Directorio

Directorio

miércoles, 7 de agosto de 2019

Aprueban 5 mil mdp para partidos en 2020

El financiamiento público para el ejercicio 2020 considera a los siete partidos políticos nacionales que actualmente cuentan con registro


El anteproyecto por el cual se distribuyen los montos de financiamiento público que recibirá cada partido político nacional para el ejercicio 2020, asciende a un total de cinco mil 239 millones mil 651 pesos, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Ello, luego de que en sesión extraordinaria, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobara el anteproyecto, a fin de que cada fuerza política reciba el financiamiento de acuerdo como lo establece la Constitución, señaló el secretario técnico, Patricio Ballados.


INE

@INEMexico
📝 Aprueba Comisión de Prerrogativas del @INEMexico distribución del financiamiento a #PartidosPolíticos para el ejercicio 2020 https://bit.ly/2KthDFG

Expuso que el financiamiento público para el ejercicio 2020 considera a los siete partidos políticos nacionales que actualmente cuentan con registro: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), Movimiento Ciudadano y Morena.


Sin embargo, aclaró que en el supuesto de que se otorgue el registro a nuevos partidos políticos nacionales, el Consejo General deberá redistribuir la cifra reservada a todos los partidos para el segundo semestre de 2020.


INE

@INEMexico
El @INEMexico no determina la cantidad de recursos que reciben los #PartidosPolíticos, únicamente aplica la fórmula establecida en la Constitución para calcular el monto y su distribución ⬇️ https://bit.ly/2LP7yVW


Patricio Ballados explicó que el financiamiento público que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana y que se divide en cuatro rubros, como lo son las actividades ordinarias, específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.

Sin participaciones federales ayuntamientos mexiquenses




Alcaldes de todo el país se reunirán en la Cámara de Diputados Federal, para solicitar un trato más justo a la federación y reclamarle sus participaciones que hasta el momento no les han llegado, por ello la obra pública está paralizada, informó Enrique Vargas, presidente de la ANAC.

Todos los municipios necesitamos apoyo en la entrega de los presupuestos, por eso hacemos un llamado al Presidente de la República pues no ha llegado el dinero de los fondos como el del ramo 23 y 28, entre otros.


El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes recordó que los municipios son el nivel de gobierno más importante de los tres que hay “en donde llegan todas las necesidades, desde los baches, luminarias, seguridad y obra pública, por eso es muy importante abrir nuevos fondos con dinero federal”.

Vargas del Villar, también alcalde de Huixquilucan, se refirió a la reunión que sostendrán los días 19 y 20 de agosto con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Federal, donde los 2 mil 400 presidentes municipales del país pedirán abrir nuevos fondos económicos para servicios.

Entrevistado luego de sostener una reunión con ediles de Isidro Fabela, Jilotzingo, Lerma, Naucalpan, Ocoyoacac, Otzolotepec, Tianguistenco, Xalatlaco y Xonacatlán, a quienes exhortó a trabajar de la mano con el gobierno del Estado de México a favor de la ciudadanía, Vargas del Villar afirmó que México ya vive una recesión con el .05% de crecimiento que dio a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Enrique Vargas Del Villar

@EnriqueVargasdV
Hoy firmamos el convenio marco de coordinación entre el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 2019-2021 y los Municipios: Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Lerma, Naucalpan, Ocoyoacac, Otzolotepec, Tianguistenco, Xalatlaco y Xonacatlán.

“La cancelación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un tema muy delicado que no le funcionó al gobierno federal. Muchos empresarios que se habían adherido, me informaron que los muchachos no querían trabajar”.

El gobierno de Huixquilucan llevó a cabo la firma de un convenio de coordinación con el COPLADEM y otros municipios, para trabajar en conjunto y darle a la ciudadanía los resultados que esperan de sus autoridades municipales.

Paola Vite Boccazzi, directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, destacó que con la firma de este acuerdo se fortalecen las alianzas estratégicas entre las distintas instituciones que, a la larga, permitirán evaluar los resultados de la planeación municipal y, que en este caso, impactan a más de un millón 700 mil personas.

Culpar al pasado y morderse la lengua




Pablo Hiriart


El gobierno va a tener que cuidarse un poco a la hora de culpar al pasado de los males el presente, porque se puede morder la lengua.

Las cifras dadas a conocer en estos días nos dicen que ese pasado que con singular arrogancia desprecian, salvará al primer año de López Obrador.

Informó el gobierno federal que utilizará 120 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), para compensar la menor recaudación que habrá este año.

Lo anterior significa que al gobierno del presidente López Obrador no le alcanza el dinero para terminar el año.

El crecimiento prometido no llegó, la economía se encuentra estancada, y por tanto no recaudan para completar 2019.

Ahí está la razón de que echan mano de un fondo creado para emergencias, y que con esfuerzos los sucesivos gobiernos del “pasado”, desde 2000 a 2018, fueron llenando.

El FEIP fue creado como previsión a un choque mayúsculo a nivel internacional, como que Estados Unidos dejara de crecer y cayeran dramáticamente nuestras exportaciones.

O que se presentara una crisis petrolera mundial.

Ahora resulta que nos hemos quedado desnudos para hacer frente a una crisis que tarde o temprano se va a dar en Estados Unidos o en el resto del mundo, porque ya tomamos el 41 por ciento de ese fondo.

El gobierno está usando los recursos del FEIP para tapar los huecos que su política interna va dejando, como fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y echar para atrás la Reforma Energética, con el daño que se hace al sector gas y petrolero.

Las malas decisiones de política interna tiraron la confianza de los inversionistas y el país no crece, y la consecuencia inmediata es que se les cayó la recaudación.

En caída libre va la inversión productiva (-6.9 por ciento).

Caen las cementeras. Caen las siderúrgicas. Caen las constructoras.

Así es que el gobierno se encuentra en la encrucijada de que no tiene dinero para cerrar el año, por lo que echa mano de los recursos que sus antecesores dejaron para enfrentar un shock proveniente del exterior.

Seguirán culpando al pasado, porque como propaganda rinde frutos, pero el hecho concreto es que no tienen dinero para cerrar el presupuesto a diciembre por sus malas decisiones.

Y quien los salva, en esta ocasión, es el “pasado desastroso” que dejó el país hecho “un tiradero”.

Subrayo “en esta ocasión”, porque no sabemos qué harán cuando no tengan dinero para reactivar la economía, como han prometido, ni para el plan de negocios de Pemex. ¿Otra vez echarán mano del FEIP? ¿Y luego? Ya no va a haber.

Y a propósito del pasado que dejó al país “en la ruina”, son interesantes las cifras que dio a conocer este lunes el Coneval.

La “ruina” en que dejó el país Enrique Peña Nieto no parece ser tanta, pues se logró bajar la pobreza que golpeaba al 45.5 por ciento de la población al inicio de su sexenio, a 41.9 por ciento al terminar.

Con todos los defectos que se le quieran colgar a ese presidente, dice Coneval que e

Lluvias provocan desbordamiento de río en el Edoméx

El río cruza el municipio de Nicolás Romero, en el Estado de México; tras el desborde se inundó el Circuito Margaritas, una de las vías más transitadas del lugar.



NICOLÁS ROMERO.- Varias horas de fuertes lluvias provocaron este martes el desbordamiento de un río que cruza Nicolás Romero, en el Estado de México, inundando el Circuito Margaritas, una de las vías más transitadas del lugar.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) pidió a los automovilistas evitar circular por el lugar debido a las corrientes de agua que se registran en la zona, y pidió reportar al 911 en cualquier emergencia.

Por su parte, el Gobierno local confirmó que personal de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y otras áreas ya se encuentran atendiendo la contingencia.

En su cuenta de Twitter, la administración municipal pidió a la población no atender a la información poco confiable.

“Nuestro camión Vactor y todo el personal de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y otras áreas están concentrados en atender la contingencia por el mal tiempo que afecta a esta región del Estado de México”, escribió.

Hasta el momento no se han cuantificado los daños por la inundación en este municipio, debido a que las lluvias continúan en la parte norte del Valle de México.

Lluvias afectan a municipios conurbados
Debido a las intensas precipitaciones pluviales durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, se presentaron anegaciones en varias calles y avenidas de los municipios de Atizapán y Cuautitlán Izcalli, donde también se desbordó la presa del Ángulo en colonia Ejidal San Isidro.

Tras el desborde, se reportaron alrededor de 40 casas afectadas. Elementos del Ejército Mexicano apoyaron los trabajos de desazolve y de apoyo a la población afectada.

La edil de Atizapán, Ruth Olvera Nieto, informó que tras la lluvia con granizo que se registró ayer en la demarcación, fueron retiradas alrededor de 100 toneladas de basura y desechos, entre los que se encontraban troncos, animales muertos, neumáticos y hasta sillones.

“Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Hemos hecho un trabajo extraordinario para limpiar Atizapán, pero es necesario que los ciudadanos tomen conciencia de lo importante que es para ellos mismos, para su bienestar y seguridad, no arrojar basura en la vía pública a fin de evitar el taponeo de drenajes y coladeras”, sostuvo.

En entrevista, señaló que sólo en San Mateo, una de las colonias con mayor afectación, fueron cargados cinco camiones, de 10 toneladas cada uno, de desechos sólidos. Detalló además que la precipitación pluvial "fue de 50 mililítros, cantidad inusual, toda vez que regularmente son de 1.4 a 11".

Uno de los puntos donde se registró una mayor anegación fue en las Alamedas, donde tres casas resultaron afectadas; en la colonia Potrero fueron diez, mientras en San Mateo la parte más dañada fue un conjunto de casas que están en desnivel, con dos pisos hacia abajo.

Finalmente, la edil advirtió que, ante los pronósticos de lluvias, Atizapán de Zaragoza se mantiene en alerta atendiendo los protocolos del Plan Integral de Prevención y Contingencia de Lluvias, y recordó que en caso de una emergencia mayor se prevén tres albergues.

Activan Plan Integral de Prevención y Contingencia
Por las intensas precipitaciones fue activado por segunda ocasión el Plan Integral de Prevención y Contingencia por Lluvias, desplegando a 300 trabajadores de diversas áreas del gobierno municipal, 11 camiones váctors y maquinaria.

En la unidad habitacional El Pedregal, 36 departamentos de nueve edificios y 16 vehículos fueron afectados tras escurrimientos del Río Callejón de Manfredi.

En el lugar, dónde los niveles de agua varían de los 50 centímetros a un metro, alrededor de 100 trabajadores de Protección Civil y Bomberos, Sapasa, Servicios Públicos, Desarrollo Territorial y Seguridad Pública realizaron el traslado de personas, la extracción del agua de las viviendas con bombas de achique y abrieron boquetes para desfogar el líquido.

El director de Protección Civil y Bomberos de Atizapán, Carlos Alcántara Salinas, informó que en la Calle de Jalisco, de la colonia Ampliación López Mateos, un deslizamiento de talud afectó una vivienda y el tránsito de la Calle Valladolid.

En el lugar, que fue acordonado para evitar la circulación de transeúntes y vehículos, personal de PC y Bomberos, Desarrollo Territorial, Servicios Públicos y Sapasa trabajan en la extracción de material y en la estabilidad del terreno.

Finalmente, dijo que se realizarán estudios para ejecutar obras que brinden seguridad a los habitantes de esta zona y a quienes transiten por ahí.

Confirman segundo caso positivo de sarampión en Coacalco Edoméx




Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó un segundo caso de sarampión en la entidad.

Se trata de una mujer de 32 años, originaria del municipio de Coacalco, tía de la pequeña de 11 meses que a principios de este mes fue confirmada con sarampión, asociado a importación.

El segundo caso positivo inició con síntomas el 1 de agosto, a pesar de que la paciente cuenta con antecedentes de vacunación en 1988, 1997 y 2014.

La persona ha permanecido aislada desde su detección y no ha requerido hospitalización, por lo que se encuentra en su domicilio bajo supervisión médica.

Debido a que el periodo de transmisión del virus es de 21 días, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) inició el protocolo de seguimiento entre los familiares y personas allegadas a la paciente, a quienes se les realiza un monitoreo diario para examinar su estado de salud.

El ISEM, a través de la Subdirección de Epidemiología y la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, mantienen el protocolo establecido para este tipo de casos en un perímetro de 26 manzanas en las que se encuentran mil 225 casas y 5 mil 980 habitantes.

Se tiene censada a toda la población objetivo, la cual incluye a menores de seis a 11 meses de edad, principalmente.

Adicionalmente, se identificaron 228 menores de uno a cuatro años de edad, quienes cuentan con antecedentes de inmunización, lo que representa el 100 por ciento.

Dichas acciones se mantendrán hasta finales del presente mes, con lo que se cumplen las medidas de prevención para salvaguardar la salud de la población.

Juez niega suspensión definitiva a Rosario Robles contra orden de aprehensión

El Juez también ordenó la devolución del billete de depósito por la cantidad de 69 mil 500 pesos que la extitular de la Sedesol había pagado como requisito.



Un Juez de Distrito negó a Rosario Robles la suspensión definitiva contra cualquier orden de aprehensión, la cual solicitó en el amparo 633/2019 radicado en el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal.

“Único. Se niega a María del Rosario Robles Berlanga, la suspensión definitiva que solicitó”, notificó el Juez Leopoldo Vargas Alarcón, titular del citado Juzgado, en un acuerdo publicado este miércoles.

Al negar el amparo, el Juez también ordenó la devolución del billete de depósito por la cantidad de 69 mil 500 pesos que Robles había exhibido como uno de los requisitos que se le impusieron inicialmente.

En entrevista con Grupo Fórmula, Julio Hernández, abogado de Robles, aseguró que este amparo no es contra la comparecencia de este jueves, sino con el fin de averiguar si existía alguna orden de aprehensión contra su clienta por otro caso.

"La FGR y los jueces contestan que no hay otro caso, no hay orden de aprehensión hasta la fecha que se requiere que se presente (el 8 de agosto)", dijo.

Agregó que "la respuesta que dan es que ya no hay razón para mantener la protección porque en caso de que hubiera algo más y no se nos fuera informado pues sería un delito".

Rosario Robles, extitular de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), es acusada de un desvío de recursos en la llamada 'Estafa Maestra'.

El lunes pasado se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) ya solicitó a un Juez una audiencia para imputar a Robles Berlanga una serie de delitos, además de que pedirá su vinculación a proceso.

Dicha solicitud, cuyo documento se hizo público advierte: “Por medio del presente solicito de la manera más atenta se me señale fecha y hora para la celebración de audiencia inicial para formular la imputación y vinculación a proceso contra Rosario Robles Berlanga”.

La audiencia se programó para este jueves 8 de agosto en una sala del Reclusorio Preventivo Sur. Robles Berlanga ha manifestado su disposición de presentarse a dicha audiencia.

No obstante, Julio Hernández, abogado de la también exjefa de Gobierno del Distrito Federal, promovió el amparo por una posible orden de captura o comparecencia, con el argumento de que la FGR no garantizó el derecho al debido proceso y defensa adecuada.

Cayó 0.2% el consumo familiar de bienes y servicios en mayo




Ciudad de México. El consumo de familias en bienes y servicios cayó 0.2 por ciento en mayo a tasa mensual por efecto de una menor compra de mercancías importadas, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por componentes, los bienes importados cayeron 1.8 por ciento y los bienes y servicios de origen nacional crecieron 0.1 por ciento frente a abril, según datos ajustados por estacionalidad.

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) sigue el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, el componente más significativo de la economía por el lado de la demanda.

Así, con un tipo de cambio que estuvo medianamente contenido en el primer tramo del año y supuestos mayores recursos en los hogares por efecto de la ampliación de los programas sociales, se mantiene estancado el consumo e incluso lleva una tendencia negativa.

El indicador en cifras desestacionalizadas se encuentra entre los registros más bajos del año, sólo presidido por marzo, cuando el indicar se redujo en 1.4 por ciento. Mientras que para un mayo, es el primer registro negativo desde mayo de 2012.

En cifras originales –que suponen menos comparable la medición al no eliminar factores estacionales- el avance de 0.3 por ciento es el más débil de la última década. Luego de que en 2009 –en el marco de la crisis global financiera- el consumo en México se desplomó 11.4 por ciento.


“Carrera con Causa” en el Municipio de Ecatepec




El equipo de montaña de los más reconocidos en nuestro país, Frogs Trail México junto con Eder Belmont organizan éste evento en el Parque Ecológico Ehécatl en las distancias de / 10k / 15k para el próximo domingo 11 de agosto a partir de las 8 de la mañana.

TODO LO RECAUDADO SERÁ PARA APOYAR LOS GASTOS DE VIAJE DE EDER ANTONIO BELMONT SÁNCHEZ.

¿Quién es el atleta?

Eder Antonio Belmont Sánchez, es biólogo y corredor de montaña amateur. Vive en la Ciudad de México. Siempre ha sentido una profunda conexión hacía las montañas y un gran amor y respeto por la naturaleza.

Ha sido afortunado de participar en diferentes carreras de Trail Running en México, una de éstas ha sido Carrera De Baja, evento de 100 kilómetros que se lleva a cabo durante 5 días.

Ha ganado la carrera por tres años consecutivos: 2017, 2018 y 2019. Uno de los premios por haber sido ganador, es el pase para participar en RUNICELAND, evento de 120 kilómetros que se lleva a cabo durante 6 días.

Este septiembre, planea viajar a Islandia para competir en #RUNICELAND.

Participar en este evento involucra numerosos gastos:
• Tarifa aéreo (México-Islandia y regreso)
• Alimentos
• Alojamiento
• Suplementos antes y durante el evento
• Equipo especializado para trail running
• Otros gastos de viaje

Este equipo de jóvenes y entusiastas Ecatepenses que promueven el deporte en la comunidad, cuentan con más de 7 años en la entidad reclutando jóvenes para guiarlos por el buen camino del deporte y la salud.

Así mismo, con este evento de le brinda difusión al municipio para atraer más turismo y que el deporte siga creciendo.

En #Ecatepec estamos escribiendo una nueva historia.
#MuncipioConValores

La ONU acusa a Estado mexicano de desaparición forzada




En un hecho histórico, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas señaló que el Estado mexicano es responsable de desaparición forzada con participación de autoridades estatales presuntamente vinculadas a grupos de crimen organizado.

Los 18 expertos del Comité subrayaron que México debe llevar a cabo una investigación exhaustiva, rigurosa, imparcial, independiente y efectiva sobre las circunstancias de una desaparición forzada de Christian Téllez en Veracruz en 2010.

Se trata de un dictamen publicado hoy en Ginebra, Suiza, sede del Comité. Ésta es la primera ocasión en que esta instancia internacional se pronuncia por un caso particular de desaparición forzada en México.

El dictamen está basado en el derecho internacional de los derechos humanos y se emite tras recibir una denuncia de familiares de una víctima de este delito.

De acuerdo a la denuncia, la víctima directa conducía su automóvil por la ciudad de Poza Rica (Veracruz) en octubre de 2010, cuando dos patrullas de policía intermunicipal lo detuvieron y le obligaron a subir a una de ellas, a punta de pistola.

Su compañera, que presenció los hechos, no pudo encontrarlo en ninguna comisaría; ella y familiares de la víctima presentaron denuncias. La mujer identificó a tres policías entre los responsables de la desaparición, pero su participación en los hechos fue descartada por sus supervisores jerárquicos, los cuales fueron posteriormente arrestados por supuestos vínculos con el grupo del crimen organizado Los Zetas, de acuerdo a la organización civil Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, que representa a la familia de la víctima.

Los familiares de Téllez llevaron el caso ante el Comité debido a que las autoridades mexicanas “hicieron muy poco en términos de investigación”. El Comité de Derechos Humanos tiene el mandato de examinar violaciones de garantías fundamentales en países que han ratificado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos junto con su Protocolo Facultativo, el Pacto fue ratificado por México el 23 de marzo de 1981 y el Protocolo el 15 de marzo de 2002.

El Comité señaló que la investigación de un caso de desaparición forzada no puede basarse en la confesión de los posibles responsables o autoridades involucradas. Añadió que los centros de detención clandestinos son, personas, una violación de los derechos a la libertad personal.

“Las personas tienen derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, y a recursos judiciales efectivos”, señalaron los expertos.

Declararon que todos esos derechos humanos han sido violados por México en el presente caso. No se han practicado a tiempo diligencias oportunas, lo cual conllevó la pérdida de pruebas importantes; las investigaciones no fueron independientes e imparciales; y fueron ineficaces para aclarar las circunstancias de la desaparición e identificar a los responsables, sentenció esta instancia internacional en su dictamen.

“Es fundamental que México empiece a procesar y castigar a los responsables de desapariciones forzadas, para poner fin a la impunidad estructural que opera en el Estado parte”, dijo Hélène Tigroudja, miembro del Comité de Derechos Humanos.

El Comité solicitó al Estado mexicano que informe dentro de 180 días sobre las medidas que tome para implementar el dictamen.

Sin cambios, el formato del informe




Ciudad de México. Para el primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se presentará el próximo 1 de septiembre, no habrá ningún cambio en la legislación, anticipó el mandatario este miércoles.

El presidente adelantó que presentará un informe desde Palacio Nacional, y posteriormente se remitirá el documento legal al Congreso de la Unión.

“No se va a modificar nada, conforme lo establece la ley, voy a presentar por escrito mi informe, voy a tener un informe aquí en el patio de Palacio, voy a invitar a legisladores, a gobernadores y representantes de los sectores y luego se entrega formalmente el documento, el informe con los anexos”, señaló.

En seguida, la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudirá a la Cámara de Diputados para entregar el informe de gobierno del presidente, como lo indica la actual legislación en la materia.