Directorio

Directorio

viernes, 31 de enero de 2020

Retiran de las calles de Ecatepec más de 320 mil llantas usadas; serán recicladas



- En seis meses el gobierno municipal recolectó los neumáticos abandonados en la vía pública.

Más de 320 mil llantas han sido recolectadas con la campaña impulsada por el gobierno de Ecatepec para retirar neumáticos abandonados en la vía pública y evitar que contaminen el medio ambiente o se conviertan en foco de infección, al generar fauna nociva.

En sólo seis meses, de agosto del año pasado a la fecha, más de 230 toneladas de llantas viejas fueron retiradas de las calles del municipio y continúa el acopio de las mismas, debido a la gran cantidad que todavía permanece en la vía pública y en predios baldíos.

La campaña “No las abandones, no las quemes, las llantas viejas van acá” inició el pasado 8 de agosto y concluiría el 5 de noviembre del 2019, aunque debido al éxito y la gran cantidad de neumáticos abandonados en las calles continúa de manera permanente.

Las llantas son almacenadas en instalaciones de la empresa Derichebourg Recycling México, ubicada en Santa Clara Coatitla, que cuenta con todos los permisos ecológicos para el manejo de residuos. De ahí son trasladados a sitios para su disposición final de manera adecuada.
Ricardo González, técnico de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Ecatepec, informó que gran cantidad de llantas son retiradas durante las Jornadas de Limpieza que realizan cada sábado trabajadores municipales, así como durante los recorridos de madrugada que efectúa personal de esta área.

Agregó que cada tonelada de llantas equivale a entre mil 400 y mil 500 piezas, dependiendo del tamaño de las mismas, y el gobierno municipal cuenta actualmente con seis centros de acopio, donde la ciudadanía puede llevarlas para que sean recicladas y no terminen en las calles.

Dichos centros de acopio se localizan en los deportivos Emiliano Zapata, Granjas Valle de Guadalupe y Siervo de la Nación, en los parques Bicentenario y Ecológico Ehécatl, además del Multideportivo Las Américas, en horario de 10: 00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

Ricardo González agregó que el reciclado de estos neumáticos es tarea difícil, pues no tienen muchos usos y el material se utiliza sobre todo para la elaboración de impermeabilizantes, por lo que pidió a la ciudadanía tener conciencia de que requieren un adecuado confinamiento y no tirarlos en las calles o áreas verdes.

Cabe recordar que la vida útil de las llantas es de tres años aproximadamente y en Ecatepec existen 0.7 vehículos por habitante, por lo que cada año son desechados un millón 554 mil neumáticos, es decir cuatro mil 316 por día y la gran mayoría termina en las calles.

EN Ecatepec evitan suicidio de joven de 19 años de edad



- El hombre enfrenta problemas familiares y pretendió arrojarse de un puente peatonal al paso del Mexibús
- Suman tres ocasiones en que elementos municipales impiden el suicidio de jóvenes

Policías municipales de Ecatepec evitaron que un joven de 19 años de edad se arrojara de un puente peatonal de avenida Central, en la colonia Río de Luz, quien relató que enfrenta graves problemas, ya que hace 14 años murieron sus padres y actualmente vive con familiares.
Un reporte alertó a policías municipales sobre un joven que amagaba con aventarse del puente peatonal ubicado en la estación Josefa Ortiz de Domínguez de la Línea 1 del Mexibús, a la altura de la citada comunidad de Ecatepec.
Los uniformados entablaron diálogo con el joven para distraerlo, lo que fue aprovechado por otros tres elementos para sujetarlo y evitar que se arrojara al paso de los vehículos en dicha vialidad, una de las más transitadas del municipio.
El joven, identificado como Guillermo Uriel “N”, de 19 años de edad, mencionó a los policías que tiene graves problemas, pues desde la muerte de sus padres, ocurrida hace 14 años, vive con unos tíos que lo cuidaron desde su infancia, quienes al parecer ya no se quieren hacer responsables de él, pues es mayor de edad.
Al lugar arribó personal de la célula de Atención a Víctimas de la policía municipal, quienes brindaron la contención requerida al joven y lo canalizaron a las instancias adecuadas para recibir ayuda sicológica.
El joven fue rescatado sano y salvo de su intento de arrojarse a la avenida Central, además de que recibirá el apoyo necesario para superar los problemas que enfrenta y que lo orillaron a tomar dicha decisión, que fue evitada por policías de Ecatepec.
Suman tres ocasiones en que policías de Ecatepec evitan el suicidio de jóvenes, pues el pasado 2 de octubre disuadieron a una joven de 28 años de edad de arrojarse a avenida Central, en la unidad Valle de Ecatepec, y el 26 de septiembre evitaron que una joven embarazada de 22 años de edad se aventara de un puente peatonal de la carretera Texcoco-Lechería, a la altura de Los Héroes Tercera Sección.
El alcalde Fernando Vilchis Contreras ordenó la creación de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar para apoyar a personas que enfrentan dichos problemas, además de que todos los policías municipales están capacitados para actuar adecuadamente en casos de emergencia.

En Ecatepec acuden 20 patrullas a defender a mujer presuntamente novia de jefe policiaco






Mujer de nombre Alejandra Ortiz Medina a la cual se le relaciona sentimentalmente con un jefe policiaco de Ecatepec, provocó tremendo sainete en la calle Granados de la colonia Ejidos de San Cristóbal, hasta donde llegaron una veintena de patrullas en su “apoyo” , lo que generó inicialmente sorpresa entre los vecinos posteriormente enojo, porque al parecer solo fue un alarde de influencia de la mujer
También se conocieron versiones en el sentido de que esta actitud de prepotencia es solapada por el titular de la región uno, comandante identificado como Rafael Goribay, ya que sus elementos están sujetos a régimen de aportaciones y que mientras, cumplan “religiosamente” con la correspondiente aportación pueden operar.
De acuerdo a las versiones de los vecinos de esa populosa colonia Ejidos de San Cristóbal, la mujer identificada como Alejandra, mantiene relaciones con un jefe policiaco, y aseguran que ya es normal que una o dos patrullas, permanezcan en el domicilio de la mujer, pero que esta mañana hubo un roce con otra persona, por lo que haciendo alarde de su relación de inmediato llamó a la policía.
“Extrañamente” acudieron al lugar una veintena de patrullas quienes, como es normal trataron de amedrentar a los rivales de la tal Alejandra Ortiz Medina
Empero entre los vecinos, generó adversos comentarios, el despliegue policiaco para atender un problema vecinal, mientras que la inseguridad y los delincuentes operan a sus libre albedrio en todo territorio ecatepense y el alcalde Fernando Vilchis Contreras, se pasea por las mañanas disquen encabezando operativos de combate a la delincuencia.

jueves, 30 de enero de 2020

Fortalecen medidas para evitar propagación de Coronavirus en México


De acuerdo con la Secretaría de Salud, todos los hospitales, Centros de Salud y clínicas del país, se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del Nuevo Coronavirus

La revisión en aeropuertos se realiza por parte de la Secretaría de Salud de cada entidad. Foto: AFP
Ante la inminente llegada de la nueva cepa del Coronavirus a México, como ha afirmado la Secretaría de Salud, es importante tomar en cuenta las medidas sanitarias que se han implementado en México, así como las recomendaciones para evitar cualquier contagio.
Además, se debe considerar, que de acuerdo con el comportamiento del Coronavirus 2019-NCOV en el mundo, el 25 por ciento de los casos que se registrarían, necesitarían atención de urgencia y hospitalización.
Mientras que alrededor de un 85 por ciento se podrían tratar en el primer nivel de atención médica, sin mayores consecuencias, explicó José Luis Alomia Zegarra, vocero de México para Coronavirus.
"Desde la semana pasada ya se está trabajando en los protocolos de atención médica que en su momento pudieran requerirse, ante un incremento de pacientes que pudieran demandar un segundo o tercer nivel de atención. "La gran mayoría de los casos entre un 75 y 85 por ciento realmente serían casos que estarían demandando atención médica en un primer nivel de atención”, explicó el especialista.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, todos los hospitales, Centros de Salud y clínicas del país, se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del Nuevo Coronavirus.
En tanto, la revisión e aeropuertos se realizan por parte de la Secretaría de Salud de cada entidad.
En tanto, el Instituto Nacional de Migración, anunció que los filtros sanitarios que se aplican en 194 puntos formales de internación del territorio nacional 62 terrestres, 67 marítimos y 65 aéreos se mantendrán vigentes con base en los protocolos dispuestos por las autoridades de salud y hasta que éstas indiquen su suspensión.
Se aclaró que no se impide acceso de personas, ni mercancías procedentes de Asia, mientras que, en el ámbito de la prevención, se insiste en considerar las medidas sanitarias para todo.
"Como son aquellas medidas que hemos estado fortaleciendo en estas últimas semanas que no son específicas para el tema de Coronavirus pero que contribuyen a prevenir las principales infecciones respiratorias agudas que ya tenemos en México como lo es la influenza, destacamos el lavado de manos, el estornudo de cortesía o de etiqueta que es no hacerlo al aire abierto, sino hacerlo de lado anterior del codo o con un pañuelo desechable, hacerlo como permanente el hábito de estar ingiriendo agua pura, las fosas de la nariz la necesitan para fortalecer los procesos de defensa, al igual que productos y alimentos ricos en vitamina C y muy importante si estamos teniendo un cuadro respiratorio demandar atención médica y no automedicarse," concluyó Alomia Zegarra.


El edificio de la Secretaría de Educación Pública será museo


'

Educación tiene que ir a Puebla, ya está avanzando, ya Esteban Moctezuma está despachando dos días a la semana, pero tiene que llevarse a cabo la mudanza completa'

El edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México se convertirá en un museo tras concretarse la mudanza de esa dependencia a Puebla, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Educación tiene que ir a Puebla, ya está avanzando, ya Esteban Moctezuma está despachando dos días a la semana, pero tiene que llevarse a cabo la mudanza completa. Tiene esa secretaría como límite el año próximo, que se cumplen 100 años de la fundación de la SEP.
“Y ese edificio tan bello de la Secretaría de Educación se va a convertir en un museo del Muralismo y va a tener otras actividades”, informó el titular del Ejecutivo.
PUBLICIDAD
La transformación de la sede de la SEP en museo formará parte de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México.



Rehabilitación Juzgado Cívico de Coacalco



Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO
COACALCO, Méx.- “Con esta acción, Coacalco se coloca como punta de lanza a nivel estatal”, aseguro el alcalde de Coacalco, Darwin Eslava al encabezar el arranque de los trabajos de rehabilitación del Juzgado Cívico que tiene como objeto habilitarlo acorde a los requerimientos del Modelo Homologado de Justicia Cívica, el cual establece la solución de conflictos de manera expedita, transparente y pacífica para mejorar la buena vecindad y restaurar el tejido social., dijo.
En este tenor, el mandatario coacalquense Eslava Gamiño señalo que, este trabajo de remodelación, no solo representan una mejora en infraestructura, pero también el reacondicionamiento de un espacio donde en donde lo primordial será la resolución de conflictos a través de la unidad mediadora conciliadora y calificadora, indico.
El alcalde recordó que al inicio de la Administración dichas instalaciones se encontraban en un estado de total abandono y en condiciones deplorables.
Ahora, gracias a una inversión de recursos municipales que asciende a 3 millones 905 mil pesos, en este espacio será posible mediar entre aquellos que enfrenten conflictos con particulares, de tipo vecinal o comunal, y para alojar a los infractores en materia cívica, reitero.
"Esta acción forma parte de una estrategia integral en donde lo primordial es la seguridad de las y los coacalquenses, porque tan importante es la capacitación y equipamiento de los elementos que conforman los cuerpos de seguridad, como es la habilitación de espacios dignos para la impartición de justicia", aseguró el alcalde Darwin Eslava.
Cabe señalar que los trabajos de rehabilitación del inmueble del Juzgado Cívico, consta de; la construcción de 730 metros cuadrados, que serán habilitados para 7 oficinas adicionales al área del Juzgado Cívico, el cual contara con 4 módulos de aseguramiento, una sala de audiencias; tres oficinas las cuales serán destinadas para el Juez Calificador, psicólogo, médico y un área de recepción; dos módulos sanitarios

Diputados se autocondonan adeudo con el ISSEMYM


No están de acuerdo con la condonación de adeudos a este organismo; no descartan solicitar juicio político por desfalco


Derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), procederán jurídicamente contra la Legislatura local por la condonación de adeudos a este organismo.
Durante una reunión con abogados, encabezados por Gerardo Fuentes, también acordaron realizar una serie de peticiones a este organismo, entre las cuales se incluyan: copias de los convenios que se han hecho por concepto de aportaciones relativas a la seguridad social.
“Tenemos entendido que por ahora sólo existe un acuerdo con la Universidad Autónoma estatal (UAEM), pero nadie sabe en qué consiste”, aseveró el abogado Víctor Fuentes.
Se ampararán en contra del Código Financiero
Asimismo, señaló que existe la posibilidad de que se amparen en contra de la reforma al Código Financiero, relativa a los convenios, quitando las multas y recargos emitidos por no cubrir las aportaciones.
“Estaríamos en condiciones de iniciar juicios políticos en contra del Consejo Directivo del organismo, y parte de los legisladores locales por omisión”, expresó.

Recordó que fue en el 2017 cuando se comenzó a integrar el Consejo de Vigilancia del OSFEM, dentro de la Legislatura local.
“En ese momento, los representantes populares se dieron cuenta que había desvíos y omisiones en diferentes órganos, así como organismos descentralizados, entre ellos el ISSEMyM”, externó.
Al respecto, pidió conocer con precisión el número de denuncias penales o procedimientos administrativos que se han iniciado como consecuencia de ello.
Es más difícil pensionarse
De esta forma, sostuvo que ahora es más difícil pensionarse, pero las aportaciones que han venido realizando los trabajadores no se han visto reflejadas en los últimos años en mejores servicios.
“El instituto se encuentra en un periodo de crisis financiera que lo conducirá a una quiebra, lo cual es reflejo de que no se está castigando a los culpables. Ahora el Congreso local les brinda un apapacho para que no se preocupen”, lamentó el especialista.
Finalmente destacó que se deberá tomar en consideración que serán miles los trabajadores afectados, quienes ya laboraron lo que debían, y ahora en su época de senectud les dicen que habrá un convenio de ocho años que beneficiará a los morosos.

Acciones preventivas por el coronavirus para el próximo periodo vacacional


La Secretaría de Turismo se reunirá este jueves con autoridades del gobierno federal




Con el propósito de no desalentar el turismo hacia el Estado de México, este jueves la secretaria del ramo se reunirá con autoridades del gobierno federal, para fijar acciones preventivas por el coronavirus.

En reunión con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (Concaem), en donde presentó su agenda para el presente año, la titular de la dependencia, Evelyn Osornio Jiménez informó que en dicho encuentro participarán los responsables de esta área a nivel nacional.



Que no se te pase: Tras brote de coronavirus, regresarán de China a 62 estudiantes mexicanos
“Lo que buscamos con estas acciones es la prevención, de tal manera que en el periodo vacacional que se acerca, los turistas puedan viajar con todas las medidas que se requieran para evitar cualquier riesgo de contagio”, apuntó.

Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocará este jueves 30 de enero a su Comité de Emergencias para analizar si el brote del coronavirus debe ser declarado una emergencia sanitaria de preocupación internacional.



Situación controlada en Edomex
La funcionaria estatal indicó que se trata de una situación controlada por las autoridades estatales, y hasta ahora la información que tiene son dos casos que no han sido confirmados.

PUBLICIDAD

FINANZAS

Coranavirus podría impactar negativamente a la economía mexicana
Las acciones con la Sectur comprenderán diferentes rubros en materia de prevención, para que las personas puedan viajar en todo el estado sin ningún tipo de riesgo, los cuales darán a conocer con toda oportunidad.

“A través de organismos empresariales como la Concaem, vamos a compartir las medidas preventivas”, expresó al tiempo de precisar que la reunión de este 30 de enero se llevará a cabo con la Asociación de Secretarios en Turismo y la dependencia del ramo federal”, aseveró.


Trabajarán de manera conjunta con la IP
Osornio Jiménez expresó que para la dependencia que encabeza es muy importante la vinculación con el sector empresarial, ya que la cadena del ramo incluye a los prestadores de servicios, como son los restauranteros y hoteleros.

A tomar en cuenta: Coronavirus supera ya los 6 mil afectados, más que el SARS de 2002
“Buscamos informarles a los empresarios sobre todas nuestras acciones, con el propósito de que ellos también se preparen, y podamos vincular toda la información necesaria”, concluyó la funcionaria estatal.

TURISMO CORONAVIRUS TOLUCA EDOMEX

Queda clareo MORENA impuso Miroslava Carrillo nueva Auditora Superior del Edomex


Logró los votos necesarios y fue la única en ser votada de la terna que se presentó al pleno legislativo.

Este jueves se cumplieron todos los pronósticos y Miroslava Carrillo es la nueva auditora superior del estado de México. Logró los votos necesarios y fue la única en ser votada de la terna que se presentó al pleno legislativo.
La elección no fue fácil, pues requirió de negociaciones entre los diferentes grupos parlamentarios que atrasaron el inicio del periodo extraordinario de sesiones previsto para el medio día.
Morena logró, al final, que hasta el PRD se sumara, con lo cual, la nueva auditora fue elegida con 74 votos a favor y sólo uno en contra del diputado Gabriel Gutiérrez cureño de Morena.
Al fijar su posicionamiento el legislador advirtió el riesgo de que el órgano superior siga siendo usado como un arma política, y advirtió que eso, no es la Cuarta Transformación.
"No puedo avalar este acuerdo, ahí están las pruebas; era importante fijar posición personal (. .)no voy a votar este show", afirmó.
El resto de las bancadas no fijaron posicionamientos.
La historia
La llegada de Miroslava Carrillo al OSFEM se previó desde que el 21 de noviembre los diputados de Morena propusieron una reforma a la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, con la cual exsenadores, ex diputados locales y federales o actuales legisladores y miembros de partidos podrían buscar ser el próximo titular del Órgano Superior de Fiscalización del estado de México (OSFEM).
Las reformas se concretaron el tres de diciembre con 43 votos a favor de Morena, PT y Encuentro Social y 27 en contra del PRI, PAN, PRD, PVEM, más tres legisladoras de Morena y vinieron algunos reproches del PRD, PAN y de morenistas, quienes anunciaban que se preparaba el camino a Carrillo para llegar al OSFEM.
El lunes 13 de enero se publicó la convocatoria para elegir al nuevo auditor superior, quien estará en el cargo hasta el 31 de diciembre del 2024.


LA LEALTAD: UN SENTIMIENTO CAPAZ DE CREAR VÍNCULOS INCREÍBLES


Una de las características y sentimientos más hermosos que podemos encontrar en la vida es el de lealtad. Cualquier persona que encuentre una persona leal, sabrá que se tratará de un gran amigo, o de un gran profesional en el campo laboral. El caso es que, si somos leales, podemos crear un vínculo con personas que en rara ocasión se romperá.
Hay personas que al conocerlas ponen una cara y después te das cuenta que son totalmente diferentes. Se trata de individuos que no nos dan confianza. Sin embargo, las personas que siempre te demuestran la misma actitud, que son coherentes y honestos, son las mismas con las que luego eliges para cualquier cosa. Es gente leal, gente de confianza. La lealtad es curiosa, pues se puede tener ese sentimiento con una persona, y ni pizca de lealtad con otra. No se trata de un "querer ser leal" sino de algo que surge, algo que nos nace, algo que nos ha unido a esa persona y no podemos explicar, pero le somos leales. Antes de profundizar, podemos explicar mejor qué es la lealtad y sus características.
¿Qué es la lealtad?
La lealtad es un sentimiento que tenemos hacia otra persona u organismo. Una actitud que nos hace estar junto al otro, tanto en los buenos momentos como en los malos. Se trata de algo que no se impone, ni se obliga ni se aprende. La lealtad es un sentimiento puro, innato que surge de nuestro corazón. Un sentimiento positivo que crea un vínculo que es difícil de romper.
Lo contrario de la lealtad es el egoísmo. Y es que, a diferencia de la persona egoísta, la persona que permanece leal a un grupo o a una persona, solo piensa en lo mejor para el otro, sin esperar ninguna recompensa. Se trata de formar un equipo, del sentimiento de ser uno, y por eso, se forma ese vínculo tan fuerte y tan importante. Y por eso también, si se rompe duele de una forma inmensa.
Las personas leales
Es importante señalar que, para ser leales, para cultivar este sentimiento, debemos empezar por nosotros mismos. Ser leales a nuestros ideales, a nuestros pensamientos y a nuestras causas, nos ayudará a tener una coherencia en nuestra vida. Solo así, podremos sentirnos mejor y establecer relaciones de lealtad con otras personas. Existen ciertas características que podemos extraer de las personas leales. Son algunos rasgos y hábitos, que hacen que este sentimiento se fomente, y que encuentren los demás en esa persona, una virtud. Son personas de fiar, que siempre van de cara.
Para empezar, la persona leal suele ser firme. Sabe lo que quiere y lo que piensa y actúa de la misma manera de la que habla. Además, son personas constantes, que tienen seguridad en sí mismos, en lo que hacen y no se rinden fácilmente. La coherencia es un habitual en su vida. Las acciones que hacen se corresponden con su forma de pensar y de sentir. Son comprometidas y eso les hace ser personas en las que confiar, que ganan credibilidad, ya que hacen lo que predican.
Desde niños
Hemos dicho que la lealtad no se aprende sino que se siente. Lo cierto es que, educar en el valor de la lealtad, puede hacer que la otra persona desarrolle este sentimiento y en este sentido sí que podemos aprenderlo. Inculcar el valor de la lealtad en los niños es fundamental para que puedan ser leales de adultos.
En primer lugar, habrá que enseñar al niño a pensar por sí mismos. Se trata de formar a una persona en sus ideales, y tendremos que enseñarles a ser fiel con ellos mismos. Por otra parte, tenemos que acostumbrar a los niños a respetar. Respetando ideas, instituciones y organizaciones, podemos encontrar la forma de formar a niños leales.