Durante el otorgamiento de tarjetas del Salario rosa a amas de casa de 112 municipios mexiquenses
Durante el otorgamiento de tarjetas del Salario rosa a amas de casa de 112 municipios mexiquenses, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en compañía de su esposa y Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, entregó apoyos de este programa a mujeres embarazadas y en etapa de lactancia.
"Hoy es un día muy especial estamos entregando un programa especial del Salario rosa, un programa que apoya a las mamás que están embarazadas, que están a punto de tener a sus bebés.
"Por eso el día de hoy entregamos este programa para que ustedes tengan esa tranquilidad de que sepan que van a contar con este apoyo permanente para apoyar a sus bebitas y bebitos una vez que nazcan”, detalló.
En este sentido comentó que el Estado de México se caracteriza porque la mamás tienen un periodo de lactancia, en promedio de nueve meses e indicó que para promover la lactancia materna en la entidad existen 140 lactarios y ocho Bancos de Leche Materna.
"El día de hoy con el Salario rosa también reconocemos a las mamás que le están dando su leche materna a los bebés”, mencionó.
El mandatario estatal recordó que con el programa de Salario rosa, las beneficiarias pueden generar mayores ingresos para invertirlos en lo que más necesiten, a través de los 24 talleres que se brindan en oficios de capacitación como bisutería, inglés, computación, realización de conservas, entre otros.
En presencia de mujeres provenientes de municipios como Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Metepec, Toluca, Lerma, Atizapán y Tlalnepantla, entre otros, el Gobernador mexiquense reconoció el esfuerzo de las amas de casa que sacrifican su desarrollo personal por el de su familia y quienes además están pendientes de sus hijos, maridos y de sus papás.
Por su parte, Fernanda Castillo de Del Mazo señaló que el DIFEM trabaja de la mano con la administración estatal para que más familias mexiquenses se beneficien con las acciones y programas que se impulsan en el Estado de México, como el Salario rosa para mujeres embarazadas y que se encuentran en periodo de lactancia.
“Las mujeres del Edoméx son fuertes, son trabajadoras, son comprometidas y sobre todo muy amorosas, son grandes madres y jefas de familia, son las principales gestoras del hogar y nosotros lo reconocemos. Por ustedes nuestro compromiso es firme, seguiremos impulsando desde la familia Difem y el Gobierno del Estado de México, acciones que beneficien a más familias”, manifestó.
“Por eso que hoy entregamos juntos el Programa Salario rosa por la vulnerabilidad, dirigido a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia con hijos de cero a tres años”, apuntó.
Asimismo, afirmó que las mujeres mexiquenses tienen en el DIFEM las puertas abiertas, y que en ella cuentan con una amiga y aliada.
Directorio

miércoles, 9 de octubre de 2019
Edoméx necesita 1,200 mdp para reconstrucción de escuelas
Niega secretario de Educación estar reprobado; presume avances en deserción y en cobertura
Al rechazar que el estado de México esté reprobado en materia educativa, el secretario de Educación en la entidad, Alejando Fernández afirmó que están por llegar 600 millones de pesos del gobierno federal que permitirán atender a una parte de las 245 escuelas afectadas por el sismo del 2017 que faltan de ser reconstruidas.
Refirió que esperaban 1, 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) potenciado que les cancelaron, y esperan volverlo a conseguir, pues por la falta de esos recursos no han concluido la reconstrucción, pero el gobierno federal ya les pre autorizó 600 millones, que estarían llegando en estos días y faltaría una cantidad similar.
“Nos faltan 245 escuelas como lo informé, llevamos 4 mil 664 invertidas, pero no tenemos recursos en este momento para atender las que nos faltan”.
Al comparecer ante los diputados locales, el funcionario estatal admitió que han quedado a deber en el tema de educación indígena, llamó a denunciar cobros indebidos en las escuelas, por cuestiones como cambios de turno y sostuvo que aun cuando trabajan en el equipamiento de escuelas, la mayoría tiene entre 40 y 60 años y requieren atención.
Ante los cuestionamientos de la bancada de Morena, en torno a que la educación está reprobada en el estado de México, el secretario consideró que es un posicionamiento, pero aseguró que han trabajado y hay resultados.
El secretario de Educación dijo que están equipando y comprando mobiliario para las escuelas, pero no tienen suficiente presupuesto y refirió que el sismo dejó 4 mil 909 escuelas afectadas, pero llevan un avance del 95% con 4 mil 664 atendidas, y hay 245 planteles pendientes. Llamó a seguir contando con el apoyo de la Legislatura.
Del crédito que solicitó el gobierno, explicó que mil 200 millones fueron para educación y con eso reconstruyeron las escuelas. Esperan que los mil 200 millones que les entregará el gobierno federal, les llegue este año para atender planteles en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ecatzingo y otros.
Aceptó, en respuesta a los legisladores que han entregado menos becas porque aumentaron las cantidades, pues en 10 años no se había ajustado. Antes los apoyos eran de 4 mil 500 pesos para educación superior y 2 mil 500 para media superior, pero se unificaron a 7 mil pesos para ambos.
También sostuvo que trabajan para erradicar el bullying, han disminuido la deserción escolar y ahora hay 22 mil jóvenes que siguen en las escuelas, es decir que este año 5 mil no abandonaron la secundaria y cerca de 13 mil alumnos se quedaron en educación media superior.
Pese a reconocer pendientes en educación indígena, informó que en la Universidad Intercultural del estado de México, buscan abrir una nueva unidad académica y ya analizan algunos municipios donde se podría instalar.
Sobre equipamiento y mobiliario afirmó que entregaron tuvieron mil 536 acciones con cerca de 900 millones de pesos y otras 2 mil acciones de rehabilitación de escuelas. También han entregado 63 mil artículos, entre bancas, pupitres, pizarrones, y más de 4 mil equipos de computadoras e impresoras y en los siguientes meses comprarán otros 2 mil 900 equipos más, a través de una licitación pública.
Resaltó que buscan aprovechar las vocaciones productivas y agregó que abrieron 34 servicios nuevos de los cuales tres son de educación media superior, dos universidades nuevas en el sur: Amatepec y Luvianos y buscan que los jóvenes tengan acceso al trabajo
El funcionario estatal dio cuenta de que la entidad mexiquense mantiene una cobertura al 100 por ciento en educación primaria; mientras en media superior aumentó del 69.8% en el ciclo escolar 2016-2017, al 72%, y en el nivel superior aumentó en un 1.7 % con lo cual el estado de México es el segundo en cobertura nacional de ese nivel, después de la Ciudad de México.
También destacó la reducción en la reprobación en la educación secundaria del 4 al 3.3 por ciento y el incremento en la absorción en media superior, al pasar de 89.7 a 93.9% por ciento y en ese mismo nivel, disminuyó el abandono escolar del 14.2 a 12.7 % e incrementó la eficiencia terminal de 64 a 65.7 por ciento.
En la prueba PLANEA dijo que pasaron del noveno al quinto lugar en lenguaje comunicación y en matemáticas del lugar once al octavo.
En cuanto al rezago educativo dijo que llevan más de 10 años seguidos donde 55 mil estudiantes han logrado salir de él y aunque admitió que falta por hacer, confió en lograr las metas, pues la educación, dijo, no distingue ideologías políticas.
Diputada Riojas regala un ‘churro’ a Sánchez Cordero
La legisladora sin partido le obsequió el ‘porro’ a la titular de la Segob para recordarle su compromiso para despenalizar las drogas; afirma que la GN no llevará a la paz
Afin de recordarle su compromiso de buscar la despenalización de drogas, desde el Pleno de la Cámara de Diputados la legisladora sin partido Lucía Riojas regaló a la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, un "churro" de mariguana.
La diputada subió a Tribuna para cuestionar a la secretaria sobre diversos temas, en el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al concluir, Riojas Martínez mostró el cigarro en su mano y le dijo que era "un regalo" como recordatorio para legalizar las drogas, pues aseguró que es el paso para construir la paz en México, no la Guardia Nacional.
"Pienso, por lo que la evidencia ha arrojado, que (la Guardia Nacional) no es el camino para construir la paz, sino todo lo contrario, nos traerá más violencia. Un paso para construir la paz es legalizar el consumo de las drogas, propuesta que usted hizo.
“Así que nada más para cerrar esta intervención en esta comparecencia, que sea usted bienvenida, le traigo un regalo como recordatorio de aquella propuesta que usted hizo en un principio", manifestó.
Afin de recordarle su compromiso de buscar la despenalización de drogas, desde el Pleno de la Cámara de Diputados la legisladora sin partido Lucía Riojas regaló a la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, un "churro" de mariguana.
La diputada subió a Tribuna para cuestionar a la secretaria sobre diversos temas, en el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al concluir, Riojas Martínez mostró el cigarro en su mano y le dijo que era "un regalo" como recordatorio para legalizar las drogas, pues aseguró que es el paso para construir la paz en México, no la Guardia Nacional.
"Pienso, por lo que la evidencia ha arrojado, que (la Guardia Nacional) no es el camino para construir la paz, sino todo lo contrario, nos traerá más violencia. Un paso para construir la paz es legalizar el consumo de las drogas, propuesta que usted hizo.
“Así que nada más para cerrar esta intervención en esta comparecencia, que sea usted bienvenida, le traigo un regalo como recordatorio de aquella propuesta que usted hizo en un principio", manifestó.
Desalojan palacio municipal de Ecatepec por presunta bomba
Verdad o mentira, esta mañana desalojaron a personal y visitantes del interior del palacio municipal de Ecatepec, como medida precautoria porque se anunció de que en algunos puntos de esas oficinas sede del gobierno municipal se habían colocado bombas y que inclusive estaban a punto de estallar.
De acuerdo a un reporte emitido por el personal del centro comando, comunicación cómputo y calidad conocido C-5, fue que se dispuso como medida precautoria el abandono de edificio municipal.
Posteriormente se corrió la voz que en el segundo nivel de esté edificio se había detectado un artefacto explosivo y que personal especializado estaba atendiendo la supuesta bomba para evitar explotara.
Personal de la dirección de Gobierno recorrió oficinas invitando a todas las personas que ahí se encontraban se retiraran y se concentraran en el área del jardín central en la zona conocida como del reloj o bien del kiosco.
La invitación al desalojo resultó intempestiva provocando diversas reacciones algunas de temor pero otras también le dieron el sentido del humor por lo que se atrevieron a especular que seguramente habían llegado actuarios para proceder a embargos por adeudos de diferentes causas.
Desde luego está versión no fue descabellada toda vez que ya es tradicional que cuando hay presencia de los juzgados para notificar embargos por laudos que en este caso de Ecatepec existen por cientos las demandas podría ser creíble sin embargo hasta el momento de redactar está nota se decía que habían descubierto un artefacto explosivo en el segundo piso donde se encuentra el auditorio de los nueve pueblos, las direcciones de obras públicas, educación, patrimonio municipal, desarrollo urbano, entre otras.
No se reportan daños ni afectaciones al personal tanto física como emocionalmente.
A discusión alza de la edad de retiro
El análisis, señala el titular de Hacienda, debe ser entre el gobierno, empresas y trabajadores; se tiene que garantizar un retiro digno para los empleados en el país
La decisión de incrementar la edad de retiro debe darse entre el gobierno, las empresas y los trabajadores, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.
Tras participar en la Convención Nacional de Afores, dijo que el único propósito de los fondos de pensiones es garantizar un retiro digno para los trabajadores.
“No vamos a llegar a una solución sobre eso (incrementar la edad de retiro) si no la construimos entre todos, eso quiere decir que vamos a tener que trabajar con los fondos de pensiones, los trabajadores y organismos empresariales, y eso será parte de la agenda que vamos a estar discutiendo en el próximo año, año y medio”, dijo.
El responsable de las finanzas públicas destacó que en el tema de pensiones una de las cosas que han hecho es disminuir las comisiones, lo que va a incrementar 100 mil millones de pesos más a los trabajadores.
También subrayó que se cambia la regulación para que los fondos de pensiones tengan un sistema de inversión más adecuado.
“Pero van a quedar una serie de tareas en el tintero que vamos a tener que construir con todos, una de ellas es que para que los trabajadores tengan pensiones dignas se necesita que se contribuya más a lo largo del periodo de trabajo”, dijo Herrera Gutiérrez.
En este sentido, comentó que puede ser de diversas formas, una que se ahorre más, que haya mayor ahorro voluntario o en algún momento se pudiera considerar, por alguna razón, que haya un aumento de la edad de retiro.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González, opinó que el aumento en la edad de retiro no es el factor que más pesa para ayudar a tener mejores pensiones, sino la contribución obligatoria.
La decisión de incrementar la edad de retiro debe darse entre el gobierno, las empresas y los trabajadores, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.
Tras participar en la Convención Nacional de Afores, dijo que el único propósito de los fondos de pensiones es garantizar un retiro digno para los trabajadores.
“No vamos a llegar a una solución sobre eso (incrementar la edad de retiro) si no la construimos entre todos, eso quiere decir que vamos a tener que trabajar con los fondos de pensiones, los trabajadores y organismos empresariales, y eso será parte de la agenda que vamos a estar discutiendo en el próximo año, año y medio”, dijo.
El responsable de las finanzas públicas destacó que en el tema de pensiones una de las cosas que han hecho es disminuir las comisiones, lo que va a incrementar 100 mil millones de pesos más a los trabajadores.
También subrayó que se cambia la regulación para que los fondos de pensiones tengan un sistema de inversión más adecuado.
“Pero van a quedar una serie de tareas en el tintero que vamos a tener que construir con todos, una de ellas es que para que los trabajadores tengan pensiones dignas se necesita que se contribuya más a lo largo del periodo de trabajo”, dijo Herrera Gutiérrez.
En este sentido, comentó que puede ser de diversas formas, una que se ahorre más, que haya mayor ahorro voluntario o en algún momento se pudiera considerar, por alguna razón, que haya un aumento de la edad de retiro.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González, opinó que el aumento en la edad de retiro no es el factor que más pesa para ayudar a tener mejores pensiones, sino la contribución obligatoria.
124% incrementaron los robos en moto en el país
Entre 2015 y 2018 este delito pasó de 16,020 a 36,004; motonetas y motos de pista, las más robadas; Edomex, Jalisco, BC, CDMX y Puebla, las entidades más inseguras
CIUDAD DE MÉXICO
En febrero pasado el hijo de José Alberto Ramírez arribó a su casa, en la Ciudad de México, en su motocicleta KTM 390 Duke 2019. Se detuvo en la calle, apagó su vehículo, quitó las llaves y se dirigió a su zaguán para abrirlo y guardar su moto; sin embargo, mientras hacía eso, en cuestión de segundos unos sujetos se acercaron a la KTM, la montaron, la hicieron arrancar y huyeron del lugar. Hasta la fecha, Alberto Ramírez se muestra sorprendido por la habilidad de los delincuentes.
Este es sólo uno de los de mil 951 robos de motocicletas que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado en el país en lo que va del año, no obstante, entre 2015 y 2018 se incrementó 124.7 por ciento.
as cifras oficiales indican que el número de unidades robadas, registradas en averiguaciones previas o carpetas de investigación en Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías estatales, en 2015 se registraron 16 mil 20 motos hurtadas; en 2016, 22 mil 249; en 2017, 31 mil 952, y el año pasado fueron 36 mil 4.
Te puede interesar: Usan motos robadas para cometer asaltos y homicidios
Alberto Ramírez, abogado y expolicía motorizado, expresó a Excélsior Digital su molestia por el aumento de los robos de automóviles y motocicletas, lo que ha provocado que él, a quien le han robado autos y motos, tenga desconfianza al salir a circular e incluso piense en adquirir de manera legal un arma de fuego para defensa propia.
“Son situaciones en las que dice uno: ‘¿Qué pasa en esta ciudad?’ En mi camioneta ya debo andar con los vidrios cerrados, en cada esquina espejear; cuando alguien se acerca ya no sé si me van a asaltar.
“Soy honesto, incluso estoy tratando de conseguir un arma conforme a la ley. Ese tipo de situaciones tienen a uno en alerta, pues ya no se puede salir con tranquilidad a la calle”, dijo el también integrantes de varios clubes de motociclistas, mismos en los que constantemente se entera de que otras personas han sido asaltadas.
Pero él no es el único indignado, ya que otros bikers consultados por esta casa editorial se manifestaron contra esta situación que consideran como “grave”.
CIUDAD DE MÉXICO
En febrero pasado el hijo de José Alberto Ramírez arribó a su casa, en la Ciudad de México, en su motocicleta KTM 390 Duke 2019. Se detuvo en la calle, apagó su vehículo, quitó las llaves y se dirigió a su zaguán para abrirlo y guardar su moto; sin embargo, mientras hacía eso, en cuestión de segundos unos sujetos se acercaron a la KTM, la montaron, la hicieron arrancar y huyeron del lugar. Hasta la fecha, Alberto Ramírez se muestra sorprendido por la habilidad de los delincuentes.
Este es sólo uno de los de mil 951 robos de motocicletas que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado en el país en lo que va del año, no obstante, entre 2015 y 2018 se incrementó 124.7 por ciento.
as cifras oficiales indican que el número de unidades robadas, registradas en averiguaciones previas o carpetas de investigación en Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías estatales, en 2015 se registraron 16 mil 20 motos hurtadas; en 2016, 22 mil 249; en 2017, 31 mil 952, y el año pasado fueron 36 mil 4.
Te puede interesar: Usan motos robadas para cometer asaltos y homicidios
Alberto Ramírez, abogado y expolicía motorizado, expresó a Excélsior Digital su molestia por el aumento de los robos de automóviles y motocicletas, lo que ha provocado que él, a quien le han robado autos y motos, tenga desconfianza al salir a circular e incluso piense en adquirir de manera legal un arma de fuego para defensa propia.
“Son situaciones en las que dice uno: ‘¿Qué pasa en esta ciudad?’ En mi camioneta ya debo andar con los vidrios cerrados, en cada esquina espejear; cuando alguien se acerca ya no sé si me van a asaltar.
“Soy honesto, incluso estoy tratando de conseguir un arma conforme a la ley. Ese tipo de situaciones tienen a uno en alerta, pues ya no se puede salir con tranquilidad a la calle”, dijo el también integrantes de varios clubes de motociclistas, mismos en los que constantemente se entera de que otras personas han sido asaltadas.
Pero él no es el único indignado, ya que otros bikers consultados por esta casa editorial se manifestaron contra esta situación que consideran como “grave”.
Sin Sarita… esperan en México cenizas de José José
El avión de la Fuerza Aérea Mexicana salió de Miami a las 5:00 horas; se prevé que lleguen alrededor de las 9:00 horas y sean trasladadas a Bellas Artes
Sin Sarita… esperan en México cenizas de José José
Alrededor de las 5:00 horas de este miércoles salieron los restos del cantante José José del Aeropuerto internacional de Miami, Florida, rumbo a México, adonde se prevé arriben alrededor de las 9:00 horas
Sin Sarita… esperan en México cenizas de José José
Alrededor de las 5:00 horas de este miércoles salieron los restos del cantante José José del Aeropuerto internacional de Miami, Florida, rumbo a México, adonde se prevé arriben alrededor de las 9:00 horas
Obesidad en México genera pérdidas a empresas
De acuerdo con la OIT, las firmas pierden 20% en su productivas al tener a empleados malnutridos; México es líder mundial en sobrepeso infantil y el segundo en adultos
De acuerdo con instituciones de salud a nivel mundial, México es el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad adulta.
Según los reportes respecto a obesidad infantil, 1 de cada 3 niñas y niños en edad escolar ya tiene sobrepeso u obesidad, mientras que el 71.2 por ciento de la población adulta padece sobrepeso u obesidad.
En 2016, la Secretaría de Salud emitió dos declaratorias de emergencia epidemiológica por obesidad y sobrepeso, así como por diabetes mellitus.
Te puede interesar: Alcanzará los 272 mmdp el costo de obesidad para 2023
Desde 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la obesidad como una epidemia e identificó al exceso de oferta de productos densamente calóricos como su principal causa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), advierte sobre los riesgos de tener empleados malnutridos, que se refleja en pérdidas de 20 por ciento en la productividad de las empresas.
Según estudios médicos, la ingesta inadecuada de calorías y la deficiencia de hierro, provoca fatiga y falta de destreza, mientras que la anemia que padecen millones de empleados en el mundo reduce la capacidad física y la productividad laboral en tareas repetitivas.
De acuerdo con instituciones de salud a nivel mundial, México es el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad adulta.
Según los reportes respecto a obesidad infantil, 1 de cada 3 niñas y niños en edad escolar ya tiene sobrepeso u obesidad, mientras que el 71.2 por ciento de la población adulta padece sobrepeso u obesidad.
En 2016, la Secretaría de Salud emitió dos declaratorias de emergencia epidemiológica por obesidad y sobrepeso, así como por diabetes mellitus.
Te puede interesar: Alcanzará los 272 mmdp el costo de obesidad para 2023
Desde 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la obesidad como una epidemia e identificó al exceso de oferta de productos densamente calóricos como su principal causa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), advierte sobre los riesgos de tener empleados malnutridos, que se refleja en pérdidas de 20 por ciento en la productividad de las empresas.
Según estudios médicos, la ingesta inadecuada de calorías y la deficiencia de hierro, provoca fatiga y falta de destreza, mientras que la anemia que padecen millones de empleados en el mundo reduce la capacidad física y la productividad laboral en tareas repetitivas.
El objetivo es controlar la Corte, a como dé lugar
Pablo Hiriart
El Presidente se lavó las manos en el caso Medina Mora con una coartada imposible de digerir: “yo no di instrucciones de que se le acosara para que renunciara”, dijo el lunes.
Todos sabemos que un Presidente no necesita dar órdenes expresas para que actúen sus pretorianos. Basta con expresar públicamente su animadversión hacia alguien.
De Medina Mora, López Obrador ha dicho que es “un delincuente peligrosísimo”.
Que “el nombramiento que hizo el presidente pelele para que este señor sea procurador general de la República es un insulto para todos los mexicanos”.
Lo acusó de estar detrás de los videoescándalos y de la “represión” en San Salvador Atenco.
Cuando llegó a la Corte, AMLO dijo que fue impuesto por “la mafia del poder”.
Son señales suficientes para que sus operadores más exaltados, ahora en el gobierno, sepan a quién tienen que acosar y perseguir. Especialmente cuando el objetivo es controlar la Corte.
Si Medina Mora cometió delitos, que sea juzgado y, en su caso, castigado. Hasta ahora no sabemos si las acusaciones tienen sustento o no.
Y al margen del proceso hay un linchamiento de Estado hacia él, que busca intimidar a los ministros aborrecidos por el Presidente.
La prensa del régimen se abalanzó como jauría contra el ministro en desgracia. Hasta de trata de personas lo acusaron, a ocho columnas.
El Ejecutivo federal fue el promotor del linchamiento.
Necesitan linchar para intimidar. E intimidar para controlar.
Diversas fuentes indican que ya han presionado a otro ministro. Que lo investigan por “malversación” y acosan a su familia.
¿También lo van a tirar?
Ese ministro, ¿votará a conciencia en lo sucesivo, después de haber visto el hacha con la sangre de Medina Mora?
Se trata de un linchamiento de Estado por los pronunciamientos públicos del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto.
El funcionario acusó a Medina Mora, en declaraciones a la prensa, de haber protegido a grupos delictivos al desbloquear sus cuentas por dos mil millones de pesos.
“Son recursos que se le habían congelado a grupos delincuenciales, trata de personas, narcotráfico, corrupción, y en virtud del criterio del exministro Medina Mora, este dinero fue descongelado”, dijo el funcionario en Tijuana.
Fue más allá: “no me gusta su jurisprudencia, que cercenó buena parte de las atribuciones de la UIF, y mucho menos el porqué de esa jurisprudencia”.
Omitió decir el funcionario que en favor del dictamen propuesto por Medina Mora votaron todos los ministros que integran la Segunda Sala de la Corte, sin objeción alguna, el 22 de mayo de este año.
Es decir, Santiago Nieto, miembro del Ejecutivo y acusador de Medina Mora, se disgustó con un proyecto del ministro y arrancó el linchamiento contra éste: corrupción, narcotráfico, trata…
¿Y dónde está el presidente de la Suprema Corte para recordarle al integrante del Poder Ejecutivo que las resoluciones son independientes y los juzgadores no pueden ser linchados por ello?
Pues el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, estuvo muy ocupado en Twitter durante el fin de semana tratando de convencernos de una obviedad: que el Poder Judicial no es un partido de oposición.
De las acusaciones del integrante del Ejecutivo contra el fallo del ministro Medina Mora, avalado por la unanimidad de sus colegas, ni una palabra.
Ni una palabra para frenar el linchamiento mediático azuzado desde el Poder Ejecutivo contra uno de sus ministros, sin que sea declarado culpable.
El lopezobradorismo beligerante de Arturo Zaldívar puede llevar a la Corte a subordinarse al Ejecutivo. Necesita serenarse y ubicarse en su papel.
Si toman la Corte, adiós a la división de poderes y los tres, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estarán en manos de un solo hombre: López Obrador.
El viejo régimen habrá sido plenamente restaurado.
Sorpresa: el T-MEC va adelante
Enrique Quintana
En contra de la mayoría de los pronósticos, resulta que el juicio político (impeachment) en contra del presidente de Estados Unidos puede conducir a una más rápida aprobación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Hasta hace muy poco, muchos considerábamos que el efecto de la crisis política en EU sería impedir que el tratado pudiera ser ratificado. Hoy, las cosas se ven diferentes.
Ayer estuvo en Palacio Nacional, en reunión con el presidente López Obrador, un grupo de cinco representantes demócratas encabezados por el presidente de la Comisión de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, Richard Neal.
Este grupo, directamente designado por Nancy Pelosi, la líder de la mayoría demócrata en el Congreso, vino a sondear las condiciones que existen en México para que el tratado pueda ser ratificado próximamente en el Congreso norteamericano.
No existe duda de que al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como a la mayoría republicana en el Senado, le conviene la ratificación del tratado. Es de las muy pocas cosas de las que podrían presumir en su mandato.
Sin embargo, la novedad de los últimos días es que a los demócratas, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, también les conviene que este tratado sea ratificado.
Al gobierno del presidente Trump le conviene la ratificación porque sería prácticamente el único resultado concreto en materia de comercio exterior, fuera de la sanciones aplicadas a China.
A la mayoría demócrata en la otra Cámara le conviene la ratificación porque aparecería como un grupo político constructivo que es capaz de construir medidas orientadas a los intereses de Estados Unidos, aun sin tener el control del Ejecutivo. Esto hace ver a los demócratas más 'presidenciables'.
Hay que reconocer que el primero en señalar la oportunidad que ofrecía el juicio político contra Donald Trump para la aprobación del tratado fue el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade.
Para que este proceso se concrete se requiere que los demócratas estén convencidos de que la legislación laboral que se ha reformado en México se va aplicar de manera clara.
Existen dudas entre los legisladores demócratas de que pueda hacerse efectivo este cambio, y por esa razón es que la orientación fundamental de su visita a México fue asegurarse de la aplicación de esta nueva legislación.
Será necesario que en la Presidencia y en el Congreso verifiquen si las asignaciones de recursos a la Secretaría del Trabajo son suficientes para concretar la aplicación de esta reforma laboral. Los norteamericanos tienen dudas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)