se publican los resultados que demuestran que una determinada substancia no cura”, ahondó.
La Policía Nacional de España advirtió que “se ha detectado la creación de más de un millón y medio de cuentas en redes sociales relacionadas con el COVID-19, perfiles dirigidos exclusivamente a manipular o crear contenido spam”. Entre ellos, quienes promueven los beneficios de una combinación conocida como MMS o Suplemento Mineral Milagroso.
Advertencia por país
Antes de la aparición del SARS-CoV-2, a finales de 2019, el uso del clorito de sodio y el MMS ya se recomendaba en redes sociales y ha sido un tema controversial en medios de comunicación por supuestamente curar otras enfermedades, como el autismo, el cáncer, el sida o la hepatitis. Autoridades sanitarias de diferentes países alertaron ya entonces sobre los riesgos de ingerir estas sustancias.
En Estados Unidos, la FDA advirtió que se habían reportado problemas de salud tras el uso de el MMS o de productos derivados del cloro para tratar alguna enfermedad ya desde 2010, y aseguró no tener “conocimiento de ninguna investigación que demuestre que estos productos sean seguros o eficaces para tratar enfermedad alguna”.
De nuevo en 2019, esta autoridad sanitaria apuntó que “la solución mineral milagrosa y otros productos similares no están aprobados por la FDA, e ingerirlos es lo mismo que beber lejía”.
En Canadá, el Departamento de Salud alertó a la población en un comunicado el 30 de noviembre de 2018 sobre el riesgo del MMS y aclaró que no está permitida su comercialización en ese país.
Por su parte, la Agencia Española del Medicamento ordenó en 2010 “la retirada del mercado de todos los ejemplares” de MMS, señalando que “el citado producto no [había] sido objeto de evaluación y autorización previa a su comercialización”.
En conclusión, la Solución Mineral Milagrosa (MMS), el CDS o protocolo de dióxido de cloro no curan el COVID-19 y su uso puede provocar daños a la salud como explicaron especialistas a AFP Factual. La AFP ya verificó otras desinformaciones sobre formas de prevención y cura del COVID-19, así como de las patentes del Instituto Pasteur que se pueden consultar
*Esta verificación fue realizada en base a la información científica y oficial sobre el nuevo coronavirus disponible a la fecha de esta publicación.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
julio 26, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense
,
CDS o dióxido de cloro no curan el nuevo coronavirus y pueden ser dañinos para la salud
,
El MMS
En Ecatepec capacita a mil jóvenes cadetes para reestructurar la Policía Municipal
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración que contempla la incorporación de más de mil jóvenes elementos con un nuevo perfil, los cuales son capacitados en la Academia de Policía del Estado de México.
Así lo anunció el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, quien ratificó que su gobierno no tolerará en ningún caso abusos ni irregularidades por parte de elementos de la corporación. Indicó que, a diferencia del pasado, ahora se otorgan todos los elementos que permitan la investigación y aplicación de justicia en todos los casos donde se vean involucrados agentes municipales.
Añadió que en el caso de la persona fallecida tras los hechos suscitados en el mercado Río de Luz, giró instrucciones inmediatas para que se pusieran a disposición de la Fiscalía del estado de México todos los elementos necesarios que facilitaran la investigación de los hechos, en los que también resultó herido por arma de fuego un elemento de la corporación, el cual se encuentra delicado de salud.
Por otra parte, el presidente municipal dijo que al inicio de su gobierno se encontró una policía mal preparada, mal equipada y que venía arrastrando muchos vicios de gobiernos anteriores que les permitían cometer todo tipo de abusos en contra de los ciudadanos del municipio.
Por ello se tomó la decisión de iniciar un proceso de depuración de la corporación mediante la incorporación de elementos con un nuevo perfil: jóvenes, con mejor preparación académica, sin antecedentes de otras corporaciones y vocación de servicio social.
Para esto se lanzó una convocatoria permanente para el reclutamiento de los nuevos agentes que dio como resultado el ingreso a la corporación de 314 cadetes capacitados en la Academia de Policía durante 2019 y actualmente se encuentran en capacitación una cantidad similar. Se espera que al finalizar 2020 se logre la meta de contar con mil elementos de nuevo ingreso.
El alcalde explicó que el proceso de reestructuración de la policía no puede decretarse de la noche a la mañana, ya que por ley todos los nuevos elementos deben cumplir un proceso de capacitación y adiestramiento por parte de las instituciones acreditadas, el cual tiene una duración de casi un año a partir de que se emite la convocatoria correspondiente hasta que los nuevos policías logran concluir su preparación y acreditar sus exámenes de control y confianza.
Añadió que en Ecatepec está en marcha este proceso de depuración a mediano plazo, que incluye la renovación de más de la mitad de la corporación conformada por 2 mil 400 elementos en activo.
Finalmente, indicó que su gobierno ha puesto a disposición de la Fiscalía del Estado de México a 10 elementos municipales presuntamente involucrados en ilícitos y se han iniciado cerca de 100 procedimientos de investigación en la comisión de honor y justicia en contra de elementos que habrían incurrido en diversas anomalías en el cumplimiento de sus funciones.
Anuncian creación de célula especial contra Covid-19 en Ecatepec
Se encargará de vigilar que se cumplan medidas sanitarias
El gobierno de Ecatepec anunció la creación de una célula especial que recorrerá todo el municipio y se encargará de verificar que se cumplan las medidas sanitarias para prevenir la propagación de contagios de Covid-19, toda vez que el municipio permanece en semáforo rojo ante la pandemia de Coronavirus.
El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, anunció que la brigada estará integrada por personal médico y psicólogos del DIF, trabajadores de Bienestar, rescatistas de Protección Civil, inspectores de Desarrollo Económico y Vía Pública, Contraloría y elementos de Seguridad Pública.
Añadió que su función será la de vigilar que en espacios públicos, establecimientos comerciales y domicilios particulares se cumplan las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud para evitar la propagación de la enfermedad.
Vilchis Contreras señaló que de esta manera se refuerzan las acciones preventivas de su gobierno en contra de la pandemia, con el único fin de preservar la salud y la vida de los habitantes del municipio.
Anunció que los integrantes de la célula Covid-19 recorrerán todas las colonias del municipio para crear una mayor concientización de las medidas sanitarias entre la ciudadanía y de esta forma lograr abatir el índice de contagios en el municipio más poblado del país.
Por su parte, el Consejo Municipal de Protección Civil de Ecatepec acordó mantener el semáforo epidemiológico en color rojo en Ecatepec y crear un órgano itinerante promotor del uso de cubrebocas, el cual estará cargo del DIF municipal y tendrá como objetivo principal difundir y crear conciencia en las personas sobre la importancia de utilizar adecuadamente este aditamento para mitigar la propagación del Covid-19 en el municipio.
Durante la tercera sesión extraordinaria de dicho consejo, la cual quedó abierta, se informó también que Ecatepec mantiene el Semáforo Rojo por la emergencia sanitaria y se emitieron los lineamientos a seguir cuando dicho semáforo epidemiológico pase a color naranja.
Victoria Arriaga Ramírez, directora de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec, propuso la creación del citado órgano itinerante que tendrá la misión de promover el uso del cubrebocas y la forma correcta de utilizarlo, como una forma de prevenir contagios.
Ramiro Alonso Arriaga, subdirector de Salud Pública del DIF de Ecatepec, mencionó que el cubrebocas debe ser utilizado de forma obligatoria en el municipio, ya que es de vital importancia para mitigar la propagación del coronavirus.
Agregó que existen dos tipos de cubrebocas, el médico y el higiénico, y algunos sectores sociales estarán exentos de su uso, como niños menores de dos años de edad y personas sordomudas o con enfermedades respiratorias, así como corredores al aire libre siempre y cuando guarden la sana distancia, entre otros.
Arriaga Ramírez reiteró que el alcalde Fernando Vilchis Contreras determinó que Ecatepec continúe en Semáforo Rojo de la emergencia sanitaria, debido al elevado número de contagios que existe actualmente.
Durante la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil también se aprobaron los lineamientos para el regreso a la nueva normalidad en espacios públicos y cerrados como parques, deportivos y plazas públicas, así como edificios de gobierno, centros de culto y tianguis, que deberán restringir su aforo y garantizar que se cumplan las medidas sanitarias como la sana distancia y el uso de cubrebocas y gel antibactorial.
Actualmente en Ecatepec existen 5, 618 casos confirmados de Covid-19 y 987 personas fallecidas a consecuencia de la enfermedad.
El gobierno de Ecatepec anunció la creación de una célula especial que recorrerá todo el municipio y se encargará de verificar que se cumplan las medidas sanitarias para prevenir la propagación de contagios de Covid-19, toda vez que el municipio permanece en semáforo rojo ante la pandemia de Coronavirus.
El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, anunció que la brigada estará integrada por personal médico y psicólogos del DIF, trabajadores de Bienestar, rescatistas de Protección Civil, inspectores de Desarrollo Económico y Vía Pública, Contraloría y elementos de Seguridad Pública.
Añadió que su función será la de vigilar que en espacios públicos, establecimientos comerciales y domicilios particulares se cumplan las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud para evitar la propagación de la enfermedad.
Vilchis Contreras señaló que de esta manera se refuerzan las acciones preventivas de su gobierno en contra de la pandemia, con el único fin de preservar la salud y la vida de los habitantes del municipio.
Anunció que los integrantes de la célula Covid-19 recorrerán todas las colonias del municipio para crear una mayor concientización de las medidas sanitarias entre la ciudadanía y de esta forma lograr abatir el índice de contagios en el municipio más poblado del país.
Por su parte, el Consejo Municipal de Protección Civil de Ecatepec acordó mantener el semáforo epidemiológico en color rojo en Ecatepec y crear un órgano itinerante promotor del uso de cubrebocas, el cual estará cargo del DIF municipal y tendrá como objetivo principal difundir y crear conciencia en las personas sobre la importancia de utilizar adecuadamente este aditamento para mitigar la propagación del Covid-19 en el municipio.
Durante la tercera sesión extraordinaria de dicho consejo, la cual quedó abierta, se informó también que Ecatepec mantiene el Semáforo Rojo por la emergencia sanitaria y se emitieron los lineamientos a seguir cuando dicho semáforo epidemiológico pase a color naranja.
Victoria Arriaga Ramírez, directora de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec, propuso la creación del citado órgano itinerante que tendrá la misión de promover el uso del cubrebocas y la forma correcta de utilizarlo, como una forma de prevenir contagios.
Ramiro Alonso Arriaga, subdirector de Salud Pública del DIF de Ecatepec, mencionó que el cubrebocas debe ser utilizado de forma obligatoria en el municipio, ya que es de vital importancia para mitigar la propagación del coronavirus.
Agregó que existen dos tipos de cubrebocas, el médico y el higiénico, y algunos sectores sociales estarán exentos de su uso, como niños menores de dos años de edad y personas sordomudas o con enfermedades respiratorias, así como corredores al aire libre siempre y cuando guarden la sana distancia, entre otros.
Arriaga Ramírez reiteró que el alcalde Fernando Vilchis Contreras determinó que Ecatepec continúe en Semáforo Rojo de la emergencia sanitaria, debido al elevado número de contagios que existe actualmente.
Durante la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil también se aprobaron los lineamientos para el regreso a la nueva normalidad en espacios públicos y cerrados como parques, deportivos y plazas públicas, así como edificios de gobierno, centros de culto y tianguis, que deberán restringir su aforo y garantizar que se cumplan las medidas sanitarias como la sana distancia y el uso de cubrebocas y gel antibactorial.
Actualmente en Ecatepec existen 5, 618 casos confirmados de Covid-19 y 987 personas fallecidas a consecuencia de la enfermedad.
Restauración exprés de la imagen de San Cristóbal después de la estrepitosa caída
Cómo se recordara ayer durante la tradicional peregrinación que se efectúa en calles y avenidas de San Cristóbal Ecatepec de su santo patrono su imagen cayó de la plataforma donde era trasladada resultando con algunas afectaciones.
En las fotografías se observa a una persona tratando de colocar vendas en las articulaciones de la estatua que representa a San Cristóbal.
Por otra parte se conoció que recientemente había sido restaurada y que inclusive se colocó un nicho para protegerla, es decir impedir que la gente la tocará, ahora en el accidente ese cubo de cristal le protegió para que no fueran mayores los daños.
Evalúa IPN fármacos para prevenir Covid-19
A través de la terapia denominada Oligonucleótidos antisentido se busca inhibir el ingreso del virus a la célula… y se tenga menos riesgo de infección
Apartir de técnicas de silenciamiento génico, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron, desarrollaron y actualmente realizan la evaluación preclínica de cuatro fármacos profilácticos ya sintetizados químicamente, cuyo propósito es reducir el riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 o disminuir la severidad de la infección, ya que se enfocan en evitar la síntesis de proteínas involucradas en el ingreso del virus a las células.
En ese contexto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán subrayó que el sector educativo puede contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención, ya que a nivel nacional agrupa a diversos expertos en materia de enseñanza e investigación.
En tanto que el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado que a través de la ciencia y la tecnología los investigadores de la institución contribuyen a hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Con esta innovación, el IPN se coloca a la vanguardia en la generación de ciencia de frontera aplicada a la prevención del Covid-19, afirmó el doctor Santiago Villafaña Rauda, experto en farmacología y silenciamiento génico de la Escuela Superior de Medicina (ESM), quien lidera la investigación.
Mientras otros grupos de investigación centran su búsqueda en disminuir la replicación del virus o vacunas, esta terapia denominada Oligonucleótidos antisentido (ASO) la usamos para inhibir el ingreso del virus a la célula, es decir, mediante la reducción de la síntesis de proteínas implicadas en la entrada del virus a la célula buscamos que las personas tengan menos riesgo de infección o que la severidad sea menor”, detalló el Jefe del Laboratorio de Terapia Génica Experimental.
Apoyado por los estudiantes Sandra Cabrera y Citlali Blancas Nápoles (doctorado), Vanessa García Rubio, Sergio Ocampo Ortega y Janet Siles Guevara (maestría), el doctor Villafaña y su grupo encontraron -mediante el análisis bioinformático del genoma humano y sus transcritos -, los sitios susceptibles de degradación del Ácido Ribonucleico mensajero (RNAm) de dos proteínas, a partir de las cuales se diseñaron y sintetizaron los oligonucleótidos.
Brinda IPN especialistas contra hackeo
Sergio Ocampo explicó que para replicarse, los virus necesitan unirse a sus receptores (proteínas presentes en las membranas de las células que ayudan a que se reconozcan, se anclen y entren). En este caso, dijo, el receptor viral del SARS-COV-2 es la Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE2), que se encuentra en la mucosa del tracto respiratorio y a nivel de los neumocitos tipo II (células pulmonares) que ayudan a mantener abiertos y ventilados los alveolos.
Mediante la terapia antisentido buscan reducir la expresión de ACE2 para disminuir la entrada y posterior replicación del virus SARS-COV-2 a nivel pulmonar, lo cual mitigaría el riesgo de contagio.
Existe evidencia científica de que la concentración de ACE2 es baja en niños y esto podría estar relacionado con menor probabilidad de contagio, por ello creemos que al haber menos cantidad de esta enzima a nivel del tracto respiratorio se reduciría la tasa de contagios y la severidad”, precisó.
Vanessa García refirió que para que el receptor ACE2 y SARS-CoV-2 se reconozcan es necesario que la Proteasa Transmembrana de la Serina 2 (TMPRSS2) -presente en la superficie de las células del tracto respiratorio- active la proteína S del coronavirus
Mediante silenciamiento génico interrumpiremos dicho proceso de reconocimiento, debido a que se evitará la activación de la proteína S y como consecuencia el ingreso del coronavirus a la célula para su replicación”, puntualizó.
Sandra Cabrera informó que una vez que se analizaron las secuencias con técnicas bioinformáticas, se seleccionaron y sintetizaron los ASOs de Ácido Ribonucleico (ARN). “Después de ocho horas del proceso y con el propósito de garantizar la calidad y pureza de los fármacos, sometimos las secuencias a diversos tratamientos químicos como: desprotección, purificación y cuantificación”, expuso.
El doctor Villafaña Rauda destacó que el laboratorio a su cargo posee equipo de vanguardia, que les permitió realizar el diseño in sílico y la síntesis de los ASOs, los cuales actualmente evalúan en ratas vía intravenosa (i.v.) y posteriormente lo harán vía nasal. Las pruebas i.v. se concluirán próximamente y usarán la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR) para corroborar la disminución del RNAm de ACE2 y TMPRSS2.
Aclaró que la vía nasal es una de las vías importantes para el ingreso del SARS-CoV-2, por ello considera que el fármaco se podría hacer llegar mediante ésta a los pulmones y además proteger todo el tracto respiratorio mediante nebulizaciones.
La idea es incorporar los cuatro fármacos en una sola formulación, que podrá administrarse a personas sanas para reducir el riesgo de contagio y en las primeras etapas del Covid-19 para evitar infecciones graves”, apuntó.
Indicó que es indispensable la colaboración para las pruebas de toxicidad y tienen esperanza de que alguna empresa farmacéutica apoye el proyecto para escalar la producción del fármaco e iniciar las pruebas clínicas. “Esperamos terminar los experimentos antes de concluir el año, el apoyo de alguna empresa es lo que marcará la pauta para iniciar el ensayo clínico”, concluyó.
Apartir de técnicas de silenciamiento génico, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron, desarrollaron y actualmente realizan la evaluación preclínica de cuatro fármacos profilácticos ya sintetizados químicamente, cuyo propósito es reducir el riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 o disminuir la severidad de la infección, ya que se enfocan en evitar la síntesis de proteínas involucradas en el ingreso del virus a las células.
En ese contexto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán subrayó que el sector educativo puede contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención, ya que a nivel nacional agrupa a diversos expertos en materia de enseñanza e investigación.
En tanto que el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado que a través de la ciencia y la tecnología los investigadores de la institución contribuyen a hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Con esta innovación, el IPN se coloca a la vanguardia en la generación de ciencia de frontera aplicada a la prevención del Covid-19, afirmó el doctor Santiago Villafaña Rauda, experto en farmacología y silenciamiento génico de la Escuela Superior de Medicina (ESM), quien lidera la investigación.
Mientras otros grupos de investigación centran su búsqueda en disminuir la replicación del virus o vacunas, esta terapia denominada Oligonucleótidos antisentido (ASO) la usamos para inhibir el ingreso del virus a la célula, es decir, mediante la reducción de la síntesis de proteínas implicadas en la entrada del virus a la célula buscamos que las personas tengan menos riesgo de infección o que la severidad sea menor”, detalló el Jefe del Laboratorio de Terapia Génica Experimental.
Apoyado por los estudiantes Sandra Cabrera y Citlali Blancas Nápoles (doctorado), Vanessa García Rubio, Sergio Ocampo Ortega y Janet Siles Guevara (maestría), el doctor Villafaña y su grupo encontraron -mediante el análisis bioinformático del genoma humano y sus transcritos -, los sitios susceptibles de degradación del Ácido Ribonucleico mensajero (RNAm) de dos proteínas, a partir de las cuales se diseñaron y sintetizaron los oligonucleótidos.
Brinda IPN especialistas contra hackeo
Sergio Ocampo explicó que para replicarse, los virus necesitan unirse a sus receptores (proteínas presentes en las membranas de las células que ayudan a que se reconozcan, se anclen y entren). En este caso, dijo, el receptor viral del SARS-COV-2 es la Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE2), que se encuentra en la mucosa del tracto respiratorio y a nivel de los neumocitos tipo II (células pulmonares) que ayudan a mantener abiertos y ventilados los alveolos.
Mediante la terapia antisentido buscan reducir la expresión de ACE2 para disminuir la entrada y posterior replicación del virus SARS-COV-2 a nivel pulmonar, lo cual mitigaría el riesgo de contagio.
Existe evidencia científica de que la concentración de ACE2 es baja en niños y esto podría estar relacionado con menor probabilidad de contagio, por ello creemos que al haber menos cantidad de esta enzima a nivel del tracto respiratorio se reduciría la tasa de contagios y la severidad”, precisó.
Vanessa García refirió que para que el receptor ACE2 y SARS-CoV-2 se reconozcan es necesario que la Proteasa Transmembrana de la Serina 2 (TMPRSS2) -presente en la superficie de las células del tracto respiratorio- active la proteína S del coronavirus
Mediante silenciamiento génico interrumpiremos dicho proceso de reconocimiento, debido a que se evitará la activación de la proteína S y como consecuencia el ingreso del coronavirus a la célula para su replicación”, puntualizó.
Sandra Cabrera informó que una vez que se analizaron las secuencias con técnicas bioinformáticas, se seleccionaron y sintetizaron los ASOs de Ácido Ribonucleico (ARN). “Después de ocho horas del proceso y con el propósito de garantizar la calidad y pureza de los fármacos, sometimos las secuencias a diversos tratamientos químicos como: desprotección, purificación y cuantificación”, expuso.
El doctor Villafaña Rauda destacó que el laboratorio a su cargo posee equipo de vanguardia, que les permitió realizar el diseño in sílico y la síntesis de los ASOs, los cuales actualmente evalúan en ratas vía intravenosa (i.v.) y posteriormente lo harán vía nasal. Las pruebas i.v. se concluirán próximamente y usarán la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR) para corroborar la disminución del RNAm de ACE2 y TMPRSS2.
Aclaró que la vía nasal es una de las vías importantes para el ingreso del SARS-CoV-2, por ello considera que el fármaco se podría hacer llegar mediante ésta a los pulmones y además proteger todo el tracto respiratorio mediante nebulizaciones.
La idea es incorporar los cuatro fármacos en una sola formulación, que podrá administrarse a personas sanas para reducir el riesgo de contagio y en las primeras etapas del Covid-19 para evitar infecciones graves”, apuntó.
Indicó que es indispensable la colaboración para las pruebas de toxicidad y tienen esperanza de que alguna empresa farmacéutica apoye el proyecto para escalar la producción del fármaco e iniciar las pruebas clínicas. “Esperamos terminar los experimentos antes de concluir el año, el apoyo de alguna empresa es lo que marcará la pauta para iniciar el ensayo clínico”, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)