Directorio

viernes, 6 de septiembre de 2019
Gobierno y mujeres de Ecatepec juntos contra la violencia de género
Contratan 8 abogados para acompañar a víctimas
- Realizará mesas de trabajo con mujeres y colectivos para prevenir y erradicar este fenómeno y los feminicidios.
- Culmina con acuerdos primera reunión entre activistas y autoridades municipales.
Al menos ocho abogados contratados por el gobierno de Ecatepec brindarán acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio y de violencia de género en el municipio, quienes otorgarán asesoría legal y coadyuvarán con el Ministerio Público durante los procedimientos correspondientes.
Mujeres de Ecatepec, representantes de colectivos y el gobierno municipal acordaron ir juntos en la lucha contra la violencia de género y los feminicidios en el municipio más poblado del país y que enfrenta graves rezagos sociales.
La primera reunión de diálogo para construir las bases para que Ecatepec genere su protocolo hacia la prevención de feminicidios fue la respuesta que el alcalde Fernando Vilchis Contreras expuso a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a familiares que han padecido la pérdida de alguna víctima de feminicidio y a las activistas que el pasado 30 de agosto marcharon desde el puente de fierro al palacio municipal.
Vilchis Contreras, acompañado de directores de área del ayuntamiento, dialogó con las mujeres, a las que propuso realizar mesas de trabajo para dar respuesta al pliego petitorio que le presentaron, para avanzar en la solución de este grave problema social.
El edil reconoció públicamente la legítima lucha de las mujeres en contra de la violencia y los faminicidios, en la primera reunión que sostuvo con varias activistas y familiares de víctimas, realizada en el Salón 9 Pueblos del Palacio muncipal.
Propuso realizar una mesa de trabajo el próximo 20 de septiembre para buscar puntos de encuentro y abordar varios asuntos del pliego petitorio que le presentaron las activistas, a las que pidió caminar juntos para buscar alternativas de solución al problema de la violencia de género.
Igualmente se comprometió a que inicialmente el gobierno municipal contratará ocho abogados para brindar acompañamiento a víctimas de violencia de género y feminicidios en Ecatepec.
El munícipe ofreció un gobierno abierto e incluyente, pues solo no podrá enfrentar los graves problemas que aquejan a la comunidad, entre ellos la violencia contra las mujeres.
Grisel Barrientos González, directora del Instituto Municipal de la Mujer e Igualdad de Género (Immig), planteó que el gobierno municipal otorgue acompañamiento jurídico con un grupo de abogados, que coadyuven con el Ministerio Público y la Fiscalía.
En el encuentro con el gobierno municipal participaron familiares de víctimas de feminicidio, entre ellas Rita Ramírez, hermana de Angélica y tía de Karla, y Silvia Vargas Velasco, madre de María Fernanda Catalina Rico, quienes relataron el viacrucis que han enfrentado para que las autoridades las escuchen y hagan justicia para sus seres queridos asesinados.
Nallely Arenas Morales, de la red de asociaciones civiles Mujeres Ecatepenses por los Derechos Humanos, entregó el pliego petitorio a Vilchis Contreras, entre cuyas solicitudes están que el gobierno municipal otorgue una disculpa pública por la violación de derechos humanos a las mujeres de Ecatepec, la capacitación de servidores públicos en temas de perspectiva de género, campañas sobre equidad de género en escuelas y la creación de un Memorial en la colonia Jardines de Morelos.
Vilchis Contreras dijo que el gobierno municipal recibió el pliego petitorio y brindará respuesta al mismo, para lo cual son las mesas de trabajo que se realizarán en busca de soluciones.
La primera reunión se efectuó con presencia de algunos medios de comunicación, en la que Vilchis Contreras recibió el pliego petitorio sobre el cual de manera inmediata plasmó su rúbrica, en señal de compromiso con la causa de quienes comparten su deseo para que en el municipio reine la paz.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Grotesco exhibicionismo de ex dirigentes del SUTEYM Sección Ecatepec
El vaquero, cachorro, Víctor Ortega, Braulio Pacheco e Hilario Sánchez con manejos nada claros de cuotas sindicales y obras inconclusas en sus periodos, pretenden imponer como líder a quien combatieron, destituyeron y acusaron de presunto fraude.
Pese a que ex secretarios generales del SUTEYM Sección Ecatepec, con argucias y grotescos argumentos pretenden ser parte definitoria de la elección de la nueva dirigencia local, lo que es cierto es que el trabajador suteymista, ya no es una masa amorfa manipulable y que de acuerdo a diferentes muestreos que se han realizado en departamentos y áreas de trabajo en campo e inclusive donde también confluyen diferentes aspectos emotivos, es notable la simpatía para María Guadalupe Pedraza Morales que representa la planilla naranja.
Es patente el manejo nada claro de las cuotas sindicales, de las nulas o escasas mejoras salariales y de prestaciones sociales en las revisiones de los convenios contractuales, son referentes negativos y que retratan la personalidad de los ex secretarios generales del SUTEYM Sección Ecatepec, que están empeñados en enlodar el proceso electoral y han iniciado y están aferrados en una campaña de denostación, agresión y falsificación de acusaciones, sin considerar el grave daño que están provocando a los trabajadores suteymistas y sobre todo a la representación sindical.
Es muy criticable que individuos como Germán Ruíz Osornio alias el vaquero, con escasa preparación educativa y social, sin medir consecuencias trata de desprestigiar a quienes aspiran a tomar las riendas de la sección Ecatepec de los suteymista, cuando a él se le recuerda por su nefasto actuar, y vinculación deshonesta con el gobierno municipal panista que presidió Agustín Hernández Pastrana, en iguales circunstancias se puede medir a Ángel García Novoa conocido como el cachorro.
Ahora encontramos a un Braulio Pacheco Hernández, o bien Hilario Sánchez Ramírez, que en su memento, cuando fueron los titulares seccionales, dejaron materialmente destrozada financieramente a la organización, además de que a la fecha todos estos personajes dejaron inconclusas muchas obras.
Un caso muy significativo es el de Hilario Sánchez Ramírez, quien anunció con bombos y platillos la construcción de una guardería infantil, e inclusive tuvo la osadía de realizar una ceremonia de imposición de la primera piedra, obra de la que solo se construyó parcialmente una barda, como se puede observar en el predio que se ubica en la colonia Tata Félix en San Cristóbal Ecatepec.
Resulta inconcebible que Hilario Sánchez Ramírez, haya acusado y promovido la destitución de Carmen Flores a quien en su momento dijo que le descubrió cuantioso fraude en la compra de uniformes deportivos, tanto que fue destituida del cargo y se dijo en su momento que pudo haber sido consignada judicialmente.
Quienes en su momento tuvieron bajo su responsabilidad la representación sindical de los trabajadores al servicio del ayuntamiento, DIF y SAPASE, y que no entregaron buenas cuenta insistan, por mero capricho afectar a una dama como es María Guadalupe Pedraza Morales, que con hechos a demostrado su forma de trabajar honesta y responsable en bien de los trabajadores suteymistas de Ecatepec.
Muestreo revela tendencia en favor de la planilla naranja y Lupita Pedraza.
En un muestreo realizado entre empleados y trabajadores suteymistas en las diferentes áreas de trabajo del gobierno de Ecatepec, donde se sacó una muestra de opinión sobre la simpatía sobre los aspirantes a la secretaria general del SUTEYM Sección Ecatepec, reflejo una tendencia significativa en favor de la planilla naranja que encabeza María Guadalupe Pedraza Morales.
Los trabajadores entrevistados se mostraron un tanto reacios a dar a conocer abiertamente por quien sufragaran este lunes,
También se observaron actitudes de temor e inconsistencia para definir la planilla de su preferencia.
Este es el resultado de la opinión de los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Ecatepec sobre la visión que tienen del plan de trabajo de María Guadalupe Pedraza Morales candidata a la Secretaria General del SUTEYM.
Legislatura “morenista” tiene a Del Mazo contra la pared; el 15 cuenta regresiva.
Aprobadas 17 iniciativas del gobierno de Del Mazo durante su segundo año de administración
El gobernador del Estado de México, de filiación priísta, Alfredo Del Mazo Maza cunado está a punto de cumplir dos años de su mandato este 15 de septiembre, su administración y el mismo se vuelven vulnerables porque la legislatura estatal controlada totalmente por militantes del partido Morena en cualquier momento pudieran aplicarle alguna norma que lo lleve a ser separado del cargo.
Recuérdese que por disposición constitucional un gobernador puede ser destituido y los legisladores locales, están facultados para poder nombrar al nuevo titular del poder ejecutivo estatal sin que se lleven a cabo elecciones.
En los hechos está comprobado y demostrado que los morenistas tienen en un hito al priísta Del Mazo Maza, como lo puede probar el hecho que la mayoría de sus iniciativas y propuestas se las han echado abajo casos muy significativos está el presupuesto estatal el cual es calificado técnicamente como austero en iguales condiciones, se debe recordar como modificaron totalmente la Ley del Issemym que la legislatura anterior conformada por militantes del PRI le habían dejado aprobada.
Como referencia tenemos que entre septiembre de 2018 y agosto de este año, el gobierno de Alfredo del Mazo ha presentado 31 de las 506 iniciativas planteadas, es decir, el 6.12% del total. En el Congreso local, sólo le han aprobado 17 y los legisladores tienen pendientes de análisis otras 14.
La relación entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo mexiquenses ha sido de respeto, cautela, además se han tenido pocas propuestas por parte del gobernador. Así, el Congreso local ha sido el contrapeso que el gobierno estatal, siempre priista en el Estado de México, nunca antes había tenido.
Ahora la mayoría de las propuestas del gobierno son temas obligados de ajustes en municipios, convenios amistosos de límites territoriales, el paquete fiscal, la Cuenta Pública y solicitudes de autorización a municipios para adjudicar bienes.
Morena marca la agenda
En doce meses, Morena ha marcado agenda y ha dejado en segundo plano las propuestas del Ejecutivo que en las Legislaturas anteriores eran prioridad. Ahora, prácticamente no le han avalado nada, fuera de los temas obligados.
En las Legislaturas mexiquenses, históricamente dominadas por el PRI, los planteamientos del Ejecutivo eran prioridad y muchas veces salían en “fast track”.
El Congreso, dominado por Morena y sus aliados del PT, Encuentro Social y los legisladores sin partido, ha dado algunos reveses importantes al gobierno, entre ellos la abrogación de la llamada "Ley del ISSEMyM" y la eliminación de privilegios de los exgobernadores.
Además, han cumplido una de las propuestas que en otras Legislaturas se quedó en el aire: recuperar la facultad de calificar las Cuentas Públicas y dar al estado nuevamente la rectoría de las concesiones de autopistas. Su tema más polémico y cuestionado ha sido el del reemplacamiento, que generó molestia entre la población.
Morena ha obligado a realizar un mayor análisis de las propuestas que se presentan, un mayor trabajo de comisiones y ha impuesto el ritmo de sesionar dos veces a la semana en el pleno durante los periodos ordinarios.
Al interior de la Legislatura también impuso un sello de austeridad para no aumentar salarios; obligó al Ejecutivo y a algunos entes autónomos a disminuir sus percepciones para que nadie supere lo que gana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En la Cámara de Diputados desapareció el Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), a través del cual cada uno de los 75 diputados gestionaba ante la Secretaría de Finanzas hasta 2.5 millones de pesos en casi cualquier tipo de apoyos. Y presionó hasta lograr la salida del auditor superior, Fernando Baz Ferreira.
En su primer año de gobierno, el actual mandatario estatal estuvo acompañado por Legislatura dominada por el PRI, pero desde el año pasado hay un Congreso de oposición, donde el tricolor es una disminuida segunda fuerza política con apenas 12 de 75 legisladores.
Morena además ha hecho exhortos al gobierno y a los órganos autónomos, que en algunos casos han resultado incómodos y han derivado en reclamos de entes como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Iniciativas
Entre las propuestas del Ejecutivo que se han avalado destacan las cuatro iniciativas del paquete fiscal de 2019, integrado por las Leyes de Ingresos estatal, la municipal, el Presupuesto y las reformas al Código Financiero y al Código Administrativo.
El resto son dos autorizaciones a municipios para desincorporar predios, nueve convenios amistosos entre municipios por límites territoriales y dos ternas para elegir regidores en los gobiernos municipales anteriores.
Los pendientes son los más importantes: tres iniciativas del Ejecutivo para construir dos centros penitenciarios: uno en Otumba y otro en Ixtapaluca, así como la rehabilitación de mil 637 kilómetros de caminos y carreteras del sur del Estado de México, mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP).
Además, sigue en análisis la iniciativa de la reforma a la Ley de la UAEM, planteada por el Ejecutivo, las reformas en materia de seguridad para que opere la Guardia Nacional, y la reforma laboral para que las juntas de conciliación y toda la estructura de justicia laboral pasen a formar parte del Poder Judicial mexiquense.
También están pendientes una propuesta para modificar la denominación de la Secretaría de Cultura, a fin de incluir que también es del Deporte; otra para ajustar el servicio de la Defensoría a la protección obligatoria de los derechos humanos y una más para transformar la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia en una Universidad Judicial, como un organismo desconcentrado del Consejo de la Judicatura con autonomía técnica.
Las dos últimas propuestas que ingresaron y que están en comisiones fueron las solicitudes de endeudamiento para el gobierno estatal por mil 900 millones de pesos y para los municipios mexiquenses por distintos montos.
También sigue pendiente la solicitud para que el municipio de Tepetlixpa done un inmueble a la Universidad Intercultural.
El gobernador del Estado de México, de filiación priísta, Alfredo Del Mazo Maza cunado está a punto de cumplir dos años de su mandato este 15 de septiembre, su administración y el mismo se vuelven vulnerables porque la legislatura estatal controlada totalmente por militantes del partido Morena en cualquier momento pudieran aplicarle alguna norma que lo lleve a ser separado del cargo.
Recuérdese que por disposición constitucional un gobernador puede ser destituido y los legisladores locales, están facultados para poder nombrar al nuevo titular del poder ejecutivo estatal sin que se lleven a cabo elecciones.
En los hechos está comprobado y demostrado que los morenistas tienen en un hito al priísta Del Mazo Maza, como lo puede probar el hecho que la mayoría de sus iniciativas y propuestas se las han echado abajo casos muy significativos está el presupuesto estatal el cual es calificado técnicamente como austero en iguales condiciones, se debe recordar como modificaron totalmente la Ley del Issemym que la legislatura anterior conformada por militantes del PRI le habían dejado aprobada.
Como referencia tenemos que entre septiembre de 2018 y agosto de este año, el gobierno de Alfredo del Mazo ha presentado 31 de las 506 iniciativas planteadas, es decir, el 6.12% del total. En el Congreso local, sólo le han aprobado 17 y los legisladores tienen pendientes de análisis otras 14.
La relación entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo mexiquenses ha sido de respeto, cautela, además se han tenido pocas propuestas por parte del gobernador. Así, el Congreso local ha sido el contrapeso que el gobierno estatal, siempre priista en el Estado de México, nunca antes había tenido.
Ahora la mayoría de las propuestas del gobierno son temas obligados de ajustes en municipios, convenios amistosos de límites territoriales, el paquete fiscal, la Cuenta Pública y solicitudes de autorización a municipios para adjudicar bienes.
Morena marca la agenda
En doce meses, Morena ha marcado agenda y ha dejado en segundo plano las propuestas del Ejecutivo que en las Legislaturas anteriores eran prioridad. Ahora, prácticamente no le han avalado nada, fuera de los temas obligados.
En las Legislaturas mexiquenses, históricamente dominadas por el PRI, los planteamientos del Ejecutivo eran prioridad y muchas veces salían en “fast track”.
El Congreso, dominado por Morena y sus aliados del PT, Encuentro Social y los legisladores sin partido, ha dado algunos reveses importantes al gobierno, entre ellos la abrogación de la llamada "Ley del ISSEMyM" y la eliminación de privilegios de los exgobernadores.
Además, han cumplido una de las propuestas que en otras Legislaturas se quedó en el aire: recuperar la facultad de calificar las Cuentas Públicas y dar al estado nuevamente la rectoría de las concesiones de autopistas. Su tema más polémico y cuestionado ha sido el del reemplacamiento, que generó molestia entre la población.
Morena ha obligado a realizar un mayor análisis de las propuestas que se presentan, un mayor trabajo de comisiones y ha impuesto el ritmo de sesionar dos veces a la semana en el pleno durante los periodos ordinarios.
Al interior de la Legislatura también impuso un sello de austeridad para no aumentar salarios; obligó al Ejecutivo y a algunos entes autónomos a disminuir sus percepciones para que nadie supere lo que gana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En la Cámara de Diputados desapareció el Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), a través del cual cada uno de los 75 diputados gestionaba ante la Secretaría de Finanzas hasta 2.5 millones de pesos en casi cualquier tipo de apoyos. Y presionó hasta lograr la salida del auditor superior, Fernando Baz Ferreira.
En su primer año de gobierno, el actual mandatario estatal estuvo acompañado por Legislatura dominada por el PRI, pero desde el año pasado hay un Congreso de oposición, donde el tricolor es una disminuida segunda fuerza política con apenas 12 de 75 legisladores.
Morena además ha hecho exhortos al gobierno y a los órganos autónomos, que en algunos casos han resultado incómodos y han derivado en reclamos de entes como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Iniciativas
Entre las propuestas del Ejecutivo que se han avalado destacan las cuatro iniciativas del paquete fiscal de 2019, integrado por las Leyes de Ingresos estatal, la municipal, el Presupuesto y las reformas al Código Financiero y al Código Administrativo.
El resto son dos autorizaciones a municipios para desincorporar predios, nueve convenios amistosos entre municipios por límites territoriales y dos ternas para elegir regidores en los gobiernos municipales anteriores.
Los pendientes son los más importantes: tres iniciativas del Ejecutivo para construir dos centros penitenciarios: uno en Otumba y otro en Ixtapaluca, así como la rehabilitación de mil 637 kilómetros de caminos y carreteras del sur del Estado de México, mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP).
Además, sigue en análisis la iniciativa de la reforma a la Ley de la UAEM, planteada por el Ejecutivo, las reformas en materia de seguridad para que opere la Guardia Nacional, y la reforma laboral para que las juntas de conciliación y toda la estructura de justicia laboral pasen a formar parte del Poder Judicial mexiquense.
También están pendientes una propuesta para modificar la denominación de la Secretaría de Cultura, a fin de incluir que también es del Deporte; otra para ajustar el servicio de la Defensoría a la protección obligatoria de los derechos humanos y una más para transformar la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia en una Universidad Judicial, como un organismo desconcentrado del Consejo de la Judicatura con autonomía técnica.
Las dos últimas propuestas que ingresaron y que están en comisiones fueron las solicitudes de endeudamiento para el gobierno estatal por mil 900 millones de pesos y para los municipios mexiquenses por distintos montos.
También sigue pendiente la solicitud para que el municipio de Tepetlixpa done un inmueble a la Universidad Intercultural.
Guardia Nacional inicia en Ecatepec operativos en zonas de mayor índice delictivo
El alcalde Fernando Vilchis Contreras supervisó personalmente los operativos que se realizarán simultáneamente en cuatro células.
El gobierno de Ecatepec inició el operativo “Cordones Seguros” en las zonas de mayor incidencia delictiva del municipio para garantizar la seguridad de la ciudadanía, en coordinación con la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad de la entidad (SSEM) y Fiscalía de Justicia del estado de México.
El operativo inició a las 4 de la mañana sobre Avenida Central, a la altura del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE).
El alcalde Fernando Vilchis Contreras encabezó dichos operativos de seguridad, los cuales se realizarán de manera simultánea entre las 4:00 y 8:00 horas en cuatro puntos de Ecatepec. De acuerdo con datos oficiales, en dicho horario es cuando se cometen más delitos en la localidad.
Cada una de las células está integrada por 40 personas de diferentes corporaciones y el operativo consiste en la revisión de vehículos particulares y del transporte público, así como recorridos de vigilancia por las calles.
El objetivo principal es prevenir la comisión de delitos y garantizar la integridad de la población.
Después de supervisar la salida de la última célula, el edil ecatepense encabezó un recorrido por calles de las colonias, Valle de Aragón, El Chamizal y Granjas Valle de Guadalupe, en el que policías municipales inspeccionaron a personas sospechosas.
Más tarde Vilchis Contreras se presentó de manera sorpresiva en la Oficialía Conciliadora de Granjas Valle de Guadalupe, la cual fue recientemente mejorada. Ahí conversó con el juez conciliador en turno y revisó que los presos se encontrarán en condiciones adecuadas y en apego a las normas.
Al momento de la visita del edil solo había cinco personas retenidas, quienes habían cometido infracciones menores como orinar o ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.
Otro punto al que el presidente municipal acudió fue al módulo de vigilancia de las Vegas Xalostoc, donde diálogo con el los policías del cuadrante 59 y los instruyó para reforzar los cercos de seguridad en su territorio, pues es una de las zonas con mayor incidencia de delitos.
Legislatura mexiquense inicia cuarto periodo de sesiones
Morena seguirá imponiendo el ritmo y van por actualizar 20 leyes y códigos
El inicio del segundo año de labores de la LX Legislatura mexiquense tuvo como principales críticos a los propios diputados.
Reclamos a la labor legislativa y a los gobiernos de Alfredo del Mazo en el Estado de México, y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador enmarcaron este jueves la apertura del cuarto periodo de sesiones.
Legisladores del PVEM, PT, PRD y PAN lanzaron algunas críticas al trabajo del Congreso local por el rezago que se ha generado: el PVEM lamentó que casi no le han aprobado nada; el PRD aseguró que no han logrado hacer historia y hay pendientes importantes, el PAN acusó incumplimientos del gobierno federal en su primer informe de gobierno y de la administración estatal.
Las críticas al presidente de la República generaron gritos de protesta de los diputados de Morena: Faustino de la Cruz Pérez y Gabriel Gutiérrez Cureño; así como del petista Luis Antonio Guadarrama, quien en su intervención consideró que no hay rumbo en el Congreso para contribuir a la reconstrucción del tejido social, pues ninguna decisión ha sido de reconocimiento social.
Morena no se quedó callado: su legislador Valentín González Bautista al fijar el posicionamiento de su bancada ironizó que las acciones que lleva a cabo la actual administración federal a algunos los pone “al borde de la histeria”. Hizo una férrea defensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
También aprovechó para reclamar la ausencia del Ejecutivo estatal a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones. Al gobernador, soltó el legislador de Morena, la ley no lo obliga a asistir a la Cámara local, pero sí la cortesía política porque los diputados representan a los mexiquenses.
Advirtió que deberá rendir cuentas de cómo se ejercieron los más de 290 mil millones de pesos de presupuesto para este año. Llamó al Ejecutivo a entregar un informe de gobierno veraz, con menos fotografías y más resultados.
Morena seguirá dominando
González Bautista prácticamente adelantó que Morena seguirá imponiendo el ritmo y van por actualizar 20 leyes y códigos como la del ISSEMyM, la Ley de Educación, de Ciencias y Tecnología, los Códigos Financiero, Electoral, Penal, la Ley de participación Ciudadana, las de los poderes Legislativo y Judicial, la Municipal, la de Responsabilidades, de Contratación Pública, de Derechos Humanos, de Seguridad, del Notariado, entre otras y por la protección del maíz.
En una sesión donde sin invitados especiales, excepto familiares de los legisladores, González Bautista aseguró que la productividad legislativa, no solo se mide por la cantidad, sino por la calidad de iniciativas. Invitó a los otros grupos parlamentarios a acompañarlos con ideas, iniciativas y propuestas para entregar buenas cuentas.
El PRI, con Miguel Sámano mantuvo un papel discreto, pero ofreció una agenda responsable e incluyente, mientras el perredista Omar Ortega reclamó que no se han aprobado los matrimonios igualitarios y el coordinador del PAN, Anuar Azar, su aliado en los pasados procesos electorales, advirtió ellos que van por mantener la figura actual del matrimonio y por combatir la inseguridad.
Omar Ortega señaló también, entre los reclamos al congreso, que no han concretado la aspiración de hacer historia y tienen pendientes como la Ley del ISSEMyM, eliminar el veto de bolsillo y la comparecencia del gobernador.
Uno de los más críticos fue nuevamente el PT, aliado de Morena, quien con Luis Antonio Guadarrama consideró que están ausentes los resultados ante las principales demandas de la sociedad y hay debilidades para pedir un trato de pares con el Ejecutivo.
José Couttolenc del PVEM planteó la necesidad de revisar la efectividad de las iniciativas, pues no sirve presentarlas, sino logran resultados. Llamó a definir posturas claras sobre la Ley ISSEMyM; de la interrupción legal de embarazo, y los matrimonios igualitarios, aunque su propia bancada no lo ha sido en algunos de esos temas. Pidió no dar “atole con el dedo” a la sociedad.
Julieta Villalpando de Encuentro Social, advirtió que los recursos no siempre llegan a tiempo a los municipios y Felipa Arias, a nombre de los legisladores sin partido señaló la necesidad de trabajar por el medio ambiente, en contra de estigmatizaciones y de la discriminación.
Servidores públicos no deben ‘dejar colgadas’ posturas ideológicas: Moctezuma
El titular de la Secretaría de Educación Pública dijo que los funcionarios deben ser muy preciso cuando declaren, sobre todo si es sobre ideologías, en referencia a las palabras del subsecretario de la dependencia sobre el comunismo.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, advirtió este jueves a los servidores públicos que no se debe “dejar colgado” la responsabilidad que implica tener un puesto para realizar declaraciones a título personal.
“Cuando alguien declara sobre alguna ideología, tiene que tener muy claro que la SEP, como institución, y el servicio público, como actividad, es algo que no se puede dejar colgado en el armario y salir con declaraciones, aunque sea en un grupo íntimo de académicos o amigos, ya que siempre se relacionará a la persona que está empezando con su cargo”, dijo.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el funcionario federal destacó que los principios de la educación en México deben ser universal, gratuita, inclusiva, pública y laica, por esa razón, sostuvo que todas las voces se aceptan para colaborar en la política educativa, pero al ser laica, esas opiniones deben estar sustentadas en principios científicos.
“Hoy reitero, de una manera contundente, que los principios de la educación mexicana, en cuanto a universalidad, en cuanto a laicismo, fundamentalmente, son principios que no van a variar nunca porque queremos un México siempre libre y una educación precisamente universal para que todos los mexicanos quepamos en ese marco que nos permitirá la libertad de expresión y pensamiento”, añadió.
El 3 de septiembre, el subsecretario de Educación Pública, Luciano Concheiro, sostuvo que es necesario proponer el comunismo como sociedad emancipada de toda explotación del ser humano y de destrucción de la naturaleza.
"Festejar el comunismo desde nuestro país nos parece esencial, en este momento, si lo que pretendemos es transformar nuestra lacerante realidad", declaró el funcionario durante la conmemoración del Centenario de la Fundación del Partido Comunista Mexicano que se realizó en el Colegio Nacional.
Acuerdan a Laura Rojas y Marco Adame para presidir Cámara de Diputados
Una vez aceptadas en Morena las propuestas panistas, las bancadas deliberan en reuniones internas para tomar una decisión, para luego anunciarla en el Pleno y someterla a votación.
Los coordinadores parlamentarios alcanzaron la tarde de este jueves un acuerdo para que la panista Laura Rojas presida la Cámara de Diputados y que el blanquiazul Marco Antonio Adame repita en la vicepresidencia.
Como secretaria, el PAN propuso a Lizbeth Mata Lozano, diputada de Baja California.
Una vez aceptadas en Morena las propuestas panistas, las bancadas deliberan en reuniones internas para tomar una decisión, para luego anunciarla en el Pleno y someterla a votación.
A las 17:00 horas, los diputados se fueron a receso para volver una hora después.
De darse el acuerdo, sería la primera vez en la historia que dos mujeres presidan las dos cámaras del Congreso al mismo tiempo.
Exigen militantes de Morena Cuautitlán la renuncia de la Sindico Sandra Hernández Arellano.
Por, ELIGIO GOMEZ BADILLO
CUAUTITLAN, Méx.- Exigen la renuncia de la sindico, Sandra Hernández Arellano, la exigencia la hacen militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, entre los que se encuentra el líder social Ramón Hernández Avelino, quien explico que la representante popular Hernández Arellano, está dando la espalda al proyecto del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y del alcalde de Cuautitlán Ariel Juárez Rodríguez, toda vez que solo sigue las órdenes del PRI y de Daniel Serrano, político priistas que manipula a alcaldes a su antojo.
“Agregando que son muchas las voces de Morena de esta demarcación que denuncian que la Sindico Sandra Hernández busca a toda costa supuestamente colocar en la nómina a gente afines a ella, dado a que quiere gentes que trabajen para fortalecer a las estructuras del tricolor, rumbo a las elecciones intermedias del 2021.
Con la promesa de guardar el anonimato de más morenistas para evitar posibles represalias de parte de Serrano Palacios, comentó que Sandra Hernández es afín política del grupo que manipula a nivel estatal Daniel Serrano, y de acuerdo a testimonios de militantes de Morena, se han aliado con el PRI para buscar ganar en el próximo proceso electoral, , por lo que en Cuautitlán la alianza es con el actual secretaria de Gestión Social en la CNOP, la priista Cristina Camacho quien ya fue sindico en el municipio de Tultitlan en las pasadas administraciones gobernada por el citado instituto político.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
septiembre 05, 2019
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense.
,
Exigen militantes de Morena Cuautitlán la renuncia de la Sindico Sandra Hernández Arellano
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)