Directorio

Directorio

jueves, 21 de marzo de 2019

Maestros se dividen por el contenido de la reforma educativa

Grupos radicales y moderados de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se dividieron y chocaron ante la toma de las instalaciones de la Cámara de Diputados.


moderados de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se dividieron y chocaron ayer, ante la toma de las instalaciones de la Cámara de Diputados, por la inminente aprobación de la reforma educativa.

Los maestros disidentes que mantienen tomada la sede legislativa dejaron en claro que sus exigencias son: “No a las evaluaciones de ingreso al servicio docente; pase automático a normalistas, y que los ascensos los decida el sindicato”.

Frente a los accesos bloqueados, el vocero de los profesores inconformes, Wilbert Santiago, integrante de la CNTE de Oaxaca, aclaró que “no estamos conformes con los cambios planteados para la reforma educativa”, porque “vemos gatopardismo para abrogar la reforma educativa. Es la misma, no hay cambios y siguen en riesgo los derechos de los trabajadores de la educación”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, desde la parte de los moderados, el diputado federal de la CNTE, Azael Santiago Chepi, de Morena, sostuvo que “la exigencia central de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es sólo que los trabajadores de la educación sustentemos nuestros derechos en el apartado B del artículo 123 constitucional”.

Aseguró que “no buscan evitar la evaluación para el ingreso al servicio docente, sino asegurar una formación integral y el acceso preferencial a normalistas”.

Indicó que “tampoco quieren el control de plazas, porque esas son, han sido y serán responsabilidad del Estado y de la SEP”.

Incluso, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que “son sólo algunos grupos minoritarios quienes traen esa agenda.

“Falta más información, que se conozcan bien los detalles de lo que se está planteando, hay mucha confusión también sobre el 123, apartado B, y los maestros están en al apartado B del 123, y ahí se van a quedar junto con las disposiciones en el tercero constitucional”, explicó.

Recibe junta de asistencia privada donativos en especie de empresas, fundaciones y particulares



• Reporta JAPEM, durante el primer bimestre del año, donativos en especie, con un valor estimado en más de 800 mil pesos.
• Fortalecen a la Asistencia Privada los donativos que se destinan a población en situación vulnerable que es apoyada a través de las IAP.
• Realizan vigilancia de los donativos recibidos, destinándolos a las instituciones que cumplen a cabalidad con los objetivos asistenciales.


Toluca, Estado de México, 21 de marzo de 2019. Como resultado de la gestión que realiza la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), ante empresas, fundaciones y particulares, durante el primer bimestre del año se recibieron donativos en bienes, productos y alimentos con un valor estimado en más de 800 mil pesos.

Los bienes donados van desde materiales escolares, juguetes, dulces, frazadas, sábanas y almohadas, hasta artículos de papelería, medicamento, paquetes de despensas, zapatos, ropa y alimentos perecederos, cuyo destino serán las familias en situación vulnerable que son apoyadas a través de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) legalmente constituidas en el Estado de México, detalló el Secretario Ejecutivo de la Junta de Asistencia, Alfonso Naveda Faure.

Las empresas que se sumaron con la JAPEM son Fundación Coca Cola México, AC, Robert Bosch Planta Toluca, Fundación CIE, AC, Grupo Azor México, Fundación Gigante, Gimnasio Smart Fit de Galerías Toluca, Grupo Innovador, S de RL, Fundación PepsiCo México, AC, Jugos del Valle Santa Clara, así como la Mesa Directiva de la Unión de Comerciantes de la Central de Abastos de Santiago Tianguistenco, AC, además de particulares que decidieron apoyar de forma anónima.

“Estos donativos representan una apuesta positiva de las empresas, fundaciones y personas que nos dan su voto de confianza por la labor que realizan las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) y la propia JAPEM, pues con el respaldo de la Sedesem, que se apoya en una visión del desarrollo centrado en el bienestar de las personas que promueve la administración estatal, es posible crear sinergias en donde la iniciativa privada, la sociedad civil y el Gobierno, sumen voluntades para el desarrollo”, expresó Naveda Faure.

El Secretario Ejecutivo de la Junta destacó que se lleva a cabo la coordinación y vigilancia de los donativos recibidos, destinándolos a las instituciones que cumplen a cabalidad con los objetivos asistenciales por los cuales fueron creadas, lo cual “asegura a las empresas y donantes la transparencia en el destino de los bienes otorgados”, agregó.

Senado aprueba nombramiento de Sanjuana Martínez como directora de Notimex

El Pleno de la Cámara alta solo presentó una objeción contra la elección de la periodista para dirigir la agencia de noticias del Estado mexicano.


Con 113 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno del Senado de la República aprobó el acuerdo por el que no objetó el nombramiento de Sanjuana Martínez como nueva directora general de Notimex.

La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara alta aprobó el miércoles la designación de la periodista al cargo.

Tras conocerse el resultado de la votación, Martínez tomó protesta de su cargo ante el Pleno de la Cámara de Senadores.

Sanjuana Martínez es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Ha destacado como periodista en el diario electrónico Sin Embargo, en el periódico La Jornada, en la revista Proceso, donde también fungió como corresponsal en Estados Unidos y España, en el Diario de Monterrey, en W Radio y en el Canal 2.

Además ha escrito siete libros, entre ellos La cara oculta del Vaticano. De Ratzinger a Benedicto XVI, el Papa inquisidor; Manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera y Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical.

Las selvas son los espacios naturales más 'invadidos' en México

Según información del Inegi, las selvas húmedas y secas han sufrido fuertes pérdidas, lo que representa la desaparición del 43.2% del total de la vegetación primaria en el país.


Entre 1985 y 2014, las selvas húmedas y secas del país han perdido alrededor de 62 mil 669 kilómetros cuadrados de superficie, esta cifra representa el 43.2 por ciento del total de la vegetación primaria en México, es decir, aquellas zonas naturales que no han sido alteradas por el hombre o que su degradación no es tan manifiesta.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este jueves, la formación vegetal de selva húmeda ha pasado de 162 mil 786 a 129 mil 160 kilómetros cuadrados entre 1985 y 2014, mientras que la selva seca pasó de 219 mil 145 a 190 mil 102 kilómetros cuadrados en el mismo periodo.

Según las cifras más actualizadas del instituto, los cinco estados de la República Mexicana por donde planea operar el proyecto emblemático de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, albergan el 37 por ciento de las selvas del país.

Entre las entidades contempladas en la ruta de este proyecto, Campeche es la que cuenta con la mayor extensión de selvas, al albergar alrededor de 38 mil 519 kilómetros (del tipo caducifolia, espinosa, perennifolia y subcaducifolia), lo que representa el 12.14 por ciento de las selvas mexicanas.

Le siguen los estados de Quintana Roo (10.82 por ciento), Yucatán (7.73 por ciento), Chiapas (5.60 por ciento), y Tabasco (0.67 por ciento).

Bosques mexicanos 'ganan terreno'
La superficie boscosa del país reportó una recuperación de 340 mil 938 kilómetros cuadrados en 1985 a 345 mil 944 kilómetros cuadrados en 2014.

El órgano estadístico reveló que Chihuahua posee la mayor superficie de bosque de coníferas y de bosque de encino en todo el país, mientras que Chiapas es la entidad con la mayor superficie de bosque mesófilo de montaña.

Desde 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos del planeta. El tema para este año 2019 es 'Los Bosques y la Educación'.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que entre 1990 y 2015 se ha ralentizado el ritmo de la pérdida de superficie forestal con respecto a la superficie terrestre mundial, al pasar de 31.6 a 30.6 por ciento, gracias a programas de reforestación y conversión de tierras agrícolas en bosques.

Fortalecen Universidad Intercultural y Banco de alimentos, sustentabilidad alimentaria en la entidad



• Trabajan alumnos de la licenciatura en Desarrollo Sustentable huertos con familias de cinco municipios del norte de la entidad.
• Logran con este proyecto alternativas de producción que garanticen una seguridad alimentaria dependiendo de una mínima parte de los recursos naturales.


San Felipe del Progreso, Estado de México, 21 de marzo de 2019. Con la finalidad de promover la sustentabilidad alimentaria en comunidades indígenas de la entidad, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) y el Banco de Alimentos trabajan con familias de municipios del norte de la entidad, a través de asesorías y acompañamiento por parte de los estudiantes de la licenciatura en Desarrollo Sustentable para mejorar la producción de los huertos familiares.

Con esta alianza se busca plantear alternativas de producción que garanticen una seguridad alimentaria dependiendo de una mínima parte de los recursos naturales, además de reponer, mantener y aumentar la fertilidad natural de los suelos, a través de la agroecología aunado a la técnica de policultivo, que permite realizar una producción amigable con el medio ambiente aprovechando de una manera racional las superficies pequeñas para la producción de hortalizas mediante la asociación de cultivos.

Al respecto, Aníbal Mejía Guadarrama, Rector de la UIEM, señaló que esta sinergia permite utilizar de manera conjunta las redes benefactoras para el impulso de proyectos productivos y/o de investigación en las zonas de influencia, con miras a replicar el modelo en zonas de alta marginación y pobreza con potencial de aplicación en la búsqueda del empoderamiento económico y social de los individuos y las comunidades.

Mejía Guadarrama puntualizó que los estudiantes de Desarrollo Sustentable realizan visitas semanales a las unidades de producción para el fortalecimiento de sus capacidades aprendidas en aula, así como la implementación de nuevas técnicas de cultivo, cría de especies menores, manejo sostenible de la unidad ambiental, la creación y réplica de ecotecnias que den respuesta a una necesidad básica en los hogares, así como la documentación de experiencias de trabajo en campo que den pauta a proyectos productivos.

Cabe señalar que en febrero del año en curso, el Banco de Alimentos estableció cinco invernaderos, y la UIEM fue beneficiada con uno para que sea el principal abastecedor de verduras para el comedor universitario donde se atienden diariamente a más de 150 alumnos de escasos recursos con los servicios de desayuno y/o comida.

Principales puntos de iniciativa para la reforma educativa

El secretario de Educación Pública hizo una síntesis de los cambios que se proponen, entre los que se encuentran eliminar la evaluación a los profesores.


Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, explicó este jueves los principales puntos de la iniciativa que se discutiría en la Cámara de Diputados.

La cancelación de la sesión del Pleno fue anunciada por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Porfirio Muñoz Ledo.

El diputado dijo que la decisión se tomaba para fortalecer el diálogo en curso con manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes iniciaron un paro de 48 horas a las afueras del recinto legislativo.

Al respecto se refirió Moctezuma, quien enlistó los principales aspectos del documento que será discutido en Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Educación para aprobar el dictamen de la reforma constitucional en materia educativa:

-Queda abrogado el texto constitucional previo. Con la aprobación de la iniciativa, se eliminarían también la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente.

-No habrá evaluaciones punitivas ni obligatorias.

-Los maestros tendrán derecho a un sistema de formación y actualización gratuito.

-No existirá ninguna relación entre evaluación y permanencia en la plaza de los educadores.


-Se reinstalarán a los profesores que fueron cesados a raíz de la aplicación de la reforma educativa y se eliminarán las sanciones contrarias a los derechos laborales.

-En la iniciativa se establece que la enseñanza es el centro del sistema educativo, por lo que se suprimirán las cargas administrativas.

Sobre este punto, Moctezuma dijo que recibió quejas de los maestros, quienes señalaron que invierten hasta el 50 por ciento de su tiempo en dichos trámites.

-La promoción de los maestros estará asociadas con sus conocimientos, aptitudes y experiencia y no a exámenes estandarizados.

-En la iniciativa, los derechos laborales del magisterio quedan debidamente protegidos.

-En búsqueda de una educación de excelencia, se propone el mejoramiento integral para lograr el máximo aprendizaje en el aula.

-Por primera vez, el concepto 'joven' aparece junto con el de niños, niñas y adolescentes como el centro de la educación.

-El curso del nivel de educación superior es obligatorio y se recupera la educación inicial.

-Se fomentará un nuevo pensamiento crítico y valores. El civismo regresa como materia.

-Se promueve el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, pero tendrá un énfasis en las autoridades educativas.

-Por primera vez las familias se vuelven corresponsables de la educación, porque se requiere también la participación de los padres .

-La educación se define como equitativa. Por ello se impulsarán acciones que reviertan carencias alimentarias, de infraestructura y su mantenimiento en zonas de alta marginación.

-También se considera como inclusiva, multicultural y plurilingüe, con respeto a los derechos de todos.

-Se fortalece en la educación la convivencia y el cuidado del medio ambiente.

-Se habla de una educación para las diferentes realidades de México. Por ello, se invitarán a actores sociales para las tareas, para que cada región tenga expresada su cultura

-Los adultos mayores contarán con acceso y garantías al sistema educativo.

-Los planes y programas de estudio van a tener perspectiva de género. Además, tendrás como materias: ciencias y humanidades, historia, geografía, filosofía, civismo, lenguas indígenas y extranjeras, artes, tecnología, deporte, promoción de estilos de vida saludables, cuidado del medio ambiente y cultura de paz.

-Habrá un énfasis en los derechos humanos, para que todas las personas sepan defenderlos.

-Se garantiza la educación especial para personas con discapacidad.

-El respeto y la promoción de la autonomía universitaria.

-Más oportunidades de acceso a la educación superior hasta lograr el cero por ciento de rechazo .

Senado rechaza las ternas de AMLO para la CRE

La Junta de Coordinación Política del Senado dijo que los candidatos no lograron un consenso mayor y suficiente para ser sometidos a la consideración del Pleno.


La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República rechazó este jueves los perfiles de los 11 candidatos para ocupar cuatro sillas en el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Después de un análisis exhaustivo de los expedientes de las y los candidatos, esta Junta de Coordinación Política valora la preparación académica y experiencia profesional de las y los ciudadanos pertenecientes a las ternas enviadas por el Ejecutivo Federal. Sin embargo, para el perfil que esta soberanía pretende dar a la Comisión Reguladora de Energía, los candidatos no lograron un consenso mayor y suficiente para ser sometidos a la consideración del Pleno del Senado de la República”, señaló el acuerdo firmado por el senador Ricardo Monreal.

El 28 de febrero pasado, el Pleno del Senado aprobó de forma apretada el dictamen de idoneidad de los 11 candidatos para ocupar uno de los cuatro puestos para comisionado de la CRE.

El dictamen quedó aprobado con 51 votos a favor, 44 en contra y 5 abstenciones.

Los 11 candidatos propuestos por el Ejecutivo federal en el dictamen estaban divididos en tres ternas y una dupla.

Para ocupar el lugar que deja Jesús Serrano Landeros se propuso a:

-Ángel Carrizales López

-Luis Linares Zapata

-Paola Elizabeth López Chávez

Mientras que para sustituir a Neus Peniche Sala se postulaba a:

-Jorge Amaya Mendivil

-Norma Leticia Campos Aragón

-Alfonso López Alvarado

Y en el caso del reemplazo de Marcelino Madrigal Martínez estaban:

-José Alberto Celestinos Isaacs

-Mario José Silverio Galicia Yépez

Y para sustituir a Montserrat Ramiro Ximénez se proponían a:

-Guadalupe Escalante Benítez

-Fernando Juárez Martínez

-Edmundo Sánchez Aguilar

Firma Edoméx convenio con Banobras para detonar la inversión en proyectos de infraestructura



• Acercarán a inversionistas a los distintos proyectos de infraestructura.
• Establecen acciones claras y competitivas para beneficio de los mexiquenses.


Acapulco, Guerrero, 21 de marzo de 2019. En el marco de la 82 Convención Bancaria, el Gobierno del Estado de México, a través del Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, signó un convenio de colaboración con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) representado por Sergio Forte Gómez, Director General Adjunto de Banca de Inversión, para promover proyectos de inversión en materia de infraestructura en la entidad.

Con la firma de este convenio se pretende acercar a los inversionistas a distintos proyectos de infraestructura, los cuales permitirán impulsar el desarrollo a nivel estatal, mediante acciones claras y competitivas para beneficio de los mexiquenses.

Además, servirá como detonante para atraer inversiones aplicadas principalmente a proyectos de conectividad digital, infraestructura vial y movilidad, así como para la rehabilitación de escuelas y centros de salud.

Estas acciones darán pie para consolidar al Estado de México como un importante centro logístico, mediante inversiones que contribuyan al crecimiento económico y enfrenten los retos para mejorar las condiciones de vida de la sociedad.














Detienen en Ecatepec a padre e hijo por el presunto delito de robo con violencia



Dos hombres, padre e hijo, fueron aprehendidos por policías municipales de Ecatepec después de que supuestamente despojaron de sus pertenencias a un peatón a un costado de la carretera México – Pachuca.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban un operativo de seguridad sobre dicha validad, a la altura de la colonia El Sol, en Ecatepec, y alrededor de las 19:00 horas de ayer un hombre se acercó para solicitarles apoyo, pues dos sujetos lo despojaron de sus pertenencias, quienes huyeron en una motocicleta.

Tras identificar el vehículo descrito por la víctima, los uniformados marcaron el alto a los dos hombres, que hicieron caso omiso de la indicación, por lo que iniciaron una persecución sobre la carretera México – Pachuca, dándole alcance al vehículo metros adelante.

Los detenidos fueron identificados como Juan Alfredo “N” y Juan Alfredo “N”, de 49 y 29 años de edad; al realizarles una inspección, les fue encontrada un arma de fuego tipo revolver calibre 22, casi cinco mil pesos en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

Para determinar su situación jurídica, ambos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de Ecatepec bajo el cargo de robo con violencia.