Directorio

martes, 21 de julio de 2020
Presenta SEDUYM primera edición del boletín metrópolis mexiquenses 2030
• Se difundirá de manera bimestral para promover temas enfocados en el ámbito urbano y metropolitano.
• Cuenta con nueve secciones: Presentación del número, Cultura Metropolitana, Gobernanza Metropolitana, Metrópolis Mexiquenses, Panorama Metropolitano Internacional, Numeralia, Opinión, Publicaciones y Eventos.
Metepec, Estado de México, 21 de julio de 2020. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, pone al alcance del público y en formato digital, el Boletín Metrópolis Mexiquenses 2030, publicación que se difundirá de manera bimestral para promover temas enfocados en el ámbito urbano y metropolitano.
El primer número de Boletín Metrópolis Mexiquenses 2030 cuenta con nueve secciones: Presentación del número, Cultura Metropolitana, Gobernanza Metropolitana, Metrópolis Mexiquenses, Panorama Metropolitano Internacional, Numeralia, Opinión, Publicaciones y Eventos.
Estas secciones buscan acrecentar la cultura metropolitana del lector, ya que difunde actividades, noticias, investigaciones, estudios de casos, artículos de expertos y la opinión de los actores locales que viven en las ciudades.
En los textos también se podrán apreciar las aportaciones de académicos, investigadores, servidores públicos de los tres ámbitos de gobierno y organizaciones.
Una de las funciones de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano es promover e impulsar la cultura metropolitana, derivado de esas funciones, se consideró generar el Boletín Metrópolis Mexiquenses 2030, para difundir de manera clara, precisa, oportuna y puntual, información en esta materia.
Los interesados en darle seguimiento a los temas urbanos y metropolitanos, podrán ingresar a la página web de la Seduym y conocer esta nueva publicación: https://seduym.edomex.gob.mx/sites/seduym.edomex.gob.mx/files/files/boletinmetropolitano/1Boletin2030.pdf.
Convoca Del Mazo a empresas que retoman actividades, a ser responsables al aplicar medidas sanitarias y proteger a trabajadores ante riesgo de contagios
•Enfatiza que el Gobierno estatal es muy responsable en plantear un regreso a las actividades económicas ordenado y gradual, pues es fundamental mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud y la economía familiar.
•Informa que al pasar a la fase naranja, en el estado retomarán labores más de 64 mil empresas relacionadas con la industria manufacturera, que aportan cerca de 11 por ciento de la producción de este sector en el país y dan empleo a más de 617 mil familias.
•Visita Gobernador las Instalaciones de RassiniSuspensiones, Planta Xalostoc, donde insta a las empresas ubicadas en la entidad a ser corresponsables con el cuidado de su personal y contribuir a reactivar la economía familiar.
Ecatepec, Estado de México, 21 de julio de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza convocó a las empresas asentadas en el Edoméx, que comienzan a retomar sus actividades con la entrada de la fase naranja, a ser responsables en la implementación de medidas preventivas y evitar contagios de COVID-19, además de ser solidarios con su personal e impulsar la economía de sus familias.
En la visita que realizó a las instalaciones de Rassini Suspensiones, Planta Xalostoc, Alfredo Del Mazo aseguró que el Gobierno estatal es muy responsable en plantear un regreso a las actividades económicas ordenado y gradual, ya que, dijo, es fundamental mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud y el desarrollo económico.
"Queremos invitar a todas las demás empresas del Estado de México que están abriendo a partir de esta semana o de estos días, a que lleven a cabo un proceso muy responsable de apertura, cuidando y preservando las medidas de sanidad, de sana distancia, fomentando el uso del cubrebocas en todo momento, que nos ayuda muchísimo a prevenir el contagio, evitando aglomeraciones en sus establecimientos e instalando protocolos de cuidado, de prevención", externó.
Asimismo, puntualizó que esta semana los pequeños negocios de la industria manufacturera pueden abrir sin generan aglomeraciones y, en el caso de las industrias, cuidando que haya un porcentaje no mayor a 30 por ciento de ocupación, por parte de los trabajadores.
Agregó que lo mismo aplica en las industrias hotelera, restaurantera y de servicios, que pueden abrir manteniendo las medidas preventivas y con capacidad reducida.
Subrayó que al pasar a la fase naranja, en el estado retomarán labores más de 64 mil empresas relacionadas con la industria manufacturera, que aportan cerca de 11 por ciento de la producción de este sector en el país y dan empleo a más de 617 mil familias.
"En la industria manufacturera esta semana inician en operación más de 64 mil empresas de la industria manufacturera en el Estado de México, que producen o que aportan cerca del 11 por ciento de la producción manufacturera de todo el país y que dan empleo a 617 mil familias, ese es el significado de esta apertura y de este reinicio o regreso seguro a las actividades en donde se puede continuar con esta generación de empleo y sobre todo en el apoyo a la economía familiar", dio a conocer.
Acompañado por Enrique Jacob, Secretario de Desarrollo Económico, por Sergio Dávila Flores, Director de Suspensiones Norteamérica Rassini y otros empresarios de esta industria de manufactura automotriz, Del Mazo Maza señaló que a pesar de avanzar en el semáforo epidemiológico, el coronavirus aún representa un alto riesgo de contagio, y consideró que las actividades se pueden retomar siguiendo puntualmente las medidas sanitarias pertinentes.
También destacó que en el último mes disminuyó la ocupación hospitalaria en el sector salud estatal, mientras que en las últimas tres semanas bajó el ritmo de contagios en el estado.
"De las acciones que hagamos de aquí para adelante, dependerá en mucho el que podamos continuar con este proceso de apertura. Mientras vayamos avanzando, mientras vayamos conteniendo el ritmo de contagios, como se ha hecho hasta el momento, llevamos ya cuatro semanas con una disminución en la ocupación hospitalaria, llevamos tres semanas con una disminución en el ritmo de contagios", expresó.
El mandatario mexiquense también reconoció a la empresa mexicana Rossini, con presencia en seis países, por los protocolos adoptados para proteger a sus más de 6 mil 500 trabajadores, como facilitar una ruta de transporte exclusivo, la aplicación de pruebas, toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas, colocación de mamparas de acrílico en espacios reducidos, o mantener a su plantilla laboral a pesar del adverso escenario de los meses anteriores, y consideró que esta compañía es un ejemplo para otras industrias.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
julio 21, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense.
,
a ser responsables al aplicar medidas sanitarias y proteger a trabajadores ante riesgo de contagios
,
Convoca Del Mazo a empresas que retoman actividades
Presentan nuevas ruta aéreas Toluca – Guadalajara y Toluca - Puerto Vallarta
• Acortan vuelos de la Aerolínea TAR, la distancia de 475 kilómetros que separan a Guadalajara de Toluca, que implica cinco horas en automóvil.
• Conecta Aeropuerto Internacional de Toluca, con cuatro vuelos semanales, a la capital mexiquense con la "Perla Tapatía" y la costa de Jalisco.
Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2020. En una alianza para crear un ecosistema turístico que permita el intercambio de viajes, proyectos y promoción de destinos, autoridades de los estados de México y de Jalisco presentaron las rutas aéreas Toluca – Guadalajara y Toluca – Puerto Vallarta, de la Aerolínea TAR.
Durante la presentación virtual, los Secretarios de Turismo del Estado de México y de Jalisco, Evelyn Osornio Jiménez y Germán Ralis Cumplido, respectivamente, manifestaron su beneplácito por la apertura de estos vuelos, ya que ambas entidades tienen un gran crecimiento económico e importantes destinos turísticos que garantizan la oferta de pasajeros, negocios y placer.
A través de cuatro vuelos semanales, desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), se acortará la distancia de 475 kilómetros que separan a las ciudades de Guadalajara y Toluca, equivalentes a cinco horas de viaje en automóvil; con ello se abre la oportunidad de conectar a la capital mexiquense con los destinos más importantes de Jalisco, reactivando la industria del transporte y turismo en México.
Estas nuevas rutas se suman a la oferta de vuelos del AIT, que dirige Luis Federico Bertrand Rubio, a quien la Secretaria Evelyn Osornio reconoció por su trabajo al frente de esta terminal aérea y que ha permitido consolidarla.
Evelyn Osornio puntualizó que ambas entidades representan un mercado superior a los 27 millones de habitantes, y tienen un patrimonio turístico que en su conjunto suma 16 Pueblos Mágicos.
Tan sólo el Estado de México aporta nueve nombramientos de Pueblo Mágico, cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, 876 hoteles, cerca de 76 mil restaurantes, 80 museos, 19 zonas arqueológicas, 89 parques ecoturísticos, 74 parques acuáticos y balnearios y 21 campos de golf.
La Secretaria de Turismo aseguró que la entidad ha hecho un gran esfuerzo con la cadena de valor turística, para recibir de nueva cuenta a los turistas y visitantes nacionales y extranjeros, ya que gracias a las medidas de seguridad sanitaria, la implementación del semáforo epidemiológico y el Plan de Regreso Seguro del Gobernador Alfredo Del Mazo, hoy el Estado de México se encuentra en semáforo naranja.
En la reunión estuvieron presentes Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo del estado de Jalisco; Ramón González Lomelí, Director de Turismo de Puerto Vallarta; Luis Federico Bertrand Rubio, Director General y Administrador Aeroportuario del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT); Ángel García Colín, Director Comercial Aerolíneas TAR; y Lilián Huacuja Barba, Directora de Comercialización del Aeropuerto Internacional de Toluca.
Además de líderes empresariales como Patricio González Suárez, Presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas del Estado de México (Asbar), y Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco-Servitur).
Así como Martín Ramírez Olivas, Presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México; Alejandro Díaz Acuña, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ixtapan de la Sal; Jaime Flores Medina, Presidente de la Asociación de Hoteleros del Estado de México Zona Oriente, y David Arias González, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
Críticas sobre manejo de la pandemia no es más que politiquería: AMLO
El mandatario federal acusó a la oposición de estar desinformando sobre el manejo de la pandemia, debido a que tiene interés de controlar el Congreso
Son “propaganda, grilla, politiquería” las críticas que lanza la oposición sobre el manejo de la pandemia por el virus Covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este martes.
El mandatario federal acusó a la oposición de estar desinformando sobre el manejo de la pandemia, debido a que tiene interés de controlar el Congreso de cara a las elecciones intermedias del 2021.
Desde el inicio de la pandemia hay mucha desinformación, mucha politiquería y va concluir la pandemia y va seguir la politiquería”, dijo el presidente al decir que las críticas provienen de grupos “que se sienten afectados y se va intensificar en medida que se acerquen las elecciones, pues buscan tener mayoría en el Congreso y se están uniendo en nuestra contra”.
Esto, derivado del anuncio de los senadores del PAN en cuanto a que interpondrán una denuncia ante la ONU y Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su presunta negligencia y mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México.
El mandatario federal en su estilo personal de responsabilizar a la oposición, sostuvo que “se quiere montar en una tragedia” y por ello acuden a organismos internacionales, por lo que pidió no tomar en cuenta lo que calificó como un protagonismo de sus adversarios.
Por otra parte, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, presente en la conferencia matutina del presidente, justificó el plantón que hizo a los siete gobernadores del PAN agrupados en la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional, (CONAGO), el día de ayer, al señalar que están sobre dimensionadas las expresiones de Acción Nacional y quieren recibir un trato diferenciado.
Son “propaganda, grilla, politiquería” las críticas que lanza la oposición sobre el manejo de la pandemia por el virus Covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este martes.
El mandatario federal acusó a la oposición de estar desinformando sobre el manejo de la pandemia, debido a que tiene interés de controlar el Congreso de cara a las elecciones intermedias del 2021.
Desde el inicio de la pandemia hay mucha desinformación, mucha politiquería y va concluir la pandemia y va seguir la politiquería”, dijo el presidente al decir que las críticas provienen de grupos “que se sienten afectados y se va intensificar en medida que se acerquen las elecciones, pues buscan tener mayoría en el Congreso y se están uniendo en nuestra contra”.
Esto, derivado del anuncio de los senadores del PAN en cuanto a que interpondrán una denuncia ante la ONU y Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su presunta negligencia y mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México.
El mandatario federal en su estilo personal de responsabilizar a la oposición, sostuvo que “se quiere montar en una tragedia” y por ello acuden a organismos internacionales, por lo que pidió no tomar en cuenta lo que calificó como un protagonismo de sus adversarios.
Por otra parte, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, presente en la conferencia matutina del presidente, justificó el plantón que hizo a los siete gobernadores del PAN agrupados en la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional, (CONAGO), el día de ayer, al señalar que están sobre dimensionadas las expresiones de Acción Nacional y quieren recibir un trato diferenciado.
Brinda ISSEMYM atención psicológica a sus derechohabientes por efectos de la pandemia
• Ofrece contención emocional a servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos descentralizados y sindicatos.
• Proporciona psicoeducación, contención y manejo emocional, entre otros.
Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2020. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), brinda atención especializada a derechohabientes con síntomas de estrés, ansiedad o depresión, derivado de la cuarentena forzada por la pandemia de COVID-19.
Este servicio va dirigido a derechohabientes, con énfasis en el personal que está en la primera línea de atención a pacientes con COVID-19.
A casi tres meses del arranque de este servicio a distancia, se han otorgado más de 10 mil 600 atenciones a través de llamadas telefónicas, video llamadas y talleres virtuales de control afectivo y burnout.
A través de estos servicios de contención se ha detectado que, derivado de la situación actual, los trabajadores y/o sus familiares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos descentralizados e instituciones sindicales han presentado síntomas emocionales como miedo, ansiedad, tristeza, enojo, preocupación y en algunos casos presentan síntomas físicos, como insomnio, dolor de cabeza, tensión muscular o taquicardia.
Por ello, los profesionales en salud mental de esta institución trabajan para detectar y brindar apoyo oportuno para cada caso, mediante tratamientos psicológicos y psiquiátricos en línea o vía telefónica, en los que ofrecen contención, manejo emocional, psicoeducación, orientación resiliente, técnicas de aceptación, manejo del duelo, entre otras.
Para quienes tengan interés en participar en este programa, deben enviar un correo electrónico a: estres.hrtoluca@issemym.gob.mx dejar su nombre, número de teléfono y algún mensaje con los síntomas que presenta, posteriormente una persona especializada en el tema se comunicará para abordar el problema y otorgarle un tratamiento adecuado.
Legisladores de Morena Proponen sancionar robo entre familiares
El grupo parlamentario de Morena propuso tipificar el delito de robo entre cónyuges, ascendientes y descendientes para que se persigan por querella y se sancionen, pues es una conducta que cada vez tiene mayor incidencia.
El diputado Gerardo Ulloa advirtió que ese delito ha causado abusos, impunidad, e impotencia, pero sobre todo desintegración familiar; sin embargo no es castigado porque existe una "excusa absolutoria" en el Código Penal del Estado de México cuando hay parentesco, por lo cual planteó derogar esa porción del artículo 293.
"En la actualidad el Código Penal para el Estado de México establece una excusa absolutoria para el caso del delito de robo; en la fracción III del artículo 293 se establece la excusa absolutoria en razón del parentesco de las personas, es decir, aunque se cometa el delito no hay pretensión punitiva que perseguir". El legislador señaló que las víctimas del delito de robo entre parientes corren riesgos, pues pueden ser privadas de los recursos económicos necesarios para la manutención del hogar y la familia, o de los bienes patrimoniales esenciales para satisfacer las necesidades básicas para vivir, como la alimentación, ropa, vivienda y el acceso a la salud. La iniciativa pretende adicionar la fracción V al artículo 295 y derogar la fracción III del artículo 293 del Código Penal del Estado de México, ante la alta incidencia de ese ilícito que en estos momentos no se castiga.
"Consideramos que el delito de robo entre parientes por consanguinidad, afinidad, civil, entre cónyuges incluso entre concubinos, es un delito con una alta incidencia en nuestro Estado, que ha causado abusos e impunidad, impotencia, pero sobre todo desintegración de la célula de la sociedad que significa la familia".
El diputado local de Morena agregó que la propuesta de reforma está soportada en el criterio de que la familia debe protegerse tanto de los factores externos, como de sus propios integrantes, y ni el matrimonio, ni el concubinato, ni tampoco el vínculo sanguíneo deben ser motivo, ni escudo para delinquir.
"En ocasiones se piensa que estos actos pueden ser inofensivos, y que para su comisión pareciera que no se requiere del uso de cualquier tipo de violencia; sin embargo, son actos cotidianos que limitan a las mujeres, hombres e incluso a los adultos mayores para vivir seguros dentro de su propio hogar.
La protección de los miembros del núcleo familiar, preciso, no debe ser en lo individual, sino a las relaciones existentes entre ellos", señaló y explicó que de acuerdo con la información delictiva y de emergencias con perspectiva de género, elaborada por el Centro Nacional de Información, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al 31 de octubre de 2018, recibieron 1.5 millones de llamadas, y de esas, un 52% estuvieron relacionadas con un bien jurídico donde se involucra el patrimonio y en el 12% se implicó a la familia.
El mismo informe precisa que la entidad ocupa el primer lugar en el número de llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer y uno de los tipos de violencia que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, es justamente la patrimonial.
"En la actualidad los delitos patrimoniales presentan los más altos índices de incidencia, el robo puede no ser punible, atendiendo a la calidad de los sujetos que intervienen en el mismo, con lo que resulta evidente el retraso en las leyes penales existentes en algunas entidades federativas, siendo especialmente grave en nuestro Estado, en razón de que no se sancionan los delitos patrimoniales que ocurren al interior del núcleo familiar". El delito se seguiría por querella.
La diputada Liliana Gollas de Morena y José Antonio García del PAN propusieron, cada uno por su lado, colocar en el recinto legislativo una placa de honor y reconocimiento al personal de salud, seguridad y de servicios que durante la epidemia por Covid-19 han sido la primera línea de atención a la ciudadanía.
A propuesta de Karla Fiesco del PAN y de los diputados del PVEM, amplió las atribuciones de los ayuntamientos para dotarlos de herramientas jurídicas para crear, preservar, rescatar y restaurar las áreas verdes. También autorizaron la desincorporación de predios.
Arranca en Amecameca siembra de crías de carpa y tilapia
• Proyecta Secretaría de Desarrollo Agropecuario entregar 371 mil crías de esas especies para la región de Amecameca.
• Esperan una derrama económica de casi 6.5 millones de pesos en la comercialización de este producto.
Amecameca, Estado de México, 21 de julio de 2020. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) inició, con las debidas medidas sanitarias, la siembra de 15 mil crías de tilapia en la Unidad de Producción Teporingos, en la comunidad de Zoyatzingo en Amecameca.
Joana Rangel Martínez es una de las productoras acuícolas mexiquenses beneficiada con apoyos de infraestructura en el año 2019 por el gobierno estatal, y este 2020 ya dio inicio con la siembra de tilapia en su unidad de producción.
El gobierno estatal entregará un total de 371 mil organismos, en 19 unidades de producción y embalses, en beneficio de 760 acuacultores de la delegación regional de Amecameca.
Con ello se espera una producción de 86.6 millones de kilos de carne de tilapia y carpa, así como una derrama económica de 6.5 millones de pesos en la comercialización de este alimento rico en vitaminas y proteínas.
Mantiene sector salud estatal continuidad en tratamientos, cirugías urgentes y consultas
• Coordinan ISEM e ISSEMYM labor a favor de la población para cuidar de su bienestar.
• Continúa atención a pacientes con males crónicos y adultos mayores.
Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2020. Con el objetivo de velar por la salud de la población, tanto el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), como el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), mantienen el compromiso de brindar atención a los miles de usuarios y en el marco de la pandemia, han realizado la reprogramación de cirugías no urgentes, a fin priorizar la atención a quienes han resultado afectados por el nuevo coronavirus.
Precisan que por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en los hospitales designados como COVID-19 se llevó a cabo la reconversión, pero sin descuidar tratamientos para personas con enfermedades crónicas, consultas e intervenciones quirúrgicas de urgencias, adoptando todas las medidas de seguridad.
En el caso de ISEM, se especifica que se han llevado a cabo 21 mil 258 operaciones de diversa índole y en contraparte se han reagendado 13 mil 542, mismas que se atenderán en el momento en que el semáforo epidemiológico señale que es posible retornar a la nueva normalidad sin poner en riesgo a los pacientes.
A la par, realiza una importante tarea con la implementación del programa Entrega de medicamentos en casa, con el que benefician a más de 120 mil mexiquenses y que en los meses de confinamiento en casa ha entregado a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, más de 1.3 millones de medicamentos para mantener sus tratamientos.
De igual forma, el ISSEMYM informa que no ha suspendido tratamientos en pacientes, mediante la estrategia de ‘Receta resurtible’ que ha permitido otorgar un promedio de 4 mil 700 piezas mensuales de medicamentos para el tratamiento de hipertensión arterial y de 13 mil 700 piezas mensuales para diabetes mellitus, por lo que se ha atendido en sus farmacias un promedio por mes de 10 mil personas de la tercera edad.
De igual manera, como parte de los servicios de salud integrales, se han brindado más de 2 mil consultas en la atención del estrés post-traumático, con el apoyo de personal especializado.
Además, reitera la política de cero rechazo al derechohabiente que requiera acceder a los servicios de salud que brinda el Instituto a través de las salas de emergencias de toda su red de hospitales, siempre con apego a los protocolos de bioseguridad para prevenir infecciones.
Planean regreso seguro Pelotaris mexiquenses
• Trabajan desde casa, agremiados a la pelota vasca del Estado de México.
• Tienen apoyo del departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
Zinacantepec, Estado de México, 21 de julio de 2020. Luego de cuatro meses de cuarentena por COVID-19, los pelotaris del Estado de México continúan con la actividad desde casa, con un programa que incluye tres sesiones semanales de actividad física.
Así lo explicó Efraín Esquivel Mejía, Presidente de la Asociación de Pelota Vasca del Estado de México, quien puntualizó que este organismo se ocupa del proceso deportivo de sus agremiados, pero principalmente de su salud.
“La primera etapa fue un poco difícil, quedando completamente en resguardo en la medida de lo posible, después conjuntamente con los entrenadores, padres de familia y deportistas, se implementó un programa y tenemos cada semana tres sesiones de activación física, de inicio algo básico para evitar lesiones y posteriormente incrementando la carga”, afirmó.
Además se ocupan del estado integral de los atletas, para lo cual han contado con el respaldo del personal del departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, de la Secretaría de Cultura y Deporte, como la psicóloga Laura Sánchez, quien ha atendido a los pelotaris de forma individual y grupal.
“Para los deportistas es importante saber que los seguimos, que aunque sea de manera virtual, estamos pendientes de ellos y saben que no es un proyecto pensando en un evento, sino pensando en su desarrollo en su futuro deportivo y todos los jugadores lo han captado, tratando de seguir adelante”, comentó.
El encargado de la pelota vasca mexiquense manifestó que el retorno a la actividad deportiva se desarrollará de manera paulatina, con todas las medidas de sanidad, para evitar los contagios por COVID-19, esto en conjunto con las autoridades estatales y con la federación de esta disciplina.
“De la mano con la Dirección General de Cultura Física y Deporte se ha ido planeando un regreso gradual donde vamos a ir por fases, la pelota tiene la ventaja de que la cancha es grande, permite una cierta distancia, aun así tendremos todos los protocolos, para que cuando ingresen se haga con los cuidados necesarios, el uso de gel antibacerial, cubrebocas, guantes, para evitar que haya contagios”, afirmó.
Esquivel Mejía indicó que para el plan de trabajo se desarrollará un macrociclo, el cual estará basado en las fechas y calendarios que presenten las autoridades deportivas para las competencias, por lo que dijo “vamos paso a paso, pero principalmente cuidando la salud de los jugadores y la gente que está inmiscuida”.
Detienen en Tecámac a un Policía Estatal por el presunto delito de extorsión
La Presidenta Municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, tiene muy claro que una de las prioridades de su gobierno es la seguridad de los habitantes de Tecámac, por ello, se han visto reflejados resultados positivos en este tema.
La Comisaría General de Seguridad y Tránsito Municipal, encabezada por Oscar Armando Galván Villarreal, se ha dado a la tarea de vigilar que nadie atente contra la integridad física, económica y patrimonial de la ciudadanía, tal es el caso de un elemento de la Policía Estatal que pretendía extorsionar a una mujer a cambio de darle apoyo ante el Ministerio Público.
Los hechos ocurrieron cuando los elementos de la policía municipal circulaban por avenida Mexiquense y logran ver que una mujer le entrega un objeto al implicado, posteriormente inician una acalorada discusión por los oficiales se acercan para investigar qué es lo que pasaba.
Al estar con ellos, la femenina argumentó que había entregado la cantidad de 4 mil pesos al policía estatal y le solicitaba que entregara una cantidad igual para ayudarla ante el Ministerio Público ya que habían puesto a disposición a su hijo por traer un permiso para circular en su motocicleta aparentemente apócrifo, de no acceder a dar esa suma de dinero, mantendría al joven en prisión.
Con las evidencias presentadas, se procedió a la detención y presentación ante las autoridades correspondientes de José Carlos N quien es miembro activo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y que ahora enfrentará un proceso legal por el presunto delito de extorsión.
Ante esta situación, el Comisario de Tecámac enfatizó que la ley se aplica para todos aquellos que atenten contra la seguridad y patrimonio de la sociedad, exhortó a la ciudadanía a continuar con la confianza de denunciar este tipo de hechos que abonan a mantener una ciudad tranquila para todos sus habitantes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)