Directorio

Directorio

lunes, 5 de noviembre de 2018

MEXIQUENSE DIARIO



LOCALIZADA GRACIAS POR APOYAR.

Su nombre es Alejandra Ramirez Aguilar desapareció de la Colonia Rancho Victoria en el municipio de Ecatepec


AYÚDANOS A LOCALIZARLA.

El Buen Fin en el Instituto Jaime Torres Bodet



Obligados municipios a crear comités de transición desde esta semana

Deben alcaldes dar cuenta de todos los bienes, deudas, recursos y nóminas


Toluca, México.- Por primera vez en los 125 municipios existe la obligación de conformar equipos de trabajo y comités de enlace entre gobiernos entrantes y salientes para iniciar los trabajos de transición, cumplir con más de 70 documentos y dar cuenta puntual de deudas, laudos, presupuesto, bienes, obras públicas, archivos, el número de servidores que tienen, cargos y áreas donde trabajan.

El auditor superior del estado de México, Fernando Baz Ferreira explicó que tras el exhorto de la Legislatura dirigido a los presidentes municipales en funciones y electos para que efectúen acciones coordinadas que permitan eficientar las entregas-recepción y facilitar la continuidad de los gobiernos, establecieron la obligación de que existan esos comités.

Los equipos de trabajo deben constituirse a partir de esta semana y dar cuenta de los juicios laborales, asuntos y compromisos financieros que rebasen el término de la gestión municipal. Además, otra novedad es que el Órgano Superior de Fiscalización del estado de México (OSFEM) emitió una guía de recomendaciones.

“En 2018 ellos van a cerrar y eso lo vamos a ver en marzo del año que entra, estaremos muy pendientes de que cumplan los más de 70 documentos que tienen que ser llenados por los presidentes salientes y entregados a los presidentes entrantes.

“Se publicó que deben formar comités de transición el entrante con el saliente, tendrán que formar comités para que haya conocimiento de qué están recibiendo y no únicamente el día primero van a tener que hacer un trabajo; eso es nuevo y ya salió publicado en gaceta de Gobierno”.

Fernando Baz, tras una reunión privada con la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) advirtió que entre 2016 y 2017 a nivel municipal la deuda se mantuvo en 18 mil millones, pero en cuestión de desempeño, siguen los incumplimientos de programas, metas, de requisitos y competencias laborales, por lo cual hay muchas observaciones y hallazgos.


En el acuerdo del OSFEM se establece que el presidente en funciones y el presidente electo deben efectuar de manera coordinada acciones necesarias para afianzar y facilitar la entrega-recepción de la administración pública municipal entrante. El equipo de trabajo se conformará durante la segunda semana de noviembre con cinco personas designadas por el alcalde saliente y otras cinco por el entrante, que se denominará comité de enlace, con el fin de coordinar la integración de la documentación e información que permita el cumplimiento del acto de entrega-recepción.

Las recomendaciones del OSFEM se refieren a 16 puntos: los ámbitos organizacional, laboral, financiero, de presupuesto, los pasivos, obligaciones periódicas, pagos programados a bancos, fondo fijo, tema fiscal, obligaciones con instituciones como el ISSEMyM y la CAEM, catastro, el registro de bienes, expedientes de las obras públicas, el uso de los medios electrónicos seguros y confiables, archivos, atención a observaciones y recomendaciones.

Esas recomendaciones se hacen tanto a gobiernos salientes, para que sepan lo que deben entregar; como a los entrantes, sobre lo que deben recibir, pues por ejemplo el OSFEM plantea a los ediles electos verificar que físicamente se encuentren los bienes muebles e inmuebles descritos en el registro y control del inventario.

También verificar que sea entregada la relación de las licencias de software de los sistemas de información de la administración pública, el cierre de las cuentas bancarias, el cumplimiento fiscal e identificar la estructura orgánica administrativa de la entidad municipal y la relación de los servidores públicos con los datos que permitan identificar las áreas de adscripción y todos aquellos relativos al cargo que tienen encomendado dentro de la administración.

Taxis Piratas con placas cubiertas son utilizadas para asaltar



Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO

VALLE DE MÉXICO.- “La nueva modalidad de las bandas de asaltantes, es utilizar vehículos en su mayoría taxis piratas a los que tapan las placas de circulación con un hule o una cinta de aislar con el que tapan el último dígito de la placa para no ser identificados” de este tipo de astucias los elementos de tránsito de los municipios de Coacalco y Ecatepec ni por io enterados se dan, pues prefieren detener a gente inocente para extorsionarlos.
Lo anterior fue dado a conocer por varias personas algunas de las cuales han sido objeto de robo por parte de asaltantes que de esta manera burlan a las autoridades. Lo más preocupante agregaron los cuestionados que este tipo de practicas cada vez se pueden apreciar en las principales vías de comunicación, como son la vía López Portillo, avenida Morelos en Ecatepec, así como en la avenida Teocallis de Ciudad Azteca entere otras.
El problema estriba indicaron, es que los elementos de tránsito municipal de los citados municipios e incluso en demás demarcaciones de la zona metropolitana de la entidad, ya se ha vuelto costumbre observar como automóviles con estas características circulan sin temor a ser detenidos por los uniformados lo cual preocupa, pues entre la ciudadanía hay incertidumbre, sobre todo temor de ser asaltado, enfatizaron los cuestionados.

Don Félix Recillas el ecatepense más ecatepense




Por: Juan Manuel Padrón Lara.

Ecatepec, es un municipio que originalmente se conformó por la unión de siete históricos pueblos, su nombre se debe a una prominencia llamada “ cerro del viento” o Ehécatl, es reconocido mundialmente aunque en las últimas fechas haya sido tema de información internacional como consecuencia de la inseguridad que prevalece, pero también es parte fundamental de la historia político social de nuestro país, por haber sido aquí donde fue sacrificado el prócer de la Independencia, José María Morelos y Pavón.
En su historial como municipio libre muchos son los personajes que aquí nacieron o algunos tal vez se avecindaron, pero que dejaron un gran legado por sus obras y acciones, por eso hoy con mucho respeto y admiración me voy a referir a mi amigo Don Félix Recillas, cuyo nombre completo es José Manuel Félix Recillas Rodríguez.
Orgullosamente nativo del pueblo de San Cristóbal, que es la sede del poder ejecutivo municipal de Ecatepec, con 73 años de edad y felizmente casado desde hace más de 50 años con la señora Flora De la Cruz Arias.
Es muy difícil poder definir o describir a Don Félix en las distintas etapas de su vida, porque su historial está ligado a ser un hombre inquieto, pero noble, gran ser humano que siempre se le vio promoviendo disímbolas actividades deportivas y sociales en beneficio de sus coterráneos.
Alguna vez de manera coloquial, sus vecinos y amigos le antepusieron el sobre nombre de diablo, pero aclara que no fue esto por ser travieso, sino que lo heredó de su padre Don Trinidad Recillas quien laboraba en la empresa Sosa Texcoco y caminaba de San Cristóbal a las instalaciones de la empresa por lo que se hacía acompañar de una varilla, para defenderse de algún atacante imprevisto que bien pudiera ser este ser maléfico.
Don Félix lamentablemente, hoy como consecuencia de la diabetes se encuentra limitado de su capacidad visual, sin embargo la chispa y el entusiasmo que caracterizaron su forma de ser, no se ha perdido y continua imbuida en su ser, en su espíritu, en su festiva personalidad.
Estuvo en las instalaciones de MEXIQUENSE, acompañado de sus hijos Israel, actual presidente del Consejo de Participación Ciudadana de San Cristóbal y Marco Antonio que es un próspero empresario en la venta de equipos deportivos, con la tienda que es símbolo de San Cristóbal Ecatepec, “Maxi Diablo”, ausente su hija Xochitl, que ha sido campeona nacional en carreras de fondo y de campo atraviesa, sus dos hijos varones fueron testigos de la charla que sostuvo con nuestro director Juan Manuel Padrón Lara.
Muchas son las anécdotas, todas de gran enseñanza que Don Félix nos ha legado, pero iniciamos con el poema a Ecatepec donde inspirado y tal vez muy agradecido de la tierra que lo vio nacer hace una pormenorizada descripción y lo hace desde su sentir por la tierra que lleva el nombre del cerro del viento, versión poética que este día también se puede ver a través de nuestro blog y redes sociales en su propia voz.
Don Félix es un ser humano que no solo ha luchado, por el bienestar de los habitantes de este municipio, decimos esto porque ha peleado con poderosos para evitar la injusticia.
Pocos saben que encabezó el movimiento social para rescatar los terrenos de las laderas del cerro del Ehécatl donde hoy además del Centro Interactivo, los ecatepenses disfrutamos de un zoológico y un lago.
Esos terrenos eran propiedad privada de un coronel del ejército mexicano que pretendía venderlos para construir una unidad habitacional para los trabajadores de extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro también se pretendió instalar en esa área un reclusorio, pero Don Félix Recillas luchó y logró que el entonces presidente municipal de Ecatepec Mario Vázquez Hernández adquiriera los terrenos que hoy es el principal pulmón de estas metrópoli.
Su ímpetu le llevo también a enfrentarse con los voraces ejidatarios que ya estaban fraccionado el predio para convertirlos en lotes, fue una lucha férrea pero evito el ecocidio
En los alrededores del Ehécatl símbolo indiscutible de Ecatepec, el personalmente se encargó de construir una pista para trotar, inclusive construyo una pileta para almacenar agua y de ahí regar los árboles con la que pretendió reforestar el célebre cerro.
Lo recuerdo como organizador de innumerables carreras atléticas donde su principal objetivo eran los niños, tal vez de ahí le surgió la idea de pedir a las autoridades estatales la creación del Instituto del Deporte.
A Don Félix como le llamamos sus amigos y conocidos le reconocemos su audacia y sagacidad porque también fue militante del PRI y en alguna ocasión hasta se revelo contra los dirigentes de este instituto político y se declaró en huelga de hambre en protesta por la imposición de candidatos a cargos de elección popular sin identidad, formación y trabajo político.
En sus últimas épocas en pleno centro de San Cristóbal instaló una academia donde se daban cursos de inglés, pero creo que en un acto de solidaridad con sus contemporáneos, conformó un grupo de personas de edad mayor a quienes llamo “Club jóvenes de ayer…de 65 y más”.
La vida o las circunstancias, lo llevaron a que se le agudizara su problemas de salud al grado de estar actualmente limitado en su capacidad visual y eso tal vez lo ha sacado de actividades filantrópicas, sociales que seguramente en este momento estuviera promoviendo,.
Pero Don Félix Recillas Rodríguez a sus 73 años tiene vigencia y su presencia será para siempre.
Mi afecto para un gran ser humano Don José Manuel Recillas Rodríguez.




Don Félix Recillas en emotivo poema rinde homenaje a su tierra Ecatepec




Orgullosamente nativo del pueblo de San Cristóbal, que es la sede del poder  ejecutivo municipal de Ecatepec, con 73 años de edad y felizmente casado desde hace más de 50 años con la señora Flora De la Cruz Arias.
Es muy difícil poder definir o describir a Don Félix en las distintas etapas de su vida, porque su historial está ligado a ser un hombre inquieto, pero noble, gran ser humano que siempre se le vio promoviendo disímbolas actividades deportivas y sociales en beneficio de sus coterráneos.

Impulsará Poder Judicial programa de obras

Niega Sergio Javier Medina Peñaloza rezago en construcción de inmuebles

Toluca, México.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJ), impulsará para el 2019 un programa de Obras, el cual les servirá para impulsar la construcción de diferentes inmuebles que requiere, entre los que se encuentran: El Juzgado de Jilotepec.

El titular de este órgano, Sergio Javier Medina Peñaloza, pidió tomar en consideración que la demanda en esta área “siempre va en aumento, por lo que se trata de un tema que no podemos dejar de lado”.
Aclaró que más que hablar de rezago en la construcción de Juzgados en la entidad, lo importante será tomar en consideración que uno de los rubros a los que se enfocan “es la atención a las demandas sociales de la población”.
De igual forma, mencionó que todavía operan en edificios que no son propios, sino que los presidentes municipales se los prestan en algunas localidades, “pero en este caso la realidad es que el número es mínimo”.
En la actualidad, abundó Medina Peñaloza, “requerimos de nuevas tecnologías y Salas de Audiencia, entre otros requerimientos para realizar mejor nuestra labor, sin embargo, ya nos encontramos trabajando en este rubro, con el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía”.
En cuanto al monto económico que destinan a este rubro, aseguró que “no es mucho”, e incluso cuentan con pocos espacios para el Poder Judicial en toda la entidad, “pero de ninguna forma podemos hablar de rezago”.

Una de las medidas que les han permitido generar ahorros al interior del tribunal ha sido su incursión en la política de cero papel, cuyo modelo en su momento se presentó en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Toluca.
“Buscamos contar con herramientas de trabajo estratégicas y tácticas que nos permitan conducir el sistema penal acusatorio logrando que la operación sea eficiente, al tiempo que generamos información objetiva para la toma de decisiones, a través de indicadores y estadísticas”, resaltó el presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Medina Peñaloza detalló que la plataforma digital representa un “parteaguas” en la impartición de justicia mexiquense, ya que también permitirá erradicar el trámite de expediente escrito para llegar a la completa eliminación del papel.

Se manifiestan policías de Naucalpan exigen pagos y equipo




Estado de México.- Luego de no recibir el pago de sus sueldos por cinco días, policías del Municipio de Naucalpan se manifiestan esta mañana en la explanada del Ayuntamiento para obtener solución.

El malestar de los oficiales, indican, es el desinterés mostrado por la Administración del Edil, Víctor Gálvez, en resolver su situación económica, ya que en los últimos meses no les han pagado en el tiempo estipulado.

El miembro de la asociación Movimiento de Policías Descalzos y Ciudadanos Uniformados, Germán García, refirió que reciben 3 mil 300 pesos mensualmente y no les dan el equipo adecuado para realizar sus actividades.

"Desde el miércoles nos dijeron que nos iban a pagar en la tarde, pero no nos depositaron y ya no podemos aguantar más. Lo que nos pagan no nos rinde", señaló.

Por ello, los inconformes piden recibir 13 mil pesos mensuales, seguro de vida y mejor equipación.

Aseguran que se mantendrán en el lugar hasta tener un diálogo con las autoridades municipales.

Al grito de "¡que salga!", y "¡queremos solución!", al menos 200 policías están en las puertas del inmueble.

Luego de permanecer una hora en las puertas del Palacio Municipal, hacia las 10:30 horas, los manifestantes decidieron marchar sobre Avenida México, hasta la Glorieta de las Américas para regresar a la explanada del Ayuntamiento.

Para no afectar la circulación caminaron en el carril de la derecha y los vehículos por la izquierda.

En su recorrido invitaban a los oficiales que realizaba patrullaje a unirse a su protesta.

Portada de 'Proceso' es sensacionalista y amarillista, pero así es la libertad: AMLO

El presidente electo advirtió que ejercerá el derecho de réplica siempre que lo considere necesario, pues es parte de la libertad que promueve.


El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “sensacionalista” y “amarillista” la más reciente edición de la revista Proceso, aunque dijo que es normal porque “así es la libertad”.

“El pasado fin de semana también hubo polémica, una revista sacó una foto, no solo la de la portada, sino al interior una foto donde parezco decrépito, chocheando, y el título de la portada es de que estoy solo y se avizora el fracaso. Muy sensacionalista, amarillista la revista”, dijo en un video publicado en su página de Facebook.

“Así es la libertad, así es la democracia. Es pluralidad, libertad de expresión, no es pensamiento único y yo no aspiro a ser un dictador. Aspiro a representar una república democrática”.

El más reciente número de la revista Proceso tiene en portada a López Obrador con la frase ‘AMLO se aísla. El fantasma del fracaso’. El título generó polémica, entre quienes cuestionaron a la publicación, argumentando que el texto no es acorde al titular, y entre quienes le defendieron aludiendo a la libertad de expresión y al espíritu crítico.

La polémica incluso generó un intercambio de mensajes entre la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, y el director de Proceso, Rafael Rodríguez.

Todavía no toma posesión y ya está «solo» y a punto del «fracaso». El conservadurismo, de izquierda o de derecha, nubla el juicio y da pie a conjeturas fantasiosas. Los extremos pueden tocarse y abrazarse. Bienvenida la pluralidad y el debate. Lo bueno es el desenmascaramiento.

El mandatario electo advirtió que ejercerá, cuando lo considere necesario, el derecho de réplica pues, dijo, es parte de la libertad que promueve,.

“Quisieran estarnos cuestionando y nos quedáramos callados. Tenemos que debatir de manera respetuosa, pero tiene que haber diálogo circular, libertades plenas para todos. Para el que critica en los medios y el que es criticado tenga el derecho a la réplica. Lo voy a ejercer siempre y que nadie se sienta ofendido”.

En su mensaje en redes sociales, el presidente electo dijo estar “bien y de buenas” y destacó algunos cambios que se han logrado por la vía legislativa, como la eliminación de las pensiones a expresidentes y el límite salarial para que ningún funcionario cobre más que el presidente.

“Dicen que el 1 de diciembre no va a ser mi toma de posesión, sino mi primer informe de Gobierno”, bromeó López Obrador.