Directorio

Directorio

jueves, 26 de marzo de 2020

Gobierno federal se va a casa; desde hoy sólo operarán actividades esenciales

La medida no incluye áreas de seguridad ni de salud, anuncia el subsecretario López-Gatell; pide a la IP que se sume





Con la finalidad de evitar el mayor número de contagios por COVID-19, a partir de este jueves todas las dependencias del gobierno federal suspenderán sus actividades, con excepción de las áreas de atención prioritaria, informó anoche el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al hacer un llamado a la iniciativa privada a sumarse a este paro de labores.

Aclaró que dicha determinación ya está publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que enfatizó el llamado a la población a reducir drásticamente sus actividades y a quedarse en casa.

Y de acuerdo, con el DOF, quedan excluidas de la suspensión de labores, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, las instituciones y autoridades que participen en la Seguridad Nacional, la Guardia Nacional y la de Seguridad Ciudadana, así como las instituciones que presten servicios públicos de salud y protección civil.

“A partir de mañana todo el gobierno federal suspende sus actividades, pero hay actividades esenciales que no se pueden suspender porque necesitamos hospitales, porque necesitamos combustibles, porque necesitamos producir energía, porque necesitamos energía eléctrica, porque necesitamos el servicio de limpia, necesitamos la seguridad pública.

“Hay personas que trabajan en el gobierno que no pueden suspender, porque si suspenden se afecta gravemente la funcionalidad del gobierno”, indicó.

Explicó que el titular de cada dependencia con actividades prioritarias decidirá quiénes serán los trabajadores que no pueden suspender sus labores porque pondrían en riesgo el funcionamiento de la institución.

Por lo tanto, se reprogramarán actividades que, aunque son importantes, no son prioritarias, pues la suspensión no se hará por sector, sino de acuerdo a la función que cumple el área, señaló.

En Twitter escribió: “A partir de mañana todo el gobierno federal suspende labores y cada titular de las dependencias determinará quiénes son esenciales para no poner en riesgo el funcionamiento de las instituciones. Las actividades no esenciales pueden reprogramarse. Sugerimos alternar horarios.”

“Me cae bien, pero no entiende qué está pasando”: Nayib Bukele sobre las polémicas acciones de AMLO contra el coronavirus




El presidente de El Salvador tuvo una larga conversación con el cantante Residente sobre la pandemia que tiene a varios países de América Latina en cuarentena


El cantante René Pérez Joglar, mejor conocido en el mundo del entretenimiento musical como Residente, tuvo una inusual conversación por videollamada con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Durante la conversación se tocaron múltiples temas y dudas que los fanáticos de Residente, especialmente los oriundos de El Salvador, publicaron en sus redes sociales.

La reunión se hizo a través de Instagram oficial del rapero boricua, quien dejó abierta la llamada por video para que todos pudieran verla en vivo. Actualmente ya no está disponible, pero puedes encontrarla en YouTube.

Uno de los temas de mayor interés fue la pandemia por coronavirus que tiene a muchos países de América Latina en cuarentena.

Al respecto, Bukele explicó a detalle los pasos que siguen a través de su sistema de salud, así como las medidas preventivas que han implementado en la población, pero luego pasaron al análisis de otros países o presidentes como Jair Bolsonaro, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.

La relación de Nayib con el gobierno mexicano, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha sido cercana, pero polémica en últimas fechas por las confrontaciones con la cancillería por temas del Covid-19.

Incluso, implementaron juntos un programa a beneficio de la población salvadoreña dedicada a las labores del campo. El gobierno de AMLO inyectó un total de 30 millones de dólares para el impulso de un programa equivalente al “Sembrando Vida”, implementado en el sur mexicano.

Bukele aseguró que Andrés Manuel es alguien cercano y un hombre buen corazón, pero tiene poco entendimiento de la pandemia que ataca a México. De igual manera se expresó del presidente brasileño Jair Bolsonaro.

Me cae muy bien como presidente, lo conozco, es un hombre con buen corazón, es un hombre bueno que quiere lo mejor para México, pero simplemente no entiende lo que está pasando
Sobre las acciones tomadas en los Estados Unidos, Bukele aseguró que lo hecho por Donald Trumpo es insuficiente y auguró que en cerca de 30 días tendrán muchos más casos de contagio que Italia o la propia China. Los datos, aseguró, fueron calculados por él mismo

La entrevista entre Nayib Bukele y Residente trató, principalmente, de la pandemia por Covid-19 (Foto: Instagram @residente)
La entrevista entre Nayib Bukele y Residente trató, principalmente, de la pandemia por Covid-19 (Foto: Instagram @residente)
Nayib Bukele fue uno de los primeros en tomar medidas fuertes para proteger a la población de su país. El cierre de su frontera y la suspensión de vuelos que no sean de carga fueron algunas de las órdenes que se tomaron en cuanto la epidemia alcanzó a Latinoamérica.

En ese contexto, las autoridades aéreas locales prohibieron el aterrizaje de un avión de la aerolínea colombiana Avianca, procedente de la Ciudad de México, con el pretexto de que transportaba a 12 personas infectadas de coronavirus. No hubo pruebas de tal señalamiento.

El último reporte de México, indica que hubo un aumento a 475 paciente confirmados por infección de coronavirus. Además, la cifra de muertos añadió a una sexta víctima.

El sexto fallecido fue un hombre de 70 años ubicado en el estado de San Luis Potosí. Su contagio se dio a través de una persona que había viajado en fechas recientes a los Estados Unidos. El hombre padecía de hipertensión y obesidad.

El número de individuos sospechos de portar el virus es actualmente de 1,656 casos, mientras que los pacientes que dieron negativo en los exámenes por COVID-19 es de 2,445, según los números de la Secretaría de Salud federal.

Rosario Robles afirma que Morena prefirió juzgarla que atender pandemia



A través de una carta, la extitular de Sedesol acusó a los diputados de Morena de priorizar su juicio político que implementar medidas para atender la contingencia por el nuevo coronavirus Covid-19.

A pesar de la contingencia sanitaria que azota al país, los diputados de Morena y “sus partidos satélites” prefirieron enfocarse la aprobación del juicio político de Rosario Robles, en lugar de decretar medidas para que las familias mexicanas puedan afrontar la pandemia de Covid-19.

Así lo afirma la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) a través de una carta escrita en el penal de Santa Martha Actatitla, donde permanece detenida por presuntamente desviar millones de pesos del erario en la esquema conocida como La Estafa Maestra.

La misiva sostiene que el proceso de juicio político aprobado en la Cámara de Diputados “sólo tiene como objetivo el escarnio y la infamia”, y criticó a la bancada de Morena de considerarlo más importante que “dar respuestas claras ante la crisis que atraviesa el país”.

“Puede más su venganza y su odio, cuando lo que verdaderamente debiera importarles es la salud de los mexicanxs (sic)”, acusa Robles en su carta de tres páginas escrita a mano y difundida en su cuenta de Twitter.

Desde Sta. Martha Acatitla, @Rosario_Robles_ escribió la siguiente carta a propósito del #COVIDー19

– Es momento de transformar nuestra indignación en propuestas.

– El silencio y la omisión del gobierno es más peligroso y letal.


Para Robles, el análisis y discusión de temas del presupuesto público como el precio del petróleo, el tipo de cambio del dólar, la recaudación fiscal eran prioridad sobre decidir si someterla a un juicio político o no.

“Hay que exigir al gobierno y a su partido que asuma su responsabilidad y establezcan medidas para apoyar a la economía familiar ante la crisis sanitaria y económica”.

La extitular de Sedesol propuso que el Gobierno Federal establezca un fondo de contingencia para atender a los ciudadanos que se quedarán sin empleo a causa de la pandemia de coronavirus, en particular a las mujeres, ya que serán ellas las más afectadas, afirmó.

“Son las que ante la escasez se quitarán el pan de la boca para que sus hijos coman. Las mujeres tienen que ir a trabajar cuando, ante la suspensión de clases, sus hijos están solos en casa corriendo riesgos”.

También consideró que la población necesita que se pospongan los pagos de hipotecas y rentas, así como de servicios como agua, luz o teléfono. Que se les otorguen créditos blandos, apoyos a familias “que viven al día”, y que se decrete que los trabajadores puedan permanecer en casa con goce de sueldo.

“La mejor manera de canalizar su solidaridad conmigo en estos delicados momentos es exigiendo que cree un programa completo de medidas para evitar la crisis social, y que la economía de las familias no se vea afectada por el Covid-19”.

Bancos permitirán que congeles tus créditos hasta por 6 meses


Esta medida de congelamiento aplicará siempre y cuando el crédito tenga el estatus de vigente al 28 de febrero de 2020.



Las personas podrán congelar sus créditos bancarios desde cuatro y, de ser necesario, hasta seis meses debido a las complicaciones financieras provocadas por la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, informó el miércoles la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

"En términos generales, el apoyo consistirá en el diferimiento parcial o total de pagos de capital y/o intereses hasta por 4 meses, con posibilidad de extenderlo a 2 meses adicionales, respecto a la totalidad del monto exigible incluyendo los accesorios", detalló la dependencia en un comunicado.

La CNBV indicó que estas medidas de congelamiento de los créditos hasta por seis meses aplicarán siempre y cuando el crédito tenga el estatus de vigente al 28 de febrero de 2020.

¿Cuáles créditos sí podrán aplicar para estas acciones?

"Este apoyo podrá aplicar a los créditos a la vivienda con garantía hipotecaria, créditos revolventes y no revolventes dirigidos a personas físicas, tales como: crédito automotriz, créditos personales, crédito de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito; así como para los créditos comerciales dirigidos a personas morales o personas físicas con actividad empresarial en sus diferentes modalidades, incluidos los agropecuarios", señaló la Comisión en el documento.

Estas son medidas contables especiales que ya se han emitido en casos de huracanes o sismos; la última vez fue en el cambio de gobierno para apoyar a los burócratas que vieron disminuidos sus ingresos o a los que fueron despedidos.

El congelar los pagos aplicables a instituciones de crédito será válido para los financiamientos al consumo, de vivienda y comerciales para los clientes cuya fuente de pago se encuentre afectada, ya sea de forma directa o indirecta por esta contingencia derivada del Covid-19.

Estos apoyos fueron a iniciativa de las diferentes asociaciones que pidieron el permiso a las autoridades para ello, pero también hicieron otras peticiones sobre cómo actuar en temas referentes a la pandemia. Estos sectores atienden a millones de mexicanos de todos los estratos sociales.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que para ayudar en esta coyuntura a las personas con un crédito y que tengan dificultad para pagarlo, a través de la CNBV se determinó emitir medidas contables especiales para que los bancos puedan diferir y congelar de cuatro hasta un máximo de seis meses los créditos de sus clientes.

Por lo que “los clientes podrán llegar a un acuerdo con sus bancos que les permita diferir el principal y sus intereses”.

Explicó que esta autorización de medidas contables permitirá también dar el espacio regulatorio a los bancos para concentrar sus esfuerzos en apoyar a los mexicanos.

Al mismo tiempo, dijo “estamos haciendo un llamado a los bancos y al sector financiero para que mantengan las líneas de crédito que puedan necesitar en la coyuntura actual”.

La CNBV destacó que trabajan para emitir medidas similares para otros sectores del sistema financiero, tales como las Sofipos, Socaps y Uniones de Crédito.


Bancos ampliarán medidas
Si bien, estas medidas son generales para todo el sector bancario, algunas instituciones financieras consultadas comentaron que ajustarán e incluso ampliarán las opciones de apoyos y programas para sus clientes.

Jorge Terrazas, director de Comunicación de BBVA México, explicó que además de las medidas gremiales, en el caso de la institución lanzarán programas en particular y dirigidos a los segmentos que más lo requieran, mismo que darán a conocer en los siguientes días, ya que buscan ser más certeros y que resuelvan todos los problemas que puedan enfrentar sus clientes durante esta emergencia sanitaria.

Scotiabank comentó que “pensando en el bienestar y tranquilidad de nuestros clientes, trabajamos en un plan integral de apoyo ante los efectos de esta pandemia”, el cual, concluirán su diseño en los siguientes días y que sería más amplio.

El martes, Banorte y Banco Sabadell anunciaron programas de diferimiento de pagos en sus créditos a empresas y personas que estén siendo afectadas por la pandemia del COVID-19.

Por su parte, el banco HSBC anunció también el martes meses sin intereses, pagos diferidos y otros programas para apoyar a sus clientes ante la emergencia por el coronavirus en México.

Derivado del parón que ha tenido la economía a nivel global y local, diversos analistas esperan una contracción económica para México este año. El consenso es de -3 por ciento, aunque hay pronósticos que llegan a menos de 5 por ciento.

El Papa reza para que superemos el miedo en este tiempo difícil




En la misa que se transmitió en vivo desde la Capilla de la Casa Santa Marta Francisco rezó para que el Señor nos ayude a superar el miedo en este tiempo caracterizado por la pandemia de Covid-19. Estas fueron sus palabras, introduciendo la celebración eucarística:

En estos días de tanto sufrimiento, hay tanto miedo. El miedo de los ancianos, que están solos, en los asilos de ancianos o en los hospitales o en sus casas y no saben lo que puede pasar. El miedo de los trabajadores sin trabajo fijo que piensan en cómo alimentar a sus hijos y ven venir el hambre. El temor de muchos servidores sociales que en este momento ayudan a mandar adelante la sociedad y pueden contraer la enfermedad. También el miedo - miedos - de cada uno de nosotros: cada uno sabe cuál es el suyo. Roguemos al Señor para que nos ayude a tener confianza y a tolerar y vencer los miedos.

En su homilía, comentando la primera lectura del libro del Éxodo (Ex 32, 7-14), que relata la historia del becerro de oro, Francisco habló de los ídolos del corazón, ídolos que a menudo ocultamos astutamente, subrayando cómo la idolatría nos hace perderlo todo, nos hace perder los dones mismos del Señor. La idolatría nos lleva a una religiosidad equivocada. Así que el Papa nos pide que hagamos un examen de conciencia para descubrir nuestros ídolos ocultos.

A continuación el texto de la homilía según una transcripción nuestra:

En la primera lectura está la escena del motín del pueblo. Moisés fue al Monte para recibir la Ley: Dios se lo dio, en piedra, escrita con su dedo. Pero el pueblo se aburrió y se aglomeró alrededor de Aarón y le dijo: "Pero, este Moisés, hace tiempo que no sabemos dónde está, dónde se ha ido, y estamos sin guía. Haznos un dios para ayudarnos a seguir adelante". Y Aarón, que más tarde se convirtió en sacerdote de Dios, pero allí era un sacerdote de la estupidez, de los ídolos, dijo: "Pero sí, denme todo el oro y la plata que tengao", y lo dieron todo e hicieron ese becerro de oro.

En el salmo escuchamos el lamento de Dios: “En Horeb se fabricaron un ternero, adoraron una estatua de metal fundido: así cambiaron su Gloria por la imagen de un toro que come pasto”. Y aquí, en este momento, comienza la lectura: “El Señor dijo a Moisés: ‘Baja enseguida, porque tu pueblo, ése que hiciste salir de Egipto, se ha pervertido. Ellos se han apartado rápidamente del camino que Yo les había señalado, y se han fabricado un ternero de metal fundido. Después se postraron delante de él, le ofrecieron sacrificios y exclamaron: ‘Éste es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto’”. ¡Una verdadera apostasía! Desde el Dios viviente a la idolatría. No tuvieron paciencia para esperar el regreso de Moisés: querían algo nuevo, querían algo, un espectáculo litúrgico, algo.

Sobre esto quisiera mencionar algunas cosas. En primer lugar, esa nostalgia idolátrica en el pueblo: en este caso, pensaba en los ídolos de Egipto, la nostalgia de volver a los ídolos, de volver a lo peor, sin saber esperar al Dios vivo. Esta nostalgia es una enfermedad, también nuestra. Uno comienza a caminar con el entusiasmo de ser libre, pero luego comienzan las quejas: "Pero sí, es un momento difícil, el desierto, tengo sed, quiero agua, quiero carne... pero en Egipto comíamos cebollas, cosas buenas y aquí no hay...". Siempre, la idolatría es selectiva: te hace pensar en las cosas buenas que te da pero no te hace ver las cosas malas. En este caso, ellos pensaban en cómo estaban en la mesa, con estas comidas tan buenas que les gustaban tanto, pero olvidaban que ésta era la mesa de la esclavitud. La idolatría es selectiva.

Y otra cosa: la idolatría hace que lo pierdas todo. Aarón, para hacer un ternero, les pidió: "Dadme oro y plata", pero era el oro y la plata que el Señor les había dado cuando les dijo: "Pedid oro a los egipcios en préstamo", y luego se fueron con ellos. Es un regalo del Señor, y con el don del Señor ellos idolatran. Y eso es muy malo. Pero este mecanismo también nos sucede a nosotros: cuando tenemos actitudes que nos llevan a la idolatría, nos apegamos a cosas que nos alejan de Dios, porque hacemos otro dios y lo hacemos con los dones que el Señor nos ha dado. Con la inteligencia, con la voluntad, con el amor, con el corazón... estos son los dones del Señor que usamos para hacer idolatría.

Sí, algunos de ustedes pueden decirme: "Pero yo no tengo ídolos en casa. Tengo el Crucifijo, la imagen de Nuestra Señora, que no son ídolos..." - No, no: en tu corazón. Y la pregunta que deberíamos hacernos hoy es: ¿cuál es el ídolo que tienes en tu corazón, en mi corazón? Esa salida escondida donde me siento bien, que me aleja del Dios vivo. Y también tenemos una actitud muy astuta con la idolatría: sabemos cómo esconder los ídolos, como hizo Raquel cuando huyó de su padre y los escondió en la silla del camello y entre sus ropas. Nosotros también, entre nuestras ropas del corazón, hemos escondido muchos ídolos.

La pregunta que me gustaría hacer hoy es: ¿cuál es mi ídolo? Mi ídolo de la mundanidad... y la idolatría llega también alla piedad, porque querían el becerro de oro no para hacer un circo: no. Para adorar: "Se postraron ante él". La idolatría te lleva a una religiosidad equivocada, en efecto: muchas veces la mundanalidad, que es la idolatría, te hace cambiar la celebración de un sacramento en una fiesta mundana. Un ejemplo: no sé, pensemos, y en una celebración de boda. No sabes si es un sacramento donde los recién casados realmente dan todo y se aman ante Dios y prometen ser fieles ante Dios y recibir la gracia de Dios, o es una exhibición de modelos, cómo se visten... la mundanalidad. Es una idolatría. Este es un ejemplo. Porque la idolatría no se detiene: siempre continúa.

Hoy la pregunta que me gustaría hacer a todos nosotros, a todos : ¿Cuáles son mis ídolos? Cada uno tiene el suyo. ¿Cuáles son mis ídolos? Donde los escondo. Y que el Señor no nos encuentre, al final de nuestras vidas, y diga de cada uno de nosotros: "Te has pervertido. Te has desviado del camino que te había indicado. Te has postrado ante un ídolo".

Pidamos al Señor la gracia de conocer a nuestros ídolos. Y si no podemos expulsarlos, al menos mantenerlos en la esquina...

Finalmente, el Papa concluyó la celebración con la adoración y la bendición eucarística, invitando a la gente a hacer la comunión espiritual.

He aquí la oración recitada por el Papa:

“Jesús mío, creo que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento. Te amo por encima de todas las cosas y te deseo en mi alma. Ya que no puedo recibirte sacramentalmente ahora, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como ya he venido, te abrazo y todas las cosas se unen a ti. No dejes que nunca me separe de ti.”

Intenciones del Papa Francisco Santa Marta 2603

PORTADA EDICIÓN JUEVES 26

miércoles, 25 de marzo de 2020

Marina solicita personal médico por 6 meses ante coronavirus




La Secretaría de Marina-Armada (Semar) de México invita a mujeres y hombres especialistas en el área de sanidad que deseen trabajar durante un periodo de seis meses desde esta Institución.

Los interesados podrán obtener mayores informes en el teléfono 56 24 65 00 extensión 7958 o presentándose de lunes a viernes en horario de 08:00 a 16:00 horas en avenida Heroica Escuela Naval Militar número 669, edificio Revolución (primer nivel), colonia Presidentes Ejidales segunda sección, de la alcaldía Coyoacán mientras que las personas que se encuentra fuera del Área Metropolitana podrán acudir al Mando Naval más cercano.

“Es importante recalcar que los interesados deberán cumplir los requisitos establecidos por la institución, por ello se recomienda tener en regla la documentación que acredite su nivel académico”, indicó en un comunicado. Los puestos que se requieren son los siguientes:

Médicos Generales
Médicos Intensivistas
Médicos Internistas
Neumólogos
Urgenciólogos
Licenciados en Enfermería
Especialistas en Enfermería

Ssa evalúa modificar mañaneras de AMLO pero no cancelarlas




La Secretaría de Salud (Ssa) evalúa de manera conjunta con Comunicación Social del Gobierno Federal modificar el esquema de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador pero hasta ahora no se contempla su cancelación, detalló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en conferencia de prensa.

Así respondió cuando se le cuestionó qué pasaría con ese encuentro entre el mandatario y los representantes de los medios de comunicación tras informarse que a partir de este jueves 26 de marzo todo el Gobierno Federal suspende sus actividades no esenciales como una medida preventiva más para contener el coronavirus COVID-19.

“Estamos haciendo una evaluación porque consideramos a la actividad de ustedes, una actividad esencial, sin embargo pudiera haber modalidades para disminuir el tránsito y la movilización de personas”, indicó López-Gatell.

De acuerdo con el más reciente reporte, en México se han ubicado 475 casos positivos de coronavirus COVID-19 de donde se desprenden 6 fallecimientos. A su vez hay 1,656 personas sospechosas de tener la enfermedad.

Gobierno de AMLO suspende labores no esenciales el jueves por COVID-19



A partir de este jueves 26 de marzo todo el Gobierno Federal suspende todas sus actividades no esenciales como una medida preventiva más para contener el coronavirus COVID-19; así lo dio a conocer Hugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la conferencia de prensa de la tarde-noche en Palacio Nacional.

Precisó que solo se mantienen actividades esenciales en hospitales; transporte y distribución de combustibles; todo el sector energético como la emisión de electricidad; labores de limpia y seguridad pública. De ahí en adelante se deberán suspender labores o establecer trabajo desde los domicilios.

Se informó que de acuerdo con el más reciente reporte existen en México 475 casos positivos en el territorio nacional de donde se desprenden 6 fallecimientos. A su vez hay 1,656 personas sospechosas de tener la enfermedad.

López-Gatell destacó que al estar en el escenario dos de la pandemia, uno de los objetivos de aplicar la medida de la sana distancia es disminuir drásticamente la movilidad de las personas, lo cual “no es para cada individuo, el efecto principal es solidario pues evita no solo que se infecten cinco, diez o 100 personas sino millones de personas”.